De Donostia a Guinea Bissau: el T-5 espera a los bomberos | El Diario Vasco

2022-08-19 18:05:21 By : Ms. filona wang

Esta es tu última noticia por ver este mes

Suscríbete gratis durante 1 mes y descubre nuevos contenidos

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete gratis durante 1 mes y descubre nuevos contenidos

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

La cuenta atrás ya ha empezado. Cuatro bomberos del parque de San Sebastián se montarán el próximo 26 en un avión que les lleve hasta Bafatá, la segunda ciudad más grande de Guinea Bissau. En tan solo siete días cogerán, por fin, sus maletas, cargadas con trajes de protección y demás equipamiento, para aterrizar en el país africano para enseñar a los locales cómo usar el antiguo vehículo de extinción de incendios que iban a retirar de su servicio y al que decidieron darle una segunda vida.

Hace ya unos meses que reacondicionaron el camión T-5 de 1998 y lo llevaron hasta Sevilla para montarlo en un ferry que lo dejara en la costa de Guinea. En un principio, tal y como habían previsto, tenían que haber ido a Bafatá en abril pero por problemas burocráticos tuvieron que retrasar el viaje. «La espera se ha hecho larga, porque pensábamos ir en abril, pero luego se ha ido posponiendo. Retuvieron en el puerto africano el vehículo, como suele ser habitual, varias semanas. Nos dijeron que solía estar unas tres semanas parado y finalmente han sido dieciséis. Esto nos ha obligado a posponer el viaje en varias ocasiones, pero ya hemos preparado el material que tenemos que llevar y ya nos hemos repartido las formaciones que vamos a impartir», cuenta Imanol Iradi uno de los efectivos donostiarras que se encargará de la clase de primeros auxilios.

«Estamos ilusionados a la vez que expectantes», reconocen. En una semana descubrirán la realidad de una ciudad que solo conocen por lo que les han contado o han buscado en internet. En Bafatá, los caminos son de tierra, los edificios son bajos, de una o dos alturas, y que aunque hay agua a raudales ésta no es potable. De hecho, según les han comunicado sus contactos en la zona y con los que mantienen un estrecha colaboración, los pozos están lejos y los incendios están a la orden del día.

El principal problema que tenía y que, en parte, sigue teniendo Bafatá es que no hay bomberos, camiones ni material de rescate suficiente para extinguir las llamas o socorrer a los civiles. Aunque ahora, con la aportación de estos integrantes, la situación va a mejorar. «El T-5 ya está allí, pero ahora tenemos que enseñarles cómo se maneja y cuál es el mantenimiento adecuado», explica. Lo cierto es que no todos tienen carné y por tanto nombrarán a dos encargados. «Hay que enseñarles dónde está el generador, cómo funciona una torreta de iluminación, y cuáles son las técnicas de protección y seguridad. También formaremos a los voluntarios que se han apuntado aunque no sabemos muy bien con qué nos vamos a encontrar. Vamos un poco a ciegas en cuanto a que no sabemos qué nivel o formación tienen. Hemos preparado diferentes tipos de clases que iremos adaptando en función de lo que veamos. Pero serán formaciones exprés sobre extinción de incendios, rescates en accidentes de tráfico, primeros auxilios...», enumera.

El objetivo de este primer viaje es explicar cómo funciona el vehículo que les han hecho llegar y dar una formación a un equipo local de voluntarios para que trabaje como lo hacen los profesionales de las emergencias. Es decir, que tengan, en la medida de lo posible, un servicio que pueda actuar de manera autónoma y eficaz contra los incendios, así como atender las emergencias en la zona de manera ininterrumpida. Además, los integrantes pasarán a formar parte del equipo de Protección Civil y Prevención y Extinción de Incendios ya existente en esa urbe.

Aunque Bafatá ha sido la primera misión de Ekinbide, la oenegé de los bomberos, éstos confían en poder seguir aportando su granito de arena en otros lugares. No descartan proyectos, pero van paso a paso. Por ahora van a terminar lo que empezaron en Guinea Bissau.«A la vuelta, seguiremos en contacto con ellos por si surgen otras necesidades. Seguiremos en contacto, echando una mano en lo que nos pidan. Ya sea creando una escuela o haciendo un pozo», precisan. Además, esperan que la buena disposición del Ayuntamiento se mantenga y que a medida que la flota de vehículos vaya envejeciendo y retiren del servicio ellos puedan seguir arreglándolos y enviándolos a otros destinos.