Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.
Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.
Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es
No estaba contemplado como un simulacro de emergencia, pero sí como una acción preventiva laboral en toda regla que contó con varios efectivos del cuerpo de bomberos de La Palma, así como de varios vehículos y sus accesorios de rescate. En la tarde del martes los bomberos pudieron comprobar que eran capaces de llevar a cabo con éxito el rescate de un trabajador en caso de que éste quedara atrapado, por cualquier circunstancia, en algunas de las plataformas adheridas a las diez chimeneas que conforman el paisaje de la central térmica de Los Guinchos. La operación fue todo un éxito, informa la compañía Endesa.
Como dice el dicho: ‘Hombre/mujer previsor, vale por dos’. Y, esa ha sido la actitud demostrada tanto por los responsables de Endesa en la central térmica Los Guinchos como de los bomberos de La Palma, que nunca antes se habían visto en la tesitura de tener que liberar a un operario colocado a cierta altura sobre el suelo y suspendido de una de las diez chimeneas de la central palmera. Por ello, se pusieron a planificar con antelación un rescate de esas características.
Hay que tener cuenta que el elevarse en las plataformas instaladas alrededor de las chimeneas es una operación que realizan periódicamente y con frecuencia los trabajadores de la central. Principalmente, cuando se trata de efectuar mediciones de verificación y de contraste referentes a las emisiones. Los operarios trabajan a alturas entre los 15 y los 30 metros suspendidos en las plataformas, sin llegar a alcanzar la cota máxima de la chimenea más elevada establecida en torno a los 45 metros de altitud.
Los bomberos que acudieron en cuatro vehículos a la central El Guincho desplegaron la escala de 30 metros de uno de los camiones y desde la cesta se verificó que es posible llevar a cabo el rescate de una persona en 9 de las 10 plataformas de chimeneas. En la última de las chimeneas, concretamente la del grupo 13, es posible acceder al penúltimo de los tramos. “Pero también ahí es posible realizar un rescate porque esta chimenea cuenta con escalera de servicio. En caso de emergencia siempre se podría bajar al trabajador rescatado por los escalones. También se comprobó que se podría hacer un rescate desde el techo de la nave de motores”, explica el director de la central térmica Los Guinchos, José Antonio Melián, para quien efectuar operaciones de este tipo y comprobar que se pueden realizar con los medios al alcance en la Isla “nos da mucha seguridad en el desempeño de nuestro trabajo”.
Lo más leído por los socios
Precintado el recinto del Reggaeton Beach Festival Tenerife un día antes de su celebración
Sanidad confirma el primer fallecido en España por viruela del mono
Ocho claves de las nuevas ayudas para rehabilitación de vivienda a nivel de barrio y con la fórmula “llave en mano”
El poblado romano de Valderrepisa, de la arqueología de salvamento a la de investigación
Un joven denuncia la explotación de la hostelería murciana: “Al final del mes habría trabajado 68 horas sin cobrar”
¿Cómo se investigan los incendios forestales? El 30% en la última década en Castilla-La Mancha fueron intencionados
Un nuevo incendio en los Montes de Toledo obliga a desalojar dos localidades y a confinar una tercera
CTA ayuda a las startups tecnológicas a captar financiación
Ramón y Vina: toda una vida dedicada a la artesanía, la cultura y la cerámica benahoarita (II)
Días calenturientos, nos tocan vivir...
Entre el orgullo y el mea culpa
Las obras de Las Calzadas de Villa Mazo se retoman
El Cabildo abre al tráfico en doble sentido la carretera La Laguna-Las Norias
Ramón y Vina: toda una vida dedicada a la artesanía, la cultura y la cerámica benahoarita (II)
CC de Breña Baja: “Los Cancajos es el principal núcleo turístico de La Palma y también la viva imagen del abandono y la desidia del Ayuntamiento”
El Cabildo reduce las tasas para el uso de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Miraflores
CCOO denuncia la precariedad del servicio de bomberos de La Palma
El Paso concede la Medalla de Oro al Club de Automóviles Antiguos
Alejandro Sanz dona 50.000 euros a Cruz Roja para apoyar a las personas afectadas por el volcán
Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales