Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
El gasto de agua en el lavado de vehículos, aspecto cada vez más tenido en cuenta por los usuarios y negocios
El fenómeno sufrido en Málaga y provincia volverá a llenar los servicios de limpieza en un momento delicado en lo referente a las reservas hídricas
Ideas y tipos de lavado más frecuentes
Una mujer lava su coche a presión con una lanza de agua. / García Vivas
Redacción La Farola 16 Marzo, 2022 - 17:30h
La reciente incursión de la calima con polvo del Sáhara en gran parte de la península ibérica ha dejado imágenes poco habituales que han sido especialmente llamativas en Málaga y bastantes localidades de su provincia. Si la gente propietaria de coche que suele aparcarlos al aire libre ha tenido que ingeniárselas para tomar precauciones y que la calima no destroce a sus vehículos, el siguiente paso lógico es la limpieza de los coches, motos y camiones que se han visto afectados por la peculiar suciedad que proporciona el fino polvo sahariano.
Volverán a aparecer las colas en los negocios que tienen lavado de auto y el momento de sequía que viven en la actualidad la provincia malagueña, y Andalucía en general, plantea un problema a las conciencias más ecológicas. De hecho, las últimas lluvias de estos días han sido muy esperadas y aunque copiosas en poco espacio de tiempo sólo han repercutido en las reservas de agua para consumo en torno a cinco hectómetros cúbicos. Más o menos lo que se necesita para un mes de consumo en la capital malacitana. Plantearse la mejor manera de limpiar el coche es complicado si se introduce la variante de la ecología a la ecuación y se completa la ecuación con eficacia, cercanía y precio.
Una mujer, esta mañana, limpiando la luna delantera de su coche del barro en Málaga. / Javier Albiñana (Málaga)
A pesar de que en los últimos años las diferentes marcas que construyen sistemas de lavados que se usan en las estaciones de servicio han incluido mecanismos para reciclar el agua, aprovecharla al máximo o incluso productos de limpieza que no generan residuos tóxicos, sigue siendo una actividad no esencial que lleva asociada bastante consumo de agua. Uno de los sistemas más utilizados es el de la lanza de agua o lavado con manguera, después están los túneles de lavado que necesitan la mitad del agua que los anteriores aproximadamente y en función del túnel escogido. El nivel de aprovechamiento y reciclaje del agua difiere en porcentajes bastante altos en función del equipo de limpieza en el que se adecente el vehículo.
Otro de los puntos que ha crecido en los últimos años es el lavado en seco. Para ello hay productos de alta lubricación, muchos de ellos no dejan residuos negativos para el medioambiente, que consiguen buenos resultados y no tienen un precio prohibitivo. Hay, incluso, una empresa que envía a un limpiador dónde esté el coche aparcado y lo limpia en seco, sin dejar residuos y sin ralladuras. La idea se extiende en los últimos meses después del confinamiento y se ajusta más al tipo de consumidor concienciado con el medio ambiente. Su precio (15 euros un coche mediano) es más del doble que la media de un túnel de lavado y cinco veces más que el gasto medio de los usuarios cuando se utilizan las lanzas de agua a presión.
Después también está la opción de lavar el coche por cuenta propia. Es importante saber que la ley prohíbe dejar ningún tipo de residuo en torno a donde esté aparcado el coche. Esto inhabilita la posibilidad de lavarlo con cubo y esponja en la vía pública, en función de las ordenanzas municipales al respecto la multa puede convertir la acción en el lavado más caro jamás hecho al coche (hasta 3.000 euros). Es diferente cuando se realiza en un parking comunitario, ya que depende de las leyes en la comunidad de propietarios. Cuando se la va en nuestra propiedad y teniendo siempre en cuenta el desagüe de los posibles productos tóxicos fruto del lavado, hay que tener en cuenta que utilizar la manguera o el agua a presión es la opción que más líquido derrocha y no iguala en calidad a pasar la esponja usando, o no, la técnica de Karate Kid. Y menos si se usan los productos de limpieza de carrocería y cristales sin agua. Hay que tener en cuenta que circular con el vehículo sucio está prohibido si esa suciedad impide la correcta visión de matrícula, faros o cristales y conlleva una multa.
Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla