Cuba emite regulaciones para uso de criptomonedas

2022-05-20 18:56:51 By : Ms. Lisa Cheng

Los cubanos que deseen utilizar criptomonedas requerirán una licencia que deberán tramitar con el Banco Central de Cuba y que tendrá una vigencia de un año.

El Banco Central de Cuba emitió regulaciones el martes 26 de abril para los proveedores de servicios de activos virtuales, luego de dar el visto bueno el año pasado al uso personal de las criptomonedas. Esta medida, que entrará en vigor el 16 de mayo, podría ayudar a Cuba, una isla caribeña dirigida por un régimen comunista, a eludir las duras sanciones de Estados Unidos, según algunos expertos.

Las criptomonedas, que permiten realizar operaciones financieras de forma anónima  y descentralizada, se han utilizado en el pasado para sortear los controles de capital, así como para hacer más eficientes los pagos y las transferencias.

La autorización bancaria, publicada el martes en el boletín oficial del gobierno de Cuba, requiere que aquellos que deseen usar criptomonedas obtengan una licencia.

El banco dijo que consideraría la legalidad, el interés socioeconómico y las características del proyecto de cualquier solicitud antes de otorgar una licencia, que sería válida inicialmente por un año.

El lanzamiento de Internet móvil hace tres años abrió el camino para las transacciones con criptomonedas en Cuba, y los entusiastas en la isla están creciendo en número a medida que estas criptomonedas ayudan a superar los obstáculos creados por las sanciones de Estados Unidos.

Esta es nuestra #Tasa Representativa del Mercado de #Criptomonedas en #Cuba (TRMCC) para el 26/4/2022. Elaborada a partir de ofertas de compra y venta en grupos de Telegram y de los valores ofrecidos por @HeavenExOficial y #Qbita. pic.twitter.com/jVV0Ylxa67— El Toque (@eltoquecom) April 26, 2022

Esta es nuestra #Tasa Representativa del Mercado de #Criptomonedas en #Cuba (TRMCC) para el 26/4/2022. Elaborada a partir de ofertas de compra y venta en grupos de Telegram y de los valores ofrecidos por @HeavenExOficial y #Qbita. pic.twitter.com/jVV0Ylxa67

El embargo comercial estadounidense de décadas de antigüedad excluye a los cubanos de los sistemas de pago y los mercados financieros internacionales convencionales. Los cubanos no pueden obtener tarjetas de crédito o débito para uso internacional en la isla y luchan por hacerlo en el extranjero.

“Lo que tenemos hasta ahora es un nuevo marco legal más amigable para el uso de los criptoactivos en Cuba, pero no sabemos exactamente quién va a usar este nuevo marco legal”, dijo Pavel Vidal, execonomista del Banco Central de Cuba que enseña en la Pontificia Universidad Javeriana Cali de Colombia.

Varios de los vecinos latinoamericanos de Cuba se han interesado por las criptomonedas, incluido El Salvador, el primer país  del mundo en adoptar bitcoin como moneda de curso legal.

Vidal dijo que dudaba que Cuba se convirtiera en otro El Salvador, haciendo de bitcoin su moneda preferida o creando su propia criptomoneda, sino que el gobierno cubano estaba pensando en facilitar la entrada de remesas y operaciones de comercio exterior internacional.

“No creo que Cuba se esté moviendo hacia un sistema monetario que se va a basar solo en criptomonedas, creo que lo van a usar como una alternativa pero solo para operaciones internacionales”, dijo.

Cuba🇨🇺 autoriza servicios y plataformas que operan con Bitcoin y otras criptomonedas a partir de hoy 26 de abril de 2022. Solo el Banco Central de Cuba es quien puede otorgar licencias cripto. pic.twitter.com/m2yrj9JMYP— Diario฿itcoin (@DiarioBitcoin) April 27, 2022

Cuba🇨🇺 autoriza servicios y plataformas que operan con Bitcoin y otras criptomonedas a partir de hoy 26 de abril de 2022. Solo el Banco Central de Cuba es quien puede otorgar licencias cripto. pic.twitter.com/m2yrj9JMYP

Con información de Fuerza Informativa Azteca

Presidentes de México y Guatemala junto a empresarios impulsan reactivación y comercio

Ley de acceso a la vivienda favorecerá el crecimiento de la economía

Marcas de lujo comenzarán a recibir criptomonedas como forma de pago

A través de un comunicado, la Organización Mundial de Salud (OMS) confirmó que durante estos primeros meses del 2022 ya se detectaron los primeros casos del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), dos en Qatar y uno más en Omán.

Lo más alarmante es que de estos ya se confirmó el primer fallecimiento.

Los primeros sucesos detectados de este 2022 comenzaron el 22 de marzo y el 3 de abril en Qatar, y se indicó que ambos “tuvieron contacto frecuente con dromedarios y consumo de su leche cruda en los 14 días previos al inicio de los síntomas”.

Semanas después del caso de Qatar, la OMS emitió otro comunicado para informar la presencia de MERS en un hombre de 34 años, quien también tenía “antecedentes de contacto directo con animales, incluidos dromedarios, ovejas y cabras en la granja de su familia”.

Aunque es alarmante que exista un coronavirus más letal que la COVID-19  , lo cierto es que desde el descubrimiento de MERS, en 2012, cada año se registran casos de esta enfermedad.

Desde entonces se han localizado más de 2 mil y cerca de 891 muertes a nivel mundial, según datos de la OMS.

Tan solo el año pasado se confirmaron 19 casos de MERS, de los cuales ocho fallecieron; además la mayoría de estos infectados correspondía a Arabia Saudita.

El MERS es una enfermedad respiratoria provocada por un coronavirus, que puede transmitirse entre las personas por contacto directo o a través de gotas respiratorias o aerosoles, como los que se expulsan al toser o hablar, incluso al estornudar.

Sin embargo, los estudios epidemiológicos indican que la principal fuente de contagio de esta enfermedad es la zoonótica, es decir a partir de animales  .

La única ventaja es que este virus es menos transmisible que el SARS-CoV-2, responsable de la emergencia sanitaria que se generó en el mundo por la COVID-19.

Los indicios y síntomas del MERS suelen aparecer entre cinco y seis días después de la exposición al virus; aunque el cuadro puede variar entre cada persona, los más comunes son:

Aunque los síntomas más graves son neumonía e insuficiencia renal. Actualmente no existe ningún tratamiento específico disponible, aunque se están desarrollando vacunas y terapias que puedan funcionar para atender a los pacientes contagiados.

Finalmente, según los cálculos e investigaciones de los expertos de la salud, aproximadamente una de tres personas que contraen el MERS pierden la vida por complicaciones de esta enfermedad.

Con información de adn40.mx

Autoridades sanitarias de países de Europa y América reportaron casos confirmados de la viruela de los monos o viruela símica; esos son los síntomas.

Autoridades sanitarias de varios países confirmaron casos de viruela de los monos o también conocida como viruela símica. Esta semana Estados Unidos y Portugal confirmaron que tienen al menos un caso de esta enfermedad.

A inicios de mayo, esta enfermedad tuvo reportes de casos en Reino Unido, ya que el Ministerio de Salud de Inglaterra  confirmó uno de un hombre que viajó a Nigeria. Dos días después se confirmaron dos casos de esta enfermedad que no tenían relación con el caso original y a la fecha suman seis casos en el país.

Y en otras noticias, ahora hay reportes de pacientes con Monkeypox (viruela de los monos), 7 casos confirmados en Reino Unido y 5 casos en Portugal. Esto de la Infectología no da tiempo para aburrirse. pic.twitter.com/WWZBOfU84j— Juan Luis Mosqueda (@doctormosqueda) May 18, 2022

Y en otras noticias, ahora hay reportes de pacientes con Monkeypox (viruela de los monos), 7 casos confirmados en Reino Unido y 5 casos en Portugal. Esto de la Infectología no da tiempo para aburrirse. pic.twitter.com/WWZBOfU84j

De acuerdo con la agencia Reuters, autoridades sanitarias de Portugal identificaron al menos cinco casos de la viruela de los monos y en España, los servicios sanitarios analizan 23 posibles casos de la enfermedad, luego de que Reino Unido puso a Europa en alerta por este virus.

Autoridades de Portugal  detallaron que los cinco pacientes están estables y pertenecen al grupo de 20 casos sospechosos. Todos son hombres que viven en la región de Lisboa y el Valle del Tajo.

Este miércoles, autoridades del Departamento de Salud Pública de Massachusetts, Estados Unidos, confirmó un caso de viruela de los monos de un hombre, quien recientemente viajó a Canadá.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la viruela de los monos es una rara enfermedad vírica que se da principalmente en zonas remotas de África central y occidental y la transmiten animales como roedores o primates y tienen una propagación limitada de persona a persona.

Los síntomas de la viruela de los monos suelen aparecer entre los seis y 16 días, aunque puede variar de cinco a 21 días. Durante los primeros cinco días la enfermedad se puede manifestar a través de fiebre, cefalea intensa, es decir, dolor de cabeza, dolores musculares y lumbar y falta de energía (astenia intensa).

Entre el día uno y tres de que inició la fiebre aparecen erupciones cutáneas que afecta primero la cara y se extiende hacia el cuerpo.

Hace 72 h Reino Unido emite una alerta por 9 casos sospechosos de viruela del mono. Hay 5 casos en Portugal y 23 sospechosos en España. Hay 7 de ellos parece ya confirmados. Es un virus, y la enfermedad una zoonosis. Hay una cadena de casos en Europa. Produce erupciones cutáneas.— Gorka Orive (@gorka_orive) May 18, 2022

Hace 72 h Reino Unido emite una alerta por 9 casos sospechosos de viruela del mono. Hay 5 casos en Portugal y 23 sospechosos en España. Hay 7 de ellos parece ya confirmados. Es un virus, y la enfermedad una zoonosis. Hay una cadena de casos en Europa. Produce erupciones cutáneas.

Algunos pacientes con viruela de los monos  presentan inflamación de los ganglios linfáticos graves (linfadenopatía) antes de la aparición de las erupciones, un signo característico de la viruela símica permite diferenciarla de otras enfermedades similares.

Los síntomas de la viruela de los monos pueden durar entre los 14 a 21 días. Los casos graves se producen con mayor frecuencia entre los niños y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la gravedad de las complicaciones, explicó la OMS.

El organismo sanitario explicó que la viruela de los monos no tiene un tratamiento específico, pero se suelen controlar los brotes, con la vacuna antivariólica, ya que se demostró una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. Sin embargo, la vacuna ya no está accesible al público, ya que se suspendió su producción tras la erradicación mundial de la viruela en 1980, sin embargo, la OMS subrayó que la vacunación antivariólica previa puede contribuir a que la evolución de la viruela de los monos sea más leve.

Con información de Fuerza Informativa Azteca

Por primera vez investigadores cultivaron plantas en suelo lunar que recuperaron los astronautas de las misiones Apolo 11, 12 y 17, reveló la NASA.

Por primera vez en la historia, un grupo de investigadores cultivó plantas en suelo lunar que misiones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) trajeron a la Tierra hace más de 50 años.

Los astronautas del Apolo 11, 12 y 17 regresaron a nuestro planeta con muestras de material de la superficie lunar, conocido como regolito, las cuales se guardaron “para futuras investigaciones no imaginadas”.

Ahora, tres muestras de suelo lunar, pobre en nutrientes, se utilizaron para cultivar plantas de la especie Arabidopsis thaliana, originaria de África y pariente de verduras crucíferas como el brócoli, explicó la NASA  en un comunicado.

For the first time ever, scientists have grown plants in lunar soil. This @UF and @NASASpaceSci experiment using Apollo Moon samples could shape the future of sustainable astronaut missions to deep space. Dig into the story: https://t.co/ZtUvowKi8e pic.twitter.com/PWGzev7lmN— NASA (@NASA) May 12, 2022

For the first time ever, scientists have grown plants in lunar soil. This @UF and @NASASpaceSci experiment using Apollo Moon samples could shape the future of sustainable astronaut missions to deep space. Dig into the story: https://t.co/ZtUvowKi8e pic.twitter.com/PWGzev7lmN

Bill Nelson, administrador de la NASA, resaltó que esta investigación es fundamental para las futuras exploraciones, debido a que será necesario utilizar los recursos que hay en la Luna y Marte para desarrollar fuentes de alimentos para los astronautas.

"La investigación podría ayudarnos a comprender cómo las plantas pueden superar las condiciones estresantes en áreas con escasez de alimentos aquí en la Tierra".

Por su parte, Robert Ferl, profesor del departamento de Ciencias Hortícolas de la Universidad de Florida, Gainesville, mencionó que estos experimentos iniciaron en los laboratorios de Apolo, hace 50 años.

Ahora, los resultados mostraron que las plantas pueden crecer en el suelo lunar, aunque no tan robustas como las de un grupo de control que se pusieron en un simulador hecho con ceniza volcánica.

Researchers at @UF showed that plants can successfully sprout and grow in lunar soil. https://t.co/i1KOF4Wp6E— AAU (@AAUniversities) May 17, 2022

Researchers at @UF showed that plants can successfully sprout and grow in lunar soil. https://t.co/i1KOF4Wp6E

Los investigadores utilizaron un gramo de suelo lunar para cultivar cada planta, agregaron agua y después las semillas. Las bandejas con cada Arabidopsis se colocaron en cajas de terrario y todos los días añadieron una solución nutritiva.

En dos días las plantas comenzaron a brotar, pero al llegar el día seis los investigadores notaron que las del suelo lunar no eran tan robustas como aquellas que se pusieron en ceniza volcánica.

Después de 20 días, antes de que florecieran, el equipo cosechó las plantas, las molió y estudió el ARN. Con esa secuenciación los investigadores descubrieron que la Arabidopsis thaliana estaba bajo estrés.

“Las plantas reaccionaron de la manera en que los investigadores han visto que Arabidopsis thaliana responde al crecimiento en otros entornos hostiles, como cuando el suelo tiene demasiada sal o metales pesados”, afirmó la NASA.

Las plantas también tuvieron una reacción diferente según la muestra que se utilizó, por ejemplo, las que se cultivaron en el suelo lunar que trajo el Apolo 11  no eran tan robustas como las del regolito que recuperaron los astronautas de las otras dos misiones.

BIG NEWS: Researchers grew plants in lunar soil for the first time! 🌱🌖 Congrats to @UF on growing Arabidopsis plants in regolith collected during the Apollo era. We’ll study the same species on #Artemis I as we prep to return to the Moon. https://t.co/fsollo0lvX pic.twitter.com/ZsjKKZXu9v— NASA Space Science (@NASASpaceSci) May 12, 2022

BIG NEWS: Researchers grew plants in lunar soil for the first time! 🌱🌖 Congrats to @UF on growing Arabidopsis plants in regolith collected during the Apollo era. We’ll study the same species on #Artemis I as we prep to return to the Moon. https://t.co/fsollo0lvX pic.twitter.com/ZsjKKZXu9v

Jacob Bleacher, científico en jefe de exploración que apoya el programa Artemisa de la NASA, dijo que para aprender más sobre el sistema solar es vital aprovechar los recursos que hay en la Luna  , de esta manera los astronautas no tendrían que “llevarse todo” desde la Tierra.

Recordó que ese es uno de los motivos por lo que la NASA envía misiones robóticas al Polo Sur de la Luna, donde podría existir agua de la dispondrían los futuros astronautas.

“Cultivar plantas es el tipo de cosas que estudiaremos cuando vayamos, entonces estos estudios en el terreno allanan el camino para expandir esa investigación por parte de los próximos humanos en la Luna”, concluyó Bleacher.

Con información de Fuerza Informativa Azteca

La teoría del gran reemplazo alguna vez fue una teoría de la conspiración supremacista blanca, hoy ya se convirtió en un canto de odio con miles de seguidores.

El escritor francés Renaud Camus planteó en 2010 que las élites políticas y económicas de Europa son autoras de una confabulación para reemplazar la actual población blanca del viejo continente por migrantes de Oriente Medio y el norte de África, puesto que serían más dóciles y podrían dominarlos mejor.

En el pasado, la teoría del gran reemplazo de los blancos y la idea de un “genocidio blanco” fueron un pilar de la ideología de la Alemania nazi, que señalaba a los judíos como la amenaza más peligrosa para la civilización blanca.

Se ve un monumento a las víctimas cerca de la escena de un tiroteo en un supermercado Tops en Buffalo, Nueva York, EE. UU.  Foto: REUTERS/Brendan McDermid

Lo que una vez fue una teoría de la conspiración supremacista blanca, hoy ya se convirtió en un canto de odio con miles de seguidores y además ha motivado algunos de los asesinatos en masa más atroces en Estados Unidos.

El tiroteo de Buffalo, que las autoridades califican como un acto de “extremismo violento por motivos raciales”, fue otro acto de violencia racista en Estados Unidos y en el extranjero registrado en lo que va del siglo XXI.

El hombre armado que mató a más de 20 personas en El Paso, Texas, en 2019 denunció una “invasión hispana” de Estados Unidos en un manifiesto que explicaba sus acciones, según las autoridades. El antisemitismo estuvo detrás del tiroteo en la sinagoga Árbol de la Vida en Pittsburgh un año antes, cuando un pistolero que gritaba “Todos los judíos deben morir” abrió fuego contra los fieles.

Se ve un monumento a las víctimas cerca de la escena de un tiroteo en un supermercado TOPS en Buffalo, Nueva York, EE. UU. Foto: REUTERS/Brendan McDermid

El tiroteo de Buffalo  también estableció un paralelismo con un ataque a dos mezquitas que tuvo lugar en Nueva Zelanda en 2019. Al igual que en el caso del ataque de Buffalo, el pistolero transmitió en directo el tiroteo y distribuyó un manifiesto en línea que propugnaba opiniones de extrema derecha.

En una manifestación de 2017 de “Unite the Right” en Charlottesville (Virginia), algunos marcharon en el campus de la Universidad de Virginia portando antorchas y coreando "¡Los judíos no nos reemplazarán!”, una referencia a la teoría del gran reemplazo.

Las versiones de la teoría del gran reemplazo, antes confinadas en gran medida a los sitios web de mensajes y foros de internet en los rincones más remotos del mundo en línea, han llegado a las audiencias principales a través de ciertos canales de medios de comunicación conservadores y exponentes políticos.

El año pasado, los críticos denunciaron al presentador de televisión Tucker Carlson, de Fox News, por un segmento en el que afirmaba que el Partido Demócrata estaba “intentando reemplazar al electorado actual” de Estados Unidos con “gente nueva, votantes más obedientes del Tercer Mundo”. Carlson ha rechazado las acusaciones de racismo.

El republicano Matt Gaetz, congresista de Florida, expresó su apoyo a Carlson, diciendo en un tuit que el presentador de televisión estaba en lo “CORRECTO sobre la teoría del reemplazo al explicar lo que le está sucediendo a Estados Unidos”.

Con información de Fuerza Informativa Azteca

Un estudio realizado por la Universidad de Kioto sugiere una posible relación entre la variante Ómicron de la COVID-19 y los casos de hepatitis infantil.

Una nueva investigación realizada por el profesor Hiroshi Nishiura de la Universidad de Kioto, reveló que podría existir una relación entre la variante Ómicron de la COVID-19 y los crecientes casos de hepatitis aguda infantil en el Reino Unido, Latinoamérica y Estados Unidos.

El estudio presentado ante el panel del Ministerio de Salud de Japón sugirió que los países con mayor cantidad de infecciones por Ómicron, como Gran Bretaña y Estados Unidos, tienen una cantidad relativamente mayor de casos de hepatitis infantil en comparación con el resto de los países.

@nishiurah, is the material presented to the ministry advisory board (mentioned here: https://t.co/cG0dwpFORw) available publicly?— Diego Bassani, PhD (@DGBassani) May 12, 2022

@nishiurah, is the material presented to the ministry advisory board (mentioned here: https://t.co/cG0dwpFORw) available publicly?

"Hola @DGBassani, ya alguien más respondió, pero déjame reiterar lo que hicimos. Este es el breve artículo de comunicación aceptado en International Journal of Infectious Diseases (aparecerá pronto). Una asociación ecológica entre el número acumulado de casos de Omicron y el informe 1".

De acuerdo con medios locales, Hiroshi Nishiura aseguró que debido a que los niños pequeños y los bebés actualmente no son elegibles para la vacuna contra la COVID-19, pueden generar un mayor riesgo de contraer hepatitis aguda grave después de la infección por adenovirus.

"No podemos negar la posibilidad de que la infección con omicron tenga alguna relación con la aparición de hepatitis grave en los niños", afirmó Nishiura en la presentación ante el panel de salud de Japón.

Newborn baby in hospital room. Infant sleeping in bedside bassinet. Little boy or girl

Y es que hasta el momento la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya reportó hasta 348 casos de “hepatitis inexplicable” en menores de edad alrededor de 20 países.

Con esta nueva información dada a conocer en Japón cabe mencionar lo que se sabe sobre la hepatitis aguda infantil.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la hepatitis  es una inflamación del hígado la cual se puede generar por una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancias.

Los principales agentes infecciosos son los virus responsables de la hepatitis A, B, C, D, y E.

La OPS menciona que cuando la inflamación ocurre de manera rápida y abrupta afectando la salud de los menores, es cuando se diagnostica la hepatitis aguda, en algunos casos, como en el de las infecciones B, C, y D, se puede tornar en una enfermedad crónica.

Con información de adn40.mx

Fuerte incendio desatado en una fábrica de aerosoles, provoca la movilización de equipos de bomberos que luchan para evitar que las llamas sigan extendiéndose.

Docenas de equipos de diversas corporaciones de bomberos han llegado a la escena para combatir las llamas y evitar que sigan extendiéndose  , ya que conforme a medios locales, en las cercanías del lugar del siniestro también se encuentra una fábrica de colchones.

Las llamas y humo del gigantesco incendio se pueden apreciar a kilómetros de distancia, de hecho en redes sociales comenzaron a circular los videos del incendio registrado en la fábrica de aerosoles de la localidad de Avellaneda, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Docenas de usuarios en redes sociales, han compartido imágenes de la enorme columna de humo y las llamas que se aprecian desde varios puntos de la localidad. Conforme a información de medios locales, tres instituciones médicas se encuentran en alerta debido a la cercanía con el sitio de la emergencia.

Los serivicios de emergencia trabajan en la zona, sin embargo las condiciones ambientales hacen que las labores de los bomberos se dificulten aún más, esto debido a la presencia de fuertes vientos. Autoridades de Avellaneda ha señalado que en el sector están en operación al menos diez máquinas de bomberos, con sus respectivos equipos.

Testigos han señalado que los efectos del incendio ya han comenzado a sentirse sobre todo en el área centro de Buenos Aires. La elevada presencia de humo en la zona dificulta la visibilidad en algunas de las vías de la zona.

Unos 30 trabajadores de la zona tuvieron que ser desalojados de las instalaciones de la fábrica donde se originó el fuerte incendio  , y un número desconocido de personas fueron desalojadas de algunas fábricas adyacentes.

Conforme a un reporte inicial, se habla de tres personas que han sido atendidas debido a la inhalación de monóxido de carbono mientras que otros han sido atendidos por algunos golpes recibidos durante una explosión que desató el incendio.

Con información de Fuerza Informativa Azteca

La famosa “Luna de Sangre” cautivó la noche del domingo a millones de personas en el continente americano y otras partes del mundo. Video: Reuters.

Entre la noche del domingo 15 de mayo y la madrugada del 16 de mayo, se pudo observar un Eclipse total de Luna, el cual fue visible en la mayor parte del continente americano; es conocido como Luna de Sangre o Luna Roja.

La Iglesia Ortodoxa Ucraniana de San Andrés se ve mientras la luna se mueve a través de la sombra de la tierra durante un eclipse lunar de "luna de sangre", en Los Ángeles, California, EE. UU. Foto: REUTERS/David Swanson.

Se trató de un eclipse total de luna que ocurre cuando la tierra se interpone entre el sol y nuestro satélite natural, generando nuestra propia sombra en ella.

La luna se ve durante el eclipse lunar en Skopje, Macedonia del Norte 16 de mayo de 2022. Foto: REUTERS/Ognen Teofilovski 

A las 21:28 horas inició el eclipse parcial, el mismo fue visible en algunos departamentos del país, mientras que en algunas zonas fue imposible debido a la nubosidad. Una hora después comenzó el avance de la sombra sobre el satélite natural.

Te compartimos algunas de las imágenes que ha dejado este espectacular evento astronómico.

Un eclipse lunar total apodado la luna de 'sangre' se muestra en Santiago, Chile, el 15 de mayo de 2022. Foto: REUTERS/Pablo Sanhueza

La luna se ve antes de un eclipse lunar total en Buenos Aires, Argentina, 15 de mayo de 2022. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

La luna se ve durante un eclipse lunar en la Ciudad de México, México, 15 de mayo de 2022. REUTERS/Edgard Garrido

La firma italiana Gucci se une a otras empresas de moda que comenzarán a utilizar criptomonedas como forma de pago en algunas de sus tiendas en Estados Unidos.

A partir de este mes, algunas de las tiendas Gucci ubicadas en Estados Unidos comenzarán a aceptar pagos con criptomonedas; inicialmente aceptará 10 criptomonedas, incluidas bitcoin, bitcoin cash, ether dogecóin y shiba inu.

La empresa de moda italiana, Gucci informó a través de un comunicado que los clientes de algunas de sus tiendas en Nueva York, Los Ángeles, Miami, Atlanta y Las Vegas podrán pagar con tokens digitales.

Gucci también informó que durante este verano, planea que todas sus tiendas en Estados Unidos adopten esta nueva opción de pago.

.@Gucci will accept cryptocurrency payments in some US stores at the end of this month, and plans to extend the pilot to all of its directly operated North America stores this summer. https://t.co/HDGyp2G2hJ— Vogue Business (@voguebusiness) May 4, 2022

.@Gucci will accept cryptocurrency payments in some US stores at the end of this month, and plans to extend the pilot to all of its directly operated North America stores this summer. https://t.co/HDGyp2G2hJ

La empresa de moda italiana, se une al diseñador de moda Philipp Plein, que durante el 2021 su tienda en línea comenzó a aceptar pagos con criptomonedas, por lo que actualmente espera que en este año las compras realizadas con tokens aumenten.

Por su parte el ceo de Kering, mencionó en febrero que Gucci y otras empresas de moda como Balenciaga tienen equipos de innovación que buscan oportunidades relacionadas con el metaverso y la web3, versiones de internet construidas alrededor de la tecnología de blockchain, criptomonedas y tokens no fungibles.

La decisión de aceptar pagos con criptomonedas por parte de algunas casas de moda se debe a que estos intentan atraer a generaciones más jóvenes atendiendo a las tendencias emergentes, como la creación de personajes digitales.

Por su parte, durante el primer trimestre del año, la firma italiana Gucci, generó más de la mitad de los ingreso de Kering. La casa de moda se ha visto afectada por los recientes confinamientos de las principales ciudades de China debido al brote de Covid-19.

Con información de Fuerza Informativa Azteca

Una persona muerta y cuatro más heridas fue el saldo de un tiroteo registrado este domingo por la tarde en una iglesia de en Laguna Woods al sur de California, Estados Unidos.

De acuerdo con medios locales, los hechos se reportaron al interior de la Iglesia Presbiteriana de Ginebra en el condado de Orange del estado antes mencionado.

Reportes indican que tras una llamada de emergencia, elementos de seguridad y cuerpo médico se dirigieron al lugar de los hechos, en donde constataron la muerte de una persona, cuatro heridos de gravedad y una persona más que terminó con lesiones leves.

Tras esto, los agentes que acudieron al llamado detuvieron a una persona y le retiraron un arma de fuego la cual se presume fue con la que atacó a las personas afectadas.

Cabe señalar que personal de gobernación de California lamentó los hechos y condenó los actos de violencia que se han estado presentando en los últimos días dentro de los Estados Unidos.

Cabe señalar que este es el tercer tiroteo que se registra en menos de dos días dentro de los Estados Unidos, pues a los ataques de California, se le suman el que ocurrió la misma tarde de este domingo 15 de mayo en el condado de Harris en Houston,Texas en donde dos personas murieron y el de Nueva York  , en donde suman hasta 10 muertes tras un ataque.

Y es que la tarde del 14 de mayo se registró un tiroteo en una zona de supermercados en Buffalo, Nueva york el cual dejó 10 personas muertas.

De acuerdo a los reportes, un sujeto con uniforme militar sacó un rifle de asalto y le disparó a varias personas al interior de una tienda y poco después en la calle.

Según un video captado por un testigo, el presunto atacante ya fue capturado por la policía, los testigos también dijeron haber escuchado al tirador gritar consignas de supremacismo blanco antes de disparar contra sus víctimas.

Con información de adn40.mx

Corea del Norte registró 21 muertes diarias entre personas con fiebre; Kim Jong Un afirma que propagación de Covid-19 ocasionó una gran “agitación” en el país.

Durante este sábado, Kim Jong Un, líder de Corea del Norte, presidió una reunión de emergencia del gobernante del Partido de los Trabajadores, debido a que hasta el momento se han registrado 21 nuevas muertes diarias entre personas con fiebre; aún no se confirma si la causa fue Covid-19.

Durante la reunión, en la que se discutió el reciente brote de coronavirus en el país, Kim Jong Un expresó que la reciente propagación de Covid-19 en Corea del Norte  , había llevado al país a una “gran agitación”, por lo que pidió una batalla total para superarla, según lo reportaron medios estatales.

La reunión del Partido de los Trabajadores también escuchó informes de unas 280 mil 810 personas que recibieron tratamiento desde que se informó de una fiebre de origen no identificado a partir de fines de abril, según la agencia oficial de noticias de Corea del Norte, KCNA.

Los medios estatales no dijeron si las nuevas muertes reportadas fueron debido a Covid-19  ; sin embargo la KCNA había informado por separado el viernes que se había confirmado que una muerte se debió a la variante Omicron de Covid-19.

Durante el día jueves, la agencia KCNA informó de “una brecha” en el sistema de prevención epidémico que el país “ha defendido firmemente durante dos años y tres meses desde febrero de 2020”, al reportó el primer caso de Covid-19 en Corea del Norte.

“Se ha creado una situación grave debido a la introducción de un virus mutante sigiloso Omicron en nuestros recintos”, agregó.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, encabezó el jueves una reunión del Partido de los Trabajadores en la que las autoridades elevaron las medidas de cuarentena nacional del país a “emergencia máxima”.

El líder norcoreano, pidió realizar en toda Corea del Norte pruebas masivas de Covid-19, reforzar la observación y tratamientos médicos e intensificar la desinfección, para lo cual dijo que se movilizarán suministros médicos “reservados hasta ahora para una situación de emergencia”.

Corea del Norte ha rechazado las vacunas ofrecidas por el programa Covax, auspiciado por las Naciones Unidas, posiblemente porque exige un monitoreo internacional.

North Korea reported its first death from COVID, with state media adding that thousands of people have shown fever symptoms https://t.co/6ZNd0o5zjf pic.twitter.com/T0wpqE2RLc— Reuters (@Reuters) May 13, 2022

North Korea reported its first death from COVID, with state media adding that thousands of people have shown fever symptoms https://t.co/6ZNd0o5zjf pic.twitter.com/T0wpqE2RLc

Con información de Fuerza Informativa Azteca.

TV Azteca Guatemala © Todos los derechos reservados, 2022. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización previa, expresa y por escrito de su titular.