¿Quieres estar informado diariamente con las últimas novedades del mundo del motor?
A día de hoy, las principales químicas empleadas en las baterías de los coches eléctricos utilizan como base el litio. Ya sean NCM (níquel, cobalto, manganeso), NCA (níquel, cobalto, aluminio) o LFP (litio-ferrofosfato), la tecnología de iones de litio domina por completo la industria. Sin embargo, ¿hasta cuando durará?
Diversas empresas chinas se encuentran centradas en el desarrollo de baterías de iones de sodio, una tecnología que permitirá abaratar enormemente el coste de las celdas. Uno de sus principales impulsores es CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, que el pasado mes de julio anunció el lanzamiento comercial de esta solución de cara al año 2023.
Las celdas presentadas por CATL ofrecían una densidad energética entre un 20 y un 30% más baja que las de iones de litio: 160 Wh/kg. Sin embargo, la compañía ya se encuentra desarrollando una segunda generación capaz de alcanzar los 200 Wh/kg. Aunque estas cifras quedan por debajo de las logradas por las químicas NCM y NCA de última hornada, son similares a las de las celdas LFP.
Por otro lado, el fabricante también indica que estas celdas logran una tasa de retención superior al 90% a -20ºC de temperatura. Además, gracias a que su química es más estable, podrán acceder a potencias de carga más elevadas, lo que reducirá los tiempos de recarga (CATL indica que un vehículo con estas celdas podrá recuperar el 80% de su autonomía en 15 minutos).
El sodio es el sexto elemento más común de la Tierra; de hecho, sus reservas son 300 veces más abundantes que las de litio y se distribuyen de forma más uniforme. Esto supone una gran ventaja a nivel de costes, pues los packs de baterías podrían ver su precio bajar entre un 30 y un 50% respecto a las baterías de iones de litio más baratas disponibles en la actualidad. En la práctica, esto se traducirá en la creación de baterías mucho más asequibles y por lo tanto en el lanzamiento de coches eléctricos verdaderamente económicos en mercados desarrollados y emergentes.
Sobre el papel, la vida útil de estas baterías también será superior a la de las propuestas basadas en el litio. La adopción de esta tecnología no supondrá cambios de relevancia en las líneas de producción de los fabricantes, lo que unido a los bajos costes materiales permitirá una adopción rápida una vez esta solución comience a implantarse.
Relacionadas | MAHLE desarrolla un sistema de refrigeración por inmersión para baterías de coches eléctricos
El sodio va ganando peso en la industria de las baterías
UNIGE desarrolla unas baterías de electrolito sólido que sustituyen el litio por sodio, más sostenible y asequible
CATL confirma el desarrollo de una económica batería de sodio que llegará al mercado en 2023
La sueca Altris desarrolla una batería de sodio que competirá en precio con las litio-ferrofosfato (LFP)
Un equipo de investigadores japoneses logra incrementar la densidad energética de las baterías de iones de sodio
Suscríbete a nuestra newsletter:
Forococheselectricos es el primer portal en español dedicado al mundo de las tecnologías de transporte sostenibles, y donde prestamos especial atención a las nuevas formas de movilidad. Coches eléctricos, motos eléctricas, puntos de recarga, pilas de combustible de hidrógeno…
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacta