Asoma otra fuerte polémica por la Virgen del Cerro

2022-09-16 18:15:00 By : Ms. Hospitality Solution

El usuario o la contraseña son incorrectos.

Si ya estás registrado en Diario el Tribuno de Salta completá tu usuario y contraseña:

22 DE Mayo 2022 - 01:41 Categóricas expresiones del director del santuario Virgen de la Peña, quien cuestionó duramente a la advocación y la calificó de negocio.

"¿Ustedes han visto quienes son los que vienen al santuario Virgen de la Peña? ¿Alguna vez han visto un movimiento impresionante de ómnibus llenos de turistas que vienen de Buenos Aires o de otras provincias? Los devotos de la Virgen de la Peña son gente humilde, gente sencilla que se viene a pata desde Tartagal, desde Aguaray por el costado de la ruta o por sobre las vías del tren. Yo les pregunto a todos: ¿El salteño, el que vive en los barrios sencillos de la ciudad capital, ¿va todos los sábados a (la celebración en honor a ) la Virgen del Cerro? La respuesta es no, porque los que van ahí son los turistas, es la gente que viene de afuera y es gente de una buena condición económica".

Renunciaron los gerentes del hospital de Joaquín V. González: “Contamos con un presupuesto de solo $78.000”

La funcionaria de Rosario de la Frontera detenida declarará por escrito

Las palabras son de Fray Ruben Sica, sacerdote de la comunidad franciscana y director del santuario Virgen de la Peña ubicada en el paraje Yariguarenda, 13 kilómetros al norte de Tartagal, quien por un medio de comunicación de Tartagal se refirió a la devoción de la Virgen del Cerro en la capital de la provincia, la comparó con otras advocaciones y marcó claras diferencias entre lo que sucede en la ciudad de Salta con otras apariciones que fueron aprobadas por la Iglesia.

Sica explicó, -además del tema económico y del movimiento que se genera por la Virgen del Cerro - las diferencias existentes no solo con la devoción Virgen de la Peña sino también de otras advocaciones como la Virgen de San Nicolás y sin nombrarla marcó "abismales diferencias" -dijo- entre María Livia de Obeid (la mujer salteña que dice haber tenido revelaciones de la virgen) con otras personas que tuvieron experiencias místicas.

"Conozco el tema de la Virgen de San Nicolás, pero hay diferencias abismales con lo que sucede en Salta. La Iglesia Católica aprobó su aparición y las manifestaciones de la Virgen a una mujer que personalmente no la conoce casi nadie. Supuestamente se llama Gladys y hoy en día está estigmatizada" (el fenómeno místico por medio del cual se presentan en el cuerpo las llagas de Cristo).

El director del santuario de la Peña precisó que quien recibió estas revelaciones en la localidad santafesina de San Nicolás de los Arroyos "es una mujer que jamás se la ve en la calle, no habla con nadie y por decisión propia solo habla de estas revelaciones con el obispo. Ella no busca ni la adoración, ni la adulación de la gente a pesar que el santuario de San Nicolás es reconocido a nivel mundial.

A ese santuario también concurre todo el pueblo, la gente más humilde y más necesitada y muchos han sido vecinos o amigos de Gladys, esta mujer que recibió las revelaciones de la virgen, que es una vidente auténtica y los mensajes que ella recibe están aprobados por la Iglesia. Esa actitud de tanta humildad, esa decisión de no querer el reconocimiento de nadie es propio de los videntes, que son estas personas que Dios elige para transmitir su mensaje. Son como la Virgen; humildes, no soberbias y no va con su abogado a verlo al obispo. Como decimos comúnmente, Gladys "se quedó en el molde", supo que todo se iba a dar con el tiempo y así fue".

El cura se refirió a diferencias económicas con otras advocaciones 

 Sica precisó que “en San Nicolás se ha construido una basílica porque se han dado todos los signos de la presencia mariana más auténtica. No se puede levantar una iglesia sobre algo que es dudoso -expresó en relación a la devoción a la Virgen del Cerro donde el Arzobispado de Salta se niega a levantar un templo católico-; no digo que sean mentiras, afirmo que es dudoso. Tampoco soy el defensor de (el arzobispo de Salta Mario Antonio) Cargnello. Pero esta otra mujer, la de la Virgen del Cerro, es un peligro. Sé que con lo que digo las voy a tener a las Carmelitas protestando en la puerta de mi casa. Pero le pido a la gente que se fije bien, que tenga cuidado, que son temas muy delicados porque está en juego la fe. Acá debemos discernir bien sobre la aparición de la Virgen del Cerro, pero los signos que están dados son muy dudosos y contradictorios. Si me preguntan a mí, soy devoto de la Virgen María sea del Cerro o sea de la montaña”.

El director del santuario se refirió “a los recursos extraordinarios que maneja esta gente; han hecho dos caminos de acceso al cerro, tienen seguridad por todos lados. Acá en el santuario Virgen de la Peña tuve que esperar años para que la Municipalidad me pavimente tres kilómetros. Y es así porque en general los santuarios marianos como San Nicolás, Luján, Copacabana en Brasil y cualquier otro son populares, concurre “el pueblo”. Pero en ese santuario que lo maneja una elite, yo como cristiano nunca podría sentirme cómodo. Sepan -enfatizó el sacerdote franciscano- que los viajes a la Virgen del Cerro no son nada baratos y les pido que recuerden algo porque en algún momento esto va a pasar: cuando se dé una supuesta aparición en otro cerro y las empresas de turismo miren para otro lado, se termina la devoción”, reflexionó Sica. 

La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el órgano colegiado de la Santa Sede, es el que define criterios para discernir las presuntas apariciones y revelaciones de la Virgen María.  

Francisco Cerúndolo cayó 7-5, 1-6 y 6-3 en su debut frente a Jannik Sinner, resultado que selló la derrota 2-0 pese a que resta jugarse el punto de dobles.

La Municipalidad dispuso de 400 trabajadores que cubrieron diversos ingresos a la ciudad y principalmente el circuito de la procesión. 

La provincia continúa entre las primeras opciones del programa de preventa impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación. La diversidad de oferta, el contexto con la naturaleza y la conectividad son factores claves.

El ministro de Economía participó, junto al presidente Alberto Fernández, del acto por la promulgación de la Ley de Promoción de la Industria Automotriz.

Son dos artículos que autorizan la posibilidad de usar dólares no declarados para la compra de inmuebles usados y pagar importaciones.

 Se registraron personas detenidas por delitos contra la propiedad y con pedidos de captura. También hubo asistencias a personas descompensadas y extraviadas. El trabajo comenzó el 2 de septiembre y finalizó ayer. 

Convenio para ejecutar obras para 450 familias.

Se ampliará el presupuesto para la Ciudad Judicial de Orán.

Lo hicieron Enzo Díaz y André Mamaní, estudiantes del 3er. año de la sede San Francisco de Tuc Tuca del colegio secundario rural mediado por TIC N° 5240.

Exalumnos de la escuela primaria de El Prado respondieron a un pedido de la directora para el comedor.

Una mamá y su hija con síndrome de Down perdieron todo. Necesitan con urgencia un lugar para vivir y todo tipo de ayuda. Para colaborar: 343-621-0712.

Dijo en la sesión de Diputados que en el primer semestre del año murieron 73 niños y que en hospital Perón de Tartagal ya no hay servicio de Oncología.

Gimnasia eliminó a Villa Mitre de Bahía Blanca en el Gigante y se metió a cuartos de final. Fue 2 a 1, con goles de Perillo, la figura, y González Bordón. El millonario tuvo que sufrir en el sprint final para conseguir la angustiante clasificación y quedar a tres pasos del segundo ascenso a la Primera Nacional.

La Joya y Marcos Senesi, sorpresas en la lista para jugar con Italia .Cinco excluidos comenzarían a despedirse de la Copa del Mundo.

Goleó por 4 a 1 a Venezuela para seguir con el sueño mundialista.

Los partidos por los cuartos de final, cuando se reanude el reducido.

Esta noche, a las 22, jugará en el Polideportivo frente a Jáchal BC.

El reordenamiento de la ciudad resultó positivo y la feria que armaron fue "un éxito total", según lo que dijeron los funcionarios de la Municipalidad de Salta. 

Convenio para ejecutar obras para 450 familias.

Se ampliará el presupuesto para la Ciudad Judicial de Orán.

Lo hicieron Enzo Díaz y André Mamaní, estudiantes del 3er. año de la sede San Francisco de Tuc Tuca del colegio secundario rural mediado por TIC N° 5240.

"¿Ustedes han visto quienes son los que vienen al santuario Virgen de la Peña? ¿Alguna vez han visto un movimiento impresionante de ómnibus llenos de turistas que vienen de Buenos Aires o de otras provincias? Los devotos de la Virgen de la Peña son gente humilde, gente sencilla que se viene a pata desde Tartagal, desde Aguaray por el costado de la ruta o por sobre las vías del tren. Yo les pregunto a todos: ¿El salteño, el que vive en los barrios sencillos de la ciudad capital, ¿va todos los sábados a (la celebración en honor a ) la Virgen del Cerro? La respuesta es no, porque los que van ahí son los turistas, es la gente que viene de afuera y es gente de una buena condición económica".

Renunciaron los gerentes del hospital de Joaquín V. González: “Contamos con un presupuesto de solo $78.000”

La funcionaria de Rosario de la Frontera detenida declarará por escrito

Las palabras son de Fray Ruben Sica, sacerdote de la comunidad franciscana y director del santuario Virgen de la Peña ubicada en el paraje Yariguarenda, 13 kilómetros al norte de Tartagal, quien por un medio de comunicación de Tartagal se refirió a la devoción de la Virgen del Cerro en la capital de la provincia, la comparó con otras advocaciones y marcó claras diferencias entre lo que sucede en la ciudad de Salta con otras apariciones que fueron aprobadas por la Iglesia.

Sica explicó, -además del tema económico y del movimiento que se genera por la Virgen del Cerro - las diferencias existentes no solo con la devoción Virgen de la Peña sino también de otras advocaciones como la Virgen de San Nicolás y sin nombrarla marcó "abismales diferencias" -dijo- entre María Livia de Obeid (la mujer salteña que dice haber tenido revelaciones de la virgen) con otras personas que tuvieron experiencias místicas.

"Conozco el tema de la Virgen de San Nicolás, pero hay diferencias abismales con lo que sucede en Salta. La Iglesia Católica aprobó su aparición y las manifestaciones de la Virgen a una mujer que personalmente no la conoce casi nadie. Supuestamente se llama Gladys y hoy en día está estigmatizada" (el fenómeno místico por medio del cual se presentan en el cuerpo las llagas de Cristo).

El director del santuario de la Peña precisó que quien recibió estas revelaciones en la localidad santafesina de San Nicolás de los Arroyos "es una mujer que jamás se la ve en la calle, no habla con nadie y por decisión propia solo habla de estas revelaciones con el obispo. Ella no busca ni la adoración, ni la adulación de la gente a pesar que el santuario de San Nicolás es reconocido a nivel mundial.

A ese santuario también concurre todo el pueblo, la gente más humilde y más necesitada y muchos han sido vecinos o amigos de Gladys, esta mujer que recibió las revelaciones de la virgen, que es una vidente auténtica y los mensajes que ella recibe están aprobados por la Iglesia. Esa actitud de tanta humildad, esa decisión de no querer el reconocimiento de nadie es propio de los videntes, que son estas personas que Dios elige para transmitir su mensaje. Son como la Virgen; humildes, no soberbias y no va con su abogado a verlo al obispo. Como decimos comúnmente, Gladys "se quedó en el molde", supo que todo se iba a dar con el tiempo y así fue".

El cura se refirió a diferencias económicas con otras advocaciones 

 Sica precisó que “en San Nicolás se ha construido una basílica porque se han dado todos los signos de la presencia mariana más auténtica. No se puede levantar una iglesia sobre algo que es dudoso -expresó en relación a la devoción a la Virgen del Cerro donde el Arzobispado de Salta se niega a levantar un templo católico-; no digo que sean mentiras, afirmo que es dudoso. Tampoco soy el defensor de (el arzobispo de Salta Mario Antonio) Cargnello. Pero esta otra mujer, la de la Virgen del Cerro, es un peligro. Sé que con lo que digo las voy a tener a las Carmelitas protestando en la puerta de mi casa. Pero le pido a la gente que se fije bien, que tenga cuidado, que son temas muy delicados porque está en juego la fe. Acá debemos discernir bien sobre la aparición de la Virgen del Cerro, pero los signos que están dados son muy dudosos y contradictorios. Si me preguntan a mí, soy devoto de la Virgen María sea del Cerro o sea de la montaña”.

El director del santuario se refirió “a los recursos extraordinarios que maneja esta gente; han hecho dos caminos de acceso al cerro, tienen seguridad por todos lados. Acá en el santuario Virgen de la Peña tuve que esperar años para que la Municipalidad me pavimente tres kilómetros. Y es así porque en general los santuarios marianos como San Nicolás, Luján, Copacabana en Brasil y cualquier otro son populares, concurre “el pueblo”. Pero en ese santuario que lo maneja una elite, yo como cristiano nunca podría sentirme cómodo. Sepan -enfatizó el sacerdote franciscano- que los viajes a la Virgen del Cerro no son nada baratos y les pido que recuerden algo porque en algún momento esto va a pasar: cuando se dé una supuesta aparición en otro cerro y las empresas de turismo miren para otro lado, se termina la devoción”, reflexionó Sica. 

La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, el órgano colegiado de la Santa Sede, es el que define criterios para discernir las presuntas apariciones y revelaciones de la Virgen María.  

Protección de datos personales HORIZONTES S.A. utilizará la información para los siguientes fines: a) identificación y autenticación, b) administración y gestión comercial, c) mejora del servicio, d) fines estadísticos, e) envío de notificaciones, promociones o publicidad, entre otros. Los datos personales no serán difundidos ni empleados para un fin distinto o incompatible al tenido en cuenta al ser ingresados en la base. HORIZONTES S.A. podrá emplear a otras compañías y/o personas físicas para llevar a cabo tareas o funciones en su nombre. Entre los ejemplos de ese tipo podemos mencionar el de enviar correo postal y electrónico, retirar información reiterativa de las listas de usuarios, analizar datos en forma estadística, etc. Dichas personas cuentan con acceso a la información personal necesaria para cumplir con sus tareas y funciones, pero no pueden utilizarla con fines distintos a los estipulados. Las bases de datos de HORIZONTES S.A. se encuentran registradas en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación (República Argentina), en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el art. 14, inc. 3 de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. Copyright (c) 1996-2022. Todos los derechos reservados.