CIUDAD DE MÉXICO (apro).–Una empresa de Estados Unidos se incorporará a los trabajos de rescate de los 10 mineros en el Pinabete, en Sabinas, Coahuila, para dar una segunda opinión sobre la ruta que siguen las autoridades mexicanas.
La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, aseguró: “Tuvimos llamada con el embajador de Alemania, que es ingeniero en minería y ha comentado que en México hay ingenieros especializados de alto prestigio, pueden orientar”, pero expuso que son precisamente quienes encabezan el grupo de rescate de los mineros mexicanos.
“Vamos por muy buen camino”, afirmó la funcionaria.
Indicó que en "El Pinabete" los niveles del agua se han equilibrado con la mina conchas norte y hasta las 6:00 horas de este miércoles en el pozo 2 había 36.8 metros de agua; en el 3, 39.3 metros; y en el pozo 4 continúa un nivel de 36.3 metros.
Ayer hicieron vuelos de dron para obtener imágenes para planos de ubicación general.
Esta consulta a las dos empresas extranjeras se dio a petición de las familias de los mineros, para validar todas las acciones que han realizado.
“Seguimos trabajando para tener estudios específicos sobre todos los croquis del subsuelo de la mina” y afirmó que entre hoy y mañana habrá una conclusión para avanzar en los niveles de la estrategia.
Velázquez Alzúa expuso que van 327 horas de trabajo ininterrumpido y con la Secretaría del Trabajo contemplan que se agreguen elementos para el bombeo extracción de agua.
Pemex apoyó con 2 mil 200 litros de combustibles para las acciones de bombeo con 13 bombas y también trabajan con siete barrenos.
En una sesión de Facebook Live, el Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara habló sobre la mejor manera de obtener el documento y explicó qué es el rechazo 214 (b).
El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas consideró que las autoridades castrenses habrían incurrido en irregularidades al no haber implementado el “Protocolo para militares desaparecidos”, y de haberlo hecho hubiera permitido hallarlo a él y el resto de los normalistas.
Tras la apelación y alegatos de la defensa en la audiencia del pasado lunes, el jueves Marisela López Bautista, mujer indígena del pueblo originario tsotsil del municipio de Rincon Chamula, dejó el penal estatal número 5 de San Cristóbal de Las Casas.
© Comunicación e Información S.A. de C.V.
Fresas #13, Col. Del Valle, C. P. 03100 Delegación Benito Juárez, Ciudad de México
Revista Proceso - Todos los derechos reservados Ⓒ 2022