Un trabajo publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) que recopila y procesa información aportada por la Dirección Nacional Láctea-MAGyP y el Senasa muestra que el 75,4% de la leche la producen en la Argentina unos 3.825 tambos que logran producciones superiores a los 3.000 litros diarios. Es un indicador del consistente nivel de concentración del negocio.
Cabe señalar que la producción diaria promedio en la Argentina, es de 3.412 litros de leche por tambo.
Del informe puede observarse además que los 600 tambos del estrato de más de 10.000 litros de producción diaria, que produjeron durante el mes de septiembre un promedio de 17.478 litros diarios, representan el 5,8% del total de tambos y aportan el 29,3% de la producción total. Esto es más del doble de la leche que aportan los 4.750 tambos de menos de 2.000 litros diarios y que son el 45,8% de los tambos totales, que representan el 12,7% de la producción nacional.
Puede verse en los meses de septiembre de los últimos tres años (2019-2021), y también comparado con datos disponibles del año 2010, que en un extremo disminuye la participación tanto en cantidad de tambos como en el volumen de producción de las unidades productivas de menos de 2.000 litros diarios y en el otro extremo de la estratificación, se incrementa la participación de las unidades de más de 10.000 litros diarios.
Entre 2021 y 2010 los tambos de menos de 2.000 litros de producción diaria se redujeron a la mitad en importancia relativa en cantidad de unidades productivas y los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción, más que quintuplicaron su participación en cantidad de unidades y litros producidos.
El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo, y mencionarlo no es naturalizarlo, sino mostrar una tendencia contundente y generalizada en la lechería mundial, que los números marcan (sin hacer juicio de valor si ello es bueno o malo). Esa concentración en Argentina se expresa, con tasas de alrededor del 2 al 3% anual.
Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual de tambos (Senasa), el Ocla infiere que el tamaño del tambo promedio, unos 3.412 litros de leche diarios para septiembre del 2021, un 4,2% más que el año anterior. Si se evalúa el comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2021 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,7% lo que permite, a pesar de la reducción en las unidades productivas y en el rodeo, el sostenimiento e incluso aumento de los niveles productivos agregados a nivel país.
Un trabajo publicado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) que recopila y procesa información aportada por la Dirección Nacional Láctea-MAGyP y el Senasa muestra que el 75,4% de la leche la producen en la Argentina unos 3.825 tambos que logran producciones superiores a los 3.000 litros diarios. Es un indicador del consistente nivel de concentración del negocio.
Cabe señalar que la producción diaria promedio en la Argentina, es de 3.412 litros de leche por tambo.
Del informe puede observarse además que los 600 tambos del estrato de más de 10.000 litros de producción diaria, que produjeron durante el mes de septiembre un promedio de 17.478 litros diarios, representan el 5,8% del total de tambos y aportan el 29,3% de la producción total. Esto es más del doble de la leche que aportan los 4.750 tambos de menos de 2.000 litros diarios y que son el 45,8% de los tambos totales, que representan el 12,7% de la producción nacional.
Puede verse en los meses de septiembre de los últimos tres años (2019-2021), y también comparado con datos disponibles del año 2010, que en un extremo disminuye la participación tanto en cantidad de tambos como en el volumen de producción de las unidades productivas de menos de 2.000 litros diarios y en el otro extremo de la estratificación, se incrementa la participación de las unidades de más de 10.000 litros diarios.
Entre 2021 y 2010 los tambos de menos de 2.000 litros de producción diaria se redujeron a la mitad en importancia relativa en cantidad de unidades productivas y los tambos de más de 10.000 litros diarios de producción, más que quintuplicaron su participación en cantidad de unidades y litros producidos.
El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo, y mencionarlo no es naturalizarlo, sino mostrar una tendencia contundente y generalizada en la lechería mundial, que los números marcan (sin hacer juicio de valor si ello es bueno o malo). Esa concentración en Argentina se expresa, con tasas de alrededor del 2 al 3% anual.
Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual de tambos (Senasa), el Ocla infiere que el tamaño del tambo promedio, unos 3.412 litros de leche diarios para septiembre del 2021, un 4,2% más que el año anterior. Si se evalúa el comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2021 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,7% lo que permite, a pesar de la reducción en las unidades productivas y en el rodeo, el sostenimiento e incluso aumento de los niveles productivos agregados a nivel país.