Gigantesca explosión en depósito de contenedores en Bangladés deja 49 muertos

2022-06-10 18:06:02 By : Mr. rendong dai

Al menos 49 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en un incendio que provocó una gigantesca explosión de productos químicos en un depósito de contenedores en Sitakunda, en Bangladés, según indicaron este domingo responsables locales.

Las autoridades pronostican un agravamiento del balance de víctimas, ya que hay varios heridos en estado crítico y según testigos varios cuerpos no han sido aún recuperados del depósito privado, situado a 40 kilómetros del gran puerto de Chittagong, en el sudeste del país.

El incendio se declaró el sábado hacia las 21H30 locales (15H30 GMT). Cientos de bomberos intentaban sofocarlo cuando, una hora después de declarado el siniestro, varios contenedores de productos químicos explotaron, dejando numerosas víctimas.

"Hay más de 300 personas heridas", declaro a la AFP Elias Chowdhury, el principal responsable de salud de la región.

Según este funcionario, varias personas están desaparecidas, en particular periodistas que cubrían el incendio en directo.

"El número de muertos va a aumentar porque las operaciones de rescate no han terminado", advirtió.

"Aún quedan cuerpos en los lugares afectados por el fuego. He visto ocho o diez cadáveres", relató a la prensa un socorrista.

Al menos siete bomberos murieron y cuatro están desaparecidos, indicó Reazul Karim, un responsable de los servicios de lucha contra incendios.

La gigantesca explosión hizo temblar edificios a varios kilómetros de distancia, según indicaron testigos.

"Un cilindro voló cerca de medio kilómetro desde el lugar del incendio para aterrizar en un pequeña laguna", relató Mohgammad Ali, un comerciante de 60 años.

"La explosión envió bolas de fuego hacia el cielo. Bolas de fuego que cayeron como la lluvia. Tuvimos tanto miedo que debimos huir de inmediato", agregó el comerciante.

"La explosión me proyectó a una decena de metros del lugar donde me encontraba. Mis manos y piernas están quemadas", contó Tofael Ahmed, un camionero que se encontraba en el depósito.

El jefe del servicio de bomberos, el general de brigada Main Uddin, declaró a la prensa que el depósito de contenedores contenía peróxido de hidrógeno. "Todavía no hemos podido controlar el fuego debido a la existencia de este producto químico", dijo.

Mominur Rahman, administrador jefe del distrito de Chittagong, anunció la apertura de una investigación.

También dijo a la AFP que unos 200 soldados de refuerzo fueron llamados, en especial para evitar que sean vertidos al mar productos químicos.

Rahman precisó que el depósito contenía también ropa que valía millones de dólares y que debía ser exportada a los países occidentales.

Cerca del 90% de los 100.000 millones de intercambio comercial anual de Bangladés transita por Chittagong. Este gran puerto ha recuperado su actividad desde fin del año pasado, gracias a la reactivación económica mundial posterior a la pandemia.

Los incendios son usuales en Bangladés, donde se respetan poco las normas de seguridad.

En julio de 2021, 54 personas murieron en el incendio de una gran fábrica de transformación alimentaria ubicada al exterior de la capital, Dacca. Y en febrero de 2020, 70 personas perecieron en otro incendio que devastó varios edificios en Dacca.

str-sa/stu/me/mar/meb

Washington, 9 jun (EFE).- El gobernador de Maryland (Estados Unidos), Larry Hogan, informó este jueves que tres personas murieron en un nuevo tiroteo masivo en Smithsburg, en una zona rural de este estado de la costa atlántica del país.

Nuestra presentadora habló sobre la visita que sus pequeña hizo al consulado de México en Miami para obtener el documento que la acredita con su segunda ciudadanía. Además, cuenta cómo logró plasmar sus pequeñas huellas en el acta.

Santa Cruz (Bolivia), 9 jun (EFE).- La secretaria de Estado de la Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela, llegó a Bolivia para inaugurar este jueves un foro en el que se debate sobre la renovación de la democracia "sin dejar a nadie atrás", en el que participan distintos actores políticos de la región.

Lisichansk está a tiro de piedra de Severodonetsk. Sus habitantes sufren el martilleo constante de la artillería rusa. La mayoría de sus vecinos han huido, otros se refugian en las proximidades.

Biden reconoció que Brasil ha hecho "verdaderos sacrificios" para proteger la Amazonía, pero al mismo tiempo afirmó ante el líder ultraderechista que la comunidad internacional "debería poder ayudar" a Brasil a "preservar todo lo que pueda" el mayor bosque tropical del planeta.

Luego de que se viralizó un audio en el que supuestamente cuestionó el amor de sus colegas por sus parejas sentimentales, el colombiano explicó por qué lo hizo.

La reserva en la que desaparecieron está plagada de pesca, caza y minería ilegales, un problema exacerbado por los recortes del gobierno de Bolsonaro; los indígenas comenzaron a patrullar la selva y los ríos

Tras cerca de un año de investigaciones, el mundo comienza a ver la primera de una serie de seis audiencias públicas de la Cámara de Representantes sobre lo ocurrido el 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. Los investigadores prometen imágenes y detalles inéditos. Informe de Cristóbal Vásquez.

Santa Cruz (Bolivia), 9 jun (EFE).- La secretaria de Estado de la Cooperación Internacional de España, Pilar Cancela, llegó a Bolivia para inaugurar este jueves un foro en el que se debate sobre la renovación de la democracia "sin dejar a nadie atrás", en el que participan distintos actores políticos de la región. En la inauguración del segundo encuentro de debate para América Latina y el Caribe "Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás" participaron Cancela, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, y el embajador de España en Bolivia, Javier Gassó, además de actores políticos de más de un decena de países de la región. El encuentro se lleva a cabo desde este jueves hasta mañana viernes en el Centro de Formación de la Cooperación Española en la oriental Santa Cruz, el motor económico del país. Cancela en su intervención enfatizó en la importancia del diálogo para el análisis y la reflexión de la democracia, en especial en momentos como los que está viviendo el mundo en general por la pandemia de la covid-19 y el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. "Cada vez todo es más multilateral, no podemos ser indiferentes a lo que ocurre en cualquier parte del mundo porque todo impacta, todo nos afecta, lo local es global", señaló Cancela. La secretaria de Estado española resaltó el papel de los pueblos en general para mantener los sistemas democráticos, que a pesar de sus imperfecciones, enfatizó, no hay otro sistema mejor que no sea la democracia. Sin embargo, identificó algunos factores que están "debilitando las democracias" como los "desequilibrios sociales" que por el contexto de la pandemia se han visto más "pronunciados" o que las instituciones "trasladan una imagen de ineficiencia para canalizar las demandas ciudadanas" en medio de un "entorno internacional convulso donde los liderazgos autoritarios están empezando a copar espacios". También resaltó el "desencanto en el funcionamiento de la democracia" de parte de la ciudadanía en el que "un tercio de la población casi no se inclina por ninguno de los sistemas políticos", sino que su posicionamiento se vuelva más "pragmático, instrumental". Pero a su vez la hiperconectividad, las redes sociales se han vuelto un instrumento de las ciudadanías para hacer conocer su opinión y así volverse "agentes de cambio"; sin embargo, también se lo puede utilizar para fomentar la polarización. Cancela manifestó que aún hay un "déficit en el proceso de participación" pero se debe a que la ciudadanía aún no considera que hay una transparencia en los partidos políticos, por lo que resurge el "voto protesta" que es "reaccionario ante el poder" y no por la identificación con el proyecto político, lo cual es "preocupante". UNA DEMOCRACIA INCLUSIVA Por su parte, Choquehuanca enfatizó en que es importante trabajar en una democracia inclusiva y complementaria frente al desencanto de los sistemas democráticos donde lo "semejante y lo diferente" puedan encontrar armonía. Agregó que la democracia vista desde la perspectiva occidental se "ha destruido a sí misma" porque no ha logrado crear consensos, y no tiene la capacidad de "descolonizar o despatriarcalizar a los pueblos" que además somete a las minorías y apuntar hacia un sistema inclusivo. Este segundo encuentro es organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la finalidad de imaginar escenarios a futuro que inspiren y recreen horizontes para los Gobiernos democráticos. En este encuentro participarán actores políticos de Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay y Perú. El primer encuentro se realizó en mayo en Uruguay y los próximos foros de este tipo serán en Cartagena de Indias en Colombia y en Guatemala entre junio y septiembre. (c) Agencia EFE

En el marco de la Cumbre de las Américas, manifestantes buscan presionar a los gobiernos para que respeten los derechos de los migrantes, mientras la caravana más grande en lo que va de 2022 intenta llegar a la frontera que comparten México y Estados Unidos.

Noticias Telemundo obtuvo nuevos videos en los que aparecen niños huyendo y padres desesperados buscándolos. Mientras, la frustración de ese día crece por la falta de respuestas, el distrito escolar confirmó que la primaria Robb no se volverá a utilizar.

El hijo de Valeria Mazza y el empresario Alejandro Gravier fue operado esta mañana después del ataque que sufrió en Rosario

La mayor parte de los partidos del baloncesto de los Juegos Olímpicos de París podría jugarse a tres horas de la capital francesa, una idea que fue criticada el miércoles por la federación internacional del deporte

Los 150 maestros de la pizza de todo el continente americano muestran sus habilidades en el oficio con el objetivo de elegir al mejor. El ganador representará a su país en el mundial de 2023 en Italia. Aquí más detalles.

México ofreció vender a Argentina su lujoso avión presidencial, informó este jueves el mandatario Andrés Manuel López Obrador, que ha intentado deshacerse de la aeronave desde que asumió el poder en 2018.

La enviada especial de France 24, Natalia Cabrera, informa desde Los Ángeles acerca del discurso inaugural del presidente estadounidense Joe Biden, que se centró en los temas de democracia y migración, y su anuncio sobre la Alianza para la Prosperidad Económica, que busca incentivar los mercados, el trabajo y hacer frente a la crisis climática. En el cuarto día de la Cumbre, iniciarán los diálogos bilaterales entre todos los mandatarios.

Con un juicio electoral presentado ante el Tribunal Electoral federal, el organismo busca echar atrás la reforma recientemente aprobada por el Congreso de la CDMX, con impulso de Morena y sus partidos aliados. El cargo El IECM impugna la reforma que le recorta áreas; argumenta vulneración a su autonomía y funcionamiento apareció primero en Animal Político.

Estados Unidos se comprometió este miércoles a formar a 500,000 médicos generalistas y especialistas durante los próximos cinco años en el continente americano, para fortalecer el sistema sanitario de la región.

El Ministerio de Sanidad español anunció este jueves que dio luz verde a la vacuna contra la viruela del mono, que se aplicará a personas que hayan tenido contacto con casos positivos y sean de "alto riesgo".

La piel desarrollada es mucho más débil que la natural y no puede sobrevivir mucho tiempo sin un suministro constante de nutrientes y eliminación de residuos.