Joe Biden aseguró que EE.UU enviará "sistemas de misiles avanzados" a Ucrania. Foto AP
El presidente estadounidense Joe Biden comunicó que enviará sistemas de misiles más avanzados a Ucrania para atacar "objetivos clave" de las fuerzas invasoras de Rusia.
Lo escribió sin brindar más detalles en el diario The New York Times: "Proporcionaremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla en Ucrania", redactó Biden.
Alemania proporcionará a Ucrania misiles antiaéreos modernos y sistemas de radar, indicó el miércoles el canciller del país, Olaf Scholz, un aumento de las entregas de armas anunciado tras críticas sobre que Alemania no hacía suficiente para ayudar a Kiev.
El gobierno ha decidido proporcionar a Ucrania misiles IRIS-T desarrollados por Alemania junto con otros países de la OTAN, explicó Scholz a los parlamentarios alemanes.
Además, Berlín ofrecerá sistemas de radar para ayudar a localizar la artillería enemiga.
Papa Francisco en la audiencia general celebrada este miércoles en la plaza de san Pedro. FotoEFE/EPA/FABIO FRUSTACI
El papa Francisco pidió que "el trigo, alimento de base, no se use como arma de guerra" y expresó su gran preocupación por el bloqueo de esta materia prima de la que dependen muchos de los países más pobres del mundo para su alimentación.
"Existe gran preocupación por el bloqueo del trigo, del que dependen millones de personas, especialmente los países más pobres", indicó al final de la audiencia general celebrada este miércoles en la plaza de san Pedro.
El pontífice realizó un fuerte llamamiento para que se lleven a cabo todos los esfuerzos necesarios para resolver esta cuestión y "garantizar el derecho universal de poder nutrirse".
"Por favor, que el grano, alimento de base, no se use como arma de guerra", pidió.
Según informó el medio ucraniano Ukrinform, este martes, en la región de Donetsk, el ejército ruso disparó artillería pesada contra el pueblo de Ocheretine. El Centro de Seguridad Ciudadana, un comercio y varios edificios residenciales quedaron parcialmente destruidos y el CNAP sufrió daños. A las 5 (hora local) llevaron a cabo un ataque aéreo a Sloviansk. Tres casas particulares fueron destruidas, aunque no se reportaron víctimas. El lunes, en la zona cuatro personas murieron y siete resultaron heridas.
En la región de Donetsk, las tropas rusas bombardearon posiciones alrededor de Avdiivka durante toda la noche y por la mañana dispararon contra la parte antigua de la ciudad y el área de una fábrica. En Nikolaev, dispararon contra la ciudad de Ochakov.
Ucrania informó el número de bajas que le produjo al ejército ruso desde el inicio de la guerra en términos de soldados, armas, y vehículos, tanto terrestres como aéreos y marítimos.
These are the indicative estimates of Russia’s combat losses as of June 1, according to the Armed Forces of Ukraine. pic.twitter.com/3iKNYzmAjx
El Comando Operativo Sur de Ucrania informó que las tropas rusas volaron puentes sobre el río Inhulets, cerca de las aldeas de Davydiv Brid y Velyka Oleksandrivka del Óblast de Jersón.
Volodimir Zelenski reveló en una entrevista con el canal televisivo estadounidense Newsmax que cada día pierden la vida entre 60 y 100 soldados ucranianos en la guerra.
"La situación es muy difícil. Perdemos entre 60 y 100 soldados en el campo de batalla todos los días, y unas 500 personas resultan heridas en la batalla. Así que mantenemos nuestros perímetros defensivos. La situación más difícil está en el este de Ucrania y el sur de Donetsk y Lugansk”, indicó el jefe de Estado.
Algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) están considerando la idea de suspender a Rusia de un acuerdo de producción de petróleo, ya que las sanciones occidentales perjudican la capacidad del país para producir más, informó el martes The Wall Street Journal.
Eximir a Rusia podría allanar el camino para que Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros miembros de la OPEP bombeen más con el fin de cumplir los objetivos de producción.
Así lo explicó en su artículo de opinión que publicó en el New York Times, donde también destacó: “Por mucho que no esté de acuerdo con el Sr. Putin, y encuentre sus acciones un ultraje, Estados Unidos no intentará provocar su derrocamiento en Moscú”. “Mientras Estados Unidos o nuestros aliados no sean atacados, no participaremos directamente en este conflicto, ya sea enviando tropas estadounidenses a luchar en Ucrania o atacando a las fuerzas rusas”, agregó.
Valentina Matviyenko, presidenta del Consejo de la Federación (la Cámara alta del Parlamento) de Rusia, afirmó que ese país está abierto a las conversaciones con Ucrania y a la firma de acuerdos que conduzcan a la paz. Además, justificó la invasión a Ucrania: “Lamentablemente, no recibimos una respuesta adecuada. Y después de que Ucrania dijo que quería ser una potencia nuclear y cuando vimos cómo la inundaban de armas, incluso armas ofensivas, sabiendo que estaba planeando el tercer ataque armado en Donetsk y las regiones de Lugansk, naturalmente, no teníamos otra salida, ninguna otra opción para garantizar nuestra seguridad”.
Las tropas rusas controlan "la mayor parte" de la ciudad de Severodonetsk, un importante enclave en el Donbás, indicaron las autoridades de Ucrania, que recibirá sistemas de misiles avanzados de Estados Unidos.
"Por desgracia, hoy (martes) los soldados rusos controlan la mayor parte de la ciudad", indicó el gobernador de Lugansk, Serguéi Gaidai, que horas antes calificó la situación de "ultracomplicada".
Severodonetsk es uno de los focos de los combates en la región de Lugansk en el Donbás, cuenca minera en el este de Ucrania donde Moscú centra su ofensiva tras fracasar en el intento de tomar Kiev.
Sistemas Himars (High Mobility Artillery Rocket System): múltiples lanzacohetes montados en vehículos blindados ligeros. Foto AFP/Giuseppe CACACE.
Estados Unidos anunció el martes haber entregado a Ucrania - que los reclamaba con urgencia- sistemas avanzados de lanzamisiles múltiples y móviles, con la garantía de que no sean usados para atacar en territorio ruso.
"Proporcionaremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla en Ucrania", escribió el presidente Joe Biden en un artículo difundido este martes por The New York Times.
Un alto responsable de la Casa Blanca aclaró que se trata de los sistemas Himars (High Mobility Artillery Rocket System), que son múltiples lanzacohetes montados en vehículos blindados ligeros
Tres personas murieron y otras 6 resultaron heridas como resultado de un ataque nocturno con misiles en Slovyansk, región de Donetsk, según informó el jefe de la administración militar regional, Pavlo Kyrylenko.
"Al menos tres personas murieron y seis resultaron heridas en un ataque con cohetes de los rusos en Slovyansk por la noche. Una escuela y al menos siete edificios de gran altura resultaron dañados", precisó Kyrylenko, en un mensaje difundido en Facebook.
El jefe militar confirmó que se iniciaron operaciones de rescate. Se está determinando el número exacto de víctimas.
El número oficial de niños muertos en Ucrania a causa de la ofensiva de las tropas rusas se mantuvo en 243, mientras que la cifra de heridos se elevó a 446, según el servicio de prensa de la Fiscalía General.
"A partir de la mañana del 31 de mayo de 2022, el número oficial de víctimas infantiles no ha cambiado: 243. El número de heridos aumentó a 446. Las regiones más afectadas son Donetsk, 153; Kiev ,116; Kharkiv, 111; Chernihiv, 68; Luhansk, 52; Kherson, 52; Mykolaiv, 47; Zaporizhia, 29; Sumy,17; en Kiev, 16; y Zhytomyr , 15", dijo en un comunicado.
El 30 de mayo, un niño de 16 años y una niña de 13 resultaron heridos en un ataque de los ocupantes de Kharkiv y Korotych, distrito de Kharkiv, región de Kharkiv.
Debido a los constantes bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania en las ciudades y pueblos de Ucrania, 1.909 instituciones educativas resultaron dañadas, 180 de las cuales quedaron completamente destruidas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo en un discurso que compartió en redes sociales, que "la situación en la dirección de Donbás es muy complicada" y que "Severodonetsk, Lysychansk, Kurakhove son ahora epicentro del enfrentamiento".
Además, agregó: "Dada la presencia de una producción química a gran escala en Severodonetsk, los ataques del ejército ruso allí son simplemente salvajes. Pero en el día 97 de una guerra tal, no sorprende más que del ejército ruso surja cualquier locura", sentenció tras la explosión de una planta química en su país.
Así lo informó el medio The Financial Times, donde citando a funcionarios anónimos del Reino Unido y la UE aseguraron que ambos acordaron una "prohibición concertada de asegurar barcos que transportan petróleo ruso". Esto restringe drásticamente la capacidad de Rusia para exportar petróleo crudo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El presidente estadounidense comunicó que enviará sistemas de misiles más avanzados a Ucrania para atacar "objetivos clave" de las fuerzas invasoras de Rusia.
Lo escribió sin brindar más detalles en el diario The New York Times: "Proporcionaremos a los ucranianos sistemas de misiles y municiones más avanzados que les permitirán atacar con mayor precisión objetivos clave en el campo de batalla en Ucrania", redactó Biden.
"Miren lo que los rusos han hecho en Rubizhne, en la región de Luhansk. No quedó pueblo", advirtió en Twitter Olena Halushka, jefa de Relaciones Internacionales de la ONG RPR. Ucraniana radicada en Polonia, Halushka compartió imágenes impactantes de lo que fuera una ciudad. "Solo ruinas, destrucción y escombros", alertó al compartir una filmación del agencia ucraniana GNRT Media.
Look what russians have done to #Rubizhne in the Luhansk region. There is no town left. Only ruins/wreck/debris. The longer will be delays in the delivery of #MLRSforUkraineNow the more towns will be erased like this #ArmUkraineNow Video: @grntmedia pic.twitter.com/sER5nBAJoJ
Más de 3 millones de niños continúan en Ucrania en medio de la guerra.
Cerca de 5,2 millones de niños ucranianos, entre ellos 2,2 millones refugiados en otros países, precisan "de manera urgente" ayuda humanitaria como consecuencia de la guerra. Así lo informó este martes UNICEF, desde donde señalaron: "Hay consecuencias devastadoras para los niños a una escala y velocidad no vistas desde la Segunda Guerra Mundial", redactaron en un comunicado.
La embajadora de Estados Unidos frente a la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo que Estados Unidos ha sido “claro” en que sólo proporcionará a Ucrania armas defensivas. Asimismo, remarcó que no le otorgará aquella que le permitan alcanzar objetivos dentro de Rusia.
Otras tres naciones se integraron al equipo internacional que investiga crímenes de guerra en Ucrania. Además, el fiscal de la Corte Penal Internacional informó que planea abrir una oficina en Kiev para trabajar con el objetivo de que los responsables de los asesinatos desde el comienzo de la invasión rusa sean llevados ante la justicia.
En #Sievierodonetsk, tropas de las Fuerzas Armadas de #Ucrania filmaron una nube de ácido nítrico tras explosiones cerca de una fábrica de productos químicos. #Ukraine https://t.co/XgcQF2EFxK pic.twitter.com/82QPrJv4NK
Tras el bombardeo a la planta química ubicada en la ciudad, el gobernador de Lugansk encendió las alertas para los ciudadanos que aún residen en la zona.
"No dejen los refugios. Ese compuesto es peligroso si se inhala", advirtió Sergii Gaidai. Además, recordó que la inhalación de este puede provocar lesiones en los pulmones o pérdida de visión.
Tras el sexto paquete de sanciones de la UE, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo este martes que "no se podía descartar nada". Lo hizo en referencia a las sanciones adicionales que podría recibir Rusia en las próximas semanas.
Soldados ucranianos que vuelven de Sievierodonestk. Foto: Sébastien Németh/RFI
Desde hace varias semanas, el ejército ruso está lanzando todas sus fuerzas para tomar el control total del Donbas, en el Este del país. La gran ciudad de Severodonetsk es objeto de continuos bombardeos rusos. En esta parte más activa del frente, situada en la región de Luhansk, el ejército ucraniano está en retirada. Y está surgiendo un movimiento de descontento entre los soldados, que se quejan de la falta de recursos y de apoyo de su jerarquía.
En las alturas de Lisichansk, los soldados de la 3ª Brigada del 20º Batallón de Infantería descansan tras regresar del frente. Abajo, se puede ver el río Severski Donets, un río estratégico difícil de cruzar y que sirve de barrera natural; más adelante, se elevan columnas de humo sobre Severodonetsk. Lee más
Canadá incluyó el martes a la presunta novia del presidente ruso, Vladimir Putin, 21 funcionarios de Moscú y cuatro instituciones financieras a su creciente lista de sanciones por la invasión rusa de Ucrania.
"Estamos apuntando a los bancos, a los oligarcas cercanos al régimen de Putin y a su, no sé cómo llamarla, su pareja", dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, a los periodistas en Ottawa, refiriéndose a la exgimnasta Alina Kabaeva.
Los afectados -además de Kabaeva, el Banco Agrícola Ruso, Investtradebank y dos empresas de gestión de fondos- se enfrentan a la congelación de activos y a la prohibición de entrar en Canadá.
La fiscal general ucraniana, Iryna Venediktova, aseguró hoy a Efe que la situación en su país “no es solo un conflicto armado, es una guerra agresiva y brutal”, y explicó que se han identificado más de 15.000 presuntos crímenes de guerra, incluidos de carácter sexual, con violaciones “de militares rusos a mujeres, niños, hombres y ancianas”.
Venediktova, de 43 años, es la primera mujer que ocupa el cargo de fiscal general de Ucrania, y lo hace desde marzo de 2020 con investigaciones de delitos de corrupción, pero ahora tiene el reto de documentar con evidencias válidas a nivel judicial los presuntos crímenes que se cometen en la guerra en marcha, con un ojo puesto en el presidente ruso, Vladímir Putin.
El 90% de Severodonetsk fue destruida en la guerra.
"La mayor parte" de Severodonetsk", ciudad clave en el este de Ucrania donde se producen intensos combates, se encuentra bajo control del ejército ruso, anunció este martes el gobernador de la región Lugansk, Serguéi Gaidai.
"Por desgracia, hoy (martes) los soldados rusos controlan la mayor parte de la ciudad", indicó Gaidai en declaraciones a una cadena de televisión ucraniana, en que lamentó "una destrucción del 90%" de la localidad.
La fiscalía de Kiev anunció este martes la detención del ingeniero de diseño de la planta de aviones Antonov acusado de haber justificado la invasión rusa en redes sociales.
La fiscalía sospecha que el detenido distribuyó contenidos que apoyaban y justifican la invasión rusa y negaban la existencia de Ucrania.
"En particular, el sospechoso distribuyó un mapa de Ucrania, en el que parte de los territorios de nuestro estado pasan a pertenecer a países vecinos", dice un comunicado de la fiscalía.
Además, difundió informaciones según las cuales "Ucrania no existe como país".
Un ataque de las fuerzas rusas alcanzó este martes un tanque de ácido nítrico en una planta química en Severodonetsk, en el este de Ucrania, dijo el martes el gobernador local, quien pidió a la población permanecer en refugios.
"Un ataque aéreo golpeó un tanque con ácido nítrico en una planta química", dijo el gobernador de la provincia de Lugansk, Sergii Gaidai, en Telegram.
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, aseguró hoy que en su país la guerra es "brutal", aunque, no obstante, confió en que puedan llegar a obtener justicia ante los más de 600 sospechosos de crímenes de guerra rusos. "Es una guerra brutal. No tenemos acceso a los territorios ocupados, pero espero que, gracias a nuestros colegas internacionales, podamos obtener justicia", afirmó Venediktova, en una rueda de prensa organizada por Eurojust. junto con la Fiscalía de la Corte de derecho penal internacional (CPI)
Ucrania juó un partido amistoso en medio de la guerra para prepararse para el repechaje mundialista. Foto EFE.
En medio de la guerra, Ucrania se juega algo más que una semifinal de repesca para la Copa del Mundo el miércoles contra Escocia en Glasgow: defenderá sobre el césped el orgullo de un país atacado por Rusia e intentará olvidar, aunque sea por 90 minutos el conflicto que tiene desde hace casi 100 días tiene en vilo al país.
Oleksandr Petrakov, el DT del seleccionado ucraniano, intentó alistarse al ejército para defender su país pero su petición fue rechazada, ya que las autoridades le dijeron que sería más útil en su rol de DT clasificando a Ucrania al Mundial de Qatar.
"Es crucial seguir concentrado" en el fútbol e intentar olvidar la guerra durante 90 o 120 minutos, explicó en el diario esloveno Delo, en medio de la concentración en Brdo pri kranju, 20 kilómetros al norte de la capital Liubliana. Por razones obvias, el equipo no pudo entrenarse en su país de cara al duelo decisivo.
Oleksandr Petrakov, el DT de Ucrania, que quiso enlistarse en el ejército pero las autoridades se lo negaron para que clasifique al equipo al Mundial.
La compañía energética danesa Ørsted anunció el martes que el suministro de gas ruso a Dinamarca quedará suspendido a partir del 1 de junio a las 06h00 locales después de negarse a liquidar el pago en rublos.
"Como no hay un gasoducto que vaya directamente de Rusia a Dinamarca, Rusia no podrá cortar directamente el suministro de gas a Dinamarca, por lo que ésta podrá seguir obteniendo gas. Sin embargo, esto significa que el gas para Dinamarca debe comprarse, en mayor medida, en el mercado europeo del gas", dijo Ørsted en un comunicado.
Rusia anunció que solo aceptará pagos por entregas de gas natural en su moneda nacional, exigiendo a los compradores que abran cuentas bancarias en rublos o se arriesguen a que se suspendan las entregas.
Un muerto en Severodonetsk, en Lugansk. La región donde se concentran los combates en la guerra Rusia-Ucrania. Foto Reuters.
Las fuerzas ucranianas intentan repeler el avance de las tropas rusas en la ciudad de Severodonetsk, el último gran foco de la resistencia de Ucrania en la región de Lugansk junto con la vecina Lisichansk y donde Rusia controla ya un tercio de la localidad, según las milicias separatistas prorrusas.
"La situación es extremadamente complicada. Parte de Severodonetsk está controlada por los rusos", declaró el gobernador de la región de Lugansk, Serhiy Gaidai.
Destacó, no obstante, que las tropas rusas "no pueden avanzar libremente" debido a la resistencia ucraniana.
Oleksandr Stryuk, el alcalde de la urbe asediada, declaró por su parte al canal ucraniano 1+1 que "la línea del frente ha partido a la ciudad en dos partes".
"Pero la ciudad todavía se defiende, aún es ucraniana y nuestros soldados están luchando", aseguró.
Así esta la situación del este en Ucrania.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) exigieron este martes a Rusia que levante el bloqueo de los puertos ucranianos en el mar Negro y permita las exportaciones de alimentos desde la antigua república soviética, en un contexto marcado por el temor a una crisis alimentaria global.
"El Consejo Europeo pide a Rusia terminar sus ataques contra infraestructura de transporte en Ucrania, levantar el bloqueo de los puertos ucranianos del mar Negro y permitir las exportaciones de alimentos, en particular desde Odesa", declaran los mandatarios en las conclusiones adoptadas en la segunda jornada de la cumbre celebrada hoy en Bruselas.
Los líderes "condenan enérgicamente la destrucción y apropiación ilegal por parte de Rusia de la producción agrícola en Ucrania" y añaden que la "guerra rusa de agresión contra Ucrania" está teniendo "un impacto directo en la seguridad alimentaria mundial y la asequibilidad".
Ucrania identificó "varios miles" de casos de crímenes de guerra en la región oriental de Donbás, donde las fuerzas de Rusia concentran su ofensiva, afirmó este martes la fiscal general ucraniana.
"Hemos identificado varios miles de casos de lo que vemos en el Donbás", dijo la fiscal general Iryna Venediktova en una conferencia de prensa en La Haya (Países Bajos), donde se reunió con homólogos de otros países.
Russia plays hunger games with the world by blocking Ukrainian food exports with one hand and trying to shift the blame on Ukraine with the other. Ukraine is working on an international UN-led operation with navies of partners ensuring a safe trade route with no security risks.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, denunció hoy que "Rusia juega juegos del hambre con el mundo" por la decisión del país que gobierna Vladimir Putin de bloquear exportaciones de granos ucranianos. "Rusia juega juegos del hambre con el mundo bloqueando las exportaciones de alimentos de Ucrania con una mano y tratando de echarle la culpa a Ucrania con la otra. Ucrania está trabajando en una operación internacional dirigida por la ONU con armadas de socios que garantizan una ruta comercial segura sin riesgos de seguridad", informó.
Roman Abramovich demandó ante la Corte Europea de Justicia de Luxemburgo al Consejo de la UE por las sanciones adoptadas en su contra tras la invasión rusa a Ucrania, informó la agencia Tass. La causa del magnate ruso fue registrada en el tribunal el 25 de mayo, pero recién trascendió hoy. Antes, otros dos empresarios rusos incluidos en las sanciones, Mikhail Fridman y Petr Aven, presentaron demandas similares ante la corte europea.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está listo para aceptar la iniciativa de su colega turco, Recep Tayyip Erdogan, de organizar un encuentro en Estambul con el líder ruso Vladimir Putin y las Naciones Unidas. Así lo sostiene el portal de noticias ucraniano Vesti, que cita al portavoz presidencial ucraniano, Sergey Nikiforov. Según el portal, Nikoforov advirtió que "es demasiado pronto para hablar de los formatos del encuentro", pero aclaró que "hay un consenso de principio" para realizarlo.
Vladimir Putin es el centro de una serie de rumores por su estado de salud. Foto AFP.
Hay informaciones que hablan de una enfermedad terminal. Otros dicen que se está quedando ciego. En la prensa británica, sobre todo en los tabloides sensacionalistas, se afirma que tiene Parkinson. También cáncer en la sangre. Y en las últimas horas, un espía que le habría enviado un mensaje al desertor del FSB, Boris Karpichkov, refugiado en Gran Bretaña volvió a instalar el tema. "Tiene una forma grave de cáncer que progresa rápidamente", alertó el supuesto agente de inteligenca ruso. "No tiene más de dos o tres años para seguir con vida", sostuvo. Ante todas esas versiones, el ministro ruso de Exteriores, Sergéi Lavrov, defendió este lunes la buena salud del presidente ruso, Vladímir Putin, y dijo que nadie en su juicio "puede apreciar un síntoma de enfermedad" en él.
"El presidente Putin aparece públicamente todos los días. Pueden verlo en las pantallas, escuchar sus discursos. No creo que las personas en su sano juicio pueda apreciar un síntoma de enfermedad en este hombre", dijo Lavrov en una entrevista televisada a las cadenas TF1 y LCI en Francia. Las señales de alerta sobre el estado de salud del presidente ruso se había multiplicado luego de la aparición de un video en el que se lo notaba agarrándose a una mesa durante una reunión bilateral.
El patriarca ruso Kirill. Foto Reuters .
El Parlamento ucraniano, la Verkhovna Rada, aprobó hoy la imposición de sanciones al patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa Kirill, y pidió a la Unesco la expulsión de Rusia de la organización. "El Parlamento ha hecho un llamado a la Unesco para cancelar el estatus de Rusia como estado miembro de la Unesco", escribió en Telegram el diputado Alexey Goncharenko, informó la agencia Tass. Poco antes del pedido, el representante permanente ruso ante la Unesco, Alexander Kuznetsov, afirmó que, pese a la "histeria antirrusa", y "la fuerte presión sobre el secretariado y otros estados", los países occidentales no pueden aislar a Rusia en la organización.
El humo se levanta sobre la ciudad de Severodonetsk. Foto AFP.
"Si Severodonetsk y la vecina ciudad de Lysychansk caen en manos de las tropas rusas, toda la región de Lugansk quedará bajo el control de Moscú", advirtió hoy el alcalde de Severodonetsk, Oleksandr Stryuk, a la televisión ucraniana. "La línea del frente ha partido la ciudad en dos mitades, pero la ciudad aún se defiende, aún es ucraniana. Los combates en las calles continúan", dijo el alcalde. El jefe de la administración militar regional de Luganks, Sergiy Gaidai, admitió hoy que el ejército ruso avanzó en profundidad en la ciudad y sostuvo también que hay combates calle por calle y que la parte oriental de la ciudad es controlada por el ejército ruso. Pero las tropas de Moscú no pueden moverse libremente por la presencia de unidades ucranianas, agregó.
Los ucranianos que han dejado su país desde la invasión rusa del 24 de febrero ascendieron hoy a 6,8 millones, con lo que la crisis de refugiados se ha convertido en la más grave de la actualidad, superando a la de Siria, según los datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
A los 6,8 millones de refugiados, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, se unen otros 8 millones de desplazados internos en Ucrania, por lo que la guerra ha obligado a dejar su hogar a cerca de 15 millones de ucranianos, la tercera parte de la población nacional.
El edificio de Gazprom building en Moskovsky Prospekt en San Petersburgo, una empresa insignia de Rusia.
El gigante energético ruso Gazprom anunció hoy la suspensión total del suministro de gas al proveedor GasTerra luego de que el distribuidor de Países Bajos se negara a pagar en rublos.
"Gazprom suspendió totalmente sus envíos de gas a la sociedad GasTerra B.V. (Países Bajos) debido al no pago en rublos", anunció Gazprom en un comunicado en Telegram, informó la agencia de noticias AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, exigió que los compradores de gas pagaran en rublos en vez de euros o dólares y desde cuentas en bancos rusos, como una estrategia para sortear las sanciones internacionales por la invasión a Ucrania, que impiden al Kremlin acceder a esas cuentas u operar en esas monedas.
El Alto Representante para la Política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, elogió hoy la decisión del Consejo Europeo de aprobar un bloqueo a la gran mayoría de las importaciones de petróleo ruso. "Bienvenida la decisión de los líderes de la UE de vetar el petróleo ruso. El embargo al petróleo ruso decidido por el Consejo Europeo es una decisión histórica para paralizar la máquina de guerra de Putin. Nuestra unidad y nuestra fuerza", tuiteó Borrell. Más información.
Un hombre sostiene una bardera rusa frente a un teatro destruido en Mariupol. Foto Reuters
Las autoridades ucranianos hicieron este martes una dramática denuncia sobre la situación que atraviesan los niños que perdieron a sus padres en la guerra en Mariupol. Según informó Petro Andryushenko, consejero del alcalde de esa ciudad tomada por el ejército de Putin, los rusos están secuestrando a los huérfanos y los están interrogando, para luego enviarlos a Moscú.
"Las autoridades de ocupación comenzaron el proceso de identificación y recolección de los niños que quedaron solos en Mariupol. En particular, sabemos que 15 de ellos que habían sido acogidos por residentes de la ciudad han sido transferidos por el ejército de Moscú a un lugar no especificado", dijo Andryushenko. El consejero del alcalde agregó que "aún n hay noticias de nuestros huérfanos y niños perdidos" El gobierno ruso modificó el procedimiento de concesión de la ciudadanía para los huérfanos procedentes de Ucrania
El presidente ruso, Vldimir Putin, dio la orden de ocupar toda la región de Lugansk y Donetsk para el 1 de julio. Así dijeron fuentes de la inteligencia ucraniana a la agencia Unian.
Este martes salió el primer barco comercial ruso del puerto ucraniano de la sitiada Mariúpol, cargado con metal, hacia la localidad de Rostov del Don, según anunció el líder separatista prorruso Denis Pushilin.
"Hoy (martes) salieron del puerto de Mariúpol 2.500 toneladas de bobinas de planchas laminadas", escribió en la red de mensajería Telegram el líder de los separatistas prorrusos de la región de Donetsk.
El gigante energético ruso Gazprom anunció el martes que suspendió el suministro de gas al proveedor neerlandés GasTerra ante el rechazo de este a pagar en rublos por la mercancía.
"Gazprom ha suspendido totalmente sus envíos de gas a la sociedad GasTerra B.V. (Países Bajos) debido al no pago en rublos", anunció la empresa en un comunicado en Telegram.
El ejército de Ucrania lanzó algunos contraataques en el sur del país, en zonas controladas por las tropas rusas, y logró recuperar algunas aldeas pequeñas, según informó este martes el Comando Operativo Sur en un video que reprodujeron las agencias locales.
"En el sur de Ucrania, la situación sigue siendo dinámica y tensa. Los ocupantes han intensificado los bombardeos, incluidos los (que afectan a) barrios de civiles, pero como resultado de la contraofensiva ucraniana en la zona, el pánico se está extendiendo entre los invasores", señaló el Comando Sur.
También explicaron que "el enemigo mantiene algunas de las posiciones ocupadas, pero no logra ningún avance mayor y, por lo tanto, se concentra en los ataques aéreos, de artillería y de mortero".
El gobernador del óblast de Donetsk, Pavlo Kyrylenko, informó en las primeras horas del martes que al menos tres personas murieron y seis resultaron heridas después de que Rusia lanzara misiles contra la ciudad de Sloviansk.
Se reportaron daños en una escuela y al menos siete edificios. El número exacto de víctimas no se sabrá hasta que finalicen las operaciones de rescate.
Según el Instituto de Información Masiva de Ucrania,ya son 32 los periodistas asesinados en ese país desde la invasión rusa el pasado 24 de febrero. A ocho de ellos los mataron mientras informaban sobre la guerra.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró que Rusia ya robó más de medio millón de toneladas de cereales. Además, indicó que el bloqueo de los puertos por parte del ejército enemigo impide que el país exporte alrededor de 22 millones de toneladas de grano, lo que crea una amenaza de hambruna en los países que dependen de esos cargamentos.
Bridget Brink dijo en Twitter que se sentía "honrada" de unirse al equipo de la representación diplomática estadounidense que está con Ucrania.
Washington no tenía embajador en Kiev desde 2019, cuando el presidente Donald Trump removió a Marie Yovanovitch, recordó el diario digital The Hill. Desde entonces y hasta ahora, la Casa Blanca no había designado nuevo embajador.
El actual mandatario, Joe Biden, nominó a Brink para el cargo en abril pasado, cuando Rusia ya había invadido Ucrania, y el Senado aprobó su nombramiento en una votación unánime.
⚡️Governor: Russians advance in Sievierodonetsk, Luhansk Oblast, fighting ongoing. Luhansk Oblast Governor Serhiy Haidai said the situation in the city is very complicated. “There are ongoing street fights, and there will be more,” he said.
El gobernador del óblast de Lugansk, Serhiy Haidai, dijo que la situación en la ciudad es muy complicada. "Hay peleas callejeras en curso, y habrá más”, aseguró, según indicó el medio The Kyiv Independent.
Lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, en una conferencia de prensa junto a su homóloga francesa, Catherine Colonna, en Kiev.
Según la agencia de noticias local Ukrinform, dijo que las negociaciones con Rusia "están en la etapa de una ofensiva rusa a gran escala en el Donbás".
"En la de los intentos de Rusia de establecer un poder pleno en los territorios ocupados temporalmente en las regiones de Jersón y Zaporiyia. En la de cada misil que impacta en una u otra ciudad de Ucrania o nuestra infraestructura", siguió.
Según dijo, las acciones de Rusia son la continuación de la agresión y el bloqueo de los puertos ucranianos. "Puede hacer un centenar de declaraciones de que está dispuesta a las negociaciones, pero todo esto es un disfraz clásico de la KGB", sentenció.
En su habitual reporte en las regiones de Donetsk y Lugansk, el Grupo de las Fuerzas Conjuntas informó en Facebook que Rusia dañó 39 instalaciones civiles.
"Al menos tres personas murieron y otras siete resultaron heridas en los bombardeos", recopiló la agencia de noticias Ukrinform.
"El enemigo usa aviones de combate, lanzacohetes múltiples, sistemas de artillería de gran calibre, tanques, morteros de diversos tipos, lanza misiles y bombas contra la infraestructura civil y áreas residenciales pacíficas", detallaron.
De las instalaciones dañadas informaron que hay incluidas 33 casas, una escuela, un jardín de infancia, una planta de estructuras de hormigón armado, una planta de energía térmica y un comercio.
La Unión Europea (UE) acordó excluir al principal banco ruso, Sberbank, del sistema financiero internacional SWIFT como parte de su sexto paquete de sanciones contra Moscú, anunciaron dirigentes europeos reunidos en Bruselas.
"Este paquete de sanciones incluye medidas contundentes como el retiro del mayor banco ruso, Sberbank, del SWIFT", declaró el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Hasta el momento, siete bancos rusos han sido excluidos del SWIFT, una plataforma que permite realizar transacciones como transferencias de fondos entre bancos.
#Unity Agreement to ban export of Russian oil to the EU. This immediately covers more than 2/3 of oil imports from Russia, cutting a huge source of financing for its war machine. Maximum pressure on Russia to end the war. #EUCO
Los líderes de la Unión Europea (UE) reunidos en Bruselas acordaron enviarle 9.000 millones de euros (unos 9.630 millones de dólares) a Ucrania, para apoyar a su economía en medio de la invasión rusa.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo en un tuit que se "continuará ayudando a Ucrania con sus necesidades inmediatas de liquidez". Además, señaló un "apoyo firme y concreto a la reconstrucción de Ucrania".
El gobierno ucraniano estima sus necesidades más urgentes en unos 5.000 millones de euros por mes. Los financiamientos europeos se realizarán mediante préstamos con tasas de interés especiales, precisó una fuente europea.
En la jornada, los líderes de la UE también acordaron implementar un embargo a una parte importante de sus importaciones de petróleo proveniente de Rusia. De acuerdo con Michel, el acuerdo afectará "más de dos tercios" de las compras europeas de petróleo ruso, como parte del sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia.
Volodimir Zelenski en una salida por Telegram. Foto captura de video.
El presidente de Ucrania aseguró que es el 32° periodista asesinado desde el comienzo de la invasión el 24 de febrero y se refirió en particular a Frederic Leclerc-Imhoff, quien trabajaba para el canal BFM-TV.
"Hace un mes atrás di una entrevista en particular a este canal. Esa fue mi primera entrevista con un medio francés durante la guerra", relató el mandatario, en su clásica salida nocturna por Telegram.
"Mis sinceras condolencias para la familia y colegas de Frederic", continuó.
El reportero asesinado en Ucrania, Frederic Leclerc-Imhoff. Foto BFM TV/AP.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) había condenado la muerte y responsabilizó directamente al presidente ruso, Vladimir Putin, por los ataques deliberados de sus tropas contra los informadores en ese conflicto.
Frédéric Leclerc-Imhoff, cámara de 32 años, viajaba en la parte delantera de un autobús casi vacío dentro de un convoy humanitario para evacuar civiles ucranianos en la región de Lugansk.
La víctima viajaba con un compañero, Maxime Brandstaetter, que resultó ligeramente herido, y con la asistente ucraniana Oksana Leuta, que salió ilesa.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Foto Bloomberg
Lo anunció el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un mensaje en Twitter. Qué pasará con el crudo que llega por oleoducto.
En su habitual mensaje vespertino por Telegram, el presidente ucraniano denunció a las autoridades rusas por causar deliberadamente la amenaza de hambre mundial y una crisis migratoria en todo el planeta. "Por el bloqueo y los bombardeos rusos en zona portuaria del Mar Negro, no podemos exportar 22 millones de toneladas de granos que están en depósitos. El bloqueo se traduce en una desestabilización de la situación a una escala global", advirtió el mandatario. Por el encarecimiento de los alimentos, existe "una amenaza de hambre en África, Asia, en algunos países europeos", lo que se traduciría en una nueva crisis migratoria global. "Rusia está causando este problema de forma deliberada, para que toda Europa afronte dificultades y Ucrania no reciba miles de millones de dólares por sus exportaciones. Y los habitantes de Asia y África están siendo utilizados como una moneda de cambio", agregó Zelenski.
El bloque no alcanzó un acuerdo para imponerse un sexto paquete de sanciones al régimen de Vladimir Putin. Es por la incertidumbre sobre lo que podría suceder con los suministros de petrólero que reciben los países de la UE.
Ante la falta de resolución, el presidente de Ucrania se mostró firme y redobló su pedido para acelerar las presiones sobre el Kremlin.
Volodimir Zelenski solicitó dejar de lado las diferencias e impulsar el paquete de medidas, que "necesita ser eficaz, incluyendo (en la cuestión) petrolera''. Solo así, agregó, Moscú sentirá "el precio por lo que le está haciendo a Ucrania'' y al resto de Europa y se verá obligada a "empezar a buscar la paz''.
🇺🇸 Honored to join our fantastic team at @USEmbKyiv as we stand with Ukraine. 🇺🇦 Маю за честь приєднатися до нашої фантастичної команди @USEmbKyiv заради підтримки України. pic.twitter.com/VrZnKHIq44
"Nuestra primera prioridad es ayudar a Ucrania a defenderse. En este Día de los Caídos, presenté mis respetos a quienes han muerto defendiendo a su país, presenté mis credenciales al gobierno y comencé diálogos sobre cómo podemos apoyar a Ucrania", escribió en Twitter, Bridget Brink, designada por Joe Biden como embajadora.
Y con una frase slogan, se mostró en el territorio: "Estamos junto a Ucrania". La funcionaria nominada por el presidente de Estados Unidos viene de cumplir la misma función en Eslovaquia. La embajada en Kiev no tenía titular desde 2019.
Our first priority to is help Ukraine defend itself. On this Memorial Day, I paid my respects to those who have died defending their country, presented my credentials at @MFA_Ukraine, and began discussions on how we can support Ukraine. pic.twitter.com/pigubv0StF
Además de los contactos con los presidentes de Ucrania y Rusia y de ofrecer a Estambul como locación de futuras negociaciones y a Turquía como "observador", Erdogan subrayó la necesidad de "crear corredores seguros" para el transporte de productos agrícolas por el mar.
Volodimir Zelenski reveló un diálogo con Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía. Según su comentario en Twitter, el mandatario de Ucrania dijo haber tratado "las formas de desbloquear los puertos" ucranianos que dan al mar Negro, donde los turcos tomaron posturas neutrales.
El presidente ucraniano también dijo haber discutido con su par "las amenazas a la seguridad alimentaria planteadas por el agresor", en referencia a Rusia. Y dijo coincidir con Erdogan en "la necesidad de restablecer la paz".
Continued dialogue with 🇹🇷 President @RTErdogan. Discussed threats to food security posed by the aggressor & ways to unblock 🇺🇦 ports. Held discussions on cooperation in the security sphere. Unanimously agree on the need to restore peace. We appreciate 🇹🇷's help in this process.
El líder turco también habló este lunes con Vladimir Putin para liberar el tránsito marítimo y reveló que Ankara se ofreció como sede para reuniones por la paz. "Erdogan expresó su disposición a organizar una reunión en Estambul entre Rusia, Ucrania y las Naciones Unidas y participar en un posible mecanismo de seguimiento si ambas partes llegan a un acuerdo", dijeron fuentes oficiales turcas.
Este lunes los medios ucranianos reportaron un nuevo ataque de las tropas rusas contra el distrito fronterizo de Shostka en el óblast de Sumy. Según informó el Servicio Estatal de Guardia Fronteriza, dispararon más de 20 proyectiles desde la aldea rusa de Zernovo, según informó el Servicio Estatal de Guardia Fronteriza.
El canciller alemán, Olaf Scholz. Foto: EFE
Lo que ha hecho el presidente ruso Vladimir Putin con su invasión a Ucrania "no puede ser descripto de otra forma que como imperialismo, es decir, modificar las fronteras por la fuerza".
Así dijo hoy el canciller alemán, Olaf Scholz, que subrayó que "mi mensaje es muy, muy claro: los objetivos que Rusia se ha trazado no podrá alcanzarlos".
Si el plan de Putin es "conquistar territorio y luego esperar, cuando las armas a un cierto punto callen, poseer todo, esta es una falsa esperanza", explicó Scholz, que consideró que solo un acuerdo que Ucrania considere justo podría poner fina a las sanciones contra Moscú.
El canciller alemán agregó que no es necesario dejarse intimidad frente a las advertencias de Putin sobre la entrega de armas a Kiev. "Esta guerra es una amenaza para la paz en Europa, nadie puede negarlo. Por eso seguiremos con lo que hemos comenzado".
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Foto: EFE
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, pidió este lunes a los países de la Unión Europea (UE) poner fin a las "disputas" internas y lograr una "mayor unidad" que permita la adopción de un sexto paquete de sanciones contra Rusia.
"Hay que poner fin a todas las rencillas en Europa, disputas internas que sólo animan a Rusia a ejercer más y más presión sobre ustedes", dijo Zelenski por videoconferencia en una cumbre de la UE celebrada en Bruselas. "Ya es hora de que no estén divididos, no sean fragmentos, sino un todo unido", agregó.
Un campo de trigo en las afueras de Járkov. Foto: REUTERS
Rusia robó casi medio millón de toneladas de trigo de Ucrania y luego lo exportó ilegalmente por cuenta propia, anunció hoy el viceministro de Políticas Agrícolas y Alimentación, Taras Vysotskyi. Lo reportó un corresponsal de Ukrinform.
"Hay evidencia de todas las regiones ocupadas temporalmente: Jersón, Zaporiyia, Luhansk, Donetsk y Járkov. La carga se lleva a Rusia, principalmente desde Járkov, Donetsk, Lugansk o vía Crimea", dijo Vysotskyi.
Los invasores intentaron inicialmente vender trigo robado a Egipto y Líbano, pero esos países se negaron a comprar.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Foto: EFE
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, instó este lunes a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea a no ser "los primeros en ceder" ante Rusia en su debate sobre un posible embargo a las importaciones de petróleo ruso, que Hungría mantiene bloqueado desde hace varias semanas.
"Sobre sanciones e independencia energética, realmente espero que haya un acuerdo, no podemos permitirnos no tenerlo. No debemos ser los primeros en ceder (ante Rusia)", recalcó Metsola en una rueda de prensa tras participar en la cumbre extraordinaria que celebran este lunes y martes los líderes de los Estados miembros en Bruselas.
Los países de la UE trabajan con un borrador de sanciones en el que, en lo relativo al petróleo, se bloquearían las importaciones de crudo por vía marítima a final de año (representa dos tercios del total) y el que llega por oleoducto quedaría abierto hasta una fecha por determinar, con el objetivo de sortear el veto de Budapest.
Orbán, el mayor aliado en la UE del presidente ruso, Vladímir Putin, dejó la puerta abierta a desbloquear el acuerdo si se le garantiza que, si hay problemas con el oleoducto que pasa por Hungría, pueda "obtener petróleo ruso de otro modo".
La acería Azovstal, el sitio donde se rindieron los últimos combatientes ucranianos de Mariupol. Foto: AP Photo
Los soldados ucranianos del batallón Azov, que se rindieron en Mariúpol, se enfrentan a la pena de muerte, afirmó el lunes un ministro del territorio separatista prorruso de Donetsk.
"Todos los prisioneros de guerra se encuentran en el territorio de la RPD" (República Popular de Donetsk) declaró en la televisión rusa Yuri Sirovatko, ministro de Justicia de esta república autoproclamada en el este de Ucrania.
"En concreto, tenemos 2.300 prisioneros de guerra de (la acería) Azovstal", detalló Sirovatko, quien afirmó que el batallón "Azov es considerado una organización terrorista" y que sus miembros "serán objeto de pesquisas criminales" de cara a un proceso judicial.
"Estos crímenes pueden ser castigados en nuestro territorio con la pena capital, la pena de muerte", afirmó este ministro.
Los últimos defensores ucranianos de Mariúpol, atrincherados en la inmensa acería Azovstal, se rindieron a las fuerzas rusas entre el 16 y el 20 de mayo, después de tres meses de intensos combates.
La premier finlandesa, Sanna Marin. Foto: EFE
La premier de Finlandia, Sanna Marin, exhortó a la Unión Europea acelerar el acuerdo sobre el embargo al petróleo de Rusia.
"Es muy importante encontrar hoy una solucion hoy sobre el sexto paquete de sanciones", que incluye el embargo al petróleo, afirmó Marin a su llegada a la cumbre extraordinaria de la Unión Europea (UE).
Consultada sobre si apoyaba una exención para el petróleo que llega a la UE a través de oleoductos, como se prevé en la propuesta sobre la mesa, Marin respondió: "Es importante que el paquete de sanciones sea lo suficientemente duro como para afectar realmente a la economía rusa".
El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: AP
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó este lunes un decreto que simplifica la concesión de la ciudadanía rusa a los huérfanos y discapacitados ucranianos.
Ese documento fue publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso.
El decreto atañe a menores de edad sin amparo filial y personas discapacitadas de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas como independientes por Rusia en febrero pasado, así como del resto de Ucrania.
Cinco días antes, Putin simplificó la concesión de la ciudadanía rusa a los habitantes de las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, ocupadas parcialmente por el Ejército ruso y que son claves para el corredor terrestre con la anexionada península de Crimea.
En ambos casos, el mandatario ruso modificó el decreto de abril de 2019 que simplificaba la solicitud del pasaporte ruso para los habitantes de Donetsk y Lugansk, que integran el Donbás, en el este de Ucrania y que el Kremlin pretende controlar completamente.
El gigante del gas ruso, Gazprom, suspende el suministro de gas a País Bajos. Foto: REUTERS
El gigante ruso de los hidrocarburos Gazprom suspenderá a partir del martes las entregas al proveedor energético estatal holandés GasTerra por negarse a pagar en rublos, según anunció el lunes la empresa de Países Bajos.
"Gazprom anunció que interrumpirá el suministro a partir del 31 de mayo de 2022", señaló GasTerra en un comunicado, subrayando que "se anticipó comprando en otros lugares".
El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: REUTERS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se mostró hoy dispuesto a facilitar el tránsito marítimo de mercancías en los mares Negro y Azov en coordinación con Turquía, al igual que la exportación de cereales desde los puertos ucranianos.
En una conversación telefónica con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, el jefe del Kremlin "destacó la disposición de la parte rusa a facilitar el tránsito marítimo de mercancías sin trabas en coordinación con los socios turcos", informó la Presidencia rusa.
"Esto también se aplica a la exportación de cereales desde los puertos ucranianos", recalcó el Kremlin en un comunicado.
La presidencia de Rusia no especificó si Putin se refería a los puertos ucranianos bajo control ruso como Mariúpol, Berdiansk o Jersón, o a los que están controlados por Ucrania, como el de Odesa.
El periodista francés Frederic Leclerc-Imhoff, de 32 años, es el octavo periodista en morir en Ucrania. Foto: BFM TV via AP
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) condenó la muerte este lunes de un periodista francés en Ucrania y responsabilizó directamente al presidente ruso, Vladímir Putin, por los ataques deliberados de sus tropas contra los informadores en ese conflicto.
Frédéric Leclerc-Imhoff, cámara de 32 años, viajaba en la parte delantera de un autobús casi vacío dentro de un convoy humanitario para evacuar civiles ucranianos en la región de Luhansk.
"El micro llevaba muy visible el signo 'convoy humanitario' y recibió disparos" de artillería y "un fragmento de obús causó la muerte" del informador, explicó en declaraciones a la prensa el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
La víctima, de la cadena de televisión todo noticias BFMTV, viajaba con un compañero, Maxime Brandstaetter, que resultó ligeramente herido, y con la asistente ucraniana Oksana Leuta, que salió ilesa, indicó el medio.
Se trata del octavo periodista muerto desde el inicio de la guerra de Ucrania, el segundo de nacionalidad francesa y el primero que trabajaba para un medio de este país, recordó.
Erdogan junto a Putin de Rusia en una reunión que sostuvieron en septiembre. Foto: Sputnik vía Reuters
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, sostuvieron una conversación telefónica para discutir la situación en Ucrania.
Turquía está lista para organizar una reunión entre Rusia, Ucrania y la ONU en Estambul, dijo Erdogan a Putin. Así lo anunció la oficina del presidente turco, según informó la agencia de noticias rusa TASS.
Tropas rusas en la región de Donetsk. Foto: REUTERS/
Un funcionario de Mariupol denunció hoy la existencia de "campos de filtración" rusos cerca de la frontera con Estonia, según el periódico de The Kyiv Independent, que cita a Petro Andriushchenko, asesor del alcalde de Mariupol.
El funcionario reveló que los rusos utilizan tales "campos" cerca de la frontera rusa con Estonia, para evitar que los ucranianos que habían sido deportados por la fuerza al territorio ruso huyan al país del Báltico.
Según el mismo funcionario, algunos residentes de Mariupol que estaban en uno de estos campos dijeron que las condiciones allí son incluso más duras que en los "campos de filtración" en las zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergéi Lavrov. Foto: REUTERS
El ministro ruso de Exteriores, Sergéi Lavrov, defendió este lunes la buena salud del presidente ruso, Vladímir Putin, y dijo que nadie en su juicio "puede apreciar un síntoma de enfermedad" en él.
"El presidente Putin aparece públicamente todos los días. Pueden verlo en las pantallas, escuchar sus discursos. No creo que las personas en su sano juicio pueda apreciar un síntoma de enfermedad en este hombre", dijo Lavrov en una entrevista televisada a las cadenas TF1 y LCI en Francia.
Esas afirmaciones llegan después de informaciones y especulaciones durante los últimos meses sobre la supuesta mala salud de Putin.
En la entrevista, de unos 15 minutos, Lavrov defendió la actuación de Rusia en Ucrania e insistió en el objetivo es "desnazificar" el país y defender la lengua rusa.
Lavrov criticó la actuación de la Unión Europea en esta crisis y la acusó de actuar como un vasallo de Estados Unidos y de haber planeado las sanciones desde hace tiempo, antes incluso de febrero, cuando entraron los tanques rusos en Ucrania.
Interrogado sobre el sufrimiento de la población ucraniana y la muerte de miles de civiles, Lavrov acusó al Ejército ucraniano y a "batallones neonazis" de utilizar a la población como escudo para proteger equipos militares, que según Rusia es su único objetivo.
El presidente de EE.UU., Joe Biden. Foto: AP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó el lunes que no entregará a Ucrania sistemas de lanzamiento de cohetes de largo alcance (MLRS) que puedan llegar a territorio ruso, a pesar de que Kiev ha pedido en reiteradas ocasiones este tipo de armamento.
"No vamos a enviar a Ucrania sistemas de cohetes que puedan llegar a Rusia", dijo Biden a los periodistas el lunes por la mañana.
Una familia vela a las víctimas de la invasión rusa en un cementerio en Mariupol. Foto: REUTERS
El balance de los ataques rusos en Mariupol, que alcanza hasta ahora las 22 mil víctimas, podría aumentar significativamente, según lo dijo en Telegram el alcalde de la localidad, Vadym Boychenko, y reveló que están surgiendo nuevos entierros masivos.
"Desde mediados de abril, los ocupantes han enterrado al menos a 16.000 residentes de Mariupol en fosas comunes cerca de las aldeas de Stary Krym, Mangush y Vynohradne", indicó.
"Otras 5.000 o más personas han sido enterradas por los servicios públicos hasta mediados de marzo", añadió.
En cambio, este mes de mayo se descubrieron nuevas fosas comunes.
En el antiguo cementerio de Mariupol aparecieron 25 nuevas tumbas con muchos cuerpos colocados en varias capas y luego "enmascarados" con losas como si fueran entierros individuales.
Miles de muertos aún quedan por contar, subrayó el alcalde.
También permanecen cuerpos bajo los escombros, acumulados en cementerios tradicionales y morgues temporales, detalló.
"Hemos estimado el número de muertos en Mariupol en 22.000 personas. Pero cada vez más hechos muestran que las consecuencias de los delitos racistas son mucho peores. Esto requiere una atención especial por parte de la comunidad internacional, así como la terrible situación de la población local en el país a raíz de la ocupación" rusa, agregó Boychenko.
El Primer ministro húngaro, Viktor Orban, al llegar a la cumbre de la UE en Bruselas. Foto: REUTERS
El primer ministro de Hungría, Viktor Orban, advirtió este lunes que "no hay compromisos por ahora" entre los líderes de la Unión Europea (UE) sobre la propuesta de un embargo al petróleo ruso, y que su país exige garantías para apoyar esa iniciativa.
"No hay compromisos por ahora, y por lo tanto no hay ningún acuerdo", dijo Orban al llegar a la sede de una cumbre europea extraordinaria que busca ahora hallar una solución para salvar su sexto paquete de sanciones contra Rusia, que incluye el embargo petrolero.
El Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. Foto: REUTERS
El presidente ruso, Vladimir Putin, "usa el trigo como arma de guerra", afirmó hoy el Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, antes de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de hoy en Bruselas.
"Hay 20 millones de toneladas de granos almacenados en Ucrania que deberían exportarse" y luego "necesitamos hacer espacio en los almacenes para la próxima cosecha", dijo a Radio France.
"Tenemos que encontrar una ruta alternativa, la marítima es muy difícil" y "estamos trabajando", sostuvo sobre las rutas para la exportación de trigo ucraniano.
En cuanto a la idea de abrir un corredor humanitario en el Mar Negro, "podemos imaginarlo", pero "no podemos hacerlo sin el acuerdo de Rusia, estas aguas están llenas de minas", señaló Borrell.
"Necesitamos un acuerdo con Rusia y debe hacerse a nivel de las Naciones Unidas", concluyó.
El jefe de la administración militar de Lugansk, Serguéi Gaidai, denunció este lunes que un periodista francés murió durante un bombardeo ruso en la provincia. "Hoy, nuestro vehículo blindado de evacuación iba a recoger a 10 personas de la zona y ha sufrido fuego enemigo. La metralla de los proyectiles atravesó el blindaje del automóvil, una periodista francés que estaba cubriendo la evacuación recibió una herida mortal en el cuello”, señaló Gaidai.
Un coche bomba explotó el lunes por la mañana en Melitopol, causando dos heridos, indicó la administración prorrusa de esta ciudad del sur de Ucrania, que acusa a Kiev de estar detrás de este "atentado". REUTERS/Vitalii Hnidyi
En las inscripciones de las furgonetas se puede leer "advertencia, bombardeo" y "advertencia, se prohíbe el paso a los civiles". (Foto de Genya SAVILOV / AFP)
Al menos 243 menores murieron en Ucrania durante la invasión rusa REUTERS/Vitalii Hnidyi
Un rescatista trabaja en una zona residencial dañada por un ataque militar ruso, mientras continúa su ataque a Ucrania, en el pueblo de Tsyrkuny, en las afueras de Kharkiv, Ucrania. REUTERS/Vitalii Hnidyi
Ver la galería completa.
Un soldado ucraniano herido es transportado a otro hospital más al oeste, en Kramatorsk,. Foto Ivor Prickett/The New York Times.
Por Andrew E. Kramer y Jason Horowitz
Los soldados ucranianos, que buscaban dispersar las fuerzas rusas, lanzaron una contraofensiva el domingo en Kherson, la ciudad clave del sur que Moscú consideraba tan segura bajo su control que había introducido el rublo.
La ofensiva de Ucrania sobre Kherson se produjo cuando sus fuerzas luchaban desesperadamente para detener los esfuerzos de Rusia por conquistar y aislar una franja estratégica del este de Ucrania que es fundamental para el esfuerzo bélico de Moscú, y tuvo el efecto de expandir el campo de batalla. Leer más.
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este lunes que destruyó varios obuses de 155 milímetros suministrados por Italia a Ucrania.
Según la entidad castrense, la posición de los militares ucranianos que operaban los obuses remolcables fue detectada por un dron ruso y destruida con fuego de artillería.
El Ejército ruso aseguró que corroboró los resultados de su ataque por medio de un dron y publicó el vídeo.
La enfermera Oksana Martynenko cuida a los bebés nacidos por sustitución dentro de un refugio residencial en un sótano en las afueras de Kiev, Ucrania, el 15 de marzo. REUTERS/Gleb Garanich
Desde el día de la invasión rusa, en la capital ucraniana se registraron 2.679 nuevos nacimientos. "Todos los días en la capital nacen pequeños. Vienen al mundo en un momento difícil para nuestro país, en un momento en la lucha por la libertad. Y creemos que crecerán en un país libre y fuerte", dijo Mykola Povoroznyk, primer subjefe de la administración estatal de Kiev, citado por la agencia de noticia estatal ucraniana Ukrinform. Povoroznyk precisó que nacieron 1.399 niños y 1.280 niñas, incluidos 59 mellizos desde la llegada de las tropas rusas.
Marina Yatsko, a la izquierda, corre detrás de su novio Fedor con su hijo Kirill, de 18 meses, que murió en un bombardeo, cuando llegan a un hospital en Mariupol, Ucrania. Foto AP.
Al menos 243 menores murieron en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero, informó este lunes la Fiscalía General del país, según las agencias locales.
El número de heridos en la contienda ha sido cifrado en 444, según estos datos, que no son definitivos ya que la Fiscalía no tiene acceso a aquellas zonas donde los enfrentamientos están activos o en las que han sido ocupadas por los rusos.
La región de Donetsk, en el este, es donde más niños han muerto o han resultado heridos, con un total de 156, mientras en la región de Kiev se han registrado 116 víctimas y en la vecina Járkov, los casos suman ya 109.
Rusia aseguró este lunes que destruyó un hangar del astillero ucraniano "Okean" (Océano) en la ciudad de Mykoláiv, en el sur de Ucrania, 15 tanques y vehículos de infantería, además de cañones de artillería de gran calibre.
"Como resultado de un ataque de artillería en un hangar en el territorio del astillero 'Okean' en la ciudad de Mykoláiv, se destruyeron más de 15 tanques ucranianos y vehículos de combate de infantería y cinco cañones de artillería de gran calibre", indicó en su parte bélico matutino el Ministerio de Defensa ruso.
Los restos de un vehículo yace en una carretera después de una enfrentamiento entre las fuerzas ucranianas y un grupo de asalto ruso en la capital ucraniana de Kiev. Foto ilustrativa AFP.
Un coche bomba explotó el lunes por la mañana en Melitopol, causando dos heridos, indicó la administración prorrusa de esta ciudad del sur de Ucrania, que acusa a Kiev de estar detrás de este "atentado".
"Hacia las 08H00 de la mañana un coche bomba estalló en el centro de la ciudad" escribe la administración de la localidad ubicada cerca del mar de Azov. Los heridos son dos "voluntarios encargados de ayudahumanitaria", de 25 y 28 años.
Se abrió una investigación, según esta fuente.
Un oficial de policía revisa un área durante una evacuación de residentes locales entre bombardeos, en medio del ataque de Rusia. Foto Reuters.
Al menos seis personas murieron este lunes en un nuevo ataque de artillería del Ejército de Ucrania contra Donetsk, dijeron autoridades de la región separatista prorrusa donde se ubica esa ciudad.
El alcalde de Donetsk, en el este de Ucrania, dijo que entre los muertos hubo un chico de 13 años y agregó que el ataque hirió a otras 20 personas y dañó tres escuelas, informó la agencia de noticias rusa Tass.
El alcalde, Alexei Kulemzin, dijo que al parecer el Ejército ucraniano usó para el ataque sistemas de artillería suministrados por Estados Unidos.
Donetsk es una de las provincias que integran la región industrial conocida como Donbass, que es actualmente el principal teatro de operaciones de la guerra iniciada en Ucrania con la invasión rusa de fines de febrero pasado.
Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.
Lo más importante de cada día, la lectura necesaria en la vuelta a casa.
Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina
Edición Nº: 9577 24 de Junio de 2022
Ya sos suscriptor de Clarín
Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.
Lee la edición en papel