El Ayuntamiento y el chef Joan Clement promocionan la gastronomía local | Las Provincias

2022-05-13 19:30:33 By : Mr. Lucas Xiang

El precio de la luz para este sábado: las horas más baratas y las más caras para encender los electrodomésticos

El cocinero Joan Clement. LP

Riba-Roja. Este Proyecto Bianual Pretende Dar A Conocer Y Fomentar Las Tradiciones

Redacción. El Ayuntamiento de Riba-roja junto con el chef Joan Clement promocionarán la gastronomía tradicional e histórica de la localidad a través de Gastroriba 2022-24, un proyecto gastronómico bianual de recuperación para mantener viva la tradición y la cultura de la ciudad.

Esta iniciativa pretende dar a conocer y fomentar las tradiciones gastronómicas de los antepasados de Riba-roja, en particular la de los primeros pobladores originarios del municipio, y, para ello, se suscribe un convenio con Joan Clement en el que se le designa Comisario Gastronómico y responsable del proyecto por su dilatada trayectoria y reconocida competencia.

El alcalde de Riba-roja, Robert Raga, ha indicado que «la idea es recuperar las tradiciones gastronómicas de los pueblos que habitaron Riba-roja. Tradiciones nuestra cultura y que no podemos dejarlas caer en el olvido y que desde el ayuntamiento llevamos años trabajando por su recuperación, ámbito en el que se enmarca este convenio y que también quiere poner en valor los productos propios de esas civilizaciones y la riqueza que tiene Riba-roja». En este sentido, destaca la labor de la Oficina de Turismo que ha llevado a cabo toda una serie de trabajos encaminados a crear un producto turístico de calidad centrado en la historia del municipio y entre los que destaca el Menú Visigodo (un banquete en el que se sirve este menú a los visitantes) como una de las partes fundamentales del Secreto Visigodo, una visita teatralizada al yacimiento visigodo más importante de Europa, Pla de Nadal, ubicado en Riba-roja. Gastroriba ahonda también en la función difusora de las tradiciones ribarrojeras basadas en la historia y, por ello, entre sus objetivos se encuentra la puesta en valor del arroz de la ribera del Turia, de la naranja local y de productos propios como las Pelaetes, dulces de San Dionìs o el pan artesano de masa madre.

También busca situar a Riba-Roja como referente de calidad en alimentación y productos para la cocina; posicionar, al menos, tres restaurantes locales en Cuina Oberta; impulsar la puesta en marcha del Mercado de Proximidad y Alimentación Sostenible de la Provincia; mantener la visibilidad de la cocina visigoda en todos los ámbitos, generando sinergias entre colectivos de la población y aproximandola a la Asociación de Restaurantes y resto de locales de restauración.

Asimismo, se prevé la edición de un libro sobre cocina visigoda y árabe y la difusión del proyecto a través de programas en radio y televisión locales con espacios propios en los que se informará de las actividades y se educará al público en general en los valores gastronómicos que se han ido perdiendo, olvidando el valor de los alimentos y de la comida y de los beneficios de la dieta mediterránea.

Por su parte, la concejala de Patrimonio y Turismo, Esther Gómez, ha afirmado que «con Gastroriba queremos desarrollar una de las ramas esenciales de turismo como es el gastronómico y potenciar toda esa cocina histórica que en Riba-roja ha tenido tanta importancia, acercarla y darla a conocer para su disfrute desde todos los ámbitos. Además, estamos muy interesados en la cocina de memoria histórica, es decir, la que se desarrolló durante la Guerra Civil y posterior a ella».

El convenio también contempla la creación de una Escuela de Formación como el complemento perfecto que actuará de dinamizador para atraer nuevo público y formarlo para que aprecie el hecho diferencial que supone obtener los productos de calidad que se venden en Riba-roja y su comarca. Además, en las clases de cocina se instruirá sobre ingredientes y materias primas obtenidos de estos productos.

Por su parte, el Ayuntamiento proporcionará los recursos materiales, técnicos y humanos requeridos para el desarrollo de la labor formativa y colaborativa, promoverá las acciones, eventos, showcookings y ponencias y cederá el uso de espacios municipales necesarios para el desarrollo de actividades.