Apnea del sueño: ¿qué es, cuáles son sus causas y sus síntomas? - elDiarioAR.com

2022-09-02 18:08:06 By : Ms. lisa li

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

La apnea de sueño es un trastorno más que de una patología, y se la conoce como 'el síndrome de los no durmientes', porque los afectados, a pesar de dormir profundamente se levantan cansados y con la sensación de no haber dormido.

Consiste en detenciones de la respiración repetidas con gran frecuencia durante el sueño, que se producen por obliteración de los conductos traqueales por el peso de los tejidos que rodean la garganta, que ceden debido a la relajación del tono muscular.

De este modo, la zona del cuello se relaja durante la noche en los afectados hasta que la tráquea de ve obliterada y se cierra, deteniendo momentáneamente la respiración. Inmediatamente el cuerpo reacciona con una pequeña sacudida inconsciente en la que recupera el tono y la posición para poder seguir respirando. Este proceso puede llegar a repetirse hasta 200 veces durante una noche.

La consecuencia es un mal descanso, con frecuentes pausas, incluso despertares de los que no nos acordamos por la mañana, y que nos deja con la sensación de estar más cansados que a la hora de acostarnos. Nos duele la cabeza y tenemos la boca seca y realmente notamos que nuestras energías están más disminuidas, paralelamente a nuestra libido y nuestro deseo sexual. Incluso tendemos a dormirnos de día.

Adicionalmente, otro problema es que estas interrupciones podrían alterar procesos metabólicos nocturnos esenciales; a la larga, si no se soluciona, puede llegar a desembocar en enfermedades como la diabetes de tipo 2, según la American Diabetes Asociation –algunos estudios relacionan estrechamente ambos problemas– o reflujo gastroesofágico y úlcera de estómago. Además, la apnea del sueño aumenta el riesgo de infarto.

El primer indicio a detectar son nuestros propios síntomas al despertarnos. Debemos preguntarnos si, habitualmente, a pesar de que tenemos la certeza de que hemos dormido profundamente, nos levantamos cansados y sin energías, con dolor de cabeza y la boca seca.

También si nos dormimos de día y nos cuesta concentrarnos. Si es así, no debemos pensar que nos quejamos de vicio y tendremos que considerar la posibilidad de haber entrado en un ciclo de apnea del sueño.

En segundo lugar deberemos ponderar si estamos entre los grupos de riesgo arriba especificados; si la coincidencia existe, deberemos acudir a un médico de cabecera para exponer nuestro problema.

Lo más seguro es que el médico nos dé hora para realizar un estudio polisomnográfico, que es un estudio de nuestro sueño durante una noche. Para ello puede que tengamos que desplazarnos a una clínica, aunque actualmente existen aparatos portátiles sencillos de manejar, de modo que podemos hacer nosotros mismos lo que se conoce como una poligrafía respiratoria.

En ambos caso se obtendrá un registro de las posibles alteraciones de nuestro sueño por las paradas respiratorias que los profesionales interpretarán. Si el resultado es una apnea temporal, se analizarán las causas, que pueden pasar por perder peso, dejar de fumar o limitar el alcohol o los tranquilizantes por las noches.

En caso de tratarse de una apnea más persistente, en personas de mayor edad, se puede aplicar un tratamiento conocido como CPAP o Presión Positiva Continua. Consiste en un aparato que a través de una mascarilla insufla aire al sistema respiratorio del durmiente, de modo que impide que se produzca la relajación muscular responsable de la apnea.

Lo más leído por los socios

Blinken condena “enérgicamente” el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner

Alberto Fernández, al gabinete: “Los ataques son a Cristina”

Postergan la indagatoria al detenido mientras aguardan resultados de las pericias al teléfono, el arma y otras medidas clave

Movimientos sociales marchan en repudio al atentado que sufrió Cristina Fernández de Kirchner

La CGT se declara en alerta permanente en respaldo a Cristina Kirchner

La jueza y el fiscal le tomaron declaración a Cristina Kirchner en su domicilio

Atentado a la Vicepresidenta: declararon testigos y se investiga tentativa de “homicidio calificado”

Fernando André Sabag Montiel, brasileño, de 35 años: el hombre detrás del arma que gatilló contra Cristina Kirchner

"Ni Cristina, ni Milei" y "Massa ni a palos", las apariciones del agresor de CFK en Crónica HD

El ataque a Cristina Fernández impactó en los medios del mundo

Cristina, después del atentado: de la conmoción a tener la “cabeza fría”

Intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, en medio del repudio habrá una marcha a Plaza de Mayo

El atacante gatilló una pistola Bersa calibre 32, con cinco proyectiles pero ninguno en la recámara

Intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, en medio del repudio habrá una marcha a Plaza de Mayo

"Ni Cristina, ni Milei" y "Massa ni a palos", las apariciones del agresor de CFK en Crónica HD

Necesitamos tu apoyo para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales