La plaza de Europa, Moreda y Pericones centran la lucha contra la velutina | El Comercio

2022-04-22 19:20:13 By : Ms. Ashley Pan

Esta es tu última noticia por ver este mes

Suscríbete en Semana Santa 6 meses por 20€... ¡Y olvídate hasta después de verano!

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Suscríbete en Semana Santa 6 meses por 20€... ¡Y olvídate hasta después de verano!

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

EL COMERCIO on+ | Suscríbete 6 meses por 20€ ¡Y olvídate hasta después de verano!

La presencia de la avispa asiática (Vespa Velutina) en el municipio sigue siendo muy importante, tanto en las zonas verdes del casco urbano como en el área rural. Por eso, el Ayuntamiento de Gijón ha intensificado la lucha contra esta especie invasora aumentando el número de trampas para capturar a sus reinas. La Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad formalizó un contrato con la Unión de Cooperativas Forestales de Asturias (Ufoca) para la campaña de trampeo de este año en terrenos públicos de todo el concejo. Dicha campaña se realizó entre los días 28 de febrero y 4 de marzo, y consistió en la colocación de 350 trampas (cien más que el año pasado) en los cauces de los ríos Pilón, a su paso por Tremañes, y Piles, así como en el conjunto de parques urbanos y periurbanos.

Se ha prestado especial atención a aquellas zonas en las que la campaña pasada se contabilizó un mayor número de capturas de reinas, como la plaza de Europa, los parques de Moreda y Los Pericones y el barrio del Polígono. En estas cuatro zonas se ha reforzado el trampeo, pero también hubo que hacerlo en otras tres en las que hubo mayor presencia de nidos durante los últimos ejercicios, como son Somió, Nuevo Roces y Viesques.

Todas las trampas colocadas están registradas en la aplicación del Principado de Asturias (AvisAp) y son revisadas quincenalmente, hasta un total de siete veces, para realizar trabajos de comprobación, sustitución del líquido atrayente y conteo de los ejemplares atrapados.

Pero la Ufoca, además de esta campaña de trampeo primaveral, también tiene encomendada la retirada y neutralización de 150 nidos ya construidos entre los meses de mayo y diciembre, y la impartición de acciones de formación y divulgación sobre la especie para asociaciones vecinales y medioambientales.

En cuanto a los resultados de la campaña del año pasado, los números respecto a la captura de reinas de avispa asiática se mantiene en niveles parecidos a los de 2020, mientras que la retirada de nidos aumentó de manera notable. En 2021, se capturaron 1.871 reinas y se retiraron 1.093 nidos, de los que 143 fueron por parte de la Ufoca y 950 por el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento. El año 2021, se capturaron 1.988 reinas, lo que supuso tres veces más que el ejercicio anterior, mientras que los bomberos retiraron 800 nidos, el doble que en 2019.

De manera complementaria a las actuaciones en terrenos públicos, la concejalía de Medio Ambiente está promoviendo la participación de asociaciones vecinales y apícolas en la colocación de trampas en fincas privadas de la zona rural del concejo. Es una iniciativa puesta en marcha ya en 2021 e incluye una ronda de visitas por parte de técnicos municipales al conjunto de las asociaciones vecinales del distrito rural, para ofrecer cursos formativos e informativos, así como proporcionar trampas o líquido atrayente.

Pero hay que tener en cuenta que las reinas capturadas y nidos destruidos por particulares no siempre acaban en los registros de AvisAp, con lo que desde la asociación Stop Velutina advierten de que los números ofrecidos por las autoridades del Principado son engañosos, ya que hay gran cantidad de capturas que no constan.