Apertura de sesiones: el discurso completo de Montenegro - Noticias de Mar del Plata

2022-03-03 06:18:09 By : Ms. Teddy Sun

El intendente habló ante el Concejo Deliberante, trazó un balance de sus dos años de gestión y habló de las proyecciones para este año.

El intendente Guillermo Montenegro abrió este miércoles el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y en su discurso dijo querer “ratificar la visión de gobierno” que lleva adelante, ya hacia la mitad de la gestión, y así definió que es “fundamental el trabajo conjunto entre lo público y lo privado”.

También reforzó su postura en contra del proceso informativo en torno a la explotación petrolera, volvió a reclamar que se equiparen los subsidios para los colectivos entre las distintas jurisdicciones del país, pidió que la Provincia se adhiera a la Ley de Economía del Conocimiento para potenciar el Distrito Tecnológico y prometió realizar gestiones para la reparación del estadio Minella. Al Concejo le reclamó el avance de dos expedientes en particular: el que busca reinstalar las fotomultas y el que busca establecer cierta regulación a la prostitución en la vía pública.

El discurso completo del intendente Guillermo Montenegro:

Buenos días.  Una vez más me encuentro en este recinto para hablarles del plan de gestión, que  ya los secretarios detallaron en estas últimas semanas cuando explicaron el  presupuesto de sus áreas. Pero también quiero aprovechar esta oportunidad para  renovar nuestro compromiso con la visión de gobierno y de ciudad que tenemos, e  invitarlos a, juntos, seguir trabajando para fortalecer los objetivos, que no son solo  los de un intendente y su equipo, sino los que nos plantean todos los días los marplatenses, batanenses y vecinos de Sierra. 

Porque puede haber diferencias, matices, y eso es la democracia. Pero creo que  todos los que estamos acá, así como todos los vecinos de General Pueyrredon,  queremos tener una ciudad llena de oportunidades, una ciudad que brille, una  ciudad que aproveche todo el potencial que tiene para crecer aún más. 

C omo digo siempre, hoy soy intendente de esta ciudad de forma circunstancial. Y  nunca me van a molestar las críticas y creo que son más valiosas si vienen  acompañadas de una propuesta. 

Estoy convencido que las distintas miradas fortalecen el trabajo en equipo para  resolver los problemas que tiene la ciudad. De hecho, mi gobierno es de coalición y  en el mismo conviven distintas fuerzas políticas. Saben que soy un hombre de  diálogo, y por eso, reitero, que son todos bienvenidos quienes quieran aportar una  mirada constructiva.

Llegamos a la mitad de este mandato con diversas propuestas, muchas de las  cuales no pudimos llevar a cabo antes, por el contexto mundial que nos sorprendió a  todos, por una pandemia que no esperábamos. Otras las concretamos, y algunas  incluso fueron sugeridas por representantes de otros espacios, como el presupuesto  participativo, que en las primeras semanas ya registró casi 200 propuestas de  vecinos. Siempre me van a encontrar apoyando proyectos si considero que son  buenos para la ciudad. 

Y, como dije, hoy quiero ratificar nuestra visión de gobierno:

C reo que es fundamental el trabajo conjunto entre lo público y lo privado. El Estado  debe acompañar a quienes quieren apostar por la ciudad y crecer con ella. Si a una  Pyme, o una empresa le va bien, eso significa más trabajo y sabemos que esta es  una de las principales necesidades que tenemos los vecinos de General  Pueyrredon. Pero para que esto ocurra el Estado debe facilitar y simplificar los  procesos, sin dejar de lado la rigurosidad de los mismos para evitar riesgos de  cualquier tipo. 

Y así lo venimos haciendo con las habilitaciones rápidas, las exenciones impositivas  para muchos sectores, para quienes peor lo pasaron durante la cuarentena, y al  igual que para quienes desean instalarse en el distrito tecnológico. 

En este punto espero que este año la Provincia nos acompañe, y estoy seguro que  va a hacerlo, adhiriendo a la Ley de Economía del Conocimiento y estableciendo  beneficios provinciales para que nuevas pymes del sector se instalen en este  espacio que delimitamos y que ya comenzó a crecer, pero en donde aún seguimos  estando en desventaja con otras ciudades. 

Otro ejemplo concreto de esa sinergia entre lo público y lo privado se evidenció con  la instalación de destilerías de gin en nuestra ciudad. Hoy es un sector que está  creciendo muchísimo y hay al menos 17 fábricas que están radicadas en General  Pueyrredon y están exportando, lo que genera muchísimos puestos de trabajo en  forma directa e indirecta. Pensar que hasta hace unos meses, cuando se aprobó por  unanimidad la ordenanza, estaba prohibido abrir una fábrica de gin en Mar del Plata.  Esto muestra la necesidad de seguir en este camino donde el Estado no sea quien  pone trabas, obstáculos, sino quien acompaña a quienes quieran avanzar. 

Esta postura de trabajo articulado implica la definición de políticas públicas  cocreadas entre todos, y debe contemplar las dimensiones humanas, económicas,  institucionales y ambientales. 

El diálogo y la escucha con los distintos sectores son fundamentales para  determinar sus necesidades, pero siempre que contribuyan a un desarrollo  sostenible que genere beneficios para la ciudad. 

Otro punto que define nuestra visión de gobierno es que ciudades como Mar del  Plata, necesita que exista una perspectiva realmente federal, por varias razones: p or un lado, porque muchas veces las respuestas a las distintas demandas que  surgen no las puede dar solo el Municipio. 

Y por otro lado, porque noto que la gran mayoría de las decisiones se toman sin  tener en cuenta las realidades locales de los pueblos y ciudades del interior. Están  centralizadas en el AMBA, pensadas por y para sus habitantes. Sobran ejemplos y  quedó evidenciado en la pandemia, pero también se ve en otras decisiones. 

Las escuelas, la movilidad, la productividad, la cantidad de personas que circulan,  es distinta en cada localidad del interior, y muy diferente a la realidad del AMBA. Un claro ejemplo de esto es lo que sucede con el transporte: desde el inicio de esta  gestión, junto a otros intendentes del interior del país venimos señalando la  inequidad existente en el subsidio que recibimos en comparación con el AMBA, que  hace – en palabras llanas – que allí paguen un boleto de 18 pesos mientras que en el  resto de las ciudades ese valor hasta se quintuplica. 

En referencia al transporte cabe recordar que propusimos una reforma sustancial  para contar con un nuevo paradigma, que esperemos que este año encuentre  nuevamente espacio de debate en este recinto porque queremos ir hacia un sistema  de movilidad urbana sustentable. Vamos avanzar con las ciclovías y estamos  buscando más recursos para que este sistema pueda crecer porque también apunta  a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Y para eso también es clave continuar con el plan Forestar, que ya nos permitió  plantar en estos primeros años de gestión más de 9000 ejemplares, y para el 2022  nos proponemos llegar a 6000 ejemplares más. Además, vamos a fortalecer las  campañas para que, cada vez más vecinos, separen sus residuos en origen y desarrollaremos la primera experiencia de compostaje de gran escala. 

Porque la naturaleza ya nos dio un marco único e increíble para vivir. Entonces,  queremos generar otras facilidades para que nadie dude en desarrollar su proyecto  aquí, su proyecto laboral y de vida, y que si alguien quiere vivir en otra ciudad lo  haga porque lo elige y no porque acá tenga menos oportunidades. 

Este es un punto en el que pienso todos los días: cómo cuidar esa calidad de vida  que tenemos en Mar del Plata, que genera envidia en el resto del país. Y pienso en  un desarrollo sostenible. Es desarrollo, pero no a cualquier costo. 

Quiero que cada emprendedor, cada pyme, cada empresa que quiera invertir en  Mar del Plata pueda hacerlo porque eso es más laburo para los marplatenses.  Estamos constantemente pensando en cómo abrir más canales para que eso  ocurra, y en cómo facilitar los procesos.

Por eso vamos a salir a buscar inversiones, y también vamos a contarle a cada  marplatense, de todas las formas posibles, en los barrios, en las oficinas de empleo,  y a través de plataformas virtuales, cómo hacer para desarrollar su proyecto en  nuestra ciudad. 

Y también estamos promoviendo activamente reducir la huella de carbono. Ya son  más de 3600 los productos, y 110 las empresas, que conforman parte del programa  Producto Local, que tiene el objetivo de incentivar el consumo de elaboraciones  hechas en General Pueyrredon. Además de fomentar la economía de la zona, se  contribuye al cuidado del ambiente ya que se acortan las distancias de transporte y  distribución, reduciendo, a su vez, las emisiones de carbono a la atmósfera.

Reitero: quiero (y estoy seguro que todos los marplatenses queremos) un desarrollo  sostenible, un desarrollo ordenado, un desarrollo que contemple que no existan  consecuencias negativas para nuestra ciudad.

Por eso el último día del año pasado realicé un cuestionamiento público a la  decisión de permitir la exploración petrolera sin la información pertinente, y días  después todos pudieron conocer la presentación judicial que hicimos al respecto. 

No estoy de acuerdo con judicializar las cuestiones políticas. Reitero, no estoy de  acuerdo con judicializar las cuestiones políticas. En este caso lo hice porque  consideré que era la única vía para poder obtener la información necesaria. 

También creo que no podemos hacer análisis binarios. Se requieren análisis más  complejos para cuestiones como esta. No es ecología vs. desarrollo. Es desarrollo  sustentable.  Todos los marplatenses queremos conocer los detalles del impacto ambiental de  esta práctica. Es nuestra ciudad y la que queremos dejarle a nuestros hijos y  nuestros nietos. Sepan que me van a encontrar firme en esta postura. 

Porque lo único en lo que no acepto son matices, es en la defensa de la ciudad y de  los marplatenses. No me importa el color político, o quién sea el autor de una  propuesta. Si nos perjudica, me va a encontrar enfrente. Si nos beneficia, la voy a  acompañar e impulsar. Venga de quien venga. Y le pido a todos que tengan la  misma actitud. 

También el trabajo articulado entre el sector público es fundamental. Por eso, no  solo fortalecimos la articulación con el Ministerio de Seguridad provincial sino que  tenemos un vínculo cotidiano. Es que no puede haber mezquindad política en un  tema tan sensible como la seguridad.

Todos los días hablo con vecinos y sé que es una de las principales  preocupaciones. Por eso también me parece muy importante que se haya una  comisión de seguridad en el Concejo Deliberante. 

La coordinación con la policía de la Provincia, el Ministerio de Seguridad, con las  fuerzas nacionales, nos permitió contar ya el año pasado con una base operativa  permanente de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), y hoy también  nos permite avanzar en una escuela de dicha fuerza en el mismo lugar. Eso significa  más seguridad para los vecinos durante todo el año.

Además, sumamos 20 camionetas equipadas que donamos al ministerio de  Seguridad de la Provincia y arreglamos 30 móviles, que se suman a los casi 100  vehículos que fueron recuperados de la lucha contra el narcotráfico, y que hoy están  destinados a seguridad y a otras áreas del municipio, representando un gran activo  para que todos los servicios estén garantizados y que los vecinos estén más  seguros. 

Duplicamos el aporte que el Municipio hace para el combustible de los patrulleros de  la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Pero además, en otro convenio con el  ministerio de Seguridad, sumamos a cada camioneta de la Patrulla Municipal que  fue creada por esta gestión, un policía provincial. En enero, por ejemplo, nuestras  patrullas que cuentan con un policía provincial realizaron más de 75 mil kilómetros,  lo que refuerza esa tarea de prevención para la que está destinado este cuerpo.

El Ministerio también nos confió el acceso al sistema AVL, lo que nos permite  georreferrenciar todos los móviles de la policía, contando así con una herramienta  de suma importancia para decisiones operativas. 

Además realizamos mejoras en comisarías de la ciudad, aunque no sean de nuestra  jurisdicción, como lo hacemos con escuelas provinciales, porque son todos vecinos  marplatenses los que se benefician con estos aportes. 

Trabajamos constantemente para mejorar el sistema de videovigilancia y por eso  vamos a incorporar 159 domos, 170 cámaras fijas, 45 lectoras de patentes que  conformarán un anillo digital, gran parte de las cuales estarán instaladas este año, y  también se sumaron muchos vecinos y comercios (y todavía lo siguen haciendo)  con sus cámaras privadas, lo que nos permite fortalecer aún más el monitoreo de la  ciudad.

Asimismo, entregamos 400 botones antipánico, y este año tendremos unos 500  más, y por primera vez no hay lista de espera para los casos de violencia de género.

Pero además potenciamos muchísimo el área de Defensa Civil, otorgando  profesionalización, inversión y planes frente a situaciones de crisis, y por eso este  año no fueron tan graves los incendios forestales como lamentablemente ocurrió en  otros lugares del país. Porque fuimos previsores no solo con anticipación sino con  profesionalismo, logística fortalecida y sobre todo mucha pasión. 

En esto quiero resaltar el trabajo conjunto con Defensa Civil a cargo de Rodrigo  Goncálvez, Bomberos, SAME. Eso nos permitió brindar ayuda a Miramar en un día  muy complejo. Por eso desarrollamos y seguimos fortaleciendo los protocolos internos en el marco  de un Plan de Emergencia de Gestión Integral de Riesgo que contempla cuatro  etapas: prevención, preparación, mitigación y reconstrucción. 

Es importante resaltar que creemos que los gobiernos deben tener a la austeridad  como uno de sus ejes rectores. Hay que ser muy cuidadosos con la plata de los  vecinos.

El año 2021 el Municipio realizó un esfuerzo muy importante para que  justamente los marplatenses no deban hacer tanto esfuerzo, teniendo en cuenta el  contexto de pandemia y una extensa cuarentena que complejizó los ingresos y la  economía de muchos contribuyentes. Y las tasas se actualizaron solo un 24%  siendo el municipio de la Provincia (de 135) que menos suba registró. Ese 24%  toma aún más relevancia si se tiene en cuenta, que el año pasado, Argentina tuvo  una inflación del 51%.

Este año propusimos una actualización del 45%, también por debajo de las  previsiones de inflación. Y además, en el acumulado de tasas 2021-2022 General  Pueyrredon también se encuentra en los últimos puestos, lo que quiere decir que es  uno de los distritos que menos aumentó sus impuestos.

Y este año renovamos la donación de parte del sueldo de todos los funcionarios políticos, y por supuesto, continuamos sin choferes, no se le abona el celular a  nadie. Parece una obviedad pero claramente no lo es. 

Y como les dije ya muchas veces, desde el primer día nos propusimos acompañar a  quienes apuestan por la ciudad, quitando trabas históricas y defendiendo el laburo  marplatense. Por eso este año, nos proponemos eliminar más de 169 tasas y  derechos de oficinas.

Pero no alcanza con ser austero. También hay que saber escuchar, priorizar y ser  transparente con las cuentas. 

Porque tenemos muy claro que la agenda de los gobiernos no la definen los  dirigentes, sino la ciudadanía. Una ciudadanía cada vez más involucrada con sus  aspiraciones, en un presente que por un lado nos permite acercarnos cada vez más,  y al mismo tiempo, genera demandas en tiempo real. Y no podemos mirar para un  costado, debemos adaptarnos a esta realidad. 

Los vecinos nos piden el arreglo de las calles, del espacio público en general, la  seguridad y el empleo. Nuestra agenda como gobierno da prioridad a esas  necesidades. Mi ansiedad es mucha, quiero resolver todo ya, pero es fundamental  no prometer algo que no se pueda cumplir. 

Prefiero decirles realmente cuándo voy a poder resolverlo. Porque yo no quiero solo  poder caminar en los distintos barrios de mi ciudad, sino que también quiero poder  volver a esos barrios.

En ese sentido la escucha y el diálogo son fundamentales, y para eso hay que estar  en la calle y no encerrarse en un despacho. Los vecinos y vecinas nos demandan  respuestas inmediatas y por eso potenciamos sistemas de comunicación cada vez  más directos. 

Ejemplo de esto son las reuniones de gabinete en los barrios. Quiero que todo mi  equipo tenga esa dinámica de escuchar y de poner la cara. Para mi no existe otra  manera de gobernar. 

Además establecimos sistemas de alerta temprana para prevenir delitos, dirigidos a  comerciantes, fleteros, clubes, taxis, remises y colectivos, así como las líneas de  whatsapp para picadas ilegales, caballos sueltos, fiestas clandestinas, o incluso para dudas sobre pago de tasas, más allá de las líneas ya existentes como el 147,  el 102, el 103, o el 107. 

La descentralización a través de las delegaciones también nos permite facilitarles  los servicios a los vecinos de manera directa, y estamos incorporando maquinarias  para poder satisfacer esa demanda de mantenimiento y reparación de los espacios  públicos. 

También desde el primer día trabajamos para mejorar la accesibilidad de los vecinos  al sistema de salud público municipal: construimos la guardia del Centro de Batán,  reformamos el de Estación Camet, Parque Independencia y estamos trabajando en  Alto Camet, sumando consultorios que permanezcan abiertos las 24 horas. 

Sabemos que tenemos una deuda pendiente y un problema histórico que resolver  en referencia a la solicitud de turnos para las diferentes especialidades.  Por eso, hace un tiempo empezamos a desarrollar una aplicación que le va a  permitir a los vecinos tener la alternativa de acceder a la agenda digital de turnos en  forma georreferenciada y por área programática sin necesidad de acercarse al  CAPS de su barrio. 

También van a recibir recordatorios para la confirmación de asistencia a la consulta,  se podrán emitir recetas digitales con las indicaciones de uso de los medicamentos  prescritos, e implementar el sistema de telemedicina con acceso a videoconsultas,  fundamental para los pacientes que presentan cuadros de enfermedades crónicas. Esta perspectiva de modernidad en la gestión, también la estamos aplicando en  otras áreas, como la licencia de conducir y en los distintos procesos internos que  permitan agilizar los trámites para darle una respuesta más rápida y eficiente a los  vecinos.

Y también trabajamos desde el inicio para ser un gobierno transparente. Y con  orgullo puedo decir que lo estamos logrando porque por segundo año consecutivo  fuimos distinguidos como el distrito con mejores datos abiertos. Esto significa que  todos los vecinos pueden conocer qué hacemos con sus contribuciones. 

El Plan Municipal de Apertura de Datos es fundamental para promover la  transparencia y la rendición de cuentas, siendo prioritario contar con datos  publicados de manera periódica y sistemática para que todas las personas puedan  informarse sobre la gestión municipal. 

Además, el Municipio estuvo este año dentro del grupo de Alto Cumplimiento en el  Índice de Transparencia Fiscal y eso fue porque presentamos la Primera Plataforma  de Presupuesto Abierto actualizada diariamente y totalmente desagregada en  archivos de formato abierto.

Cada palabra que me van a escuchar decir no va a quedar en una cuestión  meramente declarativa. Porque gestionar no es llorar. 

Por eso quiero que sepan que entre tantas otras cosas estamos haciendo todas las  gestiones posibles para que se encare el arreglo del Estadio José María Minella.  Esto también es parte de la Mar del Plata ordenada, segura y llena de  oportunidades que todos queremos.  No solamente permite que nuestros clubes puedan jugar ahí, sino que también nos  permitiría traer eventos culturales y de otro tipo, y eso significa más trabajo para los  marplatenses. 

El arreglo del Estadio implica una inversión enorme que ningún municipio puede  afrontar solo, pero no descanso pensando en alternativas y realizando todas las  gestiones necesarias para lograrlo. 

Igualmente quiero que sepan que hasta el momento realizamos mejoras del campo  de juego, iniciamos el arreglo del ascensor que estaba fuera de funcionamiento  desde hace 6 años, se hicieron reparaciones en el cerco perimetral y portones de  accesos, limpiamos totalmente el foso de agua y restauramos las condiciones de  seguridad contra incendios en el sector de estacionamiento. 

Pero además hay un mantenimiento constante al sistema de luces de emergencia  del campo de juego y sonido, pintamos las dos tribunas populares y escaleras en la  platea descubierta, reparamos barandas y paravalanchas de las tribunas con su  protección anticorrosiva correspondiente, colocamos 6 cámaras de seguridad, reacondicionamos el vestuario de árbitros, iniciamos los trabajos de zinguería en el  sector de estacionamiento del estadio, realizamos periódicamente limpieza de todos  los playones de acceso a tribunas e iniciamos trabajos de pintura en el acceso y el  perímetro del estadio incluyendo el reacondicionamiento de las dos boleterías del  sector sur.

En el 2021 fue el estadio de Argentina donde más partidos profesionales se jugaron  a pesar de no estar en las condiciones que me gustaría, pero igualmente como  verán hicimos muchos trabajos, los que estuvieron a nuestro alcance. Porque yo no  estoy administrando mi dinero, estoy administrando el de los marplatenses y  entiendo que había otras prioridades. 

Entre esas prioridades está que todos los marplatenses tengan trabajo. Sabemos  que el desempleo alcanzó índices históricos durante la cuarentena y que en nuestra  ciudad es una problemática estructural. Si bien siempre se dijo que la solución debía  venir de otros niveles de gobierno, yo no miré para el costado. 

Por eso este año, nuevamente le pedí a mi equipo que el presupuesto y la  planificación de la gestión tenga una clara perspectiva de empleo. 

Así, siempre que pensamos en arreglar calles, en poner iluminación; cuando  otorgamos un botón de alerta algún comercio, o acompañamos el proceso de  habilitación para la obtención de forma rápida y sencilla; cuando ponemos en valor  algún espacio público, cuando promovemos exenciones, cuando habilitamos los  decks; todo apunta a cuidar el empleo y generar nuevas fuentes laborales. 

Cuando realizamos gestiones para nuevas inversiones, estamos pensando en más  marplatenses con trabajo. Cuando pido que se adhiera a la Ley de Economía del  Conocimiento es para que más pymes y más empresas del sector tecnológico se  instalen en Mar del Plata porque eso significa empleo de calidad. 

Cuando promovemos el programa Mujeres Emprenden, o brindamos asistencia  desde la oficina de empleo para que sepan cómo armar un curriculum, o cómo  comunicarse en una entrevista, cuando abrimos los cursos de formación profesional  que este año ya lleva 12 mil personas inscriptas, estamos desarrollando políticas  públicas a favor del trabajo. 

Sabemos que hay una gran demanda laboral para algunos oficios pero no hay  personas capacitadas para cubrirlos. Entonces vamos a generar esas  capacitaciones y ofrecerlas a personas que buscan trabajo, lo que garantiza una  salida laboral inmediata. 

Les estuve hablando hasta aquí de cuál es mi visión de gobierno. Pero también  quiero ratificar hacia donde apuntamos como ciudad.

Vivimos en tiempo real, comunicados de manera completamente interactiva, pública  y horizontal. La velocidad y radicalidad de los cambios que estamos presenciando  en los últimos años requiere adaptación, apertura mental, capacidad de escucha y  visión estratégica. Se hace necesario proyectar el futuro a partir de tendencias  globales cambiantes y de su correlato en necesidades y aspiraciones a nivel local.

Por eso mi visión de ciudad es dinámica, debe serlo. La voy construyendo todos los  días a partir de lo que escucho de todos los sectores y vecinos. Tomo todo lo que ya  se viene pensando hace años para la ciudad, en planes muy útiles pero estáticos, y  lo adapto a los tiempos que corren a través de un proceso continuo de escucha y  cambio.

Hay muchos puntos en común y hoy puedo decir sin lugar a dudas que todos  queremos una ciudad segura, ordenada, con oportunidades para que pueda  desarrollar todo su potencial. Y trabajo todos los días e instruí a mi equipo para  lograrlo. 

Si hablamos de una ciudad ordenada y segura, la seguridad vial es fundamental.  Venimos realizando intervenciones urbanas, y operativos de control de forma  permanente pero dinámica y hemos secuestrado autos y motos por falta de  documentación, o documentación apócrifa, o por la falta de uso de casco. Sabemos  que muchas personas utilizan este vehículo para ir a trabajar, pero también tenemos  que señalar que esto ya está dando resultados y podemos ver menor cantidad de  alcoholemias positivas, que el uso de casco se incrementó y que disminuyeron los  accidentes fatales por esta razón. Estamos cuidando la vida de los marplatenses.

Nos pusimos firmes en este sentido y ya hace unos meses presentamos todo lo que  estábamos haciendo y pensábamos hacer en materia de seguridad vial. Fortalecimos el área y los resultados ya pueden verse. 

Pero esto no alcanza. Necesitamos implementar otra serie de herramientas que nos  van a permitir cuidar aún más la vida de los vecinos, y tener un espacio público cada  vez más ordenado. 

Por eso también acercamos a este recinto un proyecto integral que nos permitirá  contar con cámaras que no solo servirán para detectar infracciones sino que se  sumarán al sistema de monitoreo para la seguridad en general. 

No me parecía necesario aclararlo pero voy a hacerlo para que quede expuesto hoy  aquí: el plan de seguridad vial no tiene un fin recaudatorio. Estamos pensando en un  sistema que funciona en el mundo y que salva vidas.

Incluye campañas de concientización, incorporación de dispositivos de  videovigilancia, intervenciones viales, capacitaciones, entre otras medidas.  También incluimos una herramienta para que sean los mismos vecinos quienes  puedan denunciar situaciones de estacionamiento indebido. De nuevo, apuntamos siempre a una ciudad ordenada y segura. 

Por eso, además presentamos la iniciativa para incorporar un software de  reconocimiento facial, de objetos o comportamientos dinámicos que permite la  detección de prófugos buscados por la Justicia y también sirve para la identificación  de patrones predefinidos, orientados a prevenir acciones relacionadas con un  posible delito.

En ese sentido, otro de los pedidos que ya acerqué a este recinto tiene que ver con  la necesidad de prohibir de manera urgente la actividad sexual que se desarrolla en  la puerta de las casas de los vecinos, y que ya sabemos que además conlleva  actividades ilícitas y situaciones de violencia constante. 

Siempre dijimos que esto debe cesar, porque los vecinos merecen transitar y vivir  con tranquilidad. Pero – nuevamente – no nos quedamos en cuestiones declarativas:  presentamos un proyecto con alternativas, con tiempo disponible para proponer  ideas, pero necesitamos que esto avance. 

Es un problema de todos, no es un tema ideológico. Este Concejo tiene la  oportunidad de darle una herramienta a la Justicia y a la Policía para que los  vecinos vivan más seguros. 

Una vez más nos estamos ocupando de una problemática que los marplatenses  necesitan que resolvamos. No miro para un costado, ni mi equipo tampoco. 

Esto tiene que ver con la ciudad que queremos, una ciudad segura y ordenada.  Todos coincidimos en eso, no tengo dudas. Para nosotros, para nuestros hijos, para  las generaciones futuras, y para que quienes nos visitan nos vuelvan a elegir. 

Estos dos años, a pesar de la pandemia, fuimos a buscar y recuperar a esos  visitantes que ya no encontraban esa Mar del Plata que les genera cariño a millones  de argentinos. Y lo logramos. Fuimos el destino más elegido del país y este último  fin de semana de Carnaval esto se reafirmó, superando niveles prepandémicos y  con un impulso que avizora que tendremos un gran año. 

Pero eso no ocurre por arte de magia: hicimos un diagnóstico a partir de una  rigurosa investigación para saber quiénes nos visitan, qué les gusta hacer, fuimos a buscarlos, y vamos a seguir trabajando para tener más vuelos, conexiones locales e  internacionales, más frecuencias de colectivos, de trenes. Esta y otras gestiones  estratégicas nos van a permitir lograr lo que siempre queremos, que es un turismo  todo el año, porque eso también –vuelvo a repetir- es trabajo para los marplatenses. 

Los jóvenes volvieron a Mar del Plata y eso ocurrió porque hubo muchísimas  propuestas, muchas de calidad internacional, que hicieron que imágenes de nuestra  bella ciudad circularan por el mundo. Y también porque desplegamos un operativo  de seguridad que llevó tranquilidad a los padres.  En esto destaco el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad provincial, Policía  Federal y Prefectura y las distintas áreas municipales lo que dio una tranquilidad a  los padres.

Queremos que nos sigan eligiendo y por eso estamos trabajando para ser sede de  eventos deportivos, de gaming, de música, como ocurrió este verano. Es que realmente tenemos todo y vamos a seguir transformando la infraestructura y  los servicios de nuestra ciudad con este objetivo, para que haya muchas maratones,  para que vuelva el rally, y que haya recitales y eventos todo el año.

Miles de marplatenses disfrutaron durante los 12 meses de la agenda cultural que  pensamos para que los artistas locales puedan desplegar sus propuestas, y este  apoyo al empleo artístico continuará, así como las políticas públicas basadas en el  cuidado y puesta en valor del Patrimonio Cultural, que en muchos casos además  permite el desarrollo de emprendimientos gastronómicos, lo que ya se transformó en  una política que está dando muy buenos resultados y que muchos marplatenses  están disfrutando. 

Esa ciudad ordenada que queremos implica una planificación de obras. Y lo  hacemos en el marco de las orientaciones dispuestas en el Plan Estratégico,  llevando soluciones a los problemas de la ciudad con la vista puesta en el mediano  y largo plazo, sin descuidar las urgencias que plantea el día a día.

En ese marco, la situación de excepcionalidad por la situación epidemiológica fue un  desafío inmenso para el Estado y sus ciudadanos. 

V ivimos una de las crisis más importantes e inéditas de la historia, y nuestra  decisión fue la de establecer incentivos en las áreas más dinámicas de la economía,  buscando estimular aquellos sectores capaces de cumplimentar el círculo virtuoso  de la inversión, la generación de trabajo genuino, y multiplicador de los recursos  disponibles.

Hoy los números indican que el nivel de actividad de la industria de la construcción  superó a los períodos de prepandemia. Y fue posible gracias a que seguimos  simplificando la implementación de estímulos fiscales y normativos concretos como  la Ordenanza de Incentivos y nuevas herramientas administrativas y tecnológicas  que agilizaron el trabajo de los profesionales.

En cuanto a la obra pública, este año ya comenzó la segunda etapa del colector  Marcos Sastre, una demanda histórica de los vecinos de zona norte, que con sus  4.300 metros de extensión evitará las inundaciones en ese sector de la ciudad,  beneficiando así a casi 20 mil vecinos de forma directa y 50 mil de modo indirecto  que viven en su cuenca.

Pero también encaramos trabajos de ampliación y reparaciones en CAPS y  construcción de uno nuevo en Belisario Roldán, vamos a ampliar el Hogar Galé,  encaramos la reforma de la biblioteca Marechal, estamos poniendo en valor y  ampliando Jardines de Infantes, Escuelas Municipales y de Formación Profesional,  así como la escuela de Danzas.

En los próximos días los vecinos del barrio Centenario van a comenzar a disfrutar  del tan anhelado polideportivo en su barrio, y esperamos en los próximos meses  comenzar las obras en el de Camet, esto en un trabajo conjunto con el gobierno  nacional. 

También queremos avanzar con obras emblemáticas como la Circunvalación ya  anunciada por las autoridades provinciales y ayer reiterada por el Gobernador, y la  puesta en valor de la Rambla, la Peatonal y el Paseo Costero Norte, que ya fue  incluida en el presupuesto provincial por pedido nuestro. 

Los espacios públicos también están muy presentes en nuestra agenda de trabajo,  porque la mejora y cuidado de los espacios verdes existentes, además de hacer  brillar a nuestra ciudad, promueven la mejora del ambiente y la calidad de vida de  los vecinos.  Por eso este año iniciaremos un proceso de recuperación de las 7 plazas fundacionales, tarea en conjunto que realizará el Emvial, Emsur y la Dirección de  Restauración de Monumentos, en el marco de un plan denominado “Mar del Plata  ilumina su Historia”, que pretende restaurar y conservar sus esculturas y el  mobiliario urbano, recuperando el alumbrado antiguo.

También continuaremos con las mejoras en otros puntos muy identitarios para los  marplatenses, como es el parque Camet y la Laguna de los Padres.

En Camet habrá un nuevo Sector de Fogones, un nuevo Espacio de Juegos  Infantiles y vamos a sumar Mobiliario Urbano.  En Laguna tenemos previsto hacer los baños, mejorar los fogones y ya reforzamos  el servicio de limpieza para que cada vez más vecinos puedan disfrutarlo. 

Estas son solamente algunas de las principales obras que quiero destacar y que  representan la decisión de transformar y mejorar nuestra ciudad pero con políticas  de carácter integral, con la participación y abordaje pleno de todas las áreas de  gobierno municipal, y coordinadas tanto con el gobierno provincial y nacional, desde  el diagnóstico hasta la implementación de las soluciones que todos necesitamos.

En ese sentido, también tomamos como prioridad la mejora de los caminos rurales,  porque tenemos uno de los sectores frutihortícolas más grandes del país. Este año  vamos a comprar maquinaria y eso no es un dato menor porque desde 1996 no se  incorporan vehículos para estas tareas. Hicimos este esfuerzo porque sabemos la  cantidad de puestos de trabajo que representa este sector. El año que pasó  pudimos reparar 480 kilómetros de caminos rurales, hacer un nuevo puente y obras  hidráulicas, que garantizaron que se pueda circular todo el año por aquí, siendo que  antes eso no ocurría, y en 2022 pretendemos superar los 500 km.

Pero también vamos a seguir trabajando para mejorar las calles y la iluminación de  toda la ciudad. El año pasado hicimos 45 mil intervenciones. Trabajamos en más de  6200 cuadras en 63 barrios. ¿Queremos hacer más? Sí, por supuesto. Por eso  vamos a seguir invirtiendo en maquinarias viales y proyectamos intervenir 9 mil  cuadras. Sabemos que esto es uno de los principales reclamos de la ciudad. 

Mi ansiedad es como la de cada vecino. Y sabemos que es fundamental dar  respuesta, por eso también con orgullo podemos decir que disminuimos en un 85%  la demora de respuesta de alumbrado público en comparación con años anteriores,  y estamos aceitando y modernizando los canales de comunicación con los vecinos  para que esto sea cada vez más eficiente y rápido. 

El último año tuvimos la planta de hormigón y asfalto superando niveles históricos  de producción y pretendemos no bajar esa marcha, porque estas acciones, junto a  la iluminación y la señalética, hacen que los vecinos puedan circular de manera más  segura, y nuestra ciudad esté más ordenada.

Camino a tener una ciudad más sustentable y amigable con el ambiente iniciamos  una política de repotenciación con iluminación led, en más de 25 espacios públicos  de la ciudad y esperamos poder crecer aún más este año.  Como lo hicimos en un lugar histórico de los marplatenses y de todos los argentinos  como es la Rambla, con la recuperación de las icónicas farolas. Sabemos que  requiere de una mejora integral, que la tenemos proyectada, pero son los inicios de  la puesta en valor de ese emblema nacional. 

Y en línea con la perspectiva de empleo pusimos un énfasis especial para la  intervención de los centros comerciales de 12 de octubre, San Juan, Patagones,  Juan B Justo, Sierra de los Padres, con repotenciación del alumbrado, y la  intervención con demarcación. Y este año nos ocuparemos de avenidas, arterias  principales y otros espacios públicos.

Trabajamos todos los días para la convivencia pacífica y ordenada dentro del  espacio público. Y acá, ustedes concejales, tienen un papel fundamental porque son  quienes permiten el uso de los decks, los eventos callejeros, las ferias, y también  es importante que ningún vecino se sienta amedrentado al momento de estacionar  su auto. 

Además de los trabajos que realizamos cada año para conservar el espacio  destinado a la memoria de nuestros combatientes de Malvinas, este 2022 lanzamos  un proyecto para que todos los marplatenses puedan aportar su idea y participar del  memorial que vamos a realizar por el 40° aniversario de la gesta de Malvinas.

Recordar a nuestros héroes de Malvinas es una tarea que nos compromete a todos  los argentinos. No solo para homenajearlos sino para mantener viva su imagen y su  historia en nuestra memoria y nuestros corazones.  Por eso es importante tenerlos presentes y contarle lo que pasó también a los más  chicos para que la guerra nunca se olvide ni se repita. Ellos son los verdaderos  héroes y es por eso que es nuestra tarea recordarlos con respeto, admiración y  sobre todo, con un profundo cariño.

En el plano educativo, quiero destacar y agradecer la tarea qué han desarrollado en  éstos dos últimos años las escuelas municipales. Hoy los chicos volvieron a las  aulas y me dio una alegría inmensa, porque todos sabemos que fueron de los más  afectados por las restricciones que hubo en el marco de la pandemia.  Sabemos el esfuerzo que han realizado las familias y en especial los padres,  quienes han levantado la voz luego de casi dos años de escuelas cerradas. Yo  también soy padre, y sé lo que todos hemos sufrido.  Este año nuevamente estarán ahí equipos directivos, docentes, y auxiliares  acompañando, guiando, y sosteniendo a los protagonistas de nuestro futuro. 

Aprovecho para ratificar mi compromiso de caminar junto a las comunidades  educativas de esta ciudad.

Fuimos previsores y desde diciembre, cuando ya las escuelas no recibían a los  estudiantes, comenzamos trabajos de reparación y hoy todas las escuelas  municipales comenzaron sus clases sin problemas. Hoy lo pude observar  personalmente en la Escuela 6 con Sebastián Puglisi. Todavía falta pero vamos a  seguir. 

Estamos convencidos que la lectura y escritura plena deben desarrollarse en el  primer ciclo de la educación primaria. En ese sentido, realizamos los  acompañamientos necesarios a nuestros equipos docentes, para lograr ese objetivo.  Continuaremos profundizando, como lo venimos haciendo en estos dos años, el  vínculo entre las escuelas de formación profesional y el mundo socio productivo.  Nuestras escuelas municipales de formación profesional están llamadas a ser  protagonistas en este vínculo prioritario que acerca la formación para el trabajo a  nuestros vecinos. 

Del mismo modo el programa educativo Barrial (PEBa) continuará con la oferta de  formación laboral. En el año 2021 tuvimos más de 10 mil inscriptos a todos nuestros  cursos en el ámbito de lo no formal, y este año ya superamos los 12 mil inscriptos. Vamos a seguir trabajando también por el cuidado de los chicos, promoviendo por  ejemplo programas integrales sobre Bullying, Grooming y Uso Responsable de  Redes Sociales porque queremos prevenir riesgos en esos entornos digitales.  Con los adultos mayores programamos diversas actividades recreativas y culturales  a partir de la vinculación con Centros de Jubilados e instituciones que trabajan  políticas de acompañamiento a personas mayores, fortaleciendo además los  espacios actuales y generando nuevos.

En lo que respecta a las políticas de acompañamiento a Personas con  Discapacidad, continuaremos mejorando el otorgamiento del CUD, que este año  que pasó ya se agilizó muchísimo respecto a años anteriores, y también avanzaremos para que el trámite sea digital, para que las personas con  discapacidad puedan realizarlo desde sus hogares.

Continuaremos incentivando la práctica de los más de 15 deportes adaptados que  se desarrollan en nuestra ciudad, y vamos a seguir reforzando la tarea que se lleva  adelante desde los Talleres Protegidos para que continúen desarrollando sus tareas  de formación y capacitación, volcando herramientas para el empleo y la autonomía  de las personas con discapacidad.

En este punto, también seguiremos con el programa Promover, del Ministerio de  Desarrollo Social de Nación, que permitió en 2021 que alrededor de 200 personas  con discapacidad realizaran programas de entrenamiento laboral.  Con orgullo podemos decir que este año por primera vez, y siendo uno de los pocos  municipios que lo implementaron, el presupuesto de cada área incluyó ítems  destinados a reducir la brecha de género, por lo que se dispuso, como entiendo que  debe ser, que esta perspectiva también atraviese todas las áreas. Sabemos que  tenemos mucho para trabajar al respecto pero fue una gran experiencia inicial que  ya comienza a dar sus frutos. 

Apuntamos a tener una ciudad más justa y esto también incluye a los animales. Fue  uno de nuestros objetivos desde el primer día de la gestión.  Por eso trabajamos junto a la Comisión Asesora y las organizaciones proteccionistas para inaugurar la nueva sede del Departamento de Sanidad y  Control Animal, un espacio en el que se incorporaron quirófanos para castración,  sala de espera, sala para el prequirúrgico y oficinas. Este fue un lugar muy esperado  por los vecinos, y un reclamo que llevaba muchos años. 

Además, hace unos meses pusimos a disposición de los vecinos un nuevo quirófano  móvil que recorre los barrios y que se suma a los 2 que ya estaban funcionando.  Pero entendemos que falta y que cómo les digo siempre, es una prioridad para  nosotros. En este sentido, en unas semanas, vamos a inaugurar otro quirófano y  vamos a sumar más profesionales para aumentar el nivel de castraciones.

Para finalizar, quiero recordarles que desde el primer día dijimos que Mar del Plata  estaba sobrediagnosticada y nos hicimos cargo de tomar problemáticas históricas y  comenzar a buscar soluciones concretas.  Y vamos a seguir trabajando en generar todas las condiciones para que nuestra  ciudad siga siendo protagonista. No solo por ser la ciudad más linda del mundo, sino  por tener, por ejemplo, proyectos como el picosatélite que con orgullo podemos  decir que desarrollaron chicos de una escuela técnica de nuestra ciudad, y que nos  puso en la escena mundial.

Pero también queremos que nuestra ciudad se siga destacando por sus polos  productivos, por la pesca, por el cordón frutihortícola, por la industria textil, y desde  el Municipio vamos a hacer todo para que así sea.  No desconocemos que todavía tenemos muchas deudas pendientes, pero estamos  avanzando. Tenemos un plan ambicioso de ciudad, pero no imposible, porque  sabemos que tenemos un potencial enorme, pero necesitamos empujar todos  juntos.  Muchas gracias.

Ver más: apertura de sesiones ordinarias concejo deliberante, diario de mar del plata, Diarios de Mar del Plata, Guillero Montenegro, Honorable Concejo Deliberante, Mar del Plata, Mar del Plata noticias hoy, Mar del Plata últimas noticias, Montenegro, Montenegro apertura de sesiones, Montenegro honorable concejo deliberante, Montenegro sesiones, Noticia, Noticias, noticias de hoy, noticias de hoy mar del plata, Noticias de Mar del Plata, noticias de mar del plata de hoy, Noticias de Mar del Plata hoy, Noticias en Mar del Plata, noticias en mar del plata hoy, Noticias Mar del Plata, noticias mar del plata hoy, noticias mdp, Qué Digital, Qué Digital Mar del Plata, que digital mdp, QuéDigital, quedigital mar del plata, Últimas noticias, Últimas noticias de Mar del Plata, Últimas noticias Mar del Plata