Héroes sin capa: Lorenzo Salazar y sus 22 años al rescate de la comunidad |

2022-09-02 18:05:56 By : Mr. tong ye

‘Para ser bombero se necesita tener la fuerza para resistir el desgaste del oficio, ser cuidadoso y tener mente fría y calculadora’

Lorenzo Salazar Guerrero es el miembro más longevo de la corporación, con 22 años de carrera en Chapala. Foto: J. Stengel.

Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- La primera vez que Lorenzo Antonio Salazar Guerrero puso su vida en peligro para salvar otra, fue durante un incendio de una casa de dos pisos en la agencia municipal de Riberas del Pilar.

Corría el año 2000, principio de siglo, no recuerda la fecha exacta de ese incidente, pero fue cuando ya había recibido su plaza en Protección Civil y Bomberos en Chapala, pues antes de eso ayudaba como voluntario, relató Salazar Guerrero a Semanario Laguna, con motivo de la celebración del Día del Bombero, el 22 de agosto.

A 22 años de darle vuelo a esa pasión, Lorenzo, quien por tercera ocasión está al frente de la corporación, y con 39 años a cuestas, reflexionó: “para ser bombero se necesita tener la fuerza para resistir el desgaste del oficio, ser cuidadoso y tener mente fría y calculadora”, confesó quien tenía 15 años cuando se integró como voluntario a la Cruz Roja Chapala.

Y es que, las malpasadas, la atención que se alarga por horas, incluso días, no son situaciones ajenas a una corporación que cuenta actualmente con 38 bomberos entre sus filas y 15 voluntarios para atender a un municipio con más de 55 mil habitantes.

El último caso que le ha quedado grabado en la mente a Lorenzo, fue el del niño ‘Chuyito’, quien falleció en su domicilio, en la cabecera municipal de Chapala, consumido por el fuego el 13 de enero de este 2022.

Aunque llegaron al domicilio en nueve minutos, Chuyito se encontraba encerrado en su cuarto, por lo que los elementos de extinción y rescate no lograron salvarle la vida. “El cuerpo estaba consumido por las llamas”, recordó Salazar Guerrero.

“Es un sentimiento de frustración”, señaló al recordar otro incendio que se expandió en una casa de dos pisos, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y pese a que Lorenzo y su equipo prestaron su apoyo, les fue imposible localizar al último integrante de la familia; éste apareció sin vida entre las cenizas al borde de una puerta.

“Para ser bombero no se puede estar cuerdo”, le han dicho los psicólogos a Lorenzo. Y es que, hace cinco años la mayoría de la corporación recibió ayuda psicológica, tras haber atendido un accidente automovilístico, frente a la base de Protección Civil y Bomberos de Chapala en el Libramiento Ajijic, en el cual falleció uno de sus elementos.

“Se debe estar mentalmente preparado”, expresó el titular de Bomberos Chapala, para quien es prioridad la capacitación. Los cursos son desde primeros auxilios, psicológicos, hasta especialización en incendios, rescate vertical, entre otros.

Aunque la base de Bomberos y Protección Civil Chapala ha progresado con el paso del tiempo, gracias a los donativos de corporaciones de bomberos norteamericanos y canadienses, Salazar Guerrero informó que el déficit de elementos es notorio.

En total, su sede ubicada en Libramiento Chapala-Ajijic, cuenta con el equipo para los 38 bomberos y 15 voluntarios, seis ambulancias (tres de ellas equipadas), dos camiones extintores también equipados y una pick up para servicios pequeños.

Usted debe ser conectado para escribir un comentario.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala