Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO, Día 86 | Finlandia ingresa a la OTAN y Moscú instalará bases en la frontera en represalia - El Cronista

2022-05-20 18:57:21 By : Ms. Aileen Lee

La ONU ha reiterado este viernes sus advertencias sobre la crisis alimentaria que se avecina en todo el planeta si Rusia mantiene el bloqueo en los puertos de Ucrania, básicos para la exportación de trigo y otros cereales al mundo.

Pese a la guerra, Ucrania ha podido recolectar el trigo sin problemas y almacenarlo en unos silos que están repletos de toneladas.

Sin embargo, el transporte del alimento sí que está siendo un problema por la presencia del ejército ruso en el mar Negro y las minas que bloquean los principales puertos de Ucrania.

El borrador para un alto el fuego definitivo entre Ucrania y Rusia que presentó Italia este viernes ante Naciones Unidas tuvo buena acogida en el gobierno ucraniano, que asegura estar "estudiando" el documento.

Así lo afirmó el portavoz del Ministerio de Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, quien asegura que "la parte italiana ha compartido su visión sobre las maneras de poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania".

Por ello, dejó claro que "las propuestas relevantes están siendo estudiadas", a la vez que recordó que "toda decisión política debe pasarse en el respeto a la soberanía e integridad territorial de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente".

Desde Italia aseguran que su propuesta de paz está "basada en la credibilidad" y el respeto por la voluntad de Kiev.

Finlandia no quiere que la OTAN despliegue armas nucleares o establezca bases militares en su territorio, incluso si Finlandia se convierte en miembro, aclaró este viernes la primera ministra finlandesa Sanna Marin a un periódico italiano.

El armamento pesado que las potencias occidentales prometieron a Ucrania está comenzando a vislumbrarse para Kiev, que ya sabe que en julio tendrá a disposición 15 tanques Gepard procedentes de Alemania.

Tal y como ha asegurado el portavoz del Ministerio de Defensa germano, los blindados pesados que se enviarán a Ucrania también irán acompañados de una remesa de munición capaz de soportar hasta cien asaltos.

Por otro lado, todavía tienen que llegar a Kiev otros equipos militares, como los siete obuses autopropulsados con los que los soldados ucranianos ya están comenzando a familiarizarse.

Estados Unidos afirma que el clima en el este y sur de Ucrania afectó a las operaciones de vuelo de Moscú en el marco de la invasión rusa a Ucrania, por lo que ha disminuido el conteo de salidas de Rusia a 140 en el transcurso de las últimas 24 horas.

"Creemos que hay un par de factores allí. Uno es el clima seguro y otro es que redujeron drásticamente la cantidad de ataques que están realizando en Mariúpol", señaló un alto funcionario de Defensa estadounidense en rueda de prensa, agregando que esto puede indicar que "la resistencia" ha terminado en la ciudad.

Así, indicó que tiene "sentido lógico", ya que la parte ucraniana "ha admitido" que sus operaciones en Mariúpol terminaron. "Evaluamos que sus activos navales están un poco más cerca de Crimea también debido al clima en el norte del Mar Negro", agregó.

El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, rechazó ante un foro internacional de la ONU sobre migraciones, que las acusaciones contra Moscú sobre el traslado forzoso de ucranianos hacia territorio ruso. 

Así, Nebenzia ha reconocido que, desde el inicio de la guerra en Europa del Este, más de 1,3 millones de ucranianos han sido "evacuados voluntariamente" a Rusia desde zonas "peligrosas" de las regiones del Donbás.

El funcionario ruso ha apuntado que, de estos, más de 230.000 son niños, y ha anunciado que el Gobierno ruso ha recibido "más de 2,7 millones de solicitudes" de evacuación de ciudadanos en Ucrania, según recoge la agencia rusa TASS.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski dijo que las fuerzas rusas habían "destruido completamente" la región industrial oriental de Donbass en Ucrania.

Agregó que Rusia tenía la intención de matar a tantos ucranianos como fuera posible y causar el mayor daño al país, y consideró que es la política y la política del genocidio. 

"Es un infierno allí, y eso no es una exageración", dijo.

Turquía vetará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN si los miembros de la alianza siguen respaldando a las milicias kurdas de Siria, el YPG, que considera "terroristas", y permiten el activismo de otras organizaciones cercanas. 

"No podemos dar el visto bueno a que en la OTAN, que es una organización de seguridad, acojan a organizaciones terroristas", declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en referencia a la actividad de militantes kurdos en los países europeos.

Las autoridades finlandesas se preparan para afrontar una eventual crisis migratoria instigada por Rusia, similar a la que tuvo lugar en la frontera entre Polonia y Bielorrusia a finales de 2021. 

Moscú advirtió reiteradamente a Finlandia que su ingreso en la OTAN tendría graves consecuencias, por lo que el Gobierno finlandés, que el miércoles entregó oficialmente esa solicitud, teme que el Kremlin pueda recurrir al uso masivo de refugiados para colapsar su sistema de acogida.

Ucrania ordenó este viernes a sus tropas atrincheradas en la acería Azovstal de Mariúpol deponer las armas, tras casi tres meses de resistencia a la ofensiva rusa que ha arrasado la ciudad portuaria del sudeste del país. 

El asedio ruso a esta estratégica localidad, ubicada a orillas del mar de Azov, ha dado lugar a numerosas acusaciones de crímenes de guerra, incluyendo la de un ataque contra una maternidad.

La Unión Europea desembolsará otros 600 millones de euros de ayuda macrofinancera de emergencia a Ucrania, en el que es el segundo tramo del paquete de 1200 millones aprobado semanas antes de la invasión militar de Rusia.

Lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en Twitter, en el que aprovechó para recordar que "más está por venir" porque Bruselas acaba de proponer otros 9000 millones de euros para Kiev.

"Además de esta asistencia, trabajaremos en una plataforma de reconstrucción para ayudar a Ucrania como un país libre y democrático", ha señalado la alemana, en referencia a la ayuda a largo plazo que la UE pretende impulsar junto con otros socios internacionales.

Los bombardeos de las tropas rusas contra 54 núcleos poblacionales en las regiones de Donetsk y Luhansk ha provocado la muerte de 20 civiles en las últimas 24 horas, según la Agrupación de Fuerzas Unidas ucraniana.

"Según la información operativa, unos veinte civiles murieron bajo el fuego enemigo y al menos cincuenta personas resultaron heridas", ha detallado la organización en un mensaje en Facebook.

"El número preliminar de víctimas en Severodonetsk, Avdiivka, Lysychansk, Maryanka y otras ciudades y pueblos podría ser mucho mayor" añade el comunicado.

Las operaciones de rescate y búsqueda se está viendo obstaculizadas por los ataques aéreos por parte de las tropas rusas.

El comandante del Regimiento Azov de Ucrania ha explicado en un video publicado en redes que los civiles y los combatientes ucranianos gravemente heridos ya han sido evacuados de la planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad devastada de Mariúpol.

Denis Prokopenkoen ha detallado también en el vídeo que el proceso de sacar los cuerpos de los que habían muerto defendiendo Azovstal todavía está en marcha.

La compañía estatal finlandesa ha asegurado que el suministro está garantizado por otras vías.

El presidente de Gasum, Mika Wiljanen, ha considerado "muy lamentable" el corte ruso, pero en un comunicado ha defendido que ya venían preparándose para esta situación.

El gas representa el 5% del consumo energético total de Finlandia.

Rusia ya había cerrado el mes pasado el grifo de Polonia y Bulgaria, en virtud de un decreto con el que el presidente ruso, Vladimir Putin, buscaba penalizar a los países "hostiles" obligándoles a abrir dos cuentas en Gazprombank, una en divisa extranjera y otra en rublos.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha informado de que más de 6,4 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa.

La organización ya alertó hace casi un mes de que el éxodo podría dispararse hasta los 8,3 millones si no cesan los combates.

La ONU también tiene confirmados más de 8 millones de desplazados internos, por lo que se estima que alrededor de una tercera parte de la población ucraniana ha abandonado sus casas desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden de iniciar la invasión el 24 de febrero.

Rusia ha anunciado un plan de reconstrucción para los territorios de Ucrania que han resultado afectados por la acciones militares y que se encuentran bajo el control de las tropas rusas.

"Ya tenemos el calendario de trabajos de reconstrucción. Hemos creado un gabinete especial, en que participan todos los organismos interesados", ha explicado el viceprimer ministro ruso, Marat Jusnulin, durante una visita de trabajo a Kazán, la capital de la república rusa de Tataristán.

"Los primeros especialistas ya están allí. Es decir, el trabajo ya está en marcha. Reconstruiremos todos las carreteras, las viviendas destruidas", ha remarcado Jusnulin.

Además, el viceprimer ministro ha añadido también que se ha elaborado un segundo paquete de medidas con el propósito recuperar la economía. "Hemos preparado toda una serie de medidas para poner en marcha cuanto antes la economía y adecuar el sistema financiero". Según Jusnulin, el objetivo es "devolver cuanto antes esos territorios a la vida económica normal".

Funcionarios militares ucranianos dicen que 12 personas murieron en la región oriental de Lugansk y 60 propiedades fueron destruidas por los bombardeos rusos. 

Aun así, señalan que las fuerzas rusas no parecen haber hecho ningún progreso en las principales líneas del frente dicha ciudad y en Donetsk.

En sus esfuerzos por completar la toma de Lugansk, los rusos también intentaron avanzar hacia la pequeña ciudad de Vyskryva. 

Si tienen éxito, estarían más cerca de otro objetivo: la ciudad de Bakhmut en Donetsk, que se convirtió en un centro para el ejército ucraniano mientras intenta reabastecer sus posiciones defensivas.

El soldado ruso juzgado en Ucrania por crímenes de guerra "no es culpable", afirmó su abogado en el tercer día del primer proceso de este tipo desde la invasión lanzada por Rusia cuyo veredicto será anunciado el lunes.

"Teniendo en cuenta todas las pruebas y testimonios, creo que (Vadim) Shishimarin no es culpable del crimen del cual es acusado. Pido que absuelvan a mi cliente", dijo Viktor Ovsianykov. "Lo siento realmente", afirmó por su parte el soldado que mató a un civil de 62 años en el noreste de Ucrania el 28 de febrero.

Rusia creará nuevas bases militares en el oeste del país, en respuesta a la expansión de la OTAN, indicó el ministro de Defensa Serguei Shoigu. 

"Para fines de año, se establecerán doce unidades y divisiones militares en el Distrito Militar Oeste", dijo durante una reunión, según citas recogidas por agencias rusas de noticias.

El Ejército espera recibir más de 2000 unidades de equipamiento militar y armas, agregó Shoigu luego de que la guerra lanzada por el presidente Vladimir Putin provocara conmoción en Suecia y Finlandia, vecinos de Rusia, que tras décadas de no alineamiento militar decidieron pedir su adhesión a la OTAN a pesar de las advertencias del Kremlin.

Más de 1900 combatientes bloqueados en la planta siderúrgica Azovstal, en la ciudad sureña Mariupol, en Ucrania, se entregaron prisioneros a las fuerzas de Rusia desde el lunes, declaró hoy el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu.

Este dato elevó así las cifras oficiales que se conocían hasta el momento, que eran de poco más de 1700.

"Los nacionalistas bloqueados en la planta han comenzado a rendirse. Hasta ahora 1908 personas han depuesto las armas", dijo Shoigu en una reunión del Ministerio de Defensa, reportaron las agencias de noticias Sputnik y AFP. 

Agregó que 177 civiles, incluidos 85 mujeres y 47 menores, fueron evacuados de la acería. Todos los evacuados, añadió, recibieron ayuda médica y psicológica. La planta Azovstal se convirtió en el último lugar de concentración de las fuerzas ucranianas en la ciudad de Mariupol, situada en la costa del mar de Azov, en el sureste de Ucrania, ocupada por las tropas de Rusia hace casi un mes.

El consejero presidencial ucraniano Mikhailo Podolyak rechazó este jueves la posibilidad de acordar un cese del fuego con Rusia que no contemple el retiro de las tropas rusas del territorio de Ucrania

"No nos ofrezcan un cese del fuego, es imposible sin el retiro total de las tropas rusas. La sociedad ucraniana no está interesada en una nueva 'Minsk' y al retorno de la guerra en pocos años", tuiteó Podolyak en referencia al acuerdo que lleva el nombre de la capital bielorrusa y fue negociado tras la anexión rusa de Crimea.

Las naciones industrializadas del Grupo de los Siete (G7) han comprometido u$s 18.400 millones en transferencias y préstamos para ayudar a Ucrania a satisfacer sus necesidades financieras inmediatas, según un comunicado preliminar al que ha accedido hoy jueves Reuters.

"Hemos movilizado 18.400 millones de dólares de apoyo presupuestario, incluidos 9200 millones de dólares de compromisos recientes en el período previo a la reunión de Petersberg, para ayudar a Ucrania a cerrar su brecha financiera y continuar asegurando la prestación de servicios básicos al pueblo ucraniano", dice el texto.

McDonald's inició el proceso de venta de sus restaurantes en Rusia tras más de 30 años en el país. El gigante de las hamburguesas de Chicago aseguró que Alexander Govor, que opera 25 restaurantes en Siberia, acordó comprar 850 restaurantes rusos de McDonald's y operarlos con un nuevo nombre.

Y es que la compañía dijo el lunes que abandonaría Rusia después de la invasión de Ucrania. El acuerdo de venta está sujeto a la aprobación regulatoria y se espera que se cierre dentro de unas pocas semanas, dijo McDonald's.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo el miércoles que no sería legal que Estados Unidos incaute los activos congelados del banco central ruso para ayudar a la reconstrucción de Ucrania tras el fin de la invasión rusa.

Yellen dijo a periodistas antes de una reunión de ministros de finanzas del G7 en Bonn, Alemania, que Estados Unidos y sus aliados han bloqueado unos 300.000 millones de dólares en activos del banco central ruso.

Los aliados occidentales están empezando a debatir cómo financiar la reconstrucción a largo plazo de Ucrania y si esos activos rusos congelados pueden desempeñar un papel.

"Creo que es muy natural que, dada la enorme destrucción en Ucrania y los enormes costos de reconstrucción a los que se enfrentarán, busquemos a Rusia para que nos ayude a pagar al menos una parte del precio que supondrá", dijo Yellen.

"Dicho esto, aunque estamos empezando a estudiar esto, no sería legal ahora en Estados Unidos que el gobierno se apodere de esos" activos. "No es algo que esté legalmente permitido en Estados Unidos".

El ejército ucraniano confirmó que continúa la evacuación de los soldados que combatían en la acería Azovstal de Mariupol, y dijo que espera que Rusia cumpla su palabra de respetarles la vida y no someterlos a torturas ni maltratos.

"Las medidas para evacuar a los soldados ucranianos de Mariupol continuan", dijo el brigadier general Oleksii Gromov, jefe del departamento operativo del Estado mayor ucraniano, sin dar detalles sobre el número de militares, que según Rusia alcanza a 1730 combatientes.

"Sabemos que nuestro enemigo es insidioso, pero creemos que la palabra dada será mantenida", agregó Gromov en alusión al acuerdo alcanzado para evacuar a los soldados de Azovstal, que prevé que sean intercambiados por prisioneros rusos en poder de Ucrania.

El Gobierno ruso se mostró "absolutamente convencido" de la "liberación" del Donbass y de la desmilitarización de los territorios aledaños en el este de Ucrania, después de la rendición de casi todos los defensores de la acería de Azovstal.

"En primer lugar, al Donbass le espera la completa liberación de los territorios históricos. Estoy absolutamente convencido de que el ejército ruso y las milicias populares de Donetsk y Lugansk restablecerán las fronteras históricas", dijo Serguéi Kiriyenko, subjefe de la administración presidencial, y subrayó que Rusia aspira a "desmilitarizar los territorios aledaños para que dejen de volar misiles y obuses sobre el territorio del Donbás".

El funcionario señaló que Rusia "no combate sólo con Ucrania (...) contra nosotros combate un Occidente unificado, simplemente que en territorio de Ucrania y con manos ucranianas. Es una situación dramática, pero es así".

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dicho hoy que confía que Suecia y Finlandia lograrán unirse a la alianza de defensa de la OTAN y que Alemania está haciendo todo lo posible para que eso suceda. 

En una conferencia de prensa con su homólogo holandés, reiteró que Alemania vió bien las ofertas de los países nórdicos y dijo que tenía la impresión de que muchos otros países compartían su punto de vista.

"Si identifica una voluntad general, entonces es que Suecia y Finlandia deberían convertirse rápidamente en miembros, por lo que confío en que los muchos esfuerzos que se están realizando para permitir una decisión conjunta tendrán éxito", dijo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este jueves su "rotundo apoyo" a las solicitudes de Finlandia y Suecia de ingresar en la OTAN, al asegurar que esos países "cumplen todos los requisitos para entrar" en la alianza.

Biden anunció además que este mismo jueves iniciará el proceso para que el Congreso estadounidense ratifique las solicitudes de entrada de esos países nórdicos, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto a su homólogo finlandés, Sauli Niinistö, y la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó hoy jueves a sus homólogos de los países BRICS sobre la campaña militar de Rusia en Ucrania durante una reunión ministerial del grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

"Lavrov informó detalladamente sobre los principales aspectos del desarrollo de la situación en Ucrania en el marco de la operación especial militar", reza el comunicado de Exteriores enviado hoy jueves.

La hija más joven del presidente ruso Vladimir Putin, Katerina, está de novia con un bailarín, ex director del Balet de Estado de Munich, de apellido Zelenski, como el presidente ucraniano, solo que su nombre es Igor y no Volodimir.

Así lo reveló el semanario ruso de información independiente Vashnie Istorii, asociado a la revista alemana Der Spiegel.

Katerina Tikhonova Putina nació en 1986 y es la segunda hija del presidente ruso. Igor Zelenski, en cambio, tiene 52 años y dirigió el Bayerisches Staatsbaalett hasta el 4 de abril, cuando renunció, oficialmente por razones familiares, aunque en realidad fue a causa de la invasión rusa a Ucrania

En un discurso brindado el miércoles en la ciudad de Dallas, el ex presidente estadounidense George Bush cometió un insólito "furcio" que seguramente lo perseguirá por un tiempo: calificó la invasión rusa de "totalmente injustificada y brutal a Irak", aunque rápidamente se rectificó y dijo que hablaba de Ucrania.

Bush, de 75 años, pareció reconocer lo que había dicho y luego de corregirse añadió en voz baja "Irak también", lo que provocó la risa de los asistentes.

La presentación de Bush se dio en el Instituto George W. Bush de la Universidad Metodista del Sur, en la ciudad texana. Sus comentarios sobre la invasión rusa se dieron en el marco de un discurso sobre la integridad de las elecciones y de la democracia estadounidense a la luz del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La OTAN quiere responder a las "preocupaciones" presentadas por Turquía para bloquear las solicitudes de membresía de Suecia y Finlandia. Lo ha dicho hoy el mismo secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

"Por supuesto, queremos responder a las inquietudes que ha expresado Turquía" para encontrar un "acuerdo para seguir adelante", declaró Stoltenberg en Copenhague, reafirmando su "confianza" en una "rápida decisión" de acoger a la dos países nórdicos.

Rusia ha dicho que dependerá de los residentes de las áreas en Ucrania controladas por las tropas del Kremlin poder determinar su estatus futuro. 

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha asegurado hoy que las personas que viven en esos lugares deben "determinar cómo y con quién quieren vivir".

Durante una conferencia telefónica con reporteros, el responsable contestó a una pregunta sobre algunos funcionarios de Rusia que dijeron que el país podría hacer movimientos para incorporar la región capturada de Kherson, en el sur de Ucrania.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr) comenzó a registrar a los prisioneros de guerra evacuados de la acería Azovstal, incluidos los heridos, a pedido de ambas partes, informó el Comité en una nota en la que detalla que hasta ahora ha registrado a "cientos" de ellos.

La operación de registro comenzó el martes y continuaba hoy jueves. El proceso de reconocimiento prevé un módulo con datos personales, como fecha de nacimiento y familiar más próximo.

"Estas informaciones permiten al Cicr seguir a quienes han sido capturados y ayudarlos a permanecer en contacto con sus familias", sostiene la nota. 

Queda la duda aún sobre donde son llevados los prisioneros ucranianos una vez registrados.

El Parlamento Europeo inició los trámites para que se proponga la creación de un tribunal internacional dedicado a juzgar el "crimen de agresión perpetrado contra Ucrania por los dirigentes políticos y los comandantes militares de Rusia y sus aliados".

Desde Bruselas consideran necesario establecer jueces dedicados al conflicto, ya que la Corte Penal Internacional no tiene jurisdicción sobre Rusia y Ucrania, porque ninguno de los dos está en el Estatuto de Roma.

Además, consideran que es fundamental tener en cuenta que "debido a las hostilidades actuales, hay un grave riesgo de que se destruyan pruebas de crímenes de guerra y no puedan recogerse y conservarse de forma segura para fines de investigación de los crímenes de guerra en Ucrania".

El Gobierno británico anunció el jueves nuevas sanciones contra las principales compañías aéreas rusas, entre ellas Aeroflot, prohibiéndoles revender sus franjas horarias en represalia por la invasión de Ucrania.

Aeroflot, Ural Airlines y Rossiya Airlines no podrán vender sus franjas horarias -que ya no estan autorizadas a utilizar en los aeropuertos británicos-, estimadas en 50 millones de libras esterlinas (u$s 62 M), precisó en un comunicado.

El Reino Unido ya había cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos poco después de la invasión de Ucrania el 24 de febrero, así como sus puertos a los buques rusos, y había prohibido la exportación de bienes y tecnología al sector aéreo ruso.

Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, interrumpidas en las últimas horas tras haberse roto, podrían retomarse si Kiev muestra voluntad de diálogo con Moscú.

Así lo ha asegurado el viceministro de Exteriores ruso, Andréi Rudenko, quien ha garantizado que "en cuanto ellos expresen la disposición a volver a la mesa de negociaciones, nosotros naturalmente responderemos de modo afirmativo".

Por otro lado, Rudenko ha defendido la actuación de los negociadores enviados por el Kremlin: "No fuimos nosotros quienes interrumpimos el proceso de negociaciones, lo pausaron nuestros socios ucranianos".

En cambio, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció que "las conversaciones de hecho no están progresando" y destacó que hay "una completa falta de deseo por parte de los negociadores ucranianos de continuar con este proceso".

El suboficial ruso Vadim Chichimarine, juzgado en Ucrania por haber cometido crímenes de guerra durante los primeros días de la invasión al país, pidió "perdón" por sus acciones en el noreste del país.

"Sé que no podrán perdonarme, pero les pido perdón", comunicó el joven militar de 21 años, que reconoció haber matado a un hombre de 62 años durante sus operaciones el pasado 28 de febrero.Chichimarine ha hablado con Katerina Chelipova, la viuda del civil abatido por el soldado ruso, quien ha sido el primero desde que comenzó la guerra en Ucrania en ser juzgado por Kyiv.