Guerra Rusia-Ucrania, en vivo: reportan explosiones en Kiev y vuelven a sonar las sirenas por amenazas de bombardeos

2022-04-22 19:17:00 By : Mr. harlan zhong

Un hombre camina sobre las ruinas de una casa, en el barrio Bohdanivka, al noreste de Kiev. Foto AFP

Ya en las primeras horas del viernes en Ucrania, usuarios de redes sociales y medios internacionales reportan explosiones en Járkov y en la región de Kiev.

"Sirenas en todas las regiones de Ucrania. Esto significa que otra vez Rusia lanzó misiles y aviones de combate. En todas partes #Ucrania, concentrándose en el Este, por supuesto", escribió Lesia Vasylenko, integrante del Parlamento, sobre un alerta de ataque aéreo que afectaba a todo el país.

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, agradeció a sus compatriotas los 50 días de resistencia contra la invasión rusa, algo que calificó de gran éxito.

"Hemos defendido la mayor parte de nuestro país. 50 días de defensa es un éxito. El éxito de millones de ucranianos", expresó Zelenski en su habitual videomensaje.

"El primer día de la invasión muchos estaban convencidos de que no sobreviviríamos y nos aconsejaban que abandonáramos el país. Pero no conocían a los ucranianos ni la medida en que valoraban la libertad", agregó.

Rusia anunció el viernes que destruyó una fábrica de armas a las afueras de Kiev e informó de que los ataques contra la capital ucraniana se intensificarán en respuesta a las agresiones que ha sufrido en su territorio.

"El número y la magnitud de los ataques con misiles en lugares de Kiev aumentarán en respuesta a todos los ataques de tipo terrorista y a los sabotajes perpetrados en territorio ruso por el régimen nacionalista de Kiev", anunció el ministerio ruso de Defensa.

El viceministro de Economía de Ucrania, Taras Kachka, aseguró que la escasez de alimentos y demás productos de primera necesidad es consecuencia de los bloqueos que los buques de guerra rusos hacen en los puertos ucranianos y en el comercio en el Mar Negro. ​Además, denunció que están imposibilitados también de exportar maíz, trigo y aceite vegetal.

Dobra, un pueblo que antes dormía en el este de Eslovaquia y que, durante el último mes, se ha convertido en una arteria clave que canaliza armas y municiones a Ucrania por ferrocarril. del oeste, recibió el último jueves un importante cargamento. 

Llevaba un sistema de defensa aérea compuesto por 48 misiles tierra-aire, cuatro lanzadores y radares para guiar los cohetes a sus objetivos, lo que en Ucrania significa aviones de combate y misiles rusos.

Según la Oficina del Fiscal General de Ucrania, al menos 198 niños ucranianos han muerto y otros 355 han resultado heridos como consecuencia de la invasión de Rusia.  Se estima que el número real de niños damnificados sea considerablemente mayor, dado que no hay mucha información proveniente de las zonas más afectadas. 

Como resultado de múltiples batallas en el sur de Ucrania durante las últimas 24 horas, Rusia perdió 39 soldados y cuatro vehículos. Estas son estimaciones de las pérdidas en combate de Rusia, según las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El Comando Operativo Sur de Ucrania informó que intercambió cuatro soldados rusos por cinco militares ucranianos. 

“Ucrania es una escena del crimen. Estamos aquí porque tenemos fundamentos razonables para creer que se están cometiendo crímenes que caen bajo la jurisdicción de la CPI. Tenemos que atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad", indicó El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan. Luego, explicó los pasos a seguir para comprobar los crímenes: "Lo primero es lo primero, reunir la evidencia, preservarla, analizarla y tomar medidas basadas en lo que muestra. Y esas determinaciones pueden ser verificadas por los jueces".

EE.UU acusó a un legislador de Rusia y a dos de sus empleados de conspirar para influenciar en la política del país, para lo que utilizaron a un ciudadano estadounidense como agente ruso, violaron las sanciones de EE.UU. y cometieron fraude de visado. Según documentos judiciales hechos públicos este jueves, desde enero de 2012 hasta junio de 2017, el diputado Aleksandr Mikhaylovich Babakov, de 59 años, junto con Aleksandr Nikolayevich Vorobev, de 52, y Mikhail Alekseyevich Plisyuk, de 58, operaron una red internacional de influencia y desinformación para favorecer intereses rusos. ​"La acusación alega que un legislador de alto rango alineado con (el presidente ruso) Putin y sus empleados cercanos, todos ellos objeto de sanciones, participaron en una campaña global para influenciar y tener acceso a funcionarios electos de EE.UU", apuntó en un comunicado el encargado de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia, Matthew Olsen.

El 90 por ciento de los refugiados son mujeres y niños. Foto NYT.

Más de 4,7 millones de refugiados ucraniano huyeron del país en los 50 días transcurridos desde el inicio de la guerra. El dato fue publicado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.  Del total, al menos el 90% son mujeres y niños, ya que a los hombres en edad militar se les prohibió salir de Ucrania. ​Además más de 7,1 millones de personas han sido desplazadas dentro del territorio ucraniano.

En su habitual mensaje que difunde al final de cada jornada, el presidente ucraniano bromeó al referirse al hundimiento del buque Moskva, bastión de la Marina rusa, y hasta dio a entender que se sumergió en las espesuras del Mar Negro luego de un ataque de Ucrania. "Aquellos que alejaron al enemigo del norte del país. Aquellos que mostraron que la aviación rusa está indefensa, a pesar de haber gastado decenas de miles de millones de dólares para proteger sus aviones", dijo Zelenski, en un pasaje en que destacaba la resistencia ucraniana. "Aquellos que mostraron que los buques rusos pueden llegar", dijo antes de cambiar el gesto de la cara y tomarse una breve pausa dramática, "solo hasta el fondo". Seriamente dañado por un incendio, el crucero de misiles se hundió en la profundidad del mar cuando era trasladado a la costa para efectuarle reparaciones. Ucrania se atribuye el ataque al Moskva, pero Moscú asegura que el fuego se inicó por causas desconocidas en un depósito de municiones.

Cristina Fernández de Kirchner en la apertura del Eurolat 2022 en Buenos Aires. Foto Federico Lopez Claro

El plan era firmar todos juntos una sola declaración, pero los latinoamericanos no gustaron del texto de los eurodiputados y cada uno firmó su documento.

El director de la CIA dijo que Vladimir Putin, frustrado por la resistencia de Ucrania, podría utilizar armas nucleares de baja potencia. "Dada la potencial desesperación del presidente Putin y del liderazgo ruso, así como los reveses que hasta ahora han enfrentado militarmente, ninguno puede tomarse a la ligera la amenaza nuclear del uso potencial de armas nucleares tácticas o armas nucleares de baja potencia", advirtió William Burns.

"Obviamente, estamos muy preocupados. Y sé que el presidente (Joe) Biden está profundamente preocupado por evitar una tercera guerra mundial, por evitar el umbral en el que un conflicto nuclear se vuelve posible", sostuvo el jefe de la CIA.

De todas maneras, Burns dijo que no se ha visto "mucha evidencia práctica" de despliegues que causen mayor preocupación. Y calificó en duros términos a Putin: lo llamó "apóstol de la venganza" y dijo que por años se mantuvo "en una combinación inflamable de inconformidad, ambición e inseguridad".

El asedio ruso hace que las personas mueran de hambre en Mariúpol. Foto Xinhua

El jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU dijo que la gente está siendo obligada a "morir de hambre'' en la sitiada ciudad ucraniana de Mariúpol, y pronosticó que la crisis humanitaria del país probablemente se agravará cuando Rusia intensifique su ofensiva en las próximas semanas.

El director ejecutivo del PMA, David Beasley, también advirtió el jueves en una entrevista con la agencia AP en Kiev que la invasión de Rusia a Ucrania -un país exportador de granos- genera el riesgo de desestabilizar naciones lejanas y podría desatar oleadas de migrantes en busca de una vida mejor.

La guerra que comenzó el 24 de febrero está "devastando al pueblo de Ucrania'', dijo Beasley, quien lamentó la falta de acceso que enfrenta el PMA y otras organizaciones de asistencia que intentan alcanzar a los necesitados en medio del conflicto.

El PMA está intentando llevar ahora suministros de alimentos a zonas que podrían quedar inmersas en la lucha, pero Beasley reconoció que hay "muchas complejidades'' debido a que la situación está cambiando rápidamente.

El político ruso Alexandre Babakov, que ya había sido objeto en el pasado de sanciones internacionales, así como dos colaboradores, fueron inculpados el jueves por la justicia de Estados Unidos por actividades ilegales de influencia y propaganda hostiles a Ucrania en suelo estadounidense, anunció la justicia en Nueva York.

Alexandre Babakov, diputado de la Duma, y sus dos cómplices son sospechosos de haber actuado bajo una ONG, "Instituto de Estudios para la Integración Internacional", para realizar sus operaciones desde 2012, antes de la guerra de Ucrania.

Según la acusación, le ofrecieron a un político estadounidense un viaje gratuito a Yalta, en la Crimea controlada por Rusia, para acudir a una conferencia por el prorruso Serguei Axionov, sancionado por EE.UU.

También se sospecha que contactaron a "miembros del Congreso entre 2012 y 2017 para solicitar encuentros y ofrecer viajes a al menos un miembro del Congreso en nombre de Babakov, así como a otros funcionarios extranjeros alineados con sus posiciones", escriben los fiscales del tribunal federal de Manhattan, en un comunicado.

Ya en las primeras horas del viernes en Ucrania, usuarios de redes sociales y medios internacionales reportan explosiones en Járkov y en la región de Kiev. "Sirenas en todas las regiones de Ucrania. Esto significa que otra vez Rusia lanzó misiles y aviones de combate. En todas partes #Ucrania, concentrándose en el Este, por supuesto", escribió Lesia Vasylenko, integrante del Parlamento, sobre un alerta de ataque aéreo que afectaba a todo el país. Minutos más tarde, volvió a expresarse en Twitter: "Tres explosiones en Kiev ahora mismo. Una después de la otra. La advertencia de ataque aéreo ha estado activa durante una hora. Lo más probable es que Putin se haya enfurecido por el hundimiento del buque Moskva". También la CNN informó sobre explosiones en Járkov y en Izium. El oficial ucraniano citado por es e medio remarcó que ocurrían en zonas civiles, sin edificios ni instalaciones militares. En Járkov ya habían existido más de una treintena de ataques en la jornada anterior, con un muerto.

Una calle de Severodonetsk, en la región de Lugansk, Ucrnaia. Foto Reuters

Severodonetsk tenía unos 100.000 habitantes antes de la guerra. Ahora se ha vaciado. Y los pocos que quedan no se quieren ir. Leer más

El Reino Unido congeló activos por unos 10.000 millones de libras (13.000 millones de dólares) de dos oligarcas asociados al ruso Roman Abramovich, propietario del Chelsea.

Las sanciones contra Eugene Tenenbaum, directivo del Chelsea, y David Davidovich, de nacionalidades canadiense y rusa respectivamente, elevan a 106 el número total de oligarcas, familiares y asociados sancionados por Londres desde que Rusia invadió Ucrania.

Roman Abramovich ya puso en venta al Chelsea. Foto AFP

Esta medida, considerada como la mayor congelación de activos en la historia del país, cortará fuentes de ingresos claves para la "maquinaria de guerra" de Vladimir Putin. "Apuntamos al círculo de personas más cercanas al Kremlin", defendió la ministra de Relaciones Exteriores, Liz Truss.

Davidovich es "la discreta mano derecha de Abramovich" y Tenenbaum es uno de los socios comerciales más cercanos del dueño del Chelsea, que inmediatamente después de la invasión rusa tomó el control de una empresa de inversiones vinculada a Abramovich.

El propietario de Chelsea ya recibió varias sanciones y tuvo que poner en venta al club londinense.

El hundimiento del buque de guerra "Moskva" es "un golpe duro" para la flota rusa en el mar Negro, afirmó este jueves el portavoz del Pentágono, John Kirby.

"Es un golpe duro para la flota del mar Negro" y "va a tener un efecto en sus capacidades" porque era "una parte clave de sus esfuerzos por establecer un dominio naval en el mar Negro", dijo Kirby, en declaraciones recogidas por CNN.

La nave sufrió una explosión. Se hundió cuando lo remolcaban para repararlo. ¿Un incendio en un depósito de municiones o un ataque de Ucrania? Dudas y polémica. Leer más

El buque Moskva, símbolo del poderío de la Armada rusa, en una imagen de archivo. Foto REUTERS/Stringer/archivo

Mientras se extiende la resistencia ucraniana, Rusia afronta las consecuencias de las sanciones impuestas por las potencias occidentales. Ahora, la agencia Moody's confirmó que el país podría entrar en default si no paga dos vencimientos de deduda que vencen en tres semanas.

Se trata de dos montos en dólares cuyo período de gracia concluye el 4 de mayo. Durante varias semanas, Rusia logró evitar el peligro de una suspensión de pagos a pesar de las sanciones que le fueron impuestas por invadir Ucrania ya que el Tesoro estadounidense permitía el uso de moneda extranjera en poder de Moscú en el exterior para saldar deudas externas.

Pero luego Estados Unidos endureció las sanciones y ya no acepta dólares de Moscú en bancos estadounidenses. El 9 de abril, la agencia de calificación financiera S&P Global Ratings ya anunció que había rebajado la calificación de Rusia para sus pagos en moneda extranjera al nivel de "default selectivo", precisamente porque Moscú había liquidado en rublos la deuda mencionada por Moody's.

Joe Biden aseguró que las potencias occidentales esperan un inminente operativo ruso en la región del Donbás. Las armas fluyen hacia el sudeste ucraniano para reforzar la resistencia. Pero otro factor podría jugar a favor de Ucrania: el clima. El tiempo lluvioso podría ser un aliado extra para Ucrania. Las precipitaciones azotan Donbás desde hace varios días y se espera que continúen la próxima semana, junto con un aumento de la temperatura.

Una camioneta quemada en una ruta en Donbás, bajo la lluvia constante. Foto AFP

"El hecho de que el suelo esté más blando volverá más difícil hacer algo fuera de las carreteras pavimentadas", dijo un funcionario del Pentágono.

El clima ya jugó un papel importante en el norte de Ucrania al principio de la invasión rusa en el país, cuando el hecho de que el suelo no estuviera suficientemente congelado obligó a los tanques rusos a circular en largos convoyes por carreteras pavimentadas, haciéndolos vulnerables a los sistemas antitanque Javelin de las fuerzas ucranianas.

La región del Donbás, situada geográficamente en un gran llano, es más favorable para los vehículos armados. "El clima será sin duda un factor en la guerra", añadió el funcionario, aunque no pudo anticipar cuándo será "el Día D" para las tropas rusas.

Un grupo de expertos en minas y explosivos inspecciona una casa en Bucha. Foto EFE

Rastrean casa por casa en busca de armas dejadas por las tropas rusas luego del asedio y la masacre en esa ciudad ucraniana.

Con una parva de goles en el equipo rossonero, Andrij Shevchenko es la cara del proyecto para que Milán acoja a refugiados ucranianos que huyen de la guerra. "Para mí es demasiado importante sentir esta hospitalidad y esta cercanía al pueblo ucraniano que en este momento precisa tanta ayuda", dijo el ahora DT, en el lanzamiento de la iniciativa "Juntos por Ucrania". En línea con el discurso de Zelenski, la gloria del fútbol ucraniano se refirió a la presión que puede sostener Europa sobre Moscú: "Sabemos que metiendo presión las cosas pueden cambiar, debemos intentar dar todo para lograr paz, para tranquilizar y terminar esta horrible guerra".

Beppe Sala, alcalde de Milán, y Andrij Shevchenko en la presentación del proyecto "Juntos por Ucrania". Foto ANSA

"Mi pueblo está intentando defenderse y defender su casa, su familia. Creo que debemos defendernos hasta el final para tener un futuro libre. Mi gente desea formar parte de Europa", añadió en la ciudad del norte de Italia.

Emmanuel Macron con Volodimir Zelenski y Vladimir Putin, en diciembre de 2019. Foto Kremlin Pool Photo via AP

Después de las discrepancias por haber eludido "genocidio" para hablar de los crímenes rusos Emmanuel Macron mantuvo dos conversaciones telefónicas con Volodimir Zelenski. En esos contactos, el presidente ruso le dijo a su par ucraniano que Francia está decidida a permanecer junto a Kiev para poner fin al conflicto. "El presidente de la República ha reafirmado su apoyo y solidaridad ante los crímenes horribles cometidos contra la población civil ucraniana. Ha mostrado su determinación en que la Justicia internacional haga su trabajo y que la recogida de pruebas, calificación de hechos y lucha contra la impunidad tenga lugar", indicaron del Elíseo. El segundo intercambio entre los dirigentes se centró en los avances sobre el terreno en Mariúpol, donde la situación "es crítica". Zelenski había criticado a Macron luego de que el francés se negara a hablar de "genocidio", ya que -según afirmó- esos términos deben ser asignados por la justicia y los investigadores, no por los políticos.

Held negotiations with 🇫🇷 President @EmmanuelMacron. Discussed the investigation of Russian crimes, the resistance of 🇺🇦 people to the invader. We appreciate the strong support of 🇫🇷. The negotiation process was also discussed. We strive for peace in Ukraine, in Europe!

Más de 100 habitantes de Melitopol fueron secuestrados desde el comienzo de la guerra por las fuerzas rusas que tomaron la ciudad, según Ivan Fedorov, alcalde de esa ciduad del sur de Ucrania. Fedorov recordó que él mismo fue secuestrado el mes pasado y luego liberado después de cinco días como parte de un intercambio de prisioneros. Entre los secuestrados está el presidente de la Comuna, Serhiy Pryyma, en manos enemigas hace un mes. Fedorov explicó que los secuestros obedecen a motivos de propaganda. De acuerdo a su testimonio, los invasores obligan a los ucranianos a grabar videos prorrusos y a los niños a aprender "poemas y canciones para la festividad del 9 de mayo", en la que Moscú celebra la victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial.

El buque Moskva se hundió en el Mar Negro. Foto EFE

El buque "Moskva", que había sido seriamente dañado en el Mar Negro, se hundió en esas aguas, confirmaron desde Moscú. "Durante el remolque del buque Moskva hacia el puerto de destino, la nave perdió su estabilidad a causa de los daños en el casco por el incendio tras la explosión de municiones. En condiciones de mar agitado, el buque se hundió", declaró el Ministerio de Defensa ruso, citado por la agencia estatal TASS. ​Tras conocerse la explosión que afectó al buque, Ucrania sostuvo que la embarcación había sido alcanzada por misiles de su fabricación. En cambio, el Kremlin se aferró a la versión que indica que el fuego se inició por motivos aún desconocidos en una zona que almacenaba municiones.

El presidente ucraniano compartió un video en el que denuncia los crímenes de Rusia y redobla su pedido de apoyo armamentístico a Occidente. "¿Hay algo que Rusia no haya hecho en Ucrania?", se preguntan en la grabación difundida en Telegram. En el registro se suceden imágenes de bebés recibiendo RCP, cuerpos en las calles, edificios destruidos, plazas arrasadas. Todas ellas con sus respectivas inscripciones, encabezadas por palabras para Occidente. "50 días de propagación del mal en Europa", advierten. 

"No les pedimos resistir al mal en lugar de nosotros. Les pedimos que dejen de alimentar al horror. Y les pedimos que nos manden armas. Nosotros tenemos suficiente coraje para detener al horror", añade el video, que cierra con imágenes de resistencia y esperanza del pueblo ucraniano.

Turquía insiste en que no se sumará a las sanciones de la Unión Europea contra Rusia y que sólo aplicará las que determine la ONU. "Seguimos una política de equilibrio basada en los principios y el derecho internacional. Aplicamos las sanciones de la ONU", explicó el ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, a la emisora NTV.

"A veces me preguntan si cerraríamos nuestro espacio aéreo. Cerramos el espacio aéreo a los aviones militares, pero lo mantenemos abierto para los civiles. La mayoría de los aliados occidentales comprenden y respetan nuestra posición", señaló el ministro. También habló de un nuevo contexto en los esfuerzos diplomáticos. "Las inhumanas imágenes procedentes de Irpin y Bucha cambiaron el ambiente. Surgió la indignación en el lado ucraniano. Rusia hizo diferentes declaraciones. Esto influyó negativamente en el proceso de negociación", señaló el jefe de la diplomacia turca.

Moscú trasladó hacia el sur los barcos que tenía en el norte del mar Negro luego de que el crucero misilístico "Moskva", su buque insignia, sufriera graves daños. 

Desde el Departamento de Estado estadounidense señaló que "menos de media docena" de embarcaciones rusas que operaban dispersas en el norte del mar Negro se movieron al sur. 

En su contacto con periodistas, el contacto de EE.UU. no pudo establecer el origen de los daños de "Moskva". Ucrania afirmó haberlo alcanzado en un ataque, mientras que el Kremlin sostuvo que se trató de un incendio.

Más de 500 civiles murieron en Járkov. Foto EFE

Un número superior al medio millar de civiles, entre ellos 24 niños, murieron en la región de Járkov, en el este de Ucrania, desde que comenzó la invasión rusa . Así lo aseguró el gobernador de la región, Oleg Sinegoubov.

"Desde el comienzo de la invasión rusa, 503 civiles, entre ellos 24 niños, han muerto", dijo el gobernador de la región, cuya capital, Járkov, fue bombardeada intensamente por el ejército ruso, en un vídeo compartido en Telegram. ​En las últimas 24 horas, la región sufrió 34 ataques, con un saldo de un muerto y ocho heridos, agregó Sinegoubov.

Dilbar, el quinto yate más grande del mundo, decomisado a un magnate ruso en Alemania. Foto Instagram dilbaryacht_official

Después de una extensa investigación, Alemania decomisó el yate "Dilbar" en el marco de las sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania.

De 156 metros de eslora, considerado como el de mayor volumen interior del mundo y un valor estimado en unos 600 millones de dólares, el barco estaba siendo reparado en Hamburgo desde octubre de 2021.

El yate de lujo "Dilbar", totalmente cubierto en el puerto de Hamburgo. Foto Jonas Walzberg/dpa via AP

Alemania venía siguiendo el rastro de su propietario, escondido detrás de sociedades en paraísos fiscales. Finalmente lograron identificar a su dueña, Gulbajor Ismailova, hermana del oligarca Alisher Usmanov. De 68 años, Usmanov tiene la sexta mayor riqueza del Reino Unido, según el Sunday Times. Entre los lujos del yate se encuentran una pileta de 25 metros (la más grande para una embarcación), jardín a bordo y dos helipuertos.

Decenas de yates de oligarcas rusos fueron decomisados a raíz de las sanciones occidentales.

Joe Biden con tropas estadounidenses en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania. Foto AFP

Tras las visitas de las autoridades de la Unión Europea y del premier británico Boris Johnson, ahora Joe Biden evalúa enviar un "alto cargo estadounidense" a Ucrania. "Estamos tomando esa decisión ahora", dijo el mandatario a periodistas.

La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aclaró que el asunto todavía "se está debatiendo" entre los asesores del presidente.

Es improbable que los elegidos sean la vicepresidenta Kamala Harris o el propio Biden, que en marzo visitó a tropas estadounidenses en Polonia. Según CNN, está en análisis que el viaje lo emprendan el secretario de Estado, Antony Blinken, o el de Defensa, Lloyd Austin.

El fiscal jefe de la entidad, Karim Khan, aseguró que "existen motivos razonables para creer que se han cometido crímenes" en Ucrania. Estos delitos entrarían "bajo la jurisdicción del tribunal", agregó sobre la investigación que avanza en La Haya. Khan se encuentra en Ucrania, en su segunda visita desde el 2 de marzo, fecha en que se abrió un expediente para reunir pruebas por posibles crímenes cometidos por Rusia. Explicó que su oficina debe separar las acciones militares legales de aquellas que no cumplen el Estatuto de Roma. "Toda persona con un arma, con un cohete o con acceso a un avión o un misil tiene responsabilidades con las que cumplir, como no apuntar a civiles o infraestructura civil", ejemplificó. ​Los próximos pasos son continuar con las reuniones con fiscales ucranianos e insistir con los intentos de establecer contacto con Moscú.

Emmanuel Macron volverá a instalar la embajada francesa en Kiev, después de haberla trasladado al oeste del país en el inicio de la invasión rusa a Ucrania. "Este despliegue tendrá lugar muy pronto y permitirá a Francia profundizar su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en respuesta a la guerra iniciada por Rusia el 24 de febrero", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores encabezado por Jean-Yves Le Drian. Ya hubo contacto con el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Dmytró Kuleba. La representación diplomática había sido trasladada a Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, a fines de febrero. En las últimas horas hubo un desacuerdo entre Macron y Zelenski, ya que el presidente francés se negó a calificar los crímenes cometidos por Rusia como "genocidio".

Manifestaciones a favor de Rusia en Serbia, el mes pasado. Foto EFE

Más de 300 empresas se han instalado en el país, un estrecho aliado de Moscú, para seguir sus negocios en el mercado europeo. Serbia es el único país europeo que mantiene vuelos con Rusia y que no impuso sanciones por la invasión a Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodmir Zelenski. Foto: EFE

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó hoy que "Ucrania se enfrenta a un nuevo ataque de Rusia en el este y el sur" y admitió que el frente oriental se encuentra en la "situación más difícil".

Zelensky, sin embargo, agregó que sus "unidades más poderosas se encuentra allí".

En una entrevista con la BBC, el mandatario ucraniano renovó al mismo tiempo su llamado a los occidentales para que proporcionen más armas.

"Estados Unidos, Reino Unido, algunos países europeos están tratando de ayudar y están ayudando", dijo.

"Pero seguimos necesitándolo más rápido. La palabra clave es ahora", resaltó.

La "Z" se ha convertido en símbolo de las tropas rusas. Foto: REUTERS

La Verkhovna Rada, el parlamento unicameral ucraniano, aprobó hoy un proyecto de ley que prohíbe los símbolos "Z" y "V" utilizados por las tropas rusas que invadieron Ucrania, los símbolos de las fuerzas armadas de Rusia y "cualquier propaganda del régimen ruso", informó la prensa local.

Los símbolos utilizados por las tropas rusas en la agresión militar a Ucrania no se pueden utilizar en la ropa, en las redes sociales, en los medios de comunicación, en las publicidades, ni en los lugares úblicos.

Sí es permitido utilizarlos, sostuvo la prensa, en materiales "creados con el fin de condenar al régimen ruso y en material mediático que no justifiquen las acciones del gobierno de Moscú".

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Foto: EFE

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, acusó hoy a Alemania y a Hungría de bloquear el embargo al gas y al petróleo ruso que le ha pedido a la Unión Europea para reducir los ingresos en divisas de Rusia.

Zelensky acusó a esos países de manejar "dinero sucio con la sangre de otras personas", por bloquear el embargo que haría que Rusia no pueda obtener los 300 mil millones de dólares que se espera reunirá con esas ventas este año.

"Algunos de nuestros amigos y aliados comprendern que ahora es un momento distinto, que ya no es más una cuestión de negocios y dinero, sino que es una cuestión de supervivencia",afirmó el presidente ucraniano.

Tropas ucranianas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia. Foto: REUTERS

Kiev rechazó el jueves las afirmaciones de Moscú de que Ucrania bombardeó pueblos fronterizos rusos, acusando en cambio a Rusia de planear "ataques terroristas" en la región fronteriza para alimentar la "histeria antiucraniana".

Según el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, "los servicios especiales del enemigo han comenzado a poner en práctica un plan para realizar atentados terroristas con el fin de inyectar la histeria antiucraniana en Rusia".

Sin desmentirlas formalmente, el consejo denunció las afirmaciones del gobernador de la región rusa de Kursk de que un pueblo del distrito de Korenevski había sido bombardeado desde territorio ucraniano, así como las acusaciones de que un puesto fronterizo de la región de Briansk había sido alcanzado.

Un poco antes, el Comité de Investigación ruso afirmó que dos helicópteros ucranianos "equipados con armamento pesado" habían entrado en Rusia y llevado a cabo "al menos seis disparos contra viviendas residenciales del pueblo de Klimovo", en la región de Briansk.

El parlamento ucraniano aprobó el jueves una resolución que califica de "genocidio" las acciones del ejército ruso en Ucrania, indicó su canal de Telegram.

"Las acciones de Rusia están dirigidas a aniquilar sistemática y coherentemente al pueblo ucraniano, privándolo del derecho a la autodeterminación y de un desarrollo independiente", indica la resolución, aprobada por una mayoría de 363 votos.

El expresidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: REUTERS

El ex presidente Donald Trump se unió al actual mandatario estadounidense Joe Biden en calificar también como "genocidio" la ofensiva militar rusa en Ucrania organizada por Vladimir Putin.

En una entrevista anoche con el canal de televisión Fox News, Trump aprovechó también para criticar duramente las políticas de Biden, que asegura han llevado a la inflación récord que se registra en Estados Unidos.

"Ahora a eso hay que sumarle lo que está sucediendo en Ucrania", agregó. "Eso es un genocidio".

Los comentarios de Trump se producen un día después de que Biden acusara públicamente al presidente Putin de estar cometiendo un genocidio en Ucrania.

"Tenemos las armas nucleares más poderosas y más capaces en el mundo gracias a lo que yo hice", agregó Trump en Fox News.

Determinar la cantidad exacta de muertes en Ucrania es una tarea difícil. Foto: AFP

Siete semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero, sigue siendo difícil establecer un balance exacto de las pérdidas civiles y militares. Pero tanto la ONU como las autoridades rusas y ucranianas dan algunas pistas.

Las cifras suministradas por Naciones Unidas son, como en otros conflictos en el mundo, tomadas como referencia para las víctimas civiles de la guerra en Ucrania.

La ONU contabilizó el martes "4.450 víctimas civiles en el país: 1.892 muertos y 2.558 heridos" desde el 24 de febrero, pero precisó que cree "que las cifras reales son considerablemente más elevadas". Leer más.

Estados Unidos se centrará en evitar que se eludan las "principales" sanciones impuestas a Rusia, informó este jueves el asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden.

Washington y sus aliados han reaccionado duramente a la invasión rusa de Ucrania sancionando el sistema financiero de Rusia, la aviación y otros sectores de su economía en un intento, hasta ahora infructuoso, de presionar al presidente Vladimir Putin para que dé marcha atrás.

"Creemos haber tomado las principales medidas y en el transcurso de los próximos días nos centraremos en la evasión", dijo Jake Sullivan durante un foro.

"En las dos próximas semanas haremos anuncios identificando objetivos que intentan facilitar esta evasión tanto dentro como fuera de Rusia", afirmó.

El mes pasado, Estados Unidos anunció que suspendería las importaciones de petróleo, gas y carbón rusos.

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: REUTERS

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que los intentos de Occidente de renunciar a las fuentes de energía rusas afectarán inevitablemente a toda la economía mundial y eso desestabilizará la situación y elevará los precios.

Ante esta situación, el líder del Kremlin pidió a su gobierno que redirija las exportaciones de energía de los países occidentales y de Europa hacia Asia y en general hacia el sur y el este y que prepare la infraestructura para hacer posible este proceso, informó la agencia de noticias Tass.

"Los ataques de los socios europeos a la negativa de los suministros energéticos rusos desestabilizan la situación y elevan los precios. Europa está lista para abandonar la agenda verde y confiar nuevamente en la energía fósil", declaró Putin.

El presidente ruso apunta ahora a abrirse a nuevos mercados de exportación como alternativa a las sanciones impuestas por la Unión Europea y otros países, que buscan reducir la dependencia energética de Moscú.

"Necesitamos diversificar las exportaciones", dijo Putin en una reunión sobre la situación de la industria del petróleo y el gas.

La guerra en Ucrania ha generado más de 4,7 millones de refugiados. Foto: EFE

Más de 4,7 millones de refugiados ucranianos huyeron del país en los 50 días transcurridos desde el inicio de la invasión rusa, según las cifras del Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Acnur registró 4.736.471 refugiados hasta este jueves, 79.962 más que en el conteo de ayer.

Europa no había registrado una ola de refugiados de esta magnitud desde la Segunda Guerra Mundial.

Cerca del 90% de las personas que huyeron de Ucrania desde el 24 de febrero son mujeres y niños, ya que las autoridades ucranianas no permiten la salida de hombres que estén en edad de combatir.

El PBI de Ucrania podría reducirse al menos un tercio a causa de la guerra, mientras la inflación podría superar el 20 por ciento, "aunque será controlada por las medidas del gobierno y del Banco Nacional", dijo el titular de la institución, Kirill Shevchenko.

El buque Moskva era la joya de la Armada rusa. Foto: REUTERS

La madrugada del 13 al 14 de abril vio uno de esos episodios que aparecerán en los libros de historia militar durante siglos, la peor pérdida naval desde el hundimiento del Belgrano en la Guerra de Malvinas, en 1982. El gobierno de Rusia tuvo que confirmar este jueves una de las peores noticias desde que lanzó a sus tropas contra Ucrania.

El Moskva, su buque insignia, el orgullo de su Armada, había explotado la pasada madrugada. Las verdaderas causas por ahora generan debate.

El crucero Moskva era la joya de la corona de la Armada rusa. Construido en 1979 en los astilleros de Mikolayiv (hoy en Ucrania) y en uso desde 1983, sus 186 metros de eslora, sus 32 nudos de velocidad máxima, sus 12.500 toneladas y sus 16 misiles de crucero antibuque Vulkan de más de 600 kilómetros de alcance hacían de él una máquina de guerra poderosa.

En el caso de que el presidente ruso Vladimir Putin hubiera ordenado un asalto naval sobre la costa ucraniana el Moskva, bautizado así como homenaje a la capital rusa, hubiera liderado las operaciones. Leer más. 

Una persona sostiene una mariposa mientras los bomberos limpian los escombros en medio de la actual invasión rusa de Ucrania, en Pushcha-Vodytsya, Kiev, Ucrania/ vía REUTERS

Los bomberos limpian los escombros en medio de la actual invasión rusa de Ucrania, en Pushcha-Vodytsya, Kiev, Ucrania, en esta imagen fija tomada de un vídeo de mano subido el 14 de abril de 2022. Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania /Distribución vía REUTERS

Restos de barricadas en una calle de Severodonetsk, en la región de Donbass del este de Ucrania, mientras las tropas rusas intensifican una campaña para tomar la estratégica ciudad portuaria de Mariupol, parte de un ataque masivo anticipado en todo el este de Ucrania. (Foto de RONALDO SCHEMIDT / AFP)

La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova (C), y el fiscal de la Corte Penal Internacional, el británico Karim Khan, visitan una fosa común en los terrenos de la iglesia de San Andrés en Bucha, en las afueras de Kiev. (Foto de FADEL SENNA / AFP)

Ver la galería completa 

Un residente local pasa junto a un vehículo dañado marcado con la letra Z, que se ha convertido en un símbolo del ejército ruso, en un área que los separatistas respaldados por Rusia. Foto AP.

El Comité de Investigación de Rusia, encargado de las principales investigaciones, acusó el jueves a Ucrania de haber bombardeado con dos helicópteros un pueblo ruso fronterizo, causando siete heridos.

"Miembros de las fuerzas armadas ucranianas ingresaron ilegalmente en el espacio aéreo de Rusia con dos helicópteros de combate equipados con armamento pesado. Volando a baja altura, efectuaron al menos seis disparos contra viviendas residenciales del pueblo de Klimovo", en la región de Briansk, declaró el comité, cuyas acusaciones son de momento inverificables. 

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, se quita la mascarilla protectora antes de una reunión con el presidente del Consejo Europeo. Foto AFP.

La guerra en Ucrania tiene repercusiones "severas" en la economía de la zona euro, declaró este jueves Christine Lagarde, en referencia al alza de los precios de la energía, las perturbaciones de la cadena de aprovisionamiento y la caída de confianza que ensombrecen las perspectivas.

"La guerra en Ucrania afecta severamente la economía de la zona euro y aumentó considerablemente la incertidumbre", declaró la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) en una videoconferencia.

Un miembro de las Fuerzas de Defensa Territorial hace guardia en la zona residencial donde cayeron los restos de un misil ruso tras ser derribado, en Kiev. Foto EFE.

Rusia acusó a Ucrania de haber efectuado este jueves al menos seis ataques aéreos contra edificios residenciales en una aldea de Klímovo, en la región fronteriza de Briansk, que han causado siete heridos de diversa gravedad.

El Comité de Instrucción de Rusia indicó en un comunicado que "personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania ingresó ilegalmente al espacio aéreo de la Federación Rusa con dos helicópteros de combate equipados con armas ofensivas pesadas".

Ucrania informó este jueves de un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia, por el que fueron liberados 30 ciudadanos ucranianos, entre militares y civiles. 

El grupo estaba integrado por 17 soldados, cinco oficiales y ocho civiles, según datos de la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, difundidos a través de su cuenta en Telegram y por el portal ucraniano Ukrinform. 

El canje, el cuarto hasta ahora, fue organizado por ambas partes y autorizado directamente por el presidente del país, Volodímir Zelenski.

Más de 4,7 millones de refugiados ucraniano huyeron del país en los 50 días transcurridos de la guerra. Foto NYT

Más de 4,7 millones de refugiados ucraniano huyeron del país en los 50 días transcurridos desde el inicio de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 24 de febrero, según las cifras del Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La ACNUR ha registrado 4.736.471 refugiados hasta este jueves, 79.962 más que en el conteo del miércoles. Europa no ha registrado una ola de refugiados de esta magnitud desde la Segunda Guerra Mundial.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, amenazó hoy con el despliegue de armas nucleares en el Báltico si Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.

"Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia. Y en ese caso ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido", escribió el expresidente y ex primer ministro en su cuenta de Telegram.

Unas nueve rutas en el este y en el sur del país van a estar operativas. Foto Reuters.

Ucrania anunció este jueves la reapertura de los corredores humanitarios para evacuar a los civiles de las regiones golpeadas por el conflicto tras una suspensión que el gobierno de Kiev atribuyó a violaciones de Rusia al cese del fuego.

La viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, indicó en un comunicado publicado en las redes sociales que nueve rutas en el este y en el sur del país van a estar operativas, un día después de su cierre debido a que el gobierno de Volodomir Zelenski estimó que eran demasiado "peligrosas".

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas detalló que sus fuerzas destruyeron 753 tanques. Foto AFP.

El Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas aseguraron este jueves que, hasta el momento, son 19.900 los militares rusos muertos desde que comenzó la invasión del país, el 24 de febrero pasado.

Así lo indicaron en una actualización de datos difundida a través de la red social Facebook, según informó hoy la agencia Europa Press.

Además, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ucranianas detalló que sus fuerzas destruyeron 753 tanques, 1.968 vehículos blindados, 366 sistemas de artillería, 160 aviones, 144helicópteros, 7 barcos y 76 tanques de combustible, entre otras pérdidas.

El crucero de misiles insignia de la Armada rusa 'Moskva' amarró en la bahía de la ciudad de Sebastopol en Crimea. Foto EFE.

El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este jueves que está controlado el incendio y las explosiones de municiones que se produjeron en el crucero misilístico "Moskva" en el mar Negro, tras haber sido alcanzado supuestamente por misiles ucranianos, y que el principal armamento de misiles no resultó dañado.

"El foco del incendio en Moskva (Moscú) está localizado. No hay fuego abierto. Se han detenido las explosiones de municiones", señaló el departamento que dirige Serguéi Shoigú en un breve comunicado.

Defensa afirmó que "se están estableciendo las causas del incendio", después de que Ucrania afirmara que el buque fue alcanzado por misiles antibuques "Neptune", lo que causó "graves daños" al crucero.

Las pérdidas en combate del ejército ruso desde el comienzo de la invasión a Ucrania el 24 de febrero hasta este jueves ascendían a unos 19.900 efectivos, según informó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Durante este período, Rusia también perdió 753 tanques, 1968 vehículos blindados de combate, 366 sistemas de artillería, 122 lanzagranadas propulsados ​​por cohetes, 64 defensas aéreas, 160 aviones y 144 helicópteros.

Además, las tropas de Vladimir Putin perdieron 1437 unidades equipo automotor, siete embarcaciones, 76 tanques con combustible y lubricantes, 134 vehículos aéreos no tripulados de nivel operativo y táctico, cuatro lanzadores de sistemas de misiles y 25 unidades de equipamiento especial.

El yate de Alisher Usmanov, uno de los más grandes del mundo. Fue incautado en Alemania por las sanciones de la UE a raíz de la invasión a Ucrania. Foto: Twitter

Las autoridades alemanas incautaron un superyate en Hamburgo tras determinar que pertenece a la hermana del oligarca ruso Alisher Usmanov.

La oficina de la Policía Criminal Federal dijo el miércoles que, tras "amplias investigaciones'' y a pesar de "la ocultación en el extranjero", pudo determinar que la propietaria es Gulbakhor Ismailova, hermana de Usmanov.

El superyate Dilbar tiene bandera de Islas Caimán y está registrado a nombre de una sociedad en Malta, dos paraísos bancarios donde los multimillonarios suelen depositar sus riquezas. Se botó en 2016 y tuvo un costo reportado de más de 648 millones de dólares.

Al menos tres personas han muerto y otras cuatro han resultado heridas en el último bombardeo ruso sobre la ciudad de Jarkov, la segunda más importante de Ucrania, según datos de la Oficina del Fiscal General.

Según estas fuentes que cita la agencia local Ukrinform, el bombardeo ocurrido en las últimas horas afectó al distrito de Nemyshlianskyi, en Jarkov, una de las más afectadas por los ataques rusos de los últimos días.

“Según la investigación, el 13 de abril de 2022, militares rusos dispararon contra edificios residenciales en el distrito de Nemyshlianskyi, en Jarkov. Tres personas murieron en el bombardeo. Cuatro civiles resultaron heridos”, señaló el Fiscal.

Mykhailo Podolyak, asesor presidencial de Ucrania, indicó que uno de los obstáculos en el camino de las conversaciones de paz con Rusia es la cantidad de países que actuarían como garantes de la seguridad.

​ Por eso, el funcionario dijo que Ucrania quiere que tantos países como sea posible actúen como garantes de seguridad, pero Rusia no quiere que su número aumente.

Hasta el momento, Turquía se ha ofrecido en repetidas ocasiones a desempeñar un papel de mediador entre sus vecinos del Mar Negro.

Ucrania anunció el jueves la reanudación de las evacuaciones de civiles a través de nueve corredores humanitarios, incluso desde la ciudad sitiada de Mariupol, después de un día de suspensión debido a las violaciones rusas del alto el fuego.

"Nueve corredores humanitarios están planeados hoy", indicó la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, en su cuenta en Telegram.

La Fiscalía General informó que al menos 197 niños ucranianos murieron y más de 351 resultados heridos desde el comienzo de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero. 

Un buque de guerra de Rusia en el mar Negro resultó "seriamente dañado" por una explosión de munición, según indicaron agencias estatales rusas este jueves, después de que Ucrania reivindicara haber atacado este navío.

"Debido a un incendio, la munición estalló en el crucero de misiles Moskva. El barco quedó seriamente dañado", señaló el ministerio de Defensa citado por estos medios.

Por su parte, el gobernador de Odesa, gran ciudad ucraniana a orillas del mar Negro, reivindicó un ataque de sus fuerzas contra el crucero Moskva: "Los misiles Neptune que vigilan el mar Negro causaron daños muy graves al barco ruso. íGloria a Ucrania!", escribió el gobernador Maksym Marchenko en Telegram.

Donald Trump se alineó este miércoles al actual mandatario del país, Joe Biden, al calificar también como "genocidio" la ofensiva militar rusa en Ucrania.

En una entrevista con el canal de televisión Fox News, el expresidente estadounidense empezó a criticar duramente las políticas de Biden, que asegura han llevado a la alta inflación que se registra en el país, tras lo que aseguró: "Ahora a eso hay que sumarle lo que está sucediendo en Ucrania. Eso es un genocidio".

Los comentarios de Trump se producen un día después de que Biden acusara públicamente al presidente ruso, Vladímir Putin, de estar cometiendo un genocidio en Ucrania.

Australia impuso sanciones a 14 empresas estatales rusas para socavar la capacidad de Rusia de “seguir financiando la guerra de Putin”, según comunicó la ministra de Relaciones Exteriores, Marise Payne.

La lista de entidades sancionadas incluye al fabricante ruso de camiones Kamaz y las empresas navieras SEVMASH y United Shipbuilding Corp, así como a Ruselectronics.

El Ministerio de Defensa de Ucrania publicó un nuevo informe sobre la situación general del país ante la invasión de Rusia a su territorio. La principal preocupación pasa por su frontera oriental, donde las tropas de Vladimir Putin siguen sumando aviones, fortalecen las unidades de artillería, optimizan los recursos, hacen trabajos de inteligencia y mejoran su sistema de atención médica.

Por otro lado, el gobierno de Volodimir Zelenski advirtió sobre una "contante amenaza" por parte de las fuerzas invasoras de arrojar misiles sobre todo el territorio ucraniano.

"Los ocupantes siguen realizando ataques sistemáticos con bombas y misiles contra objetivos de infraestructura militar y civil en las regiones de Jarkov, Donetsk y Zaporizhzhya", informaron.

Según el ejército de Ucrania, se lograron detener ocho ataques en Donetsk y Lugansk,donde destruyeron un tanque, cuatro unidades de blindados y seis equipos de vehículos, así como un sistema de artillería enemigo. En Mariupol también se habría logrado contener el avance del invasor.

El ministro del Interior ucraniano, Denys Monastyrsky, admitió que lleva adelante negociaciones destinadas a lograr el intercambio de 169 militares capturados en Chernobyl, según publicó The Kyiv Independent.

El funcionario precisó que se trata de integrantes de la Guardia Nacional de Ucrania y señaló que los soldados fueron llevados a Rusia y a Bielorrusia.

Las autoridades ucranianas exhuman cuerpos en Bucha. AP.

Este miércoles las autoridades ucranianas exhumaron 17 cuerpos de una fosa común en Bucha, por lo que ya suman 72 las víctimas encontradas este miércoles.  ​ Bucha estuvo bajo ocupación rusa durante semanas. Cuando las tropas ucranianas finalmente despejaron la ciudad, descubrieron calles llenas de cadáveres de civiles: muchos con disparos en la cabeza y algunos con las manos atadas a la espalda. En total, las autoridades han descubierto hasta ahora más de 400 personas muertas en Bucha, según el gobernador de la provincia de Kiev, Oleksandr Pavliuk. Se presume que hay docenas más bajo tierra.

El Gobierno de EEUU analiza enviar a un funcionario de alto nivel a Kiev para reunirse con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Así lo ​informó el medio local Político.com, que cita a dos funcionarios estadounidenses. En su artículo agregaron que la Casa Blanca no tomó todavía una decisión final sobre a quién enviar a Kiev, pero podría ser el presidente Joe Biden; la vicepresidenta Kamala Harris; el secretario de Estado, Antony Blinken; o el secretario de Defensa Lloyd Austin.

Varias agencias gubernamentales de Estados Unidos emitieron un aviso conjunto en el que advertían del descubrimiento de herramientas cibernéticas maliciosas creadas por entidades no identificadas, que son capaces de sabotear el sector energético y otras industrias cruciales.

El alerta público de los departamentos de Energía y Seguridad Nacional, el FBI y la Agencia de Seguridad Nacional no identifica a las entidades ni ofrece detalles sobre el hallazgo.

Pero sus socios del sector privado en materia de ciberseguridad afirmaron que la evidencia indica que Rusia está detrás de las herramientas de alteración de los sistemas de control industrial, y que éstas estaban configuradas para dirigirse inicialmente a empresas energéticas norteamericanas.

Más de 100 millones de euros en equipamiento militar fueron entregados por Francia a Ucrania, comunicó la ministra francesa de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, luego de haberse reunido con su homólogo ucraniano, Oleksiy Reznikov.

"Anuncié a mi contraparte que Francia proporcionará ulteriores capacidades militares, más de 100 millones de euros en donaciones de equipos ya efectuadas", afirmó la ministra.

En un comunicado del ministerio de las Fuerzas Armadas, Parly precisó que las entregas conciernen a "medios de protección, equipamiento, armamento y municiones que cumplen con las necesidades expresadas por Ucrania".

"Ahora más que nunca necesitamos aumentar el entendimiento mutuo y la cooperación, independientemente de nuestras diferencias. Gracias Embajadores de Rusia, Cuba, Venezuela, Pakistán, Bielorrusia, China y Sudáfrica por una gran discusión sobre cómo preservar #multilateraldiplomacy en el @UN_HRC", escribió este miércoles en su cuenta de Twitter el embajador argentino en los organismos internacionales de las Naciones Unidas en Ginebra, Federico Villegas Beltrán.

El primer ministro canadiense declaró que el mandatario ruso es responsable de crímenes de guerra en Ucrania.

Trudeau declaró durante una conferencia de prensa que los ataques rusos contra civiles, hospitales, estaciones ferroviarias y las noticias sobre violaciones sufridas por mujeres y niñas ucranias son "crímenes de guerra de los que Putin es responsable".

El martes, Joe Biden, presidente de los EE.UU., había declarado que Putin está cometiendo un "genocidio".

Chicos caminan en Bucha. Foto AP.

Casi cinco millones dejaron sus hogares desde hace siete semanas, comunicó la organización de protección de la infancia Save the children.

Aunque la ONU verificó la muerte de 153 menores y 246 heridos, Save the Children, que opera en la zona, cree que la cifra es mucho mayor y alerta de que "todos los niños están en peligro" al aumentar los ataques contra hospitales y escuelas.

De 7,5 millones de menores ucranianos, casi dos tercios han huido, de los cuales 2,8 millones están desplazados dentro del territorio del país y otros 2 millones se han refugiado en Estados vecinos.

La premier sueca Magdalena Andersson y su par de Finlandia, Sanna Marin. Foto Reuters

El ataque ruso contra Ucrania puede provocar que la OTAN se acerque a Moscú. A pesar de las amenazas del presidente ruso Vladimir Putin, Finlandia lanzó este miércoles el proceso para unirse a la OTAN en pocos meses. Suecia seguirá sus pasos.

El Departamento de Estado estadounidense defendió la acusación del presidente local de que Rusia está cometiendo un "genocidio" en Ucrania, diciendo que sus fuerzas están tratando de destruir el país y su población civil.

Joe Biden lanzó la acusación contra las fuerzas del presidente ruso, Vladimir Putin, por primera vez el martes, añadiendo no obstante que correspondería a los abogados decidir si el comportamiento de Rusia se califica realmente como genocidio.

"Voy a predecir que lo que el presidente Biden llamó es lo que en última instancia probablemente encontraremos cuando seamos capaces de reunir todas estas pruebas", dijo la número tres del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en CNN.

"Porque lo que está ocurriendo sobre el terreno no es un accidente", dijo. "Es una decisión intencional de Rusia, de sus fuerzas para destruir Ucrania y su población civil", añadió.

El presidente de Ucrania dijo que sería para dejar de "financiar la maquinaria militar".

"Necesitamos un embargo petrolero y una disposición clara de Europa [para renunciar] a todas las fuentes de energía rusas. La Unión Europea debe dejar de patrocinar la maquinaria militar rusa"”, aseguró el ucraniano en un video divulgado por la web de la presidencia.

La planta nuclear de Chernobyl, que fue tomada por los rusos y ahora Ucrania asegura que no logra controlar la radioactividad. Foto NYT.

Las autoridades ucranianas no logran restablecer los medios de vigilancia de la radiactividad en Chernobyl, en el norte de Ucrania, donde los soldados rusos crearon una red subterránea cuando ocuparon el lugar del peor accidente nuclear jamás ocurrido.

"El sistema para controlar el nivel de radiactividad en la zona prohibida sigue sin funcionar", declaró Evguen Kramarenko, jefe de la agencia estatal encargada de la zona prohibida de la planta.

"Los servidores que manejan esta información desaparecieron no podemos afirmar si la zona es completamente segura", añadió durante una videoconferencia a la que accedió la agencia de noticias AFP.

"Mientras no se restablezca la electricidad y los empleados no tengan autorización de las fuerzas armadas para acceder a los puestos de control de la radiactividad, no podemos evaluar los daños sufridos", precisó.

Kramarenko aseguró además que "los ocupantes rusos habían excavado en múltiples lugares" en Chernobyl, donde tuvo lugar el accidente nuclear en abril de 1986.

"Enterraron equipos pesados, crearon trincheras e incluso instalaron cocinas subterráneas, tiendas de campaña y fortificaciones", afirmó. "Una de estas fortificaciones se encuentra cerca de un lugar para el depósito provisional de residuos radiactivos", advirtió.

El ejército ruso se había apoderado de la central nuclear el primer día de la ofensiva de Moscú contra Ucrania, el 24 de febrero. Según las autoridades ucranianas, se retiró a finales de marzo.

Las fuerzas ucranianas revindicaron un ataque a un buque de guerra ruso en el mar Negro con misiles, según informó el gobernador de la ciudad portuaria de Odesa.

"Los misiles Neptune que vigilan el mar Negro causaron daños muy graves al barco ruso. ¡Gloria a Ucrania!", escribió Maksym Marchenko en Telegram.

Un asesor del presidente ucraniano, Oleksii Arestovich, confirmó en YouTube los ataques ucranianos contra el barco, sin indicar su ubicación.

Viktor Medvedchuk, capturado. Foto EFE.

La noticia del arresto al exlíder de un partido opositor prorruso y colaborador cercano del presidente ruso fue recibida con entusiasmo en Kiev y con irritación en Moscú.

Algunos analistas consideran que Medvedchuk se convertirá en un valioso peón en las negociaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a la devastadora guerra.

Medvedchuk fue detenido el martes en un operativo especial realizado por el servicio de seguridad de Ucrania (SBU). El presidente ucraniano Volodymir Zelenski dio a entender que podría obtener la libertad mediante el intercambio de ucranianos que los rusos tienen cautivos.

Ucranianos y rusos combatían cuerpo a cuerpo en los alrededores de una planta de acero de Mariupol, la ciudad destrozada por las bombas de Moscú. Tras semanas de bombardeos y asedio que padece la población, con 100 mil personas esperando desesperadamente una evacuación, el conflicto en el lugar simbólico del martirio de Ucrania se recrudecía entre tiroteos en la siderúrgica de Azovstal, la joya de la industria metalúrgica de la ciudad transformada en el cuartel general de los 3000 combatientes del batallón Azov. ​Según informó Moscú, más de 1.000 soldados ucranianos se rindieron y entregaron sus armas. Sin embargo, desde Kiev negaron que eso haya sucedido.

El presidente polaco Andrzej Duda, dijo este miércoles durante una visita a Kiev que Rusia no lleva a cabo una simple guerra en Ucrania, sino que era culpable de "terrorismo" y "crueldad".

"Esto no es una guerra, es terrorismo. Si alguien envía aviones y soldados para bombardear zonas residenciales y matar civiles, no es una guerra. Es crueldad, bandidismo, terrorismo", dijo, en una conferencia de prensa.

Son 398 miembros del Congreso estadounidense. Es en respuesta a una medida similar adoptada por Washington por la invasión de Moscú a Ucrania.

"En reacción a una nueva ola de sanciones antirrusas tomadas el 24 de marzo por la administración Biden contra 328 diputados de la Duma, se adoptan medidas punitivas recíprocas contra 398 miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos", explicó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

En otro comunicado, la misma cartera publicó sanciones semejantes contra 87 senadores canadienses (de un total de 105) y anunció que se adoptarán otras penalidades contra Canadá por sus políticas "carentes de visión".

Moscú señaló a Canadá como ubicada "al frente del rumbo 'rusofóbico' de la actual administración estadounidense". "La continuación de esta línea miope, que refleja el fracaso y la dependencia de la política exterior canadiense, solo puede aumentar el daño causado a la propia Canadá y sus relaciones con Rusia, dada la inevitable respuesta rusa", advirtió el gobierno ruso.

El presidente de Ucrania con sus pares de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia. Foto Reuter.

 El presidente ucraniano estuvo con los mandatarios de Polonia (Andrzej Duda), Lituania (Gitanas Nauseda), Letonia (Eglis Levits) y Estonia (Alar Karis), los cuales llegaron para manifestar su apoyo al país tras la invasión de Rusia.

"Ucrania siente el fuerte y confiable apoyo de cada uno de ustedes", dijo Zelenski como agradecimiento al respaldo recibido, informó la agencia Ukrinform.

La misma fuente subió a Telegram una serie de fotos del encuentro. La visita de estos se suma a la de una serie de líderes internacionales que ya visitaron Ucrania como el primer ministro, Boris Johnson; el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell; o la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

📢 Prosecutor #KarimAAKhanQC on visit to #Bucha: “#Ukraine is a crime scene. We’re here because we have reasonable grounds to believe that crimes within the jurisdiction of the #ICC are being committed. We have to pierce the fog of war to get to the #truth.” #JusticeMatters pic.twitter.com/oqaAJYAgAa

Karim Khan visitó la ciudad donde varios cientos de civiles fueron asesinados durante la agresión de Rusia contra Ucrania.

"Ucrania es una escena del crimen. Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que (en Bucha) se cometieron crímenes de competencia de la Corte", dijo, "Debemos atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad”, completó en un tuit.

El presidente ruso, Vladimir Putin, no esperaba la unidad y la firmeza de las sanciones de la Unión Europea (UE) ante su invasión a Ucrania, consideró hoy el embajador del bloque en Argentina, Amador Sánchez Rico, en un debate en Buenos Aires en el que participaron también los representantes diplomáticos de Polonia y Rumania, así como el encargado de negocios ucraniano, y en el que insistieron en que Kiev está luchando por la democracia de todo el continente.

"A pesar de la tragedia de esta guerra y de la barbarie que estamos viendo, estamos saliendo fortalecidos dentro de la UE, está saliendo fortalecida la OTAN, los lazos de la UE con sus socios, así como está saliendo fortalecido el sentimiento europeo en Ucrania", manifestó Sánchez Rico en la charla celebrada en la Universidad Católica, en Puerto Madero, convocada bajo el tema "Guerra en Ucrania: respuesta europea a la agresión rusa".

"Al fin y al cabo, lo que quieren los ucranianos, y lo que teme Putin, es el sistema de democracia, de valores, el sistema de paz y de libertad que representa la UE", manifestó el diplomático español a la agencia de noticias Télam.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Foto AP.

El presidente estadounidense aprobó una ayuda de 800 millones de dólares en armas, municiones y otra asistencia de seguridad para que Ucrania enfrente a Rusia, según informó la agencia de noticias AP.

"Acabo de hablar con el presidente (Volodimir) Zelenski y le compartí que mi administración está autorizando $ 800 millones adicionales en armas, municiones y otra asistencia de seguridad para Ucrania", declaró el mandatario.

"El ejército ucraniano ha utilizado las armas que le proporcionamos con efectos devastadores", siguió Biden, quien dijo que Rusia se prepara para "intensificar" su ataque en la región de Donbás.

Biden dijo que este paquete de ayuda contiene "armas altamente efectivas" que proporcionaron nuevas capacidades al ejército de Ucrania.

Tropas prorrusas en Mariúpol. Foto: REUTERS

Rusia amenazó hoy con bombardear los centros de toma de decisiones en la capital ucraniana, Kiev, si el Ejército ucraniano ataca o efectúa nuevas acciones de sabotaje en territorio ruso.

"Vemos intentos de sabotaje y de ataques por parte de tropas ucranianas contra infraestructuras en territorio de Rusia", dijo Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso, en su parte de guerra vespertino.

Si dichos intentos continúan, agregó, "las Fuerzas Armadas de Rusia lanzarán ataques contra los centros de toma de decisiones, incluido en Kiev, de lo que hasta ahora el Ejército ruso se había abstenido".

El secretario general de la ONU, António Guterres. Foto: REUTERS

El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró este miércoles que en estos momentos no ve posible una tregua humanitaria en toda Ucrania, algo que Naciones Unidas estaba tratando de negociar con las autoridades de Moscú y Kiev.

"Creo que no tenemos posibilidad de tener un alto el fuego humanitario global como queríamos", admitió Guterres en una conferencia de prensa en la sede de Naciones Unidas.

El diplomático portugués había encomendando al jefe humanitario de la organización, Martin Griffiths, que tratara de impulsar esa tregua, para lo que viajó recientemente a Moscú y Kiev.

Ante el fracaso de esa iniciativa, Guterres explicó que la ONU puso sobre la mesa una serie de propuestas para altos el fuego locales, corredores para evacuación de civiles y suministro de ayuda y otras cuestiones que pueden ayudar a la población del país.

Por ahora, Naciones Unidas está a la espera de recibir respuestas al respecto por parte del gobierno ruso, apuntó.

El presidente de EE.UU., Joe Biden. Foto: REUTERS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó el miércoles a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para tenerlo al tanto "del continuo apoyo de Estados Unidos" a su país, informó la Casa Blanca.

El presidente ucraniano, por su parte, dijo en Twitter que los dos dirigentes habían "hablado de un nuevo plan de ayuda militar y potencialmente económica".

Miembros de tropas prorrusas a bordo de un tanque en Mariúpol. Foto: REUTERS

¿Cayó Mariupol? El estratégico puerto ucraniano, ciudad mártir de esta guerra que lleva casi 50 días, sigue resistiendo agónicamente entre información escasa y a veces contradictoria, presa de la propaganda de ambos bandos. Pero su caída en manos rusas parece inevitable.

A este miércoles, Rusia afirma que 1.026 soldados ucranianos se han rendido en la ciudad portuaria sitiada. Pero un importante asesor del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, insiste en que la ciudad sigue en pie y que algunos infantes de marina se han unido a otro batallón.

El alcalde de Mariupol dice que hasta 21.000 civiles han muerto en la ciudad sureña y 100.000 aún esperan ser evacuados. Leer más. 

Una protesta en Suiza contra la invasión rusa a Ucrania. Foto: REUTERS

Suiza adoptó hoy el quinto paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, que afectan en particular al carbón, y amplió el listado de las personas afectadas, incluyendo también a las hijas de Vladimir Putin.

El Consejo Federal decidió sumarse a las nuevas sanciones de Bruselas contra Rusia y Bielorrusa, con excepción de los transportes, dada "la situación geográfica de Suiza", precisó en un comunicado.

Este quinto paquete de medidas prevé la prohibición de acceso a puertos de la UE a embarcaciones con la bandera rusa, y el gobierno suizo consideró "superflua" para el país aplicar esta sanción cuando no tiene acceso al mar.

Sí se sumó a la prohibición de importar carbón y mercaderías que contribuyan a que Rusia obtenga ingresos en divisas, como madera, cemento vodka, y exportar productos que podrían reforzar sus capacidades industriales, como robots o determinados productos químicos.

La república popular de Lugansk, en el este de Ucrania y cuya independencia fue reconocida por el Kremlin en febrero, anunció hoy que prohibirá las actividades de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) a partir del 30 de abril.

"He tomado la decisión de prohibir las actividades de la misión especial de supervisión de la OSCE", anunció Leonid Pasechnik, líder separatista prorruso en Lugansk, en su canal de Telegram.

Pasechnik explicó que, pese al fin del mandato de dicha misión que se ocupaba de controlar el alto el fuego en la línea de separación del Donbás desde la firma de los Acuerdos de paz de Minsk de febrero de 2015, la misión decidió "unilateralmente" continuar sus actividades en la región.

Además, le acusó de crear en las capitales europeas "una imagen negativa de Rusia y las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk".

"Hasta el 30 de abril todos los miembros de la misión deben abandonar el territorio de la república popular de Lugansk", advirtió.

Al menos 1.892 civiles murieron, y otros 2.558 resultaron heridos, desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero, informaron las Naciones Unidas La cifra de la ONU incluye 478 hombres, 308 mujeres, 30 muchachas y 52 muchachos, además de 71 niños y 953 adultos cuyo sexto aún es desconocido, informó la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene "las opciones abiertas" para enviar más ayuda militar a Ucrania, dijo este miércoles un funcionario de alto rango del Departamento de Defensa acerca de las informaciones sobre una nueva remesa de asistencia castrense para el país europeo.

Sin querer adentrarse en detalles, la fuente apuntó en una llamada con periodistas que EE.UU. va a hacer lo máximo posible "de la manera más rápida" para ayudar a Ucrania.

"El presidente va a mantener las opciones abiertas para (enviar) más asistencia de seguridad nacional, permanezcan atentos", remarcó el funcionario estadounidense.

Rusia prepara más de 170 mil soldados para ocupar todo el Este y el Sur ucraniano.

Los rusos continúan acumulando fuerzas y ya se habla de un dispositivo de ataque en la Gran Ofensiva que preparan de 170 mil soldados para ocupar todo el Este y el Sur ucraniano. Prioridad absoluta a la victoria en la muy rica región del Donbas para consolidar definitivamente el poder ruso en las pequeñas repúblicas de Donetsk y Lugansk.

Uno de los periodistas mejor informados sobre la guerra, Yaroslav Trofinov, del Wall Street Journal, reitera que “la fecha del ataque la pondrán los rusos”. Horas, días o semanas, pero “cuando llegue el momento justo”. Leer más. 

El armamento occidental que está ingresando a Ucrania ayudó a frenar la ofensiva inicial de Rusia y seguramente tendrá un papel fundamental en la próxima batalla, potencialmente decisiva, por la disputada región ucraniana del Donbas. Sin embargo, las fuerzas armadas rusas están haciendo pocos progresos para detener lo que se ha convertido en un expreso de armas histórico.

Las cifras de Estados Unidos van en aumento: más de 12.000 armas diseñadas para frenar vehículos blindados, unos 1.400 misiles Stinger disparados desde el hombro para derribar aviones y más de 50 millones de cartuchos de municiones, entre otros muchos elementos. Decenas de otros países aportan lo suyo al total. Leer más. 

El presidente del Tribunal de Cuentas de Rusia dijo el miércoles que la economía del país tardará años en reconstruirse si las sanciones internacionales impuestas como resultado de la ofensiva en Ucrania permanecen en vigor durante mucho tiempo.

"Hay que separar el corto y el mediano plazo. Si las sanciones se mantienen en el nivel actual, se tardará unos dos años de reconstrucción, no menos", estimó, según las agencias rusas, Alexéi Kudrin, exministro de Finanzas.

Serbia, el aliado europeo de Rusia, recibió este fin de semana un sofisticado sistema antiaéreo chino en una operación encubierta, en medio de preocupaciones occidentales de que una acumulación de armas en los Balcanes, en medio de la guerra en Ucrania, podría amenazar la frágil paz en la región.

Los medios y expertos militares dijeron el domingo que seis aviones de transporte Y-20 de la Fuerza Aérea China aterrizaron en el aeropuerto civil de Belgrado el sábado temprano, supuestamente con sistemas de misiles tierra-aire HQ-22 para el ejército serbio. Leer más. 

Un soldado se para en una calle de Severodonetsk, en la región de Donbass, en el este de Ucrania. Foto EFE.

Las fuerzas rusas intensificaron este miércoles su ofensiva en Mariupol, en el sureste de Ucrania, donde ya han muerto al menos 20.000 personas según Kiev, mientras que Rusia rechazó las acusaciones del presidente estadounidense, Joe Biden, de "genocidio".

Moscú anunció el miércoles que de más de mil soldados ucranianos se habían rendido en Mariupol, una estratégica ciudad portuaria que las fuerzas rusas bombardean desde hace más de 40 días y han cercado durante más de un mes. 

Putin, pidió el miércoles que se desarrollen nuevas salidas para los combustibles fósiles. Foto EFE.

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el miércoles que se desarrollen nuevas salidas para los combustibles fósiles producidos por su país, en un momento en que los países europeos están considerando ampliar sus sanciones contra los hidrocarburos de Moscú.

"Se abren a nosotros oportunidades, opciones y caminos alternativos. En cuanto al petróleo, el gas y el carbón rusos, vamos a poder aumentar su consumo en el mercado interior (...) e incrementar la entrega de recursos energéticos a las demás regiones del mundo que realmente los necesitan", dijo en un discurso sobre el Ártico ruso.

La situación de los refugiados y desplazados internos en África oriental se verá agravada por el aumento del precios de los alimentos, causado por la guerra en Ucrania, advirtió este miércoles la ONU.

"El conflicto en Ucrania provocará una ola de hambre colateral al agravar aún más los problemas existentes, tales como los precios récord de los alimentos", declararon en un comunicado conjunto el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

El PMA y ACNUR advirtieron de que millones de familias que se encuentran desplazadas en el este de África "se verán sumidas en el hambre a medida que las raciones de alimentos disminuyan debido a que los recursos humanitarios están al límite".

Más de 500 mil ucranianos fueron llevados por la fuerza a Rusia por las tropas rusas, dijo este miércoles el presidente Volodimir Zelenski durante su discurso ante el Parlamento de Estonia, informó la agencia Ukrinform. ​Según Zelenski, los rusos tratan de llevar a los ucranianos deportados a las regiones remotas del país, confiscan sus documentos y objetos personales, como teléfonos celulares, y separan a los niños de sus padres, con la intención de darlos en adopciones ilegales a las familias rusas".

Un vehículo de combate blindado ruso destruido durante la guerra con Ucrania se ve en la zona residencial de Yahidne. Foto AP.

Los cuerpos de más de 1.500 soldados rusos están en las morgues de Dnipró, una ciudad industrial del este de Ucrania, dijo el miércoles el teniente de alcalde, Mikhail Lysenko.

"Ahora tenemos más de 1.500 soldados rusos muertos en las morgues de Dnipró, que nadie quiere recuperar", dijo en una entrevista con el medio en lengua rusa Nastoatchee Vremia, afirmando que esperaba que "las madres rusas puedan venir a buscar a sus hijos".

Un sacerdote y familiares reaccionan frente al cuerpo exhumado del alcalde de Gostomel, Yuriy Prylypko. Foto AFP.

El cuerpo del exalcalde de la ciudad ucraniana de Gostomel, al noroeste de Kiev, Yuri Prilipko, fue exhumado para que se le realicen pericias que determinen las condiciones en que murió, si se trató de una acción de combate o si fue ejecutado por las fuerzas rusas en el marco de la invasión a Ucrania, que entró hoy en el día 49.

"Era un gran patriota, un gran hombre, amado", aseguró durante la ceremonia ayer el sacerdote Petro Pavlenko.  El 7 de marzo Prilipko murió por heridas de bala cuando los soldados rusos entraron en esta pequeña ciudad, donde había una base militar.

Según la municipalidad, su muerte se produjo "cuando distribuía pan y medicinas a los enfermos y heridos". 

"Muerto por la comunidad, por Gostomel, muerto como un héroe", declaró en un comunicado la municipalidad, y explicó que, por las circunstancias, no se podría celebrar el funeral.

Voluntarios descargan de una furgoneta bolsas con cuerpos de civiles que, según los residentes, fueron asesinados por soldados del ejército ruso. Foto Reuters.

Las tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que cometió crímenes de lesa humanidad en Ucrania y para ello emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariupol, para no dejar rastro de sus atrocidades, aseguró el servicio de inteligencia ucraniano.

En un mensaje que reproduce en su cuenta de Telegram el ayuntamiento de esta ciudad portuaria, los servicios de inteligencia ucranianos aseguran que "el liderazgo de Rusia ha ordenado la destrucción de cualquier evidencia de los crímenes de su ejército en Ucrania".

"Después del genocidio internacional generalizado del pueblo ucraniano en Bucha, en la región de Kiev, las tropas rusas comenzaron a utilizar crematorios móviles en Ucrania", agregan.

En esta foto de archivo tomada el 24 de marzo de 2022, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le da la mano al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Foto AFP.

El presidente francés Emmanuel Macron se negó el miércoles a repetir la acusación de su homólogo estadounidense Joe Biden de que Rusia comete un "genocidio" en Ucrania, y advirtió que la escalada verbal no ayuda a terminar la guerra.

Biden acusó el martes a las fuerzas rusas de cometer un genocidio en Ucrania y afirmó que "está cada vez más claro que Putin está simplemente tratando de borrar la idea misma de poder ser ucraniano".

Ucrania frustró un ciberataque ruso contra una de sus mayores instalaciones energéticas, informaron el martes las autoridades, mientras el país se prepara a una gran ofensiva militar de Moscú en el este.

El ataque fue llevado a cabo por Sandworm, un grupo de hackers con vínculos con los servicios de inteligencia rusos, según el Computer Emergency Response Team (CERT) ucraniano.

El ataque estaba destinado a dejar sin electricidad a "millones" de ucranianos y debía producirse en dos fases, según la agencia gubernamental. Hubo un primer ataque en febrero y el segundo, frustrado, estaba previsto para el 8 de abril.

El papa Francisco escribió un breve libro titulado "Contra la guerra", que saldrá este jueves a la venta y en el que reflexiona sobre el riesgo de ampliación de esa Tercera Guerra Mundial  que anunció al inicio de su pontificado.

"Hace un año, en mi peregrinación al maltrecho Irak, pude tocar el desastre causado por la guerra, la violencia fratricida y el terrorismo, vi los escombros de las casas y las heridas de los corazones, pero también semillas de esperanza para renacer. Nunca hubiera imaginado entonces que un año después estallaría un conflicto en Europa", lamentó en una anticipación del volumen adelantado por el diario Corriere della Sera.

Y continuó: "La Tercera Guerra Mundial, diciendo que ya la estamos viviendo, aunque todavía esté hecha pedazos" pero que ahora "esas piezas se han hecho más y más grandes, soldándose juntas... Tantas guerras están ocurriendo en este momento en el mundo, causando un dolor inmenso, víctimas inocentes, especialmente niños".

"Estas guerras nos parecían lejanas. Hasta que, ahora, casi de repente, estalló la guerra cerca de nosotros. Ucrania fue atacada e invadida", agregó.

Más de 1.000 soldados ucranianos se rindieron ante las tropas rusas en la ciudad de Mariupol, sitiada desde hace semanas, según declaró este miércoles el Ministerio ruso de Defensa. Entre ellos, hay 162 oficiales y 47 mujeres. 

"En la ciudad de Mariupol, en la zona de la fábrica metalúrgica Ilich, 1.026 militares ucranianos de las 36ª brigada marina depusieron de manera voluntaria las armas y se rindieron", indicó la cartera en un comunicado. ​Asimismo, precisaron que "a 151 militares ucranianos heridos de la 36ª Brigada de Infantería de Marina se les prestó asistencia médica en el lugar, después de lo cual fueron trasladados el hospital de Mariupol".

Las autoridades ucranianas anunciaron que este miércoles no podrán abrir ningún corredor humanitario en el país para la evacuación de civiles y el suministro de productos básicos debido a los bloqueos y las violaciones del alto del fuego de las tropas rusas.

La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, aseguró que "desafortunadamente" estos corredores humanitarios, que comenzaron a funcionar de forma desigual pocos días después de empezar la invasión rusa, "no pueden abrirse hoy".

Según explicó en su canal de Telegram, en la región de Zaporiyia, en el sur, "los ocupantes (rusos) bloquearon los autobuses de evacuación y en la región de Lugansk (este) están violando el alto el fuego".

El presidente francés, Emmanuel Macron, evitó este miércoles hablar de genocidio en Ucrania, a diferencia de Joe Biden, porque le parece que una escalada verbal no contribuye al objetivo de detener la guerra y buscar la paz, aunque insistió en que el Ejército ruso ha cometido "crímenes de guerra".

"Rusia ha desencadenado de forma unilateral una guerra brutalísima. Está establecido que el Ejército ruso ha cometido crímenes de guerra. Ahora hay que encontrar a los responsables e ir a la justicia, que es lo que estamos haciendo en cooperación con los ucranianos", explicó el mandatario en una entrevista al canal France 2.

Al ser consultado sobre si considera que hay que hablar de genocidio en Ucrania, indicó que es necesario ser "prudente con las palabras" porque "el pueblo ucraniano y el pueblo ruso son pueblos hermanos", la guerra "es una locura" y "de una brutalidad increíble".

"Voy a seguir intentando detener esta guerra y construir la paz. De forma que no creo que la escalada de las palabras sea útil. Lo que podemos decir es que la situación es inaceptable y que hay crímenes de guerra".

Estados Unidos advirtió que Rusia incrementó su carácter agresivo y represivo, en medio del arresto administrativo del líder opositor ruso Vladimir Kara Murza.

“Estas no son las acciones de un gobierno que está confiado. Estas son las acciones de un gobierno, de un régimen, que es fundamentalmente inseguro”, señaló el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price.

Además, indicó que el gobierno ruso “no está dispuesto a permitir que su propio pueblo haga lo que es derecho de todo pueblo en todas partes: expresar su protesta, marchar pacíficamente, formar asociaciones y hacer oír su voz y su libre albedrío”. ​Por último, instó a Rusia a dejar de "abusar de las leyes represivas contra sus propios ciudadanos, manifestantes no violentos o manifestantes pacíficos”

La Fiscalía General de Ucrania confirmó que al menos 191 niños ucranianos murieron y otros 349 resultaron heridos como consecuencia de la invasión de Rusia. El último lunes, un niño de 12 años y otro de un mes y medio fallecieron en Jarkov, mientras que otros cuatro sufrieron heridos tras el ataque a una infraestructura civil.  Se estima que el número actual de niños afectados por la guerra es mucho más grande que el informado, debido a la falta de información que llega desde las áreas de primera línea. 

El Presidente de Polonia, Andrzej Duda, se reúne este miércoles con su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el marco de la invasión de Rusia. Del encuentor también participarán los presidentes de Lituania, Gitanas Nausedas; de Estonia, Alar Karis, y de Letonia, Egils Levits.  Jakub Kumoch, líder de la Oficina de Política Internacional de Polonia y quien acompaña al mandatario polaco en su visita, indicó: "Nuestro objetivo es apoyar al presidente Zelenski y a los defensores de Ucrania en un momento crucial".

Las imágenes satelitales tomadas por Maxar Technologies este 11 de abril muestran los despliegues militares de las tropas rusas a lo largo de la autopista 14k-34 y del corredor que va desde Soloti y Valuyki, en el oeste de Rusia, hacia Ucrania. 

El presidente de Rusia Vladimir Putin prometió el martes que la ofensiva militar rusa en Ucrania continuará hasta que se cumplan sus objetivos, e insistió en que la campaña se desarrolla según lo previsto, a pesar de una retirada ante la dura oposición ucraniana y de que ha sufrido importantes pérdidas.

Las tropas rusas, frustradas en su avance hacia la capital ucraniana, se centran ahora en la región oriental de Donbás, donde Ucrania dijo el martes que investigaba una denuncia de que se había lanzado una sustancia venenosa sobre sus tropas.

La Fuerza Aérea de Ucrania informó que derribó este miércoles el avión militar ruso Sukhoi Su-25, que se convirtió en el objetivo aéreo enemigo número 300 en ser derribado. 

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo que no puede decir con certeza si se usaron armas químicas en la ciudad sitiada de Mariúpol.  “Tomamos con gran atención los informes de ayer sobre el uso de municiones con una sustancia venenosa en Mariupol contra los defensores de la ciudad. Todavía no es posible sacar conclusiones al 100% sobre qué tipo de sustancia era”, dijo Zelensky en un discurso en video este martes. ​"Está claro que es imposible realizar una investigación completa y un análisis completo en la ciudad bloqueada"

Joe Biden durante una conferencia en Menlo, Iowa. Foto AP.

Se espera que Estados Unidos anuncie pronto que enviará cientos de millones de dólares en nueva asistencia militar a Ucrania, según dos fuentes del gobierno de Biden, citadas por Reuters y CNN. El monto final no se había finalizado hasta este martes, pero se espera que esté cerca de US$ 700 millones. Si se aprueba, la adición de aproximadamente US$ 700 millones en asistencia de seguridad llevaría la ayuda total a Ucrania a más de US$ 3.000 millones desde el comienzo de la administración Biden, incluidos casi US$ 2.500 millones desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania.

En Mariupol destruyeron al menos el 40% de los edificios de gran altura. Foto EFE.

El alcalde de la ciudad de Mariupol, Vadym Boichenko, estimó que hubo 21.000 asesinatos en la ciudad de Mariupol desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero. Si bien el funcionario ucraniano aclaró que es díficil calcular el número exacto de víctimas desde el inicio de los combates en las calles, denunció que Rusia busca esconder pruebas de torturas. ​ “Hay evidencia de que varios cuerpos han desaparecido de las calles”, señaló Vadym Boichenko en una entrevista televisiva. “Ahora sabemos que hay espacios llamados de “concentración” donde ellos esconden cuerpos y donde planean destruir las pruebas de las torturas que han comentido en Mariupol”, consignó y agregó: “Nosotros lo llamados genocidio, un crimen de guerra”.

Borodyanka, una de las ciudades más castigadas por las tropas rusas en Ucrania. Foto REUTERS

En Estados Unidos afirman que desde que comenzó la guerra, Rusia lanzó más de 1540 misiles hasta la fecha durante la invasión de Ucrania. ​Así lo denunció un alto funcionario de defensa a la NBC News. También agregó que convoy de vehículos tiene la intención de reabastecer a las fuerzas rusas y está a unos 67 kilómetros al norte de Izyum, en el este de Ucrania.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo este martes la previsión de crecimiento del comercio mundial de bienes para este año del 4,7% al 3%, y advirtió que el porcentaje final es incierto debido a la prolongación del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El informe de la OMC indicó que "la repercusión económica más inmediata de la crisis ha sido un marcado incremento de los precios de los productos básicos. A pesar de sus reducidas participaciones en el comercio y la producción mundiales, Rusia y Ucrania son proveedores clave de bienes esenciales, como alimentos, energía y abonos, cuyo suministro se ve actualmente amenazado por la guerra. ​Los envíos de cereales a través de puertos del mar Negro ya se han interrumpido, lo que podría tener consecuencias nefastas para la seguridad alimentaria de los países pobres".

Joe Biden en su llegada al estado de Iowa. Foto AP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, usó este martes por primera vez la palabra "genocidio" para describir la guerra en Ucrania. El mandatario hizo ese comentario cuando estaba hablando de los esfuerzos de su Gobierno para frenar el aumento de los precios de la gasolina como resultado de la invasión lanzada por el presidente ruso, Vladímir Putin, en Ucrania. "Estoy haciendo todo lo que está en mi poder con órdenes ejecutivas para reducir los precios y hacer frente a esa alza de precios provocada por Putin", dijo Biden en un acto en el estado agrícola de Iowa. "El presupuesto de sus familias, su habilidad para llenar el tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio en el otro lado del mundo", añadió el mandatario en referencia a Putin y a Ucrania.

"El presupuesto de sus familias, su habilidad para llenar el tanque, nada de eso debería depender de si un dictador declara la guerra y comete un genocidio en el otro lado del mundo", añadió el mandatario en referencia a Putin y a Ucrania.

True words of a true leader @POTUS. Calling things by their names is essential to stand up to evil. We are grateful for US assistance provided so far and we urgently need more heavy weapons to prevent further Russian atrocities.

El Presidente de Ucrania le agradeció a su par estadounidense, Joe Biden, por el apoyo y por haber utilizado la palabra "gonocidio" para describir el ataque de las fuerzas rusas. "Llamar a las cosas por su nombre es fundamental para hacer frente al mal", dijo Zelenski, en inmediatamente le pidió por más armamento para defenderse.  ​"Estamos agradecidos por la asistencia estadounidense brindada hasta ahora y necesitamos urgentemente más armas pesadas para evitar más atrocidades rusas"

Ucrania y Rusia se acusaron este martes mutuamente de impedir el avance de las negociaciones de paz y mientras el mandatario ruso, Vladimir Putin, reafirmó que su ejército avanza "con calma" hacia el "objetivo fundamental" en el este, su par ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció "violaciones" y "torturas" en las zonas ocupadas por las fuerzas invasoras. En el día 48 desde el inicio de la invasión, Putin estimó que la "falta de coherencia" de los ucranianos impedía llegar a un acuerdo entre los dos países, pero el consejero del presidente de Ucrania, Mijailo Podoliak, dijo que las "negociaciones son extremadamente difíciles" por culpa de Moscú aunque aclaró que continúan "en línea". ​"Nuestro cometido es cumplir los objetivos fijados minimizando las pérdidas, vamos a actuar de forma armoniosa, con calma, conforme al plan propuesto desde el principio por el Estado Mayor", dijo el líder del Kremlin en conferencia de prensa junto al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la que rechazó hablar de fechas, según consignó la agencia de noticias AFP.

Zelensky en conferencia de prensa. Foto AP.

El presidente Zelenski sugirió en un discurso intercambiar al recientemente capturado Viktor Medvedchuk, un legislador cercano a Vladimir Putin, por ucranianos retenidos en cautiverio ruso.

​Zelenski también dijo también que el funcionario fue capturado cuando intentaba huir al extranjero. ​Medvedchuk fue acusado de traición y estaba prófugo desde días después de la invasión rusa.

Según las imágenes de satélite vistas por RFE/RL, el número de cazas y bombarderos en el aeropuerto militar la ciudad de Lipetsk ("Lipetsk-2"( de Rusia se duplicó a más de 30 aviones desde finales de marzo. ​El temor de las fuerzas ucranianas es que esté planeando un nuevo ataque.

Funerales para despedir a los muertos en la guerra. EFE.

Ucrania identificó los cuerpos de más de 720 personas asesinadas por el ejército ruso en la provincia de Kiev. ​El Ministerio del Interior informó además que más de 200 personas siguen desaparecidas, según declaraciones del jefe de policía de la provincia de Kiev, Andriy Nebytov.

 La invasión de Rusia a Ucrania ya obligó a más de 11 millones de personas a huir para salvar sus vidas, 4.6 millones como refugiados en otros países y otras 7.1 millones desplazados internos, pero las cifras crecen "de manera exponencial" y la situación puede dar paso a "la mayor crisis de refugiados en Europa en lo que va del siglo", advirtió la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

"Casi 50 días después del inicio de la guerra en Ucrania, el mundo presencia una de las emergencias de refugiados de más rápido crecimiento de los últimos tiempos", alertó el organismo.

Mariupol totalmente destruida. Foto EFE.

Según estimaciones preliminares del ayuntamiento, el 40% de los edificios de gran altura con 84.000 habitantes quedaron completamente destruidos.

Según Ukrinform, "se necesitan 2,3 mil millones para construir la misma cantidad de viviendas y crear allí al menos condiciones básicas de vida".

El alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, dijo que en la ciudad murieron más de 10.000 civiles por la acción rusa.

Lo anunció el martes la empresa finlandesa de telecomunicaciones, el anuncio del gigante nórdico que emplea a 90.000 personas en todo el mundo.

El anuncio tiene lugar un día después de que su rival sueco Ericsson decidiera suspender indefinidamente sus actividades en Rusia.

Una base de la OTAN en la “Ciudad de Stalin”. Foto AFP.

Decenas de vetustos cazas MiG de fabricación soviética y china se oxidan en una antigua base militar comunista en una ciudad albanesa llamada antaño Stalin. Ahora, el lugar se convertirá en una base aérea de la OTAN.

Un soldado ucraniano frente a cadáveres de soldados rusos. Foto AFP.

Según afirmó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania vía Facebook y recopiló la agencia local Ukrinform, las pérdidas rusas en campo ucraniano también alcanzan a 732 tanques y 157 aviones.

Además, nombran a 1.946 vehículos blindados de combate, 349 sistemas de artillería, 111 lanzacohetes múltiples, 63 unidades de defensa aérea, 140 helicópteros, 1.406 vehículos de motor, 7 buques/lanchas, 76 camiones cisterna de combustible, 124 UAV tácticos y operativos, 25 unidades de equipo especial y 4 sistemas de lanzamiento de misiles móviles.

Los precios del petróleo cerraron este martes con alza de más de 6% tras el alivio de las medidas anti-Covid en China, al tiempo que la OPEP advierte que no podrá compensar la oferta de crudo ruso.

Así el Brent del mar del Norte subió 6,25% a 104,64 dólares el barril en Londres, en tanto el WTI subió 6,69%, volviendo por encima de los 100 dólares, a 100,60 el barril en Nueva York.

 El gobierno estadounidense dijo que Rusia cometió "atrocidades generalizadas" en las últimas semanas en Ucrania.

El secretario de Estado, Antony Blinken, hizo esta denuncia en una conferencia de prensa, en la que explicó que esos abusos están saliendo a la luz a medida que las tropas rusas se retiraron de ciudades que habían ocupado o sitiado.

El titular de Exteriores citó el testimonio de mujeres y niñas que han sido violadas, así como infraestructuras civiles bombardeadas, como un teatro y una estación de tren.

Sin embargo, Blinken dijo que su Gobierno no está en posición de confirmar un supuesto ataque químico contra la ciudad portuaria de Mariupol.

Por su parte, el portavoz del Pentágono, John Kirby dijo que Rusia no respeta a los civiles y "lamentablemente los ucranianos inocentes están pagando el precio".

El ataúd estaba hecho con trozos de un armario. En un sótano oscuro bajo un edificio que temblaba por los bombardeos de la guerra entre Rusia y Ucrania, había pocas opciones.

Vlad, de seis años, vio cómo sacaban a su madre del refugio el mes pasado y la llevaban al patio de una casa cercana. El entierro fue apresurado y devastador.

⚡️BREAKING: Pro-Kremlin lawmaker, Putin's crony Medvedchuk captured. Zelensky announced that Viktor Medvedchuk, a lawmaker with the pro-Kremlin party Opposition Platform was captured by the Security Service. Medvedchuk is accused of treason. He escaped house arrest in February. pic.twitter.com/M3SIi65uht

Según informó The Kyiv Independent, el gobierno ucraniano anunció que Viktor Medvedchuk, legislador del partido pro-Kremlin y muy cercano al presidente Vladimir Putin, fue capturado por el Servicio de Seguridad.

Medvedchuk está acusado de traición. Se había liberado del arresto domiciliario en febrero. 

Fue capturado en una operación especial, anunciaron las autoridades de Kiev. "Se llevó a cabo una operación especial gracias al SBU (los servicios de seguridad ucranianos). ¡Bravo!", dijo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en la aplicación Telegram.

El mandatario publicó una foto en la que se veía al detenido, esposado, acompañado por ucranianos con uniforme.

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, cree que Rusia contempla usar armas químicas en Ucrania. Foto Reuters.

Estados Unidos aseguró este martes que tiene "información creíble" sobre la posibilidad de que Rusia utilice "agentes químicos" en su ofensiva para tomar la ciudad ucraniana de Mariúpol.

"Compartimos esta información con Ucrania" y "estamos en contacto directo con nuestros aliados para determinar qué está pasando actualmente, es un tema muy preocupante", declaró a la prensa el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

De todas formas dijo no poder afirmar que las fuerzas rusas hayan usado ya armas químicas en Mariúpol.

Emmanuel Macron aseguró que Putin no se detendrá hasta conseguir su objetivo. Foto Reuters.

El presidente ruso, Vladimir Putin, "decidió que no se detendrá" con su guerra porque "necesita una victoria militar", aunque "reconoció que Ucrania no se someterá", dijo este martes el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista con el semanario Le Point.

También remarcó que para el jefe del Kremlin, Mariúpol representa "quizás una obsesión porque es un símbolo de Ucrania que se le opone". 

"Creo muy poco en nuestra capacidad colectiva para ponerlo en una mesa de negociaciones a corto plazo", agregó Macron. 

El presidente bielorruso Alexander Lukashenko, junto a Vladimir Putin. Foto EFE.

Los militares bielorrusos están fortaleciendo la seguridad en la frontera con Ucrania en prevención de ataques de Kiev y en el marco de la guerra con Rusia, informó este martes el Ministerio de Defensa.

"Los uniformados bielorrusos continúan realizando tareas para fortalecer secciones de la frontera sur del país. Las unidades trabajan de manera rotatoria", publicó la autoridad castrense en su canal de Telegram.

Según el mensaje, que reprodujo la agencia Sputnik, están vigiladas "las más importantes carreteras y viaductos, así como se realiza la inspección de los vehículos".

En el contexto de la operación especial militar rusa en Ucrania, Minsk prevé continuar reforzando la seguridad en las fronteras sur y oeste del país.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier. Foto: EFE

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, criticado por sus relaciones con Rusia en los últimos años, afirmó hoy que tuvo la intención de viajar a Ucrania con otros jefes de Estado, pero Kiev se negó.

"Estaba preparado pero, al parecer, y me hago cargo de ello, mi presencia no era deseada en Kiev", anunció el presidente alemán, durante su visita a la capital polaca, Varsovia, informaron la televisión pública alemana ARD y la agencia de noticias DPA.

Steinmeier tenía el propósito de viajar a la capital ucraniana junto con el presidente polaco, Andrzej Duda, quien quería sumar a su misión a sus pares de los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania.

El objetivo era "enviar una clara señal de solidaridad europea común con Ucrania", explicó el mandatario alemán, que, según el embajador de Ucrania en Berlín, Andrij Melnik, es criticado por su "cercanía política" con el Kremlin.

Un soldado ruso en Mariúpol. Foto: EFE

El Ejército ruso intensificó hoy sus ataques en las cercanías de la localidad de Popásnoye, en la región de Donetsk, donde podrían haber muerto al menos 120 soldados ucranianos, según informó el Ministerio de Defensa ruso en su parte vespertino.

"En las cercanías de la localidad de Popásnoye, región de Donetsk, las unidades de la artillería rusa atacaron seis puestos de las unidades de la 24 brigada motorizada del Ejército ucraniano", informó Igor Konashénkov, portavoz de Defensa ruso.

Según el representante de la entidad castrense, "a consecuencia de los ataques fueron aniquilados más de 120 soldados, 11 blindados y 14 vehículos".

El representante del Ministerio de Defensa señaló que la aviación rusa destruyó 38 objetivos militares en Ucrania, entre ellos un arsenal, ocho estacionamientos de equipamiento militar ucraniano en la región de Járkov, en el este del país.

Además, señaló que la defensa antiaérea rusa derribó dos drones ucranianos sobre las localidades de Ochákov y Mikoláyv.

Ucrania denunció un frustrado ciberataque ruso a su red eléctrica. Foto: REUTERS

Hackers militares rusos intentaron la semana pasada dejar sin electricidad a millones de ucranianos en un ataque planeado por un largo tiempo, pero fueron frustrados, dijeron el martes funcionarios ucranianos.

En una planta generadora, los hackers consiguieron penetrar la red y perturbar parte del sistema de control industrial, pero las personas defendiendo la estación lograron prevenir apagones, dijeron los funcionarios.

"La amenaza fue seria, pero fue prevenida a tiempo'', dijo el máximo funcionario ucraniano de ciberseguridad, Víctor Zhora, en declaraciones a reporteros. "Parece que fuimos muy afortunados''.

Unos 400 civiles han sido enterrados en la localidad de Severodonetsk, en el este de Ucrania, desde el inicio de la invasión rusa, dijo este martes el gobernador de la provincia de Lugansk, Serguii Gaidai.

"En los 48 días de guerra ha habido unos 400 entierros" en Severodonetsk, dijo en la aplicación Telegram, sin dar detalles sobre las causas de estas muertes. Las morgues de las ciudades cercanas "están llenas de cuerpos de civiles", añadió, explicando que en la localidad vecina de Lyssytchansk se habían cavado fosas comunes.

El papa Francisco pidió el fin de la guerra en Ucrania. Foto: EFE

El papa Francisco urgió hoy a poner fin a la "abominable" guerra en Ucrania, que está provocando tanto sufrimiento en la población, y dijo que estos conflictos armados son "un fracaso de la política y de la humanidad".

"El momento actual nos deja profundamente preocupados, porque está marcado por las fuerzas del mal", dijo Francisco en un mensaje de vídeo enviado a los participantes de la peregrinación interreligiosa organizada en solidaridad con el pueblo ucraniano por el Instituto Elijah Interfaith en Chernovtsí, en el suroeste de Ucrania.

El pontífice argentino lamentó "el sufrimiento infligido a tantas personas frágiles e indefensas; los numerosos civiles masacrados y las víctimas inocentes entre los jóvenes; la situación desesperada de las mujeres y los niños" e imploró "el don inestimable de la paz para el querido pueblo ucraniano".

La situación en Ucrania, añadió Jorge Bergoglio, obliga a los seres humanos "a no callar, a no permanecer indiferentes ante la violencia" y a "hablar con fuerza para exigir, en nombre de Dios, el fin de estas acciones abominables".

El expresidente de EE.UU., Barack Obama. Foto: EFE

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy que Vladimir Putin "siempre ha sido despiadado contra su propio pueblo, así como contra otros".

En una entrevista con el programa Today de NBC, el exmandatario demócrata describió al presidente ruso como alguien que siempre ha estado "envuelto en este sentido retorcido y distorsionado de agravio y nacionalismo étnico".

"Lo que hemos visto, con la invasión de Ucrania, es que es imprudente de una manera que tal vez no hayamos anticipado hace ocho o 10 años, pero ya sabes, el peligro siempre estuvo ahí", dijo Obama.

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania siguen adelante, pese a las dificultades denunciadas por Kiev. Foto: EFE

Las negociaciones entre Ucrania y Rusia prosiguen, pese a ser "muy difíciles", afirmó el miembro de la delegación ucraniana en las conversaciones, Mijailo Podoliak, asesor del presidente del país, Volodimir Zelenski.

"Las negociaciones son extremadamente difíciles y el transfondo emocional en días como hoy es muy complejo", dijo Podoliak, en declaraciones al portal "Ukrainska Pravda".

Pese a ello, las conversaciones están desarrollándose en grupos de trabajo, añadió, para aludir a continuación a las "tácticas tradicionales rusas" de ejercer presión sobre estos procesos negociadores con "ciertas declaraciones públicas".

El exdirector de la CIA y general retirado del Ejército de EE.UU., David Petraeus. Foto: REUTERS

El ex comandante de las fuerzas armadas de Estados Unidos en Irák y Afganistán, el general David Petraeus, cree que si se comprueba que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el uso de armas químicas en Ucrania, la OTAN se involucrará en el conflicto.

"Sí, creo que hay una línea roja que puede provocar una reacción durísima de parte de la OTAN, pero no sé dónde definirla. Putin ya autorizó en el pasado el uso de armas químicas y sabemos que tiene armas nucleares tácticas, y creo que el mundo no puede dar la espalda si las usa", afirmó Petraeus.

Entrevistado por el programa de la televisión italiana Quarta Repubblica, Petraeus, que también fue director de la CIA, advirtió que si se cruza una eventual línea roja, "la OTAN podría intervenir directamente en el conflicto ucraniano".

El general evitó responder si la inteligencia estadounidense trabaja en la opción de una Rusia sin Putin. "Con todo respeto, aun si lo pensáramos, no compartiríamos nuestros planes ni con usted ni con sus espectadores. Pero, finalmente, todos los líderes abandonan la escena", afirmó ante la consulta.

Soldados ucranianos en un pueblo cercano a Kiev. Foto: REUTERS

Las autoridades ucranianas elaboraron una primera lísta con los nombres de cien "traidores", o colaboracionistas con el invasor ruso en las catorce regiones de Ucrania, informó la agencia Ukrinfom.

La lista está dividida en cuatro categorías: "políticos, jueces, abogados, medios y fuerzas del orden".

La lista, elaborada por la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción y la ONG Honest Movement, incluye a "73 políticos, 13 funcionarios de las fuerzas del orden, 13 medios de comunicación y un juez".

Los que integran la lista son "colaboracionistas" con Rusia de todas las regiones de Ucrania y, según Ukrinform, ya se abrieron "637 casos de traición o colaboracionismo" en el país.

El procedimiento para incluir a alguien en la lista seríá el siguiente: "Antes de añadir a alguien, el Movimiento Honesto controla el nombre y ayuda a las fuerzas del orden y a las organizaciones públicas para verificar las informaciones", sostiene la agencia, que agrega que la lista puede ser consultada en Internet.

Un tanque prorruso avanza en la ciudad portuaria de Mariupol. Foto: Reuters.

¿Un ataque químico en Mariupol, la ciudad mártir de Ucrania? Es lo que está investigando en estas horas el ministerio de Defensa británico.

El ataque podría haberse producido el lunes con un drone ruso, y hay tres víctimas con vómitos, erupciones. No hay muertos. A ello se suma la detención de un británico, que combate en Mariupol como legionario.

La preocupación parece haber sido provocada por una afirmación no confirmada de un batallón ucraniano, que luchaba para defender Mariupol de un ataque ruso, de que un drone había usado una sustancia venenosa contra la ciudad. Sin embargo, no ha habido una verificación independiente de la acusación. Leer más. 

La canciller sueca, Ann Linde. Foto: AFP

La ministra de Relaciones Exteriores de Suecia, Ann Linde, declaró hoy en Sarajevo que son "inaceptables" las amenazas de Rusia a su país y Finlandia por su posible decisión de adherirse a la OTAN tras la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero.

"Es absolutamente inaceptable que Rusia amenace de cualquier manera a Suecia o a Finlandia, porque son los ciudadanos quienes deciden su política de la seguridad", declaró Linde a la prensa en Sarajevo.

"Existe un tiempo anterior y otro posterior al 24 de febrero. Suecia y Finlandia decidirán solas sobre su futuro", indicó la ministra sueca, que se encuentra de visita a Bosnia-Herzegovina.

El presidente ruso, Vladimir Putin. Foto: EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, está convencido que el ejército ruso en su avance sobre Ucrania tiene "objetivos nobles", que serán cumplidos.

Esos objetivos nobles son, según Putin, proteger a la gente del Donbas con la campaña militar en Ucrania.

El Donbas es la región este del país, fronteriza con Rusia, formada por las repúblicas prorrusas _proclamadas independientes_ de Donetsk y Lugansk, en guerra hace ocho años con el poder central de Kiev. Leer más. 

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hizo la denuncia durante una presentación ante el parlamento lituano. Foto: AP

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski denunció este martes "cientos de casos de violación" en las zonas que ocupó el ejército ruso, "incluyendo niñas menores de edad y niños muy pequeños".

El papa Francisco junto al embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash. Foto: EFE

La embajada ucraniana ante la Santa Sede rechaza la decisión del Vaticano de que una familia ucraniana y otra rusa carguen juntas la cruz durante el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo, que presidirá el Papa Francisco.

"Comprendemos y compartimos la preocupación general en Ucrania y en muchas otras comunidades sobre la idea de juntar a mujeres ucranianas y rusias para portar la Cruz durante el Vía Crucis del viernes en el Coliseo", tuiteó hoy el embajador ucraniano ante la Santa Sede, Andrii Yurash.

"Ahora estamos trabajando en la cuestón y tratando de explicar las dificultades de su realización y sus posibles consecuencias", agregó Yurash.

La situación de los niños en Ucrania se torna cada vez más dramática. Foto: AP

La situación de los al menos 3,2 millones de niños que permanecen en Ucrania es cada vez más dramática, y mitad de ellos pronto podría quedar sin acceso a alimentos, y casi dos de tres debieron dejar sus hogares.

Así advirtieron hoy Unicef, el fondo de Naciones Unidas para la Infancia, y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, que precisó que desde el inicio de la invasión, ha documentado la muerte de 142 niños y otros 229 heridos.

Según un comunicado de Unicef, en Ucrania niños, familias y comunidades están bajo ataques. Y las bombas a la infraestructura del sistema hídrico y la falta de energía eléctrica dejaron a por lo menos 1,4 millones de personas sin acceso al agua en Ucrania, y otros 4,6 millones tienen acceso limitado.

El director de programas de Unicef, el francés Manuel Fontaine, afirma en el comunciado haber quedado impresionado por el alcance de la destrucción provocada por la invasión rusa.

"Acabo de regresar de una misión en Ucrania. En mis 31 años de servicio como operador humanitario, raramente he visto tantos daños causados en tan poco tiempo", escribe Fontaine en el comunicado.

El funcionario de Unicef admitió que "estos números de víctimas probablemente son mucho más altos, muchos causados por el fuego cruzado o por el uso de armas explosivas en áreas pobladas". "Inclusive los sistemas que ayudan a los niños a sobrevivir están bajo ataque", completó.

El 90% de los refugiados por la guerra son mujeres y niños. Foto: REUTERS

La Comisionada para la Paridad de Género en Ucrania, Kateryna Levchenko, dijo hoy que el 90% de los desplazados y refugiados ucranianos son mujeres y niños.

"El pueblo ucraniano está atravesando un momento dramático y soportando crímenes atroces cometidos por los soldados rusos, dijo Levchenko. Son miles las mujeres y niños asesinados y mujeres y niños constituyen el 90 por ciento de los desplazados".

Del total de desplazados, "siete millones debieron movilizarse a otras zonas del país y 4,5 mllones al exterior", precisó la funcionaria al intervenir por videoconferencia en un encuentro convocado por la cancillería italiana sobre el trabajo y el empoderamiento femenino.

Los cuerpos de seis personas muertas por disparos de balas fueron halladas en un sótano en el suburbio este de Kiev, anunció el martes la fiscalía general ucraniana.

"Los cuerpos de seis civiles con heridas de bala fueron descubiertos en el sótano de una casa", declaró la fiscalía en Telegram, acompañando su mensaje de una fotografía de los cadáveres y precisando que se abrió una investigación.

Se ven un automóvil y un edificio dañados, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Járkov. Foto Reuters.

Al menos ocho personas, incluido un niño, murieron y 19 resultaron heridas durante bombardeos disparados de las fuerzas militares rusas registrados en las últimas horas en Kholodna Gora, en el oeste de la ciudad ucraniana, dijo anoche el jefe de la Administración Estatal Regional de Jarkov (noreste), Oleg Sinegubov.

"Continuó el bombardeo del centro regional, en particular en el área de Kholodna Gora. Hace unas horas, los ocupantes dispararon nuevamente contra Saltivka", dijo Sinegubov, citado por la agencia de noticias Unian.

Rusia está atacando varias ciudades ucranianas desde el aire, incluidas Jarkov, Mariupol y Mikolaiv, apuntó la agencia española Europa Press.

Putin, aseguró este martes que es "imposible" aislar en el mundo moderno a Rusia. Foto AFP.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que es "imposible" aislar en el mundo moderno a Rusia con sanciones por la campaña militar rusa en Ucrania y que el país trabajará con aquellos socios que aún lo apoyan.

"No nos vamos a aislar. En el mundo moderno no hay manera de asilar estrictamente a alguien y es completamente imposible (aislar) un país tan grande como Rusia", señaló durante una visita al cosmódromo ruso de Vostochni, en el extremo oriente del país.

"Así que trabajaremos con aquellos socios que quieran interactuar" aún con Rusia, señaló el jefe del Kremlin, que viajó a la región de Amur acompañado del presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko.

El ministro ucraniano de Finanzas, Sergi Marchenko, pidió un inmediato apoyo financiero, de miles de millones de dólares, para lograr la supervivencia del país tras el fuerte déficit fiscal causado por la invasión rusa, publica este martes el periódico económico "Financial Times" (FT).

El ministro vislumbró un panorama sombrío para la economía de Ucrania y estimó en 270.000 millones de dólares (248.400 millones de euros) el daño provocado a la infraestructura civil y militar, mientras que son casi 7.000 los edificios residenciales dañados.

Las noticias más importantes del día, para leer con el desayuno.

Lo más importante de cada día, la lectura necesaria en la vuelta a casa.

Piedras 1743. C.A.B.A, Argentina

Edición Nº: 9514 22 de Abril de 2022

Ya sos suscriptor de Clarín

Propietario Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. © 1996-2022 Clarín.com - Clarín Digital - Todos los derechos reservados.

Lee la edición en papel