Incendio fábrica Luomo. Foto: Christian Meza, LN.
Continúa el incendio en el depósito de la fábrica textil de Luomo y existe el peligro de derrumbe de la estructura, como también la propagación del fuego a las viviendas aledañas.
Los bomberos voluntarios de varias compañías siguen trabajando arduamente para contener y sofocar las intensas llamas en la fábrica textil ubicada en inmediaciones del Mercado 4 de Asunción.
Los intervinientes advierten que existe el peligro de derrumbe de la estructura y por ello solicitan a la gente que se aleje del lugar.
Así también fueron evacuadas las personas y las mascotas de las viviendas vecinas, incluso se sacaron las garrafas de estas casas, ante el riesgo de propagación de las llamas.
Ramón Conges, uno de los directivos de la fábrica textil, manifestó que entre 30 y 40 mil trajes fueron afectados por este siniestro. El empresario indicó que no puede calcular a qué nivel llegaron las pérdidas, pero que sin dudas son millonarias. “Esto a mí no me va a hacer retroceder”, declaró además.
La defensa de la joven que fue drogada y violada por dos aspirantes a bomberos el pasado 2 de enero en Ypakarai, solicitó que la misma sea sometida a una nueva inspección médica. Además, solicitó una orden de restricción debido al hostigamiento que sufría la víctima de parte de los supuestos autores.
Maira Torres, abogada de la víctima, dijo que las actuaciones judiciales no están colaborando en la manera que esperan debido a la gravedad del hecho.
Señaló que su clienta fue sometida a la inspección médico-forense donde fue revisada solo en la parte de abajo, no obstante, dijo que el informe menciona que la misma no presenta rastros ni signos de violencia en todo el cuerpo.
“Cómo podemos hablar de todo el cuerpo si la parte de arriba no se le revisó, eso fue antes de que tomara intervención en el caso. Por eso nosotros volvimos a solicitar otra prueba pero debemos tener en cuenta que el tiempo es un factor predeterminante”, explicó en contacto con radio 800 AM.
Sobre ese punto, añadió que si bien la denuncia se realizó días después del abuso sexual, si la inspección se realizaba de manera correcta se hubiese encontrado indicios del hecho.
Sin embargo, la víctima se someterá a otra verificación y las evidencias relevantes- que tuvo en su momento en el cuerpo – ahora pueden desaparecer por el tiempo que pasó, ya que la madre denunció que su hija presentaba marcas en la espalda y que también fue drogada.
Según dijo, la joven era muy cercana César Molinas, uno de los supuestos autores, a quien consideraba un “amigo del alma”, por eso se quedó con ellos a festejar.
“Ella se sintió mal después de tomar lo que le dijeron que era Yerón, así que caminó hasta la oficina por su cuenta y una vez adentro, pasó lo que pasó sin su consentimiento”, relató la letrada, mencionando que solicitaron una orden de restricción en el Juzgado de Paz por el hostigamiento que sufría la víctima de parte de los supuestos agresores.
Cabe mencionar que la madre de la víctima contó que su hija era aspirante a bombero voluntaria y el pasado 2 de enero, al término de la práctica de juramento, sus amigos Rodney Piris y César Molinas se encargaron de llevarla a su casa. La víctima indicó que le dieron de tomar cerveza y una pastilla que ella creyó era “Yerón” para no amanecer con resaca.
La mujer dijo que su hija confiaba mucho en sus amigos, así que tomó la pastilla pero al poco rato comenzó a sentirse mal, tras lo cual sus “amigos” la trasladaron a una oficina en el local de Ykua Lima, lugar donde habría sucedido el hecho.
Al día siguiente, Molinas le llevó la pastilla anticonceptiva de emergencia “Pronta” para evitar que ella quede embarazada dejando entrever que los mismos no usaron preservativos al momento del acto.
El caso pasó a manos del Ministerio Público. La fiscal interina Blanca Aquino reiteró el urgimiento al respecto.
El pedido de convoatoria se aprobó esta mañana.
La Comisión Permanente del Congreso convoca el próximo lunes al pleno de la Cámara de Diputados, luego de que la sesión extra quedara sin quórum ayer, cuando debía tratarse el proyecto de emergencia.
A propuesta del diputado Hugo Ramírez, la Comisión Permanente aprobó la convocatoria a la Cámra de Diputados para el próximo lunes 24 de enero a las 9:00.
El único punto en el orden del día será el tratamiento del proyecto de emergencia que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta.
El artículo primero declara estado de emergencia en todo el territorio hasta el 30 de junio. También amplía hasta esa fecha la ley que declara bien público la investigación para desarrollo y compra para la distribución gratuita de vacunas contra el Covid-19.
En cuanto al Fondo Nacional de Cobertura para pacientes hospitalizados por Covid-19, la extensión es solamente hasta el 31 de marzo.
Igualmente, se autoriza al Ministerio de Salud, al IPS, al Hospital de Clínicas, al Hospital Militar y al Rigoberto Caballero para contrataciones para el reemplazo del personal de salud (de blanco y apoyo en salud) también va hasta el 31 de marzo.
Otro de los puntos es la autorización al IPS hasta el 30 de junio, para el pago de compensaciones económicas a trabajadores formales con suspensión de contrato, aislamiento preventivo, en situación de riesgo (vulnerabilidad) y reposos de salud (que de hecho ya están previstos como cualquier otra enfermedad).
Penal de Tacumbú. Foto: archivo.
El Ministerio de Justicia reporta un aumento de casos respiratorios - que en su mayoría no son COVID - en los diferentes centros penitenciarios del país. Destaca que los internos de los penales, a excepción de Ciudad del Este y Tacumbú, se aplicaron sin ningún problema la vacuna contra la enfermedad.
La ministra de Justicia, Cecilia Pérez señaló que tras el incremento de los casos, las personas privadas de libertad fueron sometidas al hisopado, y la mayoría arrojó resultado negativo al COVID. No obstante, dijo que hay muchos cuadros respiratorios en los penales del país.
“Tenemos muchos casos respiratorios, mucha gripe, no sabemos si es influenza porque no se hicieron aún el test. Nuestro protocolo en general para coronavirus está funcionando por eso tenemos grupos pequeños de 5 o 6 infectados”, expresó.
En esa línea, Pérez detalló que el penal de Villarrica es el que más casos de Covid tiene con 18 positivos, le sigue El Buen Pastor con 6 y una reclusa internada, Juana de Lara con 3 sin complicaciones, Coronel Oviedo con 1 caso al igual que San Pedro.
Por último, en cuanto a la vacunación, dijo que a excepción de los penales de Ciudad del Este y Tacumbú, los internos de los otros centros demostraron mucha apertura y recibieron la dosis correspondiente.
Avda. Mariscal López 2948 casi McArthur. Asunción, Paraguay
Clima en Asunción ahora