Convierten calles de Toluca en basureros, arrojan desperdicios en la vía pública

2022-09-02 18:07:31 By : Ms. fenglian Ao

En Paseo Matlatzincas y otras calles del centro de Toluca se acumulan puntos de basura, que provocan la proliferación de fauna nociva, encharcamientos y bloqueo de las banquetas. Aunque este problema se origina por la inconsciencia de la población, las políticas públicas mal diseñadas también abonan.

Acumulación de basura en diferentes calles del centro de Toluca. Fotos: Uriel García.

Lo anterior genera más trabajo para los recolectores –quienes ganan 3 mil pesos quincenales– y mayores gastos. De hecho, la iniciativa privada se hace de ganancias con la renta de camiones, la separación y  la disposición de residuos.

Lee: Por no esperar al camión, vecinos de Paseo Matlazincas dejan basura en las calles

Un breve recorrido por las calles de Toluca permite identificar múltiples puntos donde vecinos tiran su basura. En la esquina José María Arteaga y Nicolás Bravo –en pleno centro de la ciudad– es común encontrar la basura acumulada y esparcida por perros, bloqueando la banqueta.

“Siempre ha sido el mismo problema y a veces se agudiza cuando deja de pasar el camión, no se puede caminar por la calle”, explicó don José, vecino de la colonia Francisco Murguía.

Acumulación de basura en diferentes calles del centro de Toluca. Fotos: Carlos Pérez.

La acumulación se repite en al menos ocho puntos de la avenida Paseo Matlatzincas, en donde todos los lunes se observa la acumulación de basura. Esto pese a la presencia de contenedores en la zona y al paso constante de camiones recolectores.

Desde hace más de tres años medios de comunicación han informado sobre la problemática; sin embargo, se hizo más visible a finales del 2021 cuando se paralizó el servicio de recolección por la falta de pago a los trabajadores. 

Durante la nueva administración municipal la situación persiste. Los vecinos señalan que el horario en que pasan los camiones recolectores es una de las causantes de que se tire la basura en la calle; pues no siempre coinciden con los horarios de la gente. De este modo, las personas observa una bolsa de basura en la calle y luego suelen tirar la suya.

En junio del 2019, el ayuntamiento de Toluca –encabezado por Juan Rodolfo– anunció que arrestos de 24 a 36 horas y multas económicas de hasta 8 mil 449 pesos a quienes depositaran residuos sólidos en la vía pública. Las acciones mediáticas y de fuerza buscaban persuadir a la población de tirar la basura en la calle.

Además, colocaron puntos fijos de recolección y contenedores; sin embargo, en algunos casos empezaron a ser empleados por comerciantes de otros municipios y ciudadanos que terminaban generando acumulaciones excesivas. Pese a los cambios la problemática persistió en los tres años de la pasada administración.

En la actualidad el gobierno de Raymundo Martínez Carbajal ha realizado campañas en redes sociales; colocado lonas con mensajes en donde se lee “prohibido tirar basura, persona que se sorprenda será multada con $1000 pesos”. Además se regularizó el servicio de recolección que pasa al menos cada tercer día, de acuerdo con información de transparencia.

Anuncios del ayuntamiento de Toluca. Fotos: Carlos Pérez.

Sin embargo, esto no ha sido suficiente y los efectos de tirar residuos en las calles han influido en las recientes inundaciones que se dieron en la zona de Ciudad Universitaria y la Nueva Oxtotitlán.

“50% de las inundaciones y encharcamientos se deben a obstrucciones ocasionadas por basura”, señala uno de los afiches difundidos por el ayuntamiento.

En el mes de abril, el cabildo decidió eliminar los arrestos que aplicó la administración pasada y que permanecían en el bando municipal. También redujo los montos de las multas, pues ahora van de mil 440 a 3 mil 360 pesos.

Las multas se aplicaran por “tirar o depositar desechos sólidos en la vía pública, coladeras o alcantarillas, parques, jardines, barrancas, bienes del dominio público o de uso común, predios baldíos o en lugares no autorizados; abandonar o tirar desechos sólidos en dichos lugares con motivo del ejercicio de la actividad comercial en mercados, tianguis, establecimientos comerciales u otros lugares autorizados”, señala el bando.

De lunes a sábado –en dos turnos–, trabajadores de limpia realizan la recolección de residuos en la ciudad. En promedio, levantan 550 toneladas diarias, de acuerdo con la solicitud de información de transparencia 00636/Toluca/IP/2022.

Por esta labor que suele rebasar las ocho horas, los trabajadores reciben un sueldo desigual. La actual administración mantiene un tabulador con más de 40 puestos de “Auxiliar de limpia” con salarios distintos. Situación que el alcalde ya se ha comprometido a modificar.

La mayoría  son trabajadores de confianza que reciben 2 mil 627 pesos a la quincena -apenas en el margen del salario mínimo. Se trata de una condición tan precaria que entre aguinaldos, gratificaciones y salarios, en un año 73 trabajadores reciben 10 millones 626 mil pesos, mientras que los 12 regidores de Toluca se llevan más de 22 millones de pesos.

Pese a que hay zonas en las que se llegan a expresar reclamos por falta de servicio, la solicitud de información 00810/Toluca/IP/2022 señala que el sistema o método de recolección de residuos en Toluca se lleva a cabo bajo el periodo de parada fija o parada establecida con una frecuencia terciada. Es decir, en algunas localidades la recolección se realiza lunes, miércoles, viernes; en otras, martes, jueves y sábados.

Santos Degollado No. 636 Col. Santa Clara. Toluca, Méx.