Los equipos de búsqueda han estado usando drones, sonares, micrófonos de alta sensibilidad y una serie de tecnologías nuevas y establecidas para buscar a personas en el edificio de apartamentos frente al mar cerca de Miami que colapsó.
Hasta el viernes se habían reportado cuatro decesos, pero todavía se desconocía el paradero de unas 160 personas, lo que hace temer que el total de muertes suba mucho.
Subastan casco aviadora Amelia Earhart por 825.000 dólares
Develan puercoespín gigante en parque de Los Ángeles
‘Son las propias conejitas’: la feroz disputa que enfrenta a las antiguas huestes de Playboy
¿QUÉ TECNOLOGÍAS HAN DEMOSTRADO SER ÚTILES EN DICHOS DERRUMBES?
Las tecnologías probadas más comunes para intentar localizar a sobrevivientes bajo escombros son la detección acústica y perros rastreadores.
Drones aéreos equipados con cámaras especiales y otros sensores pueden ser útiles para ver el colapso de cerca, sobre todo en las primeras fases de una búsqueda para que rescatistas sepan si es seguro entrar. Datos de smartphones y operadores de telecomunicaciones pueden mostrar si una persona desaparecida estaba en la zona, y dispositivos para detectar celulares pueden captar las señales de un teléfono, siempre y cuando no esté destruido.
Joana Gaia, profesora de ciencias y sistemas de gestión en la Universidad de Buffalo, dijo que es común que equipos de búsqueda usen radares y microondas que rebotan de objetos, y pueden identificar a personas y objetos. Dijo que es similar a la tecnología en los autos que pita cuando estás por golpear algo al ir en reversa.
Eso puede ser más útil que la geolocalización de teléfonos celulares, sobre todo cuando la velocidad es fundamental. En una situación de desastre, los datos sólo son útiles si pueden interpretarse rápidamente.
“Los rescatistas operan desde una posición de velocidad más que de precisión”, comentó. “Piensan: ‘Si creo que ahí hay un cuerpo, no me importa qué tan precisa es la señal, sólo voy a intentar rescatar a la persona’”.
Panel: Trump se involucró en ‘conspiración criminal’
EEUU: Joven disparó una ‘lluvia de balas’ contra agentes federales
Biden, sobre el voto en la ONU: ‘El mundo rechaza las mentiras de Rusia’
HRW: Los derechos de los niños trans en Estados Unidos están ‘en peligro’
¿QUÉ ESTÁN USANDO AHORA LOS RESCATISTAS DE MIAMI?
Los equipos de búsqueda y rescate trabajaron durante la noche con la esperanza de detectar sonidos provenientes de los sobrevivientes.
Los equipos, que incluyen unos 130 bomberos, examinan la pila de escombros desde arriba y desde abajo en busca de cualquier señal de vida en lo que fue un ala de las torres Champlain Sur en Surfside, Florida.
Han dicho que usan sonares, cámaras y micrófonos sensibles. Pero los micrófonos no captarían gritos de auxilio si una víctima atrapada y fuera de vista está inconsciente, pero viva, porque no habrá ninguno.
Las comunidades circundantes han compartido drones y al menos una empresa envió un robot terrestre desde California para ayudar con la búsqueda.
“Una vez que llegas a campo subterráneo, la robótica terrestre se vuelve increíblemente útil”, dijo David Proulx, un vicepresidente de sistemas controlados remotamente en Teledyne FLIR, un contratista de defensa que se especializa en detección térmica. “Puede llegar de manera segura a donde los humanos no”.
¿TODAVÍA USAN PERROS PARA DETECTAR SOBREVIVIENTES?
Las operaciones de búsqueda y rescate usan dos tipos de perros para escenas de desastre, ambos entrenados para detectar olor humano, dijo Mark Neveayu, exmiembro de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos y experto en desastres. Primero, están los perros que detectan olores de cuerpos vivos, pero cuando la operación de rescate se convierte en recuperación, entran al campo los perros que huelen cadáveres.
Un inconveniente con los perros es que tienden a cansarse con el tiempo y pueden confundirse.
Se están desarrollando dispositivos para rastrear sustancias químicas para que también detecten olores que los humanos no pueden, pero todavía no reemplazan a los perros. Hay laboratorios portátiles que pueden analizar rastros químicos y gases. Usan sensores para detectar humedad, bióxido de carbono o cualquier químico emitido a través de la respiración, como acetona o amoniaco, dijo Gaia.
“Es casi como un perro rastreador mecánico, que puede entrenarse para oler cosas que nosotros no podemos”, agregó.
Apple suspende temporalmente la venta de sus productos en Rusia
Despega con éxito cohete de EEUU con el moderno satélite meteorológico GOES-T
Hackers rusos sin ciberataques devastadores para Ucrania
¿QUÉ OTRAS TECNOLOGÍAS PUEDEN RESULTAR ÚTILES EN EL FUTURO?
Drones y robots terrestres ya se usan en operaciones de rescate, pero las máquinas más sofisticadas siguen siendo costosas, difíciles de conseguir y rara vez son tan rápidas como los rescatistas humanos capacitados que las controlan. Eso podría cambiar conforme se vuelvan más inteligentes, más ágiles y una parte común de las operaciones de búsqueda y rescate.
“Será parte del paquete que tengan los rescatistas”, dijo Proulx. “La operación de esos drones y robots será cada vez más autónoma. Serán mucho más independientes y operarán como miembros del equipo más que como herramientas”.
Una tecnología disponible — pero que no estaba en la escena el viernes — es un radar de microondas desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y el Departamento de Seguridad Nacional que “ve” a través de bloques de concreto, detectando señales de la respiración humana y de los latidos del corazón.
Un prototipo salvó cuatro vidas después del sismo de 2015 en Nepal y fue usado dos años después en Ciudad de México. Sus creadores dicen que ofrece una ventaja sobre la acústica, el método usual para detectar a personas entre los escombros, porque los sitios de desastre tienden a ser ruidosos.
“El ruido no nos afecta y podemos ver a través del humo”, dijo Adrian Garulay, director general del Grupo Specs Ops, una empresa de Sarasota, Florida, que vende la tecnología bajo licencia.
Aunque puede penetrar hasta 20 centímetros (8 pulgadas) de concreto sólido, no puede ver a través del metal, comentó.
Usa una señal de microondas de baja potencia con alrededor de una milésima parte de la fuerza de una señal de celular, y surgió de los intentos de la NASA por desarrollar radios pequeños y de bajo costo para sondas espaciales.
El mandato de uso de mascarillas termina al tiempo que la pandemia local llega a su fin
Así va el recorrido de Eva Longoria en Jalisco
Columna: La culpa es de los dueños por cancelar egoístamente los juegos de la MLB y perjudicar a los fans
Subastan casco aviadora Amelia Earhart por 825.000 dólares
LO MÁS RECIENTE EN ESPAÑOL
CRÍTICAS. Un Batman muy sombrío, un Colin Farell sumamente versátil y más estrenos de cine
Canelo y Bivol prefieren concentrarse en el deporte, aunque el tema de Ucrania abunda en San Diego
¿Cómo afecta la guerra en Ucrania a las economías de EEUU y la UE? 4 datos clave
Traficantes mexicanos han perforado más de 3.000 veces el muro de Trump
Estados Unidos quiere despojar a oligarcas rusos de su riqueza en respuesta a la invasión a Ucrania
Sanciones económicas a Rusia, más efectivas que los militares
Todas las respuestas sobre la amenaza nuclear de Rusia
El BM prepara ayuda de emergencia de 3.000 millones de dólares a Ucrania
¿Por qué se enfadó Elon Musk con el presidente Joe Biden?