Este EPR permite al usuario disponer de aire respirable suministrado a demanda mediante regulador a una máscara conectada por un tubo respiratorio y el aire exhalado se expulsa al ambiente
El Comité Técnico CEN/TC 79 ‘Respiratory protective devices’, cuyo secretariado ostenta DIN, ha publicado el documento EN14593-1:2018 que anula y sustituye la EN14593-1:2005, especificando los requisitos mínimos para los equipos de protección respiratoria (EPR), con línea de aire comprimido a demanda que utilizan una máscara. En este artículo se resume este amplio documento (34 páginas) describiendo los requisitos para el rendimiento operativo, los ensayos a cumplimentar de los componentes, el marcado e instrucciones que debe acompañar el equipo, detallando las diferencias que aporta la revisión de la norma.
Este EPR permite al usuario disponer de aire respirable de acuerdo con EN12021, suministrado a demanda mediante regulador, que puede operar a presión negativa o a presión positiva, a una máscara conectada por un tubo respiratorio y el aire exhalado se expulsa al ambiente. La manguera que conduce el aire respirable conecta al usuario a un dispositivo de suministro de aire comprimido (figura 1).
Esta norma no incluye los EPR de escape y de buceo.
Los requisitos ergonómicos incluidos en esta norma contemplan la interacción entre el usuario del ERP y el lugar donde se pretende utilizar. El ERP debe satisfacer los requisitos respecto a materiales de sus componentes e inflamabilidad.
Si el ERP es apto para usar en zonas clasificadas, las partes externas sometidas a un posible impacto no deben ser de aluminio, magnesio, titanio o sus aleaciones. Ninguna parte en contacto con la piel o que puedan alterar la calidad del aire, no debe causar irritación o efectos adversos a la salud del usuario.
El ensayo de rendimiento práctico se efectúa según EN13274-2 en dos ERP y cuatro usuarios, preparando los ERP a la presión y con la máxima longitud de manguera especificados. El ejercicio tendrá una duración de 30 minutos y las actividades, cuyo detalle se describe en la norma, no se incluyen en el artículo.
Adicionalmente se efectúan ensayos prácticos en una cámara a baja temperatura (-6 y -9 °C), con los usuarios debidamente protegidos.
Los componentes del EPR deben ser fácilmente separados para su inspección, limpieza y ensayo, permitiendo la conexión, aunque la manguera esté retorcida y su diseño tal que no se interrumpa el suministro de aire. Al menos un acoplamiento giratorio debe incorporarse en el tubo de suministro de aire que se conecta a la máscara del usuario (generalmente el regulador a demanda) y al cinturón. La conexión al adaptador facial y al cinturón debe resistir 250 N durante 10 segundos. La conexión al adaptador facial del regulador a demanda debe inspeccionarse, cuando sea normalizada a presión negativa (EN148-1), a presión positiva (148-3) o especial y no debe ser posible conectar la manguera directamente. Los acoplamientos deben ser estancos e impedir que en posición desconectada se impida la contaminación, permitiendo además que el usuario pueda efectuar fácilmente su desconexión en caso de emergencia.
Si el EPR con línea de aire se usa conjuntamente con un ERA se debe incorporar un dispositivo de intercambio en la línea de aire (figura 3), para asegurar que el usuario disponga de aire respirable en caso de avería o desconexión de la manguera de aire comprimido, sin que se interrumpa el suministro de aire al usuario. El diseño del dispositivo de intercambio debe evitar que se consuma aire del ERA durante la operación normal. La conexión del dispositivo de intercambio con la manguera de suministro de aire debe resistir en esfuerzo axial de 1.000N durante 5 minutos, mientras que su conexión al tubo de respiración debe resistir una fuerza de 250 N.
Cuando se ha efectuado el intercambio se debe activar una señal de aviso para indicar al usuario que utiliza el ERA, como fuente alternativa, para el suministro de aire y debe iniciar su evacuación. Si el aviso es acústico puede ser continuo o intermitente, con un nivel >90 dB medido cerca del oído del usuario. En caso que la señal de aviso sea operada neumáticamente el consumo de aire será <5 l/s.
Puede usarse un arnés anticaídas o un cinturón para conectar el tubo respiratorio y la manguera de suministro de aire, debiendo resistir el acoplamiento una fuerza axial de 1.000 N, durante 5 minutos. El ensayo se repite a baja temperatura y se observa que el caudal sea superior a 120 l/min.
Los sistemas de aviso se activan cuando el volumen del aire en reserva es inferior a 5min. de operación por el usuario. Si el equipo no precisa de un segundo operario para el control del suministro de aire el sistema de aviso lo lleva el usuario, y emite una señal continua durante 15 segundos o intermitente durante 60 segundos. Si el aviso es acústico será de 90 dB.
Figura 5: Reductor de presión que incorpora manómetros indicadores de alta y media presión, válvula de alivio y aviso cuando la reserva de aire a alta presión es <5 min.
Cuando se dobla la manguera 90º (radio de 10 cm) y se aplica una fuerza de 250N durante 30 segundos el caudal de aire será >90%. Si la manguera, con presión media, se obliga a formar un bucle de 300 mm Ø (figura 6), el suministro de aire no debe reducirse más del 10%. La resistencia al colapso se ensaya aplicando una fuerza sobre la manguera de 1.000N, la reducción de caudal no será mayor del 10%.
La resistencia a la desconexión de la manguera de sus acoplamientos se ensaya aplicando una fuerza de 1.000N, durante 5 min y además, cuando se desconecta un acoplamiento de la manguera, debe cerrar la salida de aire. La resistencia a la presión será de 30 bar durante 15 minutos.
La máscara será conforme a EN136 y la fuga hacia el interior, incluido el resto del EPR con línea de aire, será <0,05%.
Todos los EPR de línea de aire deben ensayarse, conforme a EN 12274-6, determinando que el contenido de CO2 en al aire inhalado sea <1%.
Todas las unidades del mismo modelo dispondrán de un tipo de marcado identificativo, claramente visible y duradero, que incluye el año de caducidad cuando son fungibles. Las marcas más significativas son:
El folleto informativo que se adjunta al EPR con línea de aire debe permitir al usuario entrenado su utilización segura y correcta. Aparte de la información típica señalamos:
Cualquier otra información que el fabricante considere importante para el usuario.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
“Con Denios Connect queremos que nuestros clientes estén informados de cualquier incidencia en sus almacenes de productos químicos desde el minuto 1”
Cómo afectan las medidas de prevención de incendios al diseño de compuestos
“Sicur es sin duda una fuerte inyección de dinamismo y una fuente de información y de networking que el sector no puede perderse”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora