Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las secretarias de la Marina y Defensa Nacional viajarán a Cuba para apoyar a sofocar el incendio en dos tanques de petróleo en una zona industrial de la ciudad de Matanzas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que dio la instrucción a las tres dependencias de gobierno para enviar a técnicos y especialistas.
“Hubo una explosión, empezó a arder un tanque de petróleo, luego otro, y hay desaparecidos, heridos. Vamos a también a apoyar para controlar el incendio, he dado esa instrucción a Pemex y Fuerzas Armadas de México”, dijo durante su gira de trabajo en Colima.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció a los gobiernos de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile su apoyo.
La ciudad Matanzas, en el oeste de Cuba, vive con angustia este sábado ante el incendio de dos tanques de petróleo en una zona industrial que hasta el momento deja 17 desaparecidos y 77 heridos por quemaduras.
Un nuevo balance publicado por el diario oficial Granma elevó a 77 el número de heridos que provocó el siniestro, incluidos tres en estado crítico, otros tres muy graves y 12 graves.
Asimismo, se reportan 17 desaparecidos, “bomberos que estaban en la zona más cercana” al incendio, informó la presidencia, que añadió que “Cuba solicitó ayuda y asesoramiento a países amigos con experiencia en el tema petrolero”.
“La extinción del incendio aún puede tardar”, comentó en Twitter el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras que el director de Comercio y Suministro de la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), Asbel Leal, precisó que el país nunca había enfrentado un incendio de “la magnitud que tenemos hoy”.
Seguimos en #Matanzas. Visitamos a los lesionados y sostuvimos reunión con las autoridades de la provincia. Es urgente encontrar a los bomberos desaparecidos por la explosión y atender a sus familias. La situación es difícil pero de esta también vamos a salir. #FuerzaMatanzas pic.twitter.com/AzJvGy9tVT
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) August 6, 2022
El fuego se desató el viernes por la tarde después de que a las 19H00 locales un rayo impactara en uno de los tanques de la base de supertanqueros situada a las afueras de Matanzas, 100 kilómetros al este de La Habana. A las 05H00 de este sábado el fuego se extendió a un segundo depósito.
“Se sintió el estruendo, como una ola de aire que te llevaba para atrás”, dijo a la AFP Laura Martínez, vecina de la comunidad de La Ganadera, a unos dos kilómetros de la zona del siniestro.
Mario Sabines Lorenzo, Gobernador de Matanzas, informó de que hay alrededor de 800 evacuados.
Cuando ocurrió la primera explosión, Yuney Hernández y su familia abandonaron su casa en La Ganadera. Regresaron “como a las tres y pico de la madrugada” porque los niños tenían sueño, explicó esta mujer de 32 años a la AFP.
Pero sobre las 05H00 comenzaron a escuchar más explosiones, “se sentía como si estuvieran cayéndose los pedazos del tanque”, agregó.
Ginelva Hernández, de 33 años, vive en la misma comunidad con su esposo y tres hijos. “Nos acostamos como a las 3H30 y a las 4H45, se sintieron los bombazos, como estruendos. Nos tiramos de la cama, cuando salimos a la calle el cielo estaba amarillo”, contó la mujer a AFP. “Está incontrolable el miedo de la gente en la calle”, apuntó.
Según Cupet, el primer depósito “contenía unos 26.000 metros cúbicos de crudo nacional, alrededor del 50% de su capacidad máxima”, cuando fue impactado por el rayo. El segundo depósito tenía 52.000 metros cúbicos de fuel oil.
“Al parecer se produjo un fallo en el sistema de pararrayos, que no pudo soportar la energía de la descarga eléctrica”, según Granma.
Danger Ricardo, un soldador de 37 años que trabaja en el lugar, no se explica cómo falló el sistema de pararrayos de los tanques.
Los dos tanques abastecen la termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor de Cuba, pero el bombeo hacia esa planta no se ha detenido, añadió Granma.
Dos helicópteros comenzaron a trabaja en las tareas de extinción el sábado por la mañana frente a la bahía de Matanzas, una ciudad de 140.000 habitantes.
Grupos de bomberos agotados se concentraban afuera de la planta a la espera de poder entrar a buscar a sus compañeros que no pudieron salir en el momento de la segunda explosión.
El incendio se produce en momentos en que la isla sufre desde mayo pasado dificultades para satisfacer la mayor demanda de energía debido al calor veraniego.
La obsolescencia de sus ocho termoeléctricas, roturas, mantenimientos programados y la falta de combustible lastran la generación eléctrica.
Las autoridades programan desde mayo apagones de hasta 12 horas diarias en algunas regiones del país. Desde entonces se han registrado una veintena de protestas en localidades del interior de la isla.
Cuba tiene actualmente una capacidad de distribución de energía promedio de 2.500 megawatts, insuficiente para la demanda de los hogares en horarios de máximo consumo, que alcanza los 2.900 megawatts, según información oficial.
El hombre detenido por el ataque este viernes al escritor británico Salman Rushdie se llama Hadi Matar.
El sospechoso tiene 24 años y vive en la ciudad de Fairview, en Nueva Jersey, según informó el portavoz de la policía del estado de Nueva York, Eugene J. Staniszewski, en rueda de prensa horas después del ataque.
Este sábado, el fiscal de distrito del condado de Chautauqua, Jason Schmidt, anunció mediante un comunicado que Matar fue acusado formalmente de intento de asesinato en segundo grado y agresión en segundo grado.
El funcionario agregó que el presunto atacante fue procesado por esos cargos la noche del viernes y se encuentra en prisión preventiva sin derecho a fianza.
En su comparencia ante el juez el sábado, el sospechoso, que llevaba una mascarilla y el uniforme carcelario, se declaró no culpable.
Matar tenía un pase para asistir a la conferencia que Rushdie, de 75 años, iba a dar en la Institución Chautauqua, en el noroeste del estado de Nueva York, detalló el portavoz de la policía estatal de Nueva York.
Staniszewski señaló que cuando el escritor y el presentador del evento estaban en el escenario, el hombre se subió a la tarima y asestó a Rushdie al menos una puñalada en el cuello y otra en el abdomen, e hirió levemente al moderador, Henry Reese.
Después de horas de cirugía, Rushdie permanece conectado a un ventilador que le proporciona respiración asistida.
“Las noticias no son buenas. Salman probablemente perderá un ojo, los nervios en su brazo fueron cortados y su hígado fue apuñalado y dañado”, informó el viernes Andrew Wylie, su agente de libros.
Según el relato del portavoz policial, el personal de la organización del evento y miembros de la audiencia se lanzaron sobre el asaltante y lo derribaron. Posteriormente fue detenido.
Rushdie fue asistido en un primer momento por un médico que se encontraba entre el público, al igual que Reese, quien sufrió heridas en la cara pero ya ha sido dado de alta.
Staniszewski afirmó que la policía no tiene “indicios del motivo” de la agresión.
En referencia al ataque contra el escritor británico, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, aseguró que “un agente de la policía estatal se puso de pie y salvó su vida, lo protegió a él y al moderador”.
Un testigo que estaba en el público dijo al diario estadounidense The New York Times que vio cómo un hombre alto y delgado saltó al escenario y golpeó a Rushdie tres o cuatro veces en la cara, y entonces vio la sangre: “Estaba cubierto de sangre, y había sangre derramándose por todo el suelo. La sangre le cubría los ojos y las mejillas”.
Un escritor identificado como Carl LeVan, que también asistía al acto, escribió en Twitter que Rushdie “fue apuñalado varias veces antes de que el atacante fuera reducido por la seguridad”.
Varios asistentes indicaron que no había controles de equipaje, detectores de metales u otro tipo de medidas de seguridad en la entrada del evento.
El escritor fue trasladado al hospital Eire de Pensilvania en helicóptero.
Rushdie, quien reside en Estados Unidos desde el 2000, tenía previsto participar en una conferencia de la organización City of Asylum (Ciudad de asilo) para hablar precisamente sobre “su experiencia como artista exiliado en EU” junto a Henry Reese, presidente de la organización.
La conferencia de Rushdie llevaba por título “Más que cobijo” e iba a tratar sobre el carácter de Estados Unidos “como tierra de asilo y hogar para la libertad de expresión creadora”.
En 1989, Rushdie fue amenazado de muerte a través de una fatua (un pronunciamiento legal en el islam) emitida por el entonces ayatolá de Irán, Ruhollah Jomeini, por su novela Los versos satánicos.
La obra fue considerada como blasfema por los musulmanes, y cuantiosas sumas de dinero fueron ofrecidas a quien matara al escritor.
Rushdie se vio obligado a vivir en la clandestinidad durante varios años.
Esta amenaza de muerte causó la ruptura de las relaciones entre Reino Unido e Irán por más de una década.
Hasta el momento, el gobierno de Irán ha guardado silencio sobre el ataque.
Sin embargo, la principal agencia oficial, IRNA, publicó en su servicio en inglés: “Salman Rushdie, el autor apóstata de los versos satánicos, ha sido atacado en Nueva York (…) Rushdie es autor de Los versos satánicos, novela blasfema sobre el islam publicada en 1988 que despertó la ira de los musulmanes, lo que culminó en una fetua del imam Jomeini llamando a la muerte de Rushdie”.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
https://www.youtube.com/watch?v=DPE2bG9FmyI
Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.