Los bomberos de Gran Canaria cierran su intervención en el Encuentro Nacional de Rescate de Lanzarote | Canarias7

2022-06-10 18:08:43 By : Fuliang Qu

Foto de la maniobra. / c7

Un vehículo atravesado por una valla quitamiedos desde el suelo al techo ocupado por un hombre en estado crítico y amputación de una mano fue la maniobra corta calcada de un caso real con la que los Bomberos de Gran Canaria cerraron hoy su intervención en el Encuentro Nacional de Rescate en Accidentes de Tráfico, que tiene un formato «atractivo ideado para aprender a salvar vidas», tal como indicó Roger Ginars, miembro de la organización.

Este encuentro nacional, integrado en el circuito mundial, no solo ha utilizado casos reales, sino que son todos del último año, todo un reto de logística que ha obligado a contar con más de 30 vehículos de desguaces que hay que seguir deformando para dejarlos como quedaron en la vida real, algo que en la maniobra que tocó en suerte el primer día de Gran Canaria, completamente en vertical con un poste que había hundido el techo de adelante a atrás supuso el mayor reto del encuentro, aseguró Enrique Mendoza, asesor de Asociación Profesional de Rescate en Accidentes de Tráfico, que mostró la foto del accidente real en ambos caso.

Y es que de esta manera todos los equipos se llevarán nuevos recursos para emplear en la vida real porque cualquier parecido hará que la próxima ya no sea la primera vez que la afronten, lo que junto a los debates de los casos, más el balance posterior con los asesores, que exponen las mejores opciones de casa escenario, logran el gran objetivo del aprendizaje, pues tal como apuntó Ginars, en la «siguiente curva, en el siguiente accidente es donde se demuestra lo campeón que eres».

Para agregar presión, que para aprender es de lo que se trata, en algunos ejercicios se oía a la víctima gritar de dolor, en ocasiones desgarradoramente, sin embargo se trata de una buena señal, pues indica que está viva, consciente, con las vías respiratorias despejadas y, de momento, estable.

Gran Canaria, cuyo equipo era el más novel del campeonato, se enfrentó a esta maniobra rápida de doce minutos para siniestros en los que la víctima está inestable, de hecho tenía traumatismo craneoencefálico, ictus y de tanto en tanto gritaba al ver que había perdido una mano, lo que en este caso no era positivo porque se desangra antes, así que fue prioritario vendar la zona, lo que hizo que parara.

Cuando el equipo entró en el escenario no se encontró un vehículo de boca como el primer día, así que comenzó a trabajar sin tener que encajar una sorpresa inicial. «No mueva la cabeza, me escucha», fue el arranque del trabajo del bombero sanitario en tanto los del público ya especulaban con el mejor abordaje: «no puedes quitar la valla, se te queda inestable y debes ver cómo afecta esa rotación a la víctima», pues el control cervical es primordial.

Y efectivamente, el mando ordenó estabilizar el vehículo y el equipo trabajó a tal velocidad que los primeros aplausos marcaron la estabilización del coche apenas pasados los dos primeros minutos.

«Han hecho la primera reunión a los tres minutos, está muy bien, suele ser a los cinco», comenta un bombero de la grada que se mantenía expectante con el plan que iba a marcar el mando, si abatir el techo, quitar la puerta junto al ocupante, que estaba del lado del acompañante, o «ir a por la tercera puerta», que no era abrirla, sino crearla, pues se trataba de un coche de tres.

En cualquier caso, lo primero es tratar de devolver al vehículo a su estado original o no habrá manera de abrir las puertas ni crear hueco interior, totalmente imprescindible para trabajar, y en torno a los seis minutos nuevos aplausos acompañaron la apertura del portabultos al tiempo que comenzó a sonar el RAM para expandir la deformación, lo que llevó a poder abrir la puerta derecha a los 9.45: la víctima ya estaba salvada, pueden sacarla por ahí en cualquier momento, pero su estabilidad permite trabajar en una mejor salida.

Por esa puerta hay que rotar al ocupante, pero por tercera puerta, supuestamente detrás de la puerta derecha, abaten el asiento y lo pueden extraer de una manera mucho menos arriesgada para su médula espinal.

¡Buena!, los animan los otros bomberos y comienza a oírse la ensordecedora sierra sable, la más peligrosa de las herramientas pero también la más rápida, protegieron a la víctima con una superficie dura y fueron a por ella para abrir esa imaginaria tercera puerta cuando la ovación del público ya marcó los doce minutos y con ello el final del ejercicio.

Los abrazos para descargar el esfuerzo y las mejoras del equipo no se hicieron esperar y con la misma comenzaron a analizar las decisiones que tomaron y no dejarán de hacerlo en toda la jornada, pero además se llevan las instrucciones transmitidas por los asesores, que valoraron muchos de los aspectos con excelente, muy eficiente y eficiente, y lo más importante, les transmitieron algunas mejoras como que al mando hay que dejarlo pensar más que comenzar a transmitir cada opinión al llegar al accidente, eso solo una vez que dé su orden para hacerle notar algún aspecto.

Asimismo, debatieron sobre las posibilidades que ofrece la valla, en este caso una bionda, porque estabilizar el coche era lo correcto, pero en la vida real también hay que valorar si el techo está a punto de romperse, en cuyo caso hay que reforzar aún más la estabilización o incluso retirarla.

Así, los 16 equipos departirán durante la clausura cada pormenor de las más de treinta maniobras que han compartido durante tres días en Lanzarote y también conocerán las mayores puntuaciones, aunque todos coinciden en que la verdadera ganancia, la seguridad ciudadana, ya está obtenida.