En varios puntos del departamento de San Pedro se intensificaron los cortes de rutas por parte de camioneros. La amenaza de los mismos es que desde mañana no dejarán pasar a ningún vehículo y piden la adhesión ciudadana para reforzar las manifestaciones.
Camioneros decidieron intensificar las movilizaciones en San Pedro, a consecuencia de la postergación en el Senado del tratamiento del proyecto de ley que plantea liberar a Petropar en la compra de combustibles.
Al respecto, Santiago Pereira, vicepresidente del gremio de camioneros de Santaní, dijo a la 730 AM que irán potenciando sus manifestaciones en las próximas horas. “Es la única alternativa que tenemos para que el Gobierno nos haga caso”, indicó.
Dijo que desde las 18:00 horas de este jueves permitirán el paso de vehículos livianos y mañana desde las 06:00hora harán un cierre total en todos los cruces en los que se encuentran apostados.
Asimismo, sostuvo que pedirán a los conductores de camiones que se adhieran a las movilizaciones y también solicitó el apoyo de la ciudadanía en cuanto a sus reivindicaciones.
Por su parte, el comisario Raúl Cardozo, jefe policial de San Pedro, mencionó a Universo 970 del Grupo Nación Media que están dialogando con los dirigentes camioneros, debido a que los mismos tienen armas de fuego.
“Si ellos quieren hacer una guerra fácilmente lo podrán, queremos evitar usar la fuerza pública porque eso dejará consecuencias, heridos incluso muertes”, enfatizó.
Un estudiante secundario fue atacado a pocas cuadras de su colegio en Encarnación. La víctima indicó que el responsable del hecho es conocido suyo.
El hecho ocurrió en el barrio Santo Domingo de Encarnación, en la noche de este miércoles.
La víctima es un estudiante de 20 años de edad, del segundo curso turno noche de la escuela “Domingo Robledo”. El joven con la ropa ensangrentada fue auxiliado por efectivos policiales de la Comisaría 36º del barrio Santo Domingo.
El joven fue herido con un destornillador en la parte del abdomen y fue auxiliado hasta el Hospital Regional de Encarnación.
Según manifestación del joven herido, el responsable del hecho sería Ismael Benítez, quien tras cometer el hecho se dio a la fuga y actualmente está en calidad de prófugo.
Saber cómo actuar en caso de presenciar un accidente de tránsito es crucial para asistir de forma correcta a la víctima.
Hugo Rodas, bombero voluntario perteneciente a la Tercera Compañía Sajonia, brindó detalles en contacto con HOY/Nación Media sobre la manera correcta de actuar en caso de presenciar siniestros viales.
En primer lugar, indicó que el testigo o los testigos deben llamar estos números:
En dicha llamada se debe detallar dónde ocurrió el accidente (dirección, ciudad y barrio), si hay heridos y cuántos son. “Las llamadas a los servicios de emergencia son totalmente gratuitas, es importante que la gente sepa eso”, enfatizó.
Hugo Rodas, camarógrafo y bombero voluntario.
Ante dicho escenario, el rescatista resaltó el gesto de la ciudadanía, que en la mayoría de los casos, quiere asistir y socorrer a las víctimas, no obstante, señaló que al no poseer conocimientos de primeros auxilios, un mal movimiento del accidente puede agravar una posible lesión que tenga el afectado.
En cuanto al protocolo, el bombero explicó que la reanimación se aplica dependiendo a qué tipo de siniestro es, pero se hace aproximadamente unos 20 minutos la Reanimación Cardio pulmonar (RCP) y luego se aguarda la llegada del SEME con el equipo avanzado.
Hugo Rodas también se desempeña como camarógrafo del Canal GEN/Nación Media. Esta mañana realizó primeramente su noble labor de bombero, dejando de lado un momento las cámaras para asistir a dos personas accidentadas, sobre la avenida Mariscal López, a la altura del campus de la UNA.
Por fortuna, una de ellas logró sobrevivir y fue derivada hasta el Hospital de Calle’i San Lorenzo, lastimosamente la otra ya habría fallecido al momento del impacto. Se presume que un vehículo estaría involucrado, pero se desconocen más datos, por lo que la investigación prosigue.
Con sus compañeros de la Tercera Compañía.
CONSEJOS PARA CONDUCTORES EN GENERAL:
* No circular a excesiva velocidad, respetar la velocidad establecida por las autoridades.
* No conducir de ninguna manera bajos los efectos del alcohol, drogas o sedantes.
* Utilizar las medidas de protección, como son el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros y sillitas adecuadas para los niños; cascos, materiales reflectivos, etc.
* Mantener siempre la distancia prudencial entre vehículos.
* Respetar los semáforos, así como las indicaciones de agentes del orden y señales de tránsito.
* Evitar el uso de celular mientras se maneja un vehículo.
* Controlar el buen funcionamiento del vehículo: luces adecuadas, frenos, llantas; realizar un mantenimiento mecánico antes de viajar; portar balizas, extintores, ruedas de auxilio, botiquín de primeros auxilios.
* Tener, en la billetera el nombre y el número telefónico de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance.
* No conducir estando cansado o con sueño.
* Al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de día).
* Conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce.
* Tener cuidado con peatones, especialmente niños, ancianos o personas con discapacidad.
* Estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas y colocar obligatoriamente elementos de señalización.
* Portar toda la documentación requerida para conducir un vehículo, a fin de evitar inconvenientes y agilizar los controles.
* Prestar atención a los carteles indicadores y/o al Personal Policial sobre los desvíos obligatorios.
Agentes especiales realizaron incursiones en el marco de la Operación Nueva Alianza XXXI. Foto: SENAD.
En el marco de la Operación Nueva Alianza XXXI, desarrollada en conjunto entre Paraguay y Brasil, se lograron desarticular cuatro complejos de producción de marihuana equipados para operar de forma industrial, junto con varias hectáreas de la droga.
Durante el transcurso de la segunda jornada de operaciones de Nueva Alianza XXXI, desarrollada en los montes del Amambay, los agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) lograron hallazgos significativos.
En estas incursiones pudieron detectar 4 complejos de producción de marihuana equipados para operar de forma industrial, con mecanismos que colaboraban a la optimización procesamiento de toneladas de la droga.
En estos campamentos contaban con herramientas e instalaciones eléctricas que elevaban la capacidad de la producción. Los centros se funcionaban con un sistema regadío automático, tambores con fuentes de calor a leña para acelerar el secado, entre otros instrumentos.
Así también, se pudieron anular en total 57 hectáreas de plantación de cannabis en la zona del Cerro Sarambí, las cuales equivaldrían a alrededor de 171 toneladas.
Como parte de esta operación, que cuenta con apoyo de la Policía Federal del Brasil, se eliminaron unos 42 campamentos narco, destruyéndose igualmente unos 12.000 kilos de marihuana picada.
En estas dos primeras jornadas de la Operación Nueva Alianza XXXI se logró un perjuicio al narcotráfico de medio millón de dólares, según las estimaciones.
Avda. Mariscal López 2948 casi McArthur. Asunción, Paraguay
Clima en Asunción ahora