La ópera prima de Martín Heredia aborda un tema muy actual: intereses empresarios, incendios y relaciones de poder. Estreno jueves 3 de marzo.
El relato tiene como protagonistas a César Altamirano, un trabajador rural y a su hermana, Mabel. Viviendo en condiciones precarias, con trabajos inconstantes y mal pagos, César empieza a trabajar con un empresario, Héctor Zamorano, quien lo contrata para desmontar terrenos que ha comprado. Empujado por un imprevisto hecho familiar, César comienza a hacer cosas que atentan contra él y la gente del pueblo.
Rodado en la serranía cordobesa, el film abre con un incendio en las sierras y el sonar constate de las sirenas de los bomberos. La iluminación y la fotografía son claves en la película, los colores contrastantes del amanecer y del atardecer muestran no solo la maravillosa naturaleza, sino que también transmiten emociones, estados de ánimo. Las sirenas de los camiones de los bomberos es un ruido disruptivo que atropella y ahoga el canto de los pájaros y el sonido del viento.
El film pone en evidencia la voracidad empresaria que atenta contra la naturaleza en función de sus negocios y las decisiones que deben tomar los trabajadores obligados por la crítica situación económica y todo aquello que se pierde, que muere con cada incendio. Las vidas y las casas de los pobladores, el bosque nativo, los animales. Todo ello es posible con la anuencia del poder político y su brazo armado, la policía.
Un film que llega en el momento justo cuando, desde el año pasado hasta ahora, casi la mitad del país tiene incendios forestales. En la provincia de Corrientes, este año, se quemaron casi 100.000 hectáreas llegando el fuego al segundo humedal más grande de Sudamérica: Los Esteros del Iberá. Ya en 2020 se habían quemado montes nativos en Córdoba y la región del Delta de las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe.
Una fuerte denuncia filmada con sensibilidad y respeto por la región y sus habitantes. Un grito, un alegato contra la destrucción que hacen los empresarios de la naturaleza y del hábitat, la tragedia de las personas que pierden sus casas, la solidaridad de clase y la tristeza infinita.
En su debut como director, Martín Heredia expresó sobre su obra: “Año tras año en las sierras de Córdoba, y en muchos otros lugares del mundo, un amplio porcentaje de bosques nativos son incendiados de forma intencional generando un daño irreversible. Pocas veces sale a la luz quién o quiénes los generan. Bajo la corteza surge de la necesidad de visibilizar la responsabilidad del ser humano en esta problemática, haciendo hincapié en las diferencias de poder que existen en el mundo del trabajo y la tensión que genera el desarrollo económico sin freno. Elegí centrar el relato en el punto de vista del trabajador para conocer su realidad y de esta manera poder entender sus acciones, sin juzgarlas. Durante la escritura me fui sumergiendo en este universo, y cada vez sentí más necesario que el personaje principal sea encarnado por alguien propio del lugar, que pudiera transmitir desde su imagen y su voz lo que significa vivir y trabajar en un lugar así”.
Bajo la corteza (Under bark) - Trailer from Martín Heredia on Vimeo.
Ficha técnica: Dirección: Martín Heredia Troncoso Fotografía: Sebastián Nicolás Aramayo y Juan Samyn Música: Anselmo Meliton Cunill Elenco: Ricardo Adán Rodríguez, Eva Bianco, Pablo Limarzi
Ganadora de la 4ta edición del Concurso de Desarrollos de Proyectos de Largometrajes de Ficción y Documental Raymundo Gleyzer “Cine de la Base 2017”.
Salas Gaumont Malba (jueves 19hs) Showcase Haedo Cinépolis Avellaneda Cinépolis Pilar Hoyts Quilmes Espacios Incaa (Casa de la Cultura de Madariaga, Cine Teatro Renzi La Banda)
Si bancás lo que hacemos, súmate a la Comunidad
Nos proponemos, y te proponemos, el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados.
Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder, también depende de vos.
Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario.
Incendios forestales Cine argentino Cine Cultura
Argentina Brasil México Chile Estado Español Estados Unidos Francia AlemaniaUruguayVenezuelaBoliviaItaliaCosta RicaPerú
Propietario Nuevas Noticias Coop. de Trab. Ltda © 2021 LA IZQUIERDA DIARIO Términos y Condiciones