Es difícil de asumir, pero hay decenas de especies animales que quizá se extingan en tu ciclo de vida. Ya sea por la acción del hombre o por razones evolutivas, muchas especies se encuentran hoy en día en grave peligro de desaparecer para siempre de la faz de la Tierra. Se calcula que en nuestro planeta hay aproximadamente 7,7 millones de especies de animales diferentes, y un 20% de las mismas están en peligro de extinción hoy en día.Ciencia Los planes de futuro de la NASACuriosidades reino animalMisterios del espacio exterior El tigre de Bengala es uno de los animales más hermosos del planeta, y también uno de los más amenazados // Wikipedia Commons
El tigre de Bengala es uno de los animales más hermosos del planeta, y también uno de los más amenazados // Wikipedia Commons
Las razones por las que esto sucede varían dependiendo del animal y de su hábitat. La Tierra ha sufrido en su historia cinco grandes extinciones, causadas por elementos medioambientales que han provocado la desparición de cientos de especies. La más popular es la que sucedió hace 65 millones de años, y puso punto y final al reinado de los dinosaurios en nuestro planeta. Ahora, los científicos ya hablan de una "sexta extinción", que se está llevando a cabo a fuego lento, pero donde el cambio climático y el ser humano son los grandes verdugos.¿Cuándo se declara una especie en peligro de extinción?
La métrica que ayuda a identificar una especie en peligro se hace en base a su estado de conservación. Esto se calcula en base a las probabilidades de que una especie siga existiendo en un corto o mediano plazo, teniendo en cuenta factores tales como la población, sus hábitats, diferentes depredadores...etc. Los animales cuyo estado indique una tendencia a la baja acaban en la "Lista Roja" elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La "Lista Roja" de la IUCN
La "Lista Roja" de la IUCN
En este documento se desglosa con detalle el estado de cada especie animal, que puede caer bajo la etiqueta de "en peligro" o "en peligro crítico". Cuando los números de una especie en la naturaleza rozan los 2500 ejemplares (con una probabilidad de un 50 % o un 20 % de extinción) hablamos de especies en peligro, mientras que si ese número desciende a los 250, estamos hablando ya de peligro crítico. Hay muchas especies en el planeta que solo existen en cautividad; están virtualmente extintas ante los ojos de la UICN.Cuántas especies de animales están en peligro de extinción
El organismo que tiene los datos más concretos sobre extinción y riesgos es la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En su página web el organismo afirma que hoy en día existen aproximadamente 5200 especies diferentes en peligro de extinción. Cabe destacar que muchos de estos animales son especímenes con variaciones en torno a una raza o familia raíz, pero siguen siendo números muy preocupantes. Los peces encabezan la lista de especies más amenazadas // Wikipedia Commons
Los peces encabezan la lista de especies más amenazadas // Wikipedia Commons
Según la IUCN, los peces son los que salen peor parados. Un 34% de las especies de peces encuentran en peligro de extinción, seguidas por los mamíferos y anfibios, cuyo riesgo está sujeto al 25% de las especies. El índice de peligro oscila entre un 20% en los reptiles y las aves componen el colectivo con el riesgo más bajo, aproximadamente un 11% del total de especies. Estos porcentajes engloban a todas aquellas especies o subespecies que, en la escala de UICN, están en "peligro" o "peligro grave" de extinción.Cuáles son las causas principales de desaparición de especies
Hay infinitos factores que pueden llevar a una especie a extinguirse. La naturaleza ha llevado a cabo su propia purga, y muchos animales han dejado de existir por la imposibilidad de adaptarse a los cambios naturales o simplemente por tener demasiados depredadores. Sin embargo, no es casualidad que a medida que avanza el progreso humano, más animales se encuentren con el peligro la extinción.
La acción humana es la causa principal por la que muchas especies penden hoy de un hilo. La caza, una práctica que hasta hace poco no estaba regulada, se ha cobrado la memoria de decenas de especies que, o han desaparecido ya, o solo se pueden encontrar en cautividad. Hoy en día la caza sigue siendo un problema, pero donde donde más se nota el impacto humano es en la destrucción de los ecosistemas naturales. Especies animales como el orangután ven como su territorio se reduce cada año por la acción humana, y con él, también lo hace el número de individuos. El deshielo de los polos está provocando la destrucción del ecosistema y afecta a muchas especies // Wikipedia Commons
El deshielo de los polos está provocando la destrucción del ecosistema y afecta a muchas especies // Wikipedia Commons
El cambio climático tampoco ayuda. La aceleración de este proceso (causada en mayor parte por el ser humano) ha empujado a muchas especies al borde de la extinción. El progreso y la globalización son cosas a priori positivas, pero se cobran un precio muy alto en la biodiversidad del planeta. Hay muchas especies que se han visto amenazadas porque el ser humano ha introducido una especie invasora en su entorno, desestabilizando por completo su ecosistema. En cualquier caso, el ser humano es (por desgracia) uno de los artífices de esta denominada "sexta extinción".Lista de animales en peligro de extinción (2022)
A continuación os ofrecemos un listado con algunos de los animales más reconocibles, raros o emblemáticos que hoy se encuentran en peligro de extinción. Son especies provenientes de todas las ramas del reino animal, pero que tienen una cosa en común: quedan muy pocos. Algunos de ellos empiezan a remontar en número, (con o sin la ayuda humana) pero otra parte han sufrido tantísimo las consecuencias del cambio climático y deforestación que podría decirse que tienen los días contados.
En cualquier caso, todos los animales en peligro de extinción que verás a continuación siguen luchando por mantenerse en la Tierra, y ojalá que algún día podamos quitarlos de la lista.Los osos polares
Es una de las primeras especies que se nos vienen a la cabeza cuando hablamos del cambio climático. Estos animales viven en los polos, las zonas más frías de la Tierra, y dependen de este frío para sobrevivir. Su dieta se compone en base a carne (de foca normalmente) que consiguen cuando sus presas emergen del hielo para respirar o descansar. El cambio climático no solo está derritiendo el hielo donde viven los osos, si no que también esta inabilitando sus terrenos de caza. Oso Polar // Wikipedia CommonsEl lince ibérico
Es quizá uno de nuestros emblemas más legendarios, y uno de los felinos más hermosos del mundo. El lince ibérico está en peligro de extinción por culpa de la caza furtiva que le afecta tanto a él como a su presa principal: los conejos. Los bosques mediterráneos están poblados cada vez por menos linces, y en 2003 la situación llegó a ser crítica, con solo un par de decenas de ejemplares que los separaban de extinguirse. Ahora la población se cuenta por cientos, pero la reinserción podría no ser suficiente dado el avance del cambio climático. Lince Ibérico // Wikipedia CommonsLos buitres
Lince Ibérico // Wikipedia Commons
A algunos puede sorprenderles ver a los buitres en esta lista, pero muchas especies de esta ave están hoy día en peligro. Los buitres, en su condición de carroñero, llevan a cabo una labor crucial en los ecosistemas limpiando el terreno de cadáveres. Además, son aliados de los animales porque advierten de la llegada de cazadores, ya que estos dejan un rastro de muerte a su paso. En los últimos años, muchos furtivos han rociado sus presas con cianuro para acabar con decenas de buitres de una sentada. De esta manera se han reducido muchísimo el número de ejemplares. Buitres // Wikipedia CommonsLos ajolotes
Estos impresionantes anfibios eran uno de los reyes de los ríos mexicanos en la época de los aztecas, pero ahora quedan muy pocos. Esa intrigante especie es increíblemente resistente al cáncer y tiene la capacidad de regenerar tejido de su cuerpo e incluso extremidades enteras. Tienen un aspecto larvario incluso en la madurez, y es que podría decirse que estos seres no "crecen", se van regerando. Hoy en día los números de este animal están bajo mínimos por culpa de los pesticidas y productos químicos que se arrojan a los ríos en Mexico. Ajolote // Wikipedia CommonsLos lémures
La fama que la película Madagascar le ha dado a estos primates no los ha salvado del peligro a extinguirse. Esta especie es toda una apasionada por el néctar de las flores, y a día de hoy se considera uno de los mayores polinizadores del mundo. La destrucción de los bosques en Madagascar está causando que estos animales puedan verse cada vez menos en estado salvaje. Por suerte, los lémures suelen dar a luz en grandes camadas, por lo que su índice de supervivencia en cautividad es bastante alto. Verlos saltando por los árboles en Madagascar... eso es ya más complicado. Lemures // Wikipedia CommonsEl pangolín
Esta especie es una de las grandes afectadas por el comercio ilegal de animales. En la década de 2007 a 2017, el pangolín fue el animal que más presente estaba en el mercado negro. Su principal depredador es el hombre, contra el que no sirve de nada su piel de púas a modo de armadura. Es un animal tímido y principalmente nocturno, por lo que caputarlo de día es una tarea bastante sencilla para los furtivos si saben donde buscar. En algunos países se comercializa su carne como afrodisíaco, y aunque se ha ganado una fama muy pobre cuando estalló el COVID-19, es un animal que poca culpa tiene de los caprichos del hombre. Pangolin // Wikipedia CommonsLos osos panda
Otra de las especies que se asocian habitualmente al peligro de extinción son los osos panda. Pese a los esfuerzos del gobierno chino por conservar estos hermosos mamíferos, los números de pandas en la naturaleza no superan los 2000 desde hace muchos años. Las causas que les han empujado hacia la extinción tienen que ver con la caza furtiva, pero hay otros factores igual de preocupantes. Para empezar, los bosques de bambú, que componen su mayor sustento, están en peligro de desaparecer por culpa del cambio climático. Y por si fuera poco, los pandas tienen muchas dificultades a la hora de reproducirse, lo cual le hace un pobre favor a su esperanza de expansión. Oso Panda // Wikipedia CommonsEl tigre de Bengala
Hay muchos tigres que se encuentran hoy en día en peligro, pero uno de los más amenazados es sin duda el de Bengala. Este majestuoso felino habita en las sabanas y bosques tropicales de la India, Nepal, Bangladés, Bután, Birmania y Tíbet. Su piel es un producto de lujo en el mercado negro, y la caza furtiva es la razón principal por la que este animal está en peligro de extinción. Son animales solitarios y muy territoriales, y se valen por sí mismo para alimentarse de pequeños y medianos mamíferos. La deforestación es, junto con la caza, su mayor enemigo. Tigre de Bengala // Wikipedia CommonsLas mariposas monarca
Tigre de Bengala // Wikipedia Commons
Aunque todos los años podemos ver un espectáculo de cientos de estos animales, el futuro no es demasiado prometedor para ellos. Las lustrosas mariposas monarca se alimentan de una planta llamada algodoncillo, que les sirve como mecanismo de defensa. Esta planta las hace venenosas antes un gran número de depredadores, que han aprendido con los años que no es buena idea comérselas. Ahora, los numerosos herbicidas y pesticidas están provocando que esta planta desaparezca, y con ella, la única defensa que tienen las mariposas monarca contra sus depredadores. Mariposa Monarca // Wikipedia CommonsLos gorilas
Pese a su imponente figura y su increíble forma física, los gorilas tampoco se libran de la acción humana en su hábitat. Estos grandes primates comparten el 97% de nuestra secuencia de ADN, y son uno de los grandes emblemas de África. Los gorilas de montaña de África oriental son una de las especies en mayor riesgo, y sus números decrecen cada día a causa de la caza furtiva y la destrucción de su ecosistema. Otras razas emblemáticas como los espalda plateada están también en serio peligro de extinción, y las razones son (cómo no) las mismas. Gorila // Wikipedia CommonsEl leopardo de las nieves
Este bellísimo felino es uno de los animales más esquivos del planeta. Viven principalmente en las montañas de Asia Central, y una sola pareja necesita alrededor de 200km cuadrados de espacio para sobrevivir. Es increíblemente difícil encontrarse uno de estos grandes felinos en la naturaleza, y cada vez se les está quedando corto su ya escaso territorio. El cambio climático está desplazando los bosques hacia las laderas, lo cual dificulta mucho la tarea de cazar para este animal. Además, este desplazamiento acerca al animal a áreas ganaderas del Himalaya, donde puede entrar en conflicto con los humanos. Leopardo de las nieves // Wikipedia CommonsLos mandriles
Leopardo de las nieves // Wikipedia Commons
Dentro del reino de los primates, los mandriles son una de las especies más llamativas. Los vivos colores en su rostro lo han transformado en todo un icono, y compañías como Disney han conseguido darles visibilidad en la gran pantalla en películas como "El Rey León". Sin embargo, eso no les ha salvado del peligro a extinguirse, y no es por su cara, si no por su carne. En el oeste de África, la carne de este animal tiene mucho movimiento en el mercado negro, y la caza ha provocado que cada vez se vean menos mandriles en entorno salvaje. Por supuesto, la deforestación y cambio climático tampoco ayudan. Mandril // Wikipedia CommonsEl chimpacé común
Si, nuestro pariente más cercano del reino animal también está en peligro de extinción. Su hábitat natural en África no ha sido especialmente atacado, es su carne lo que dispara la cacería y merma sus números día a día. La carne de chimpacé es muy consumida en África Central, y es también un gran negocio en el mundo del contrabando. Además, la propia naturaleza de los chimpancés no resulta atractiva a la población local que rodea a sus hábitats, y muchas veces los matan sin ningún tipo de miramientos. La similitud de su código genético con el nuestro también les hace vulnerables a enfermedades como el Ebola. Chimpancé // Wikipedia CommonsLos loros Guacamayos
Una de las aves más emblemáticas del planeta, pero su belleza es su perdición. Los loros Guacamayos pueden encontrarse en libertad en los bosques de Sudamérica, pero son unos de los más afectados por el tráfico de animales. Sus vistosos plumajes son muy tenadores para muchos millonarios sin escrúpulos, y este negocio sigue siendo el culpable de que cada vez haya menos especímenes en libertad. Como curiosidad, estos loros se mantienen con su pareja reproductiva durante toda la vida, por lo que puede ser muy difícil lograr que se reproduzcan en un ritmo alto de cara a la repoblanción. Loro Guacamayo // Wikipedia CommonsEl antílope Saiga
Esta es una de las especies más curiosas y longevas del mundo de los mamíferos. Estos antílopes convivieron con los mamuts y los tigres dientes de sable, y acabaron desarrollando esa particular trompa que utilizan para calentar el aire frío y filtrar el polvo. Nunca ha sido una especie que se cuente por millares, pero en 2015 una terrible enfermedad se llevó por delante un alto porcentaje de ejemplares vivos. Esta enfermedad, sumada por supuesto a las consecuencias negativas del cambio climático, ha provocado que esta especie de antílope sea una de las más amenzadas del planeta. Antílope Saiga // Wikipedia CommonsEl cocodrilo Gavial indio
Antílope Saiga // Wikipedia Commons
El rasgo más identificativo de este animal es su particular y largo hocico. Esta especie era muy abundante en el territorio entre Pakistán y Myanmar hace un par de décadas, pero sus números no han dejado de caer en los últimos años. La causas es principalmente la caza furtiva y el comercio ilegal de su piel. La escamosa piel de este animal tiene un éxito tremendo en el mercado negro, y por si fuera poco sus huevos son usados como ingrediente afrodisíaco en algunas zonas de la India. Actualmente solo quedan un par de cientos de ejemplares viviendo en libertad. Gavial Indio // Wikipedia CommonsLas ballenas
Quizá hayas tenido la suerte de ver una ballena con tus propios ojos en un trayecto marítimo, pero estos avistamientos son cada vez menores. Decenas de subespecies de este animal están en peligro de extinción desde hace décadas, al principio por culpa de la caza descontrolada y ahora por culpa de las rutas marítimas. Los "balleneros" era los barcos encargados de matar ballenas en la década de los 60, y que luego vendían su carne y aceite a mayoristas y comercio local. Ahora ese tipo de pesca está prohibida, pero la masificación de rutas marítimas en el Atlántico está mermando poco a poco el hábitat natural de las ballenas. Cientos de ejemplares mueren cada año atropelladas por barcos cargueros comerciales. Ballena // Wikipedia CommonsLos Ángeles de Mar
Estos bellísimos moluscos marinos son cada vez más difíciles de ver, y su desaparición podría suponer un cambio fatal en el ecosistema. Esta especie es pariente de las babosas y caracoles, y son uno de los alimentos de las ballenas y algunas aves pescadoras. Este animal utiliza unas aletas para nadar de manera vertical, con una majestuosidad que le ha otorgado el apodo de "ángel marino". El problema es que son una especie extremadamente delicada y vulnerable a los cambios, por lo que la lenta acificicación del océnano les está pasando factura. Eso sin contar a los miles de ejemplares que quedan atrapados en redes de pescadores en procesos de pesca de arrastre. Ángeles de mar // Wikipedia CommonsEl esturión beluga
Ángeles de mar // Wikipedia Commons
Uno de los grandes gigantes del mar, y está cada vez más amenazado. Este animal es un auténtico dinosaurio, y ya poblaba los mares de mares de Eurasia antes de la formación final de los continentes. Se han llegado a registrar ejemplares de hasta 5 metros de largo, y en algunos casos, con más de un siglo de edad. Pese a ser un animal longevo, no se libra de la pesca furtiva. Muchos pescadores han buscado este animal como "trofeo" personal, y aunque ahora está mucho más protegido, esta práctica irresponsable sigue siendo una de las causas principales de su lenta desaparición. La buena noticia es que poco a poco se están repoblando colonias de este animal y otras subespecies en EEUU, aunque el desove es un proceso muy largo y complicado. Esturion Beluga // Wikipedia CommonsLos koalas
El icono de Australia, y por desgracia un reciente miembro de la lista de animales en peligro de extinción. Estos animales entraron en la Lista Roja en febrero de 2022, y pese a los esfuerzos de conservación, sus ejemplares en la naturaleza decrecen cada año. Es un animal que no lleva los cambios nada bien, y basa su sustento casi por completo en los bosques de eucalipto. La deforestación y los incendios son sus principales enemigos, y poco a poco el ecosistema donde estos animales disfrutan en libertad va haciéndose más pequeño. El gobierno australiano ya ha declarado que hará todo lo posible por conservar esta especie, que ya considera un símbolo nacional. Koala // Wikipedia CommonsVer Comentarios Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!Estrenos Disney+ en septiembre de 2022: Thor Love and Thunder, Pinocho y la nueva serie de Star Wars Los consejos de la NASA para disfrutar al máximo de los fenómenos astronómicos de septiembre Este cripto empresario se hizo multimillonario robando a inversores, ahora se enfrenta a 40.000 años de cárcel El iPhone 11 sigue cayendo de precio en Amazon, y ahora merece mucho más la pena Disney quiere fundar su versión de Amazon Prime, con promociones, envíos y descuentos para sus productosAmpliar el jardín y encontrarse un dinosaurio: el accidental hallazgo fósil del espécimen más grande en Europa Un equipo de científicos españoles ha descubierto los secretos de la legendaria medusa inmortal El verdadero Kraken: así fue como un equipo de científicos capturó en vídeo al animal que inspiró la leyenda Eventos astronómicos de septiembre de 2022: Cómo ver la Luna de la Cosecha, Júpiter y Saturno Así es como cazan los peces arquero: a "flechazo" limpio con agua a propulsión para derribar a sus presas