Incendio forestal Canarias: Incendios forestales en Canarias: así se preparan las Islas para un verano especialmente caluroso y seco

2022-06-03 19:09:58 By : Ms. Yala Hong

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

Canarias ya se prepara para afrontar, un año más, la campaña de prevención y extinción de incendios forestales, unos meses que se prevén, además, especialmente calurosos y secos, según una reciente estimación de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La Aemet pronostica más calor de lo normal en junio, julio y agosto en Canarias

En la reunión de coordinación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), que dirige el consejero canario de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, se ha decidido que las Islas cuenten con 1.456 efectivos, 156 vehículos, 15 medios aéreos tripulados y, como novedad, varias unidades de drones.

El casi millar y medio de efectivos humanos comprende la suma de los recursos del Gobierno central, de Canarias y de cinco cabildos, e incluye a personal técnico, de dirección y coordinación, apoyo, mandos de operativos, equipos de extinción, coordinadores aéreos y tripulaciones.

No se contabilizan los operativos que no son específicos de incendios forestales como bomberos urbanos, CECOES, personal policial, sanitario y de logística.

Además, el dispositivo contará, sin perjuicio de los que se puedan ir incorporando adicionalmente, con 156 vehículos autobombas (nodrizas, pesadas, medianas y ligeras), 14 helicópteros (pesados, medianos y ligeros) y un avión de carga en tierra (ACT).

A ellos se añadirían, en su caso, los efectivos y medios de la UME y los aviones del Grupo 43 de la Fuerza Aérea, que gestiona el Ministerio de Transición Ecológica, y que han operado en las emergencias y crisis de seguridad de Canarias.

Los drones que se sumarán al dispositivo pertenecen al Ejecutivo canario, tanto al GES (Grupo de Emergencias y Salvamento) como al Equipo de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), así como de Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional, Guardia Civil, cabildos y otras administraciones, entidades y cuerpos de seguridad y emergencia.

Esta relación de medios se ha puesto de manifiesto este viernes en la reunión de coordinación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca), que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez.

Posteriormente se ha designado a los miembros de su comité asesor, que sería constituido en el caso de que se produjera una emergencia.

En la sesión estuvieron presentes representantes de la Delegación del Gobierno central en Canarias, del Ejecutivo canario y de los cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, Aemet, Policía Nacional, Guardia Civil, UME y CGPC, quienes han presentado la relación de medios adscritos al INFOCA por cada administración para la campaña de 2022.

Igualmente, se ha analizado el protocolo de activación de medios y recursos de ámbito autonómico, así como el funcionamiento de las Unidades Móviles de Análisis y Planificación nacionales y sus equipos de prevención y análisis de incendios forestales.

Según ha expuesto el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, “la utilización de drones durante la emergencia volcánica de La Palma ha permitido al personal adquirir experiencia”.

Desde el Gobierno de Canarias, ha recalcado Pérez, se ha impulsado la formación en el pilotaje de drones para realizar vuelos, cuando no estén trabajando medios aéreos tripulados, lo que “redundará en una mejora importante, tanto en la prevención de los incendios como en su análisis y evaluación en el caso de que estos se produzcan”.

En época de peligro alto, los operativos de incendios forestales de Canarias se mantendrán desplegados y permanecerán siempre en alerta, y se aplicarán las medidas limitativas y prohibitivas establecidas en los correspondientes decretos sobre materias de Prevención de Incendios Forestales, y Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales.

Lo más leído por los socios

Bomberos de Tenerife intentan apagar un incendio junto a la TF-1, a la altura de Las Caletillas Tenerife Ahora

Las ayudas por la erupción en La Palma superan los 487 millones de euros Efe

Sanidad insiste: es urgente donar sangre de todos los grupos en Canarias Canarias Ahora

Incendios forestales en Canarias: así se preparan las Islas para un verano especialmente caluroso y seco Canarias Ahora

Tiempo en Canarias: el primer sábado de junio llega con temperaturas suaves y viento del norte Efe

Así es el canal de Telegram de Canarias Ahora: las noticias más destacadas, gratis en tu móvil

Chocan y se hunden en alta mar dos yates que hacían la travesía entre Cabo Verde y Canarias

La vuelta a España en bocadillos, con parada obligada en un popular bar en Canarias

Un tercer informe forense reitera que las enfermedades del exjuez Salvador Alba se pueden tratar en la cárcel

El Ayuntamiento de Mogán guarda silencio ante el caso de presunto abuso sexual y acoso en su televisión pública

La Policía Local de Breña Alta investiga a un conductor por varios delitos contra la seguridad vial

Fallece el sacerdote palmero Asterio Cabrera

Un tercer informe forense reitera que las enfermedades del exjuez Salvador Alba se pueden tratar en la cárcel

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales