Inglaterra declara la alerta de sequía y se prepara para cortes de agua y pérdida de cosechas

2022-08-12 18:28:01 By : Ms. May Yang

Tu tarjeta caduca el . Actualiza tus datos de pago para seguir siendo socio de elDiario.es. Tu apoyo aún es necesario.

Parece que tuviste problemas para darte de alta como socio/a en elDiario.es. Termina el proceso en solo unos minutos. Te necesitamos más que nunca.

Tus datos de pago son erróneos o incompletos. Actualiza tus datos para renovar la cuota y no causar baja como socio/a de elDiario.es

Gran parte de Inglaterra ha declarado la alerta oficial por sequía por la prolongada ausencia de lluvias. En algunas zonas del país no se han registrado precipitaciones significativas en todo el verano, como ha dicho el Grupo Nacional de Sequía, que es parte del Gobierno.

Casi la mitad del territorio de la Unión Europea se encuentra en riesgo de sequía

La Agencia de Medio Ambiente de Reino Unido ha declarado la sequía en ocho de sus 14 zonas: Devon y Cornualles; Solent y South Downs; Kent y el sur de Londres; Herts y el norte de Londres; Anglia Oriental; Támesis; Lincolnshire y Northamptonshire; y las Midlands Orientales.

Los documentos consultados por The Guardian muestran que la Agencia de Medio Ambiente espera que otras dos zonas entren en sequía a finales de agosto, Yorkshire y West Midlands.

El comité se reunió a principios de este verano para debatir sobre la falta de lluvias y decidió situar al país en “estado de sequía prolongada”, la primera de las cuatro fases de emergencia por sequía, y un paso antes de la declaración de sequía. Ahora, el país ha pasado a esa segunda fase.

Esto significa que el racionamiento de agua puede tener lugar en todo el país, con menos barreras para las compañías de agua que deseen prohibir a los clientes el uso de mangueras y el lavado del coche con agua del grifo. En esta fase también pueden ponerse en marcha medidas más severas, como la prohibición del uso de aspersores, la limpieza de edificios, vehículos y ventanas.

En lo que va de año, varias autoridades encargadas del agua en varias zonas del país han prohibido el uso de mangueras, y otras más lo harán en los próximos días en regiones de Inglaterra y Gales.

A los asistentes a la reunión se les mostraron estadísticas inquietantes sobre la seguridad alimentaria de Inglaterra. Se espera que la mitad de la cosecha de patatas se pierda por no poder regarse, e incluso los cultivos que suelen tolerar la sequía, como el maíz, se están estropeando.

El grupo fue informado de que “las opciones de riego están disminuyendo y los embalses se están vaciando rápidamente”, y se esperan pérdidas de entre el 10% y el 50% en cultivos como zanahorias, cebollas, remolacha azucarera, manzanas y lúpulo. La producción de leche también ha disminuido en todo el país debido a la falta de alimento para las vacas, y los incendios forestales están poniendo en peligro grandes extensiones de terreno agrícola.

Los agricultores están decidiendo si sembrarán la cosecha para el próximo año, y se teme que muchos decidan no hacerlo, con consecuencias nefastas para la cosecha de 2023.

El Gobierno ha insistido en que el suministro de agua esencial para los hogares no está en peligro. “Estamos viviendo una segunda ola de calor después del julio más seco registrado en algunas zonas del país”, Steve Double, secretario de Estado encargado del suministro de agua. “El Gobierno y la Agencia de Medio Ambiente ya están tomando medidas para gestionar los efectos. Todas las compañías de agua nos han asegurado que los suministros esenciales siguen siendo seguros, y hemos dejado claro que es su deber mantenerlos”.

A pesar de que los veranos más secos se han visto compensados por otoños húmedos en años anteriores, a los asistentes a la reunión se les dijo que era poco probable que eso ocurriera este año, ya que se prevé que las condiciones de aridez continúen debido a la alteración del clima. Lo que significa que no se han producido los peores efectos en el suministro de agua.

Las notas de la Agencia del Medioambiente dicen que “una mayor probabilidad de condiciones cálidas durante los meses de agosto a octubre se corresponde con un mayor flujo del oeste procedente de mares más cálidos que la media, y a nuestro aumento de las temperaturas. Dado que lo más probable es que se produzca una progresión típica del noroeste (más húmedo) al sureste (más seco) en las precipitaciones, no hay indicios claros de una mejora significativa de las actuales condiciones de sequía”.

Catherine Sefton, hidróloga del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, dijo que “en el sureste de Inglaterra, el tiempo seco constante significa que muchos caudales de los ríos siguen siendo notablemente o excepcionalmente bajos, y las previsiones hidrológicas sugieren que esta situación se mantendrá durante los próximos meses” 

“En los casos en que los caudales de los ríos se apoyan en aguas subterráneas, que se recargan durante los meses de invierno, el impacto de la sequía se reduce. Pero una continuación de las precipitaciones por debajo de la media en un segundo invierno probablemente daría lugar a una grave sequía hidrológica y medioambiental, con un notable incremento de las restricciones del suministro de agua y los rescates de peces que estamos empezando a ver en el sureste.”

La última vez que se declaró una sequía fue en 2018. Aunque aún no se ha realizado una investigación para determinar si la sequía de este año está causada por la crisis climática, la Oficina Meteorológica determinó en 2018 que las condiciones de sequedad y el calor extremo eran 30 veces más probables debido al cambio climático.

Ha habido cinco meses consecutivos de precipitaciones por debajo de la media en todas las regiones geográficas de Inglaterra y temperaturas por encima de la media. Los caudales de los ríos, los niveles de las aguas subterráneas y las reservas de los embalses disminuyeron durante el mes de julio. Trece ríos indicadores monitorizados por la Agencia de Medioambiente se encuentran en los niveles más bajos jamás registrados y el déficit de humedad del suelo es comparable al observado al final de la sequía de 1976.

Escocia y Gales tienen grupos de reacción a la sequía similares, que también se reunirán este verano tras unas condiciones más secas de lo habitual.

Traducción de Celia Broncano

Lo más leído por los socios

Litiasis renal, por qué la incidencia de esta patología aumenta durante el verano

Greenpeace se hace eco de las protestas en el Puertito de Adeje

La Senda, la almazara más joven de Castilla-La Mancha, espera su segunda cosecha en el Campo de Montiel

El Cabildo ratifica su apoyo a la artesanía con una subvención de más de 35.000 euros para la gestión del Museo de Seda de El Paso

Los alojamientos rurales tienen ya un 62% de ocupación para el puente, según un portal privado

Un incendio en Álava obliga a cortar el ferrocarril y la autovía Vitoria-Pamplona

El Paso celebra la ‘Gran Fiesta de Principios de Siglo XX’

Protestas por un curso de “seducción” durante la Feria de Málaga: “No queremos machistas en la feria”

El precio en cada gasolinera este viernes: consulta la gasolina más barata de tu zona

La ola de calor en cada provincia: compara la temperatura de cada día con la media histórica

La inflación, producto a producto: así han subido la luz, el súper, la cerveza o la gasolina

Somos una sociedad 'alcoholocéntrica' y los abstemios lo sufren: "No les cabe en la cabeza que no bebas"

El escritor Salman Rushdie, apuñalado durante una charla en Nueva York

La madre de un niña asesinada por ETA pide la dimisión de la cúpula de Vox en Alicante por no asistir a su homenaje

Somos una sociedad 'alcoholocéntrica' y los abstemios lo sufren: "No les cabe en la cabeza que no bebas"

La solución que plantea el PP sobre las nucleares no alivia el ahorro energético

La UE debate prohibir la entrada de los turistas rusos

EH Bildu, más de izquierdas que independentista en el Congreso

Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.

Cuatro pasos para fomentar la concienciación ambiental con Theresa Zabell

Al futuro se viaja en tren: cómo el ferrocarril se ha convertido en el transporte más sostenible del planeta

Un millón de euros para estudiar posgrados en el extranjero

¿Qué banco español ofrece mayor inclusión financiera según los expertos?

Más de 1.000 millones de euros para mitigar el impacto económico del COVID en pymes españolas

Periodismo a pesar de todo

Necesitamos tu apoyo económico para hacer un periodismo riguroso y con valores sociales