Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.
Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.
Acá encontrarás tus noticias de
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
No hemos podido cargar tus noticias
Intentalo de nuevo más tarde.
Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.
La manera más rapida para ponerte al día.
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
Lo haré después
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
La manera más rapida para ponerte al día.
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
En el 2020 estrenaron un nuevo inodoro de 23 millones de dólares.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
Muchas personas se preguntan cómo se las arreglan los astronautas de la Estación Espacial Internacional para realizar algunas de sus necesidades básicas. Por lo general, los que están allí pasan largos periodos de tiempo en el espacio. En las últimas décadas la Nasa ha tenido que recurrir a nuevas tecnologías para facilitar la estadía de los astronautas. En sus inicios, no tenían contemplado que las misiones fueran tan largas. (Siga leyendo: Las profecías de Nostradamus que algunos creen que se cumplieron en 2022).
Cepillarse los dientes, bañarse o dormir son algunas de las tareas que se dificultan a gravedad cero. Es por esto que los cosmonautas tienen que pasar por años de entrenamiento antes de finalmente irse a vivir en el espacio por unos meses. Una de las actividades que causa mayor curiosidad es la de ir al baño. Se sabe que los residuos son enviados nuevamente a la Tierra y que los astronautas tienen pautas diferentes para hacer sus necesidades básicas, pero las maneras han ido cambiando.
En las primeras misiones al espacio y la luna, la Nasa se conformó con enviar al personal con pañales o prendas de absorción. Este método era efectivo para misiones de tan solo unas horas. Poco a poco, fue evolucionando el sistema. Para la orina, algunos astronautas llevaban unos receptores de látex parecidos a un preservativo. Estos estaban unidos a una válvula y un tubo que recolectaba el líquido. Cuando las mujeres empezaron a viajar al espacio, tuvo que ser cambiado el proceso. La Nasa creó un tipo de vestuario llamado ‘Pantalón de Contención de Absorción Desechable’ que iba debajo del traje especial. Como eso solo funcionaba para caminatas espaciales y viajes cortos, en la década de los 80 llegó el primer inodoro al espacio. Según los astronautas que lo usaron, no era muy cómodo y era difícil de usar. Se trataba de un agujero de dos centímetros y medio que usaba válvulas y bolsas para recoger los excrementos y deposiciones. (Le recomendamos: ¿Se anima? Compañía le paga 332 millones de pesos solo por probar dulces).
En estos momentos los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional hacen uso de un retrete más sencillo. Aunque según sus testimonios, el proceso sigue siendo incómodo. El sistema actual utiliza la succión para tomar los desechos de las personas. Consiste en un cuarto de baño, con un inodoro que tiene una bolsa. El embudo está conectado a una manguera con ventilador que succiona y se asegura de que el líquido no quede en el aire. Cada diez días se cambia el recipiente al que llegan los residuos y se manda a la tierra con un proceso químico que quema los desechos. Al menos de un 80 a 85 % de la orina es reciclada y convertida en agua potable. Desde hace dos años, la Nasa envió a sus astronautas un nuevo inodoro, de 23 millones de dólares, que hará más fácil su vida en el espacio. En sus cuentas de YouTube verificadas, algunos cosmonautas han mostrado cómo se realizan las tareas básicas fuera de la tierra.
Fotos: telescopio James Webb detecta su primera supernova
Las tragedias y horribles accidentes que han presenciado grandes artistas
La lujosa vida de Mompha, de 10 años, el niño más rico del mundo
Nueva imagen del James Webb: el caos de la galaxia Rueda de carro
Fotos: logran cirugía para separar a siameses unidos por la cabeza
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
*Este no es un correo electrónico válido.
*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.
Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo