Urvaseo recordó a la ciudadanía hacer un correcto manejo de los desechos durante la actual época de lluvias.
La ordenanza que norma el manejo de los desechos sólidos no peligrosos generados en Guayaquil estipula tres tipos de sanciones que van desde los $ 80 hasta los $500, sin embargo la reincidencia puede acarrear la aplicación del 100 % adicional al valor de la multa.
Ante la actual época de lluvias, el consorcio Urvaseo hizo un llamado a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección en cada uno de los sectores de la ciudad y a gestionar de manera correcta los desperdicios durante la actual época de lluvias.
Citando la ordenanza vigente en el Puerto Principal, la empresa recordó que es obligación del usuario la limpieza de las aceras correspondientes a las viviendas, locales comerciales e industriales, además de los edificios, urbanizaciones.
“Los desechos sólidos producto del barrido deberán ser recogidos y no depositados en las cunetas, y deberán ser dispuestos según las frecuencias y horarios de recolección establecidas al sector”, recordó la concesionaria del servicio de recolección de basura
Si las lluvias impiden sacar los desechos domiciliarios, los usuarios deben esperar hasta la próxima frecuencia de recolección o acudir a los siguientes centros de acopio abiertos al público:
Las sanciones estipuladas en la regulación local establece sanciones del 20%, 42% y 125% de un salario básico unificado, según el tipo de infracción.
Urvaseo aseguró que los casos de mala disposición de desechos que llegan por las diferentes vías de comunicación del consorcio y de personal operativo son notificados mediante oficio al Municipio de Guayaquil para que se tomen los procesos sancionatorios correspondientes, siguiendo los lineamientos de la ordenanza municipal. (I)
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
El presidente Guillermo Lasso se reunió con los dirigentes del sindicato de trabajadores en Carondelet.
© 2022 C.A. EL UNIVERSO. Todos los derechos reservados
Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos