La torre de la catedral y edificios del entorno entre la neblina del humo procedente de los incendios cercanos. / J. SANZ
El Ayuntamiento de Valladolid ha alertado de la elevada concentración de partículas en suspensión y un fuerte olor a humo en la capital debido a los incendios registrados en Ávila y Zamora, por lo que aconseja a la población tomar medidas preventivas «con el fin de mitigar los efectos que las partículas pueden suponer para la salud humana al penetrar en el aparato respiratorio y estar relacionadas con gran número de enfermedades respiratorias».
A su vez, el Consistorio ha desactivado la situación 1 preventiva declarada el pasado 11 de julio tras superarse los niveles de ozono durante tres días consecutivos debido a las altas concentraciones de ozono, lo que llevó a cerrar el casco histórico al tráfico el pasado viernes.
No obstante, el Ayuntamiento continúa recomendando que todas aquellas personas para quienes no sea indispensable usar el vehículo privado, reduzcan al mínimo su uso para que la contaminación no vuelva a subir y haya que realizar restricciones.
En cuanto a la contaminación atmosférica por partículas a causa de los incendios cercanos, la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez, ha apuntado que ha alcanzado los valores máximos de 149 y 135 microgramos/ï
Sánchez indicó que hay valores de «entre 62 y 149 microgramos /m3 como valor medio horario de PM10 en todas las estaciones a las 02:00 hora solar cuando los índices normales no suelen llegar a 25 en este contaminante, y entre 67 y 135 microgramos/m3 como valor medio horario de PM2,5 en todas las estaciones a las 02:00 hora solar cuando los valores no suelen llegar a 40».
En el Plan de Acción en situaciones de alerta por contaminación del aire urbano en Valladolid aprobado el 1 de febrero de 2017, el valor previsto para la activación de la situación 1, preventiva es de 40 microgramos/m3, para el PM10 y 25 microgramos/m3 para PM2,5 como valor medio diario en más de una estación de medición. No obstante, la normativa establece que estos valores no deben de estar afectados por condiciones externas, como es el caso de un incendio. Además, señala la concejala, «aún no se han superado estos valores medios diarios, ya que de momento manejamos datos de las medias horarias».
Por este motivo, aduce la responsable municipal, no se activa el Plan de Acción con las consiguientes medidas informativas, de promoción del transporte público y restricción del tráfico,
Desde el Consistorio, se señala que el origen natural del episodio contaminante es ajeno al tráfico de la ciudad de Valladolid, lo que hace que no se consideren necesarias las restricciones del tráfico, aunque se reiteren las recomendaciones del uso del transporte público, a pie o en bicicleta, evitando, en la medida de lo posible el uso del automóvil así como realizar esfuerzos físicos y prolongados al aire libre.