Esta es la estatua de Frida, la perrita rescatista, que está en Puebla - El Sol de Puebla | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Puebla y el Mundo

2022-07-22 18:19:44 By : Mr. Peggy Li

  / jueves 21 de julio de 2022

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

Seguro has escuchado la frase de “el perro es el mejor amigo del hombre” y esto ha quedado demostrado en diversas historias en las que estos peluditos amigos sorprenden con sus acciones y un ejemplo de ello es Frida, la perrita rescatista que se hizo famosa tras su colaboración en las labores de rescate tras el sismo del 2017, pero, ¿sabías que tiene una estatua en Puebla?

Y es que después de su labor en aquel siniestro que azotó a México, Frida se convirtió en un ícono del país, por lo que no faltaron los muñecos de peluche y otros souvenirs que circularon a lo largo y ancho del territorio de este lomito que prestó sus servicios para la Secretaría de Marina no sólo en tareas locales, sino que también llegó a viajar para cumplir con su labor.

Tras estas hazañas y debido al cariño que recibió de los mexicanos, tanto Frida como su amo, el maestre Israel Arauz, fueron inmortalizados en una estatua que fue develada en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”, en la ciudad de Puebla, el 19 de julio de 2018; la escultura es un diseño de Alberto García Nava y Will Carachure Vielma, fundida por Antonio Vielma.

La finalidad de esta obra, en cuya develación incluso estuvo presente el lomito, fue para fue reconocer a los más de 165 voluntarios que trabajaron en Puebla. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

La finalidad de esta obra, en cuya develación incluso estuvo presente el lomito, fue para fue reconocer a los más de 165 voluntarios que trabajaron en Puebla tras el sismo del 19S, por lo que en la placa de la misma se encuentra un texto en el que se puede leer “Símbolos memorables de la fuerza que podemos tener las y los mexicanos cuando decidimos unirnos por grandes causas”.

Se encuentra elaborada de bronce y en ella se puede observar a la perrita labrador sentada con sus peculiares zapatos de trabajo, su chaleco de la marina y sus goggles, mientras que su guía se encuentra sosteniéndola de pie, con su aditamento de la SEMAR, además de que destaca que se encuentra con el puño levantado, gesto que se volvió icónico tras el movimiento telúrico.

Frida es una perrita de raza labrador que nació en la Secretaría de Marina el 12 de abril del 2009 de una camada de seis cachorros, de los cuales sólo ella se dedicó a las actividades de rescate, su nombre fue elegido así, debido a que el ejército lleva un orden alfabético para las camadas y en la que nació esta peludita consentida de los mexicanos correspondió la letra “F”.

Debido a que fue esterilizada desde cachorra no cuenta con hijos, además que desde muy joven comenzó en las tareas de rescate. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Debido a que fue esterilizada desde cachorra no cuenta con hijos, además que desde muy joven comenzó en las tareas de rescate, pues estuvo presente en Haití en el devastador terremoto del 2010, en un alud en Guatemala en 2012 y en el terremoto de Ecuador de 2016, además de que en 2017 fue destinada a la búsqueda de personas en el Colegio Rébsamen en la CDMX.

En su historial se tiene el rescate de 53 personas, 12 de ellas con vida y su actuar es peculiar, pues se pone feliz cuando encuentra a alguien vivo, mientras que en el caso contrario se echa para atrás y se eriza; en cuanto a su equipo utiliza un arnés para proteger su dorso, goggles para protegerse del polvo y otras sustancias que puede haber en el ambiente y botas de un material muy resistente y a la vez flexible, para que el perro pueda caminar sin que se lastime.

Pero no sólo esta estatua se encuentra para la observación del público, pues donó sus botas al Museo del Calzado de la Ciudad de México, esto junto a los borceguíes de su manejador, convirtiéndose en el primer calzado no humano que recibe el museo.

Fue el 24 de junio de 2019 a la edad de 10 años, 2 meses y 12 días, que Frida se jubiló. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Finalmente, fue el 24 de junio de 2019 a la edad de 10 años, 2 meses y 12 días, que Frida se jubiló y fue puesta en adopción, en tanto que en marzo del 2022 se dio a conocer que se encontraba delicada de salud, por lo que se decidió mantener a resguardo de la Marina, aunque la dependencia no ofreció detalles sobre los males de Frida.

Virales Perro provoca incendio en una vivienda y se vuelve viral [Video] Virales ¡Buffet de croquetas! Perrito es captado comiendo gratis de una tienda Estado Faustino, un perro que murió a causa de la indiferencia en Tepeaca

Seguro has escuchado la frase de “el perro es el mejor amigo del hombre” y esto ha quedado demostrado en diversas historias en las que estos peluditos amigos sorprenden con sus acciones y un ejemplo de ello es Frida, la perrita rescatista que se hizo famosa tras su colaboración en las labores de rescate tras el sismo del 2017, pero, ¿sabías que tiene una estatua en Puebla?

Y es que después de su labor en aquel siniestro que azotó a México, Frida se convirtió en un ícono del país, por lo que no faltaron los muñecos de peluche y otros souvenirs que circularon a lo largo y ancho del territorio de este lomito que prestó sus servicios para la Secretaría de Marina no sólo en tareas locales, sino que también llegó a viajar para cumplir con su labor.

Tras estas hazañas y debido al cariño que recibió de los mexicanos, tanto Frida como su amo, el maestre Israel Arauz, fueron inmortalizados en una estatua que fue develada en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”, en la ciudad de Puebla, el 19 de julio de 2018; la escultura es un diseño de Alberto García Nava y Will Carachure Vielma, fundida por Antonio Vielma.

La finalidad de esta obra, en cuya develación incluso estuvo presente el lomito, fue para fue reconocer a los más de 165 voluntarios que trabajaron en Puebla. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

La finalidad de esta obra, en cuya develación incluso estuvo presente el lomito, fue para fue reconocer a los más de 165 voluntarios que trabajaron en Puebla tras el sismo del 19S, por lo que en la placa de la misma se encuentra un texto en el que se puede leer “Símbolos memorables de la fuerza que podemos tener las y los mexicanos cuando decidimos unirnos por grandes causas”.

Se encuentra elaborada de bronce y en ella se puede observar a la perrita labrador sentada con sus peculiares zapatos de trabajo, su chaleco de la marina y sus goggles, mientras que su guía se encuentra sosteniéndola de pie, con su aditamento de la SEMAR, además de que destaca que se encuentra con el puño levantado, gesto que se volvió icónico tras el movimiento telúrico.

Frida es una perrita de raza labrador que nació en la Secretaría de Marina el 12 de abril del 2009 de una camada de seis cachorros, de los cuales sólo ella se dedicó a las actividades de rescate, su nombre fue elegido así, debido a que el ejército lleva un orden alfabético para las camadas y en la que nació esta peludita consentida de los mexicanos correspondió la letra “F”.

Debido a que fue esterilizada desde cachorra no cuenta con hijos, además que desde muy joven comenzó en las tareas de rescate. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Debido a que fue esterilizada desde cachorra no cuenta con hijos, además que desde muy joven comenzó en las tareas de rescate, pues estuvo presente en Haití en el devastador terremoto del 2010, en un alud en Guatemala en 2012 y en el terremoto de Ecuador de 2016, además de que en 2017 fue destinada a la búsqueda de personas en el Colegio Rébsamen en la CDMX.

En su historial se tiene el rescate de 53 personas, 12 de ellas con vida y su actuar es peculiar, pues se pone feliz cuando encuentra a alguien vivo, mientras que en el caso contrario se echa para atrás y se eriza; en cuanto a su equipo utiliza un arnés para proteger su dorso, goggles para protegerse del polvo y otras sustancias que puede haber en el ambiente y botas de un material muy resistente y a la vez flexible, para que el perro pueda caminar sin que se lastime.

Pero no sólo esta estatua se encuentra para la observación del público, pues donó sus botas al Museo del Calzado de la Ciudad de México, esto junto a los borceguíes de su manejador, convirtiéndose en el primer calzado no humano que recibe el museo.

Fue el 24 de junio de 2019 a la edad de 10 años, 2 meses y 12 días, que Frida se jubiló. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Finalmente, fue el 24 de junio de 2019 a la edad de 10 años, 2 meses y 12 días, que Frida se jubiló y fue puesta en adopción, en tanto que en marzo del 2022 se dio a conocer que se encontraba delicada de salud, por lo que se decidió mantener a resguardo de la Marina, aunque la dependencia no ofreció detalles sobre los males de Frida.

Virales Perro provoca incendio en una vivienda y se vuelve viral [Video] Virales ¡Buffet de croquetas! Perrito es captado comiendo gratis de una tienda Estado Faustino, un perro que murió a causa de la indiferencia en Tepeaca

La autopista Acatzingo - Puebla está cerrada con dirección a Puebla a la altura de la desviación a Tecamachalco

El Día Mundial del Cerebro se conmemora cada 22 de julio y busca generar conciencia sobre el potencial de este órgano

El sujeto que manosea a estudiante será procesado por el delito de abuso sexual y podría pasar más de 10 años en la cárcel

Los morenistas no aceptan las sanciones impuestas por el INE y el TEPJF derivado de los eventos realizados en el Estado de México y Coahuila

Durante una audiencia de este jueves por la noche, este comité lo acusó a Trump de haber faltado a su deber durante el ataque

El grupo Intocable se iba a presentar en Puebla este sábado

“El Abuelo Domingo”, de 94 años de edad, pide a través de sus videos que no abandonen a los adultos mayores en la soledad

La pareja estuvo mucho tiempo más del que pagó y al entrar los trabajadores encontraron al hombre muerto y botellas de alcohol por todo el lugar

Un titktoker dueño de una tortillería realiza diseños personalizados a sus tortillas