Maria João Luís: ″Me alegro de que no estemos en Hollywood.Aquí hay muchas actrices que ganan más″

2022-05-13 19:26:20 By : Ms. Sasha S

Es lo que se llama una actriz "seria", de esas que trabajan con los grandes directores y que, en Shakespeare o en una telenovela, lleva en la voz y en la mirada una densidad trágica que se diría instantánea.¿Cómo llegaste aquí, sin haber estudiado teatro?Con mucho alboroto, ella diceMaría João LuísHay muchas cosas en ella que, para quienes la conocen desde los 13 o 14 años, no parecen haber cambiado: su voz, que siempre fue así, bella y bien colocada -y que le valió un providencial y lucrativo contrato con Telecel (para los que se acuerden, así se llamaba antes la cadena del 91, ahora Vodafone)-, la risa sonora, sincopada, y una actitud general de distensión, fresco, de buen humor.puertas catarinas."Claro que me llamo Catarina por Catarina Eufémia"Pablo Simington."El vino de Oporto tiene que encontrarse con la vida de las personas"entrevista.Valter Hugo Mãe: "La corrección política nos jodió a todos"Precisamente, esta entrevista es para ti porque entrevistador y entrevistado se conocen desde hace 40 años, del liceo de Vila Franca al que ambos íbamos y de los cafés de Vila Franca donde los dos pasábamos las tardes hablando, escribiendo, dibujando, esperando (mucho se espera en terrenos pequeños).Incluso si, como queda claro aquí, no había mucho que esperar, tenía, tiene, más que hacer.Y en estos 40 años se ha hecho mucho, se ha hecho mucho.Actriz, directora, madre, fundadora de una compañía de teatro -Teatro da Terra, en Ponte de Sor- y uno de los rostros más constantes en el elenco de las telenovelas, sigue haciendo teatro-teatro, el de verdad, y si es serio cuando usted es serio.Tenía mucho que preguntarle, y quizás lo más importante era si alguna vez tuvo miedo.Miedo al escenario, a la exposición, a ser visto tan claro, a equivocarme ante tantos ojos, a fallar, a perderme.No es así, dice ella.Quizá la razón esté en lo que dijo Isabel Lucas en una entrevista con Up: "Se nace, se vive y se muere. Pero lo cierto es que eso es todo. Mientras estemos aquí, llenamos este espacio, si es posible creando ."Suscríbase a los boletines Diário de Notícias y reciba información de primera mano.Conocimos chicas, en Vila Franca de Xira.Y luego nos perdimos.¿A dónde fuiste?Fui a António Arroio cuando tenía 14, 15 años, para un curso que me llevó a las artes visuales y eventualmente a la arquitectura.Quería pintar, quería hacer escultura... hacer cosas con mis manos.Y sobre todo, salir de ese tipo de escuela.¿Y no de ese lugar, de ese pequeño lugar?El lugar... Mira, nunca he vivido mucho dentro del pueblo, ni en Alhandra ni en Vila Franca.Realmente nunca viví en el centro.En Alhandra viví en la carretera de A-dos-Coucos, que está un poco apartada.Y me gustaba vivir allí porque me gustaba mucho mi familia, que era muy unida.Había muchos primos allí.¿De dónde viene ese deseo de dedicarse a las artes visuales?Pienso sobre todo como una especie de huida de un tipo de enseñanza en la que no encajaba, que no me gustaba.Y cuando me hablaron de António Arroio, de las posibilidades de esa escuela...Un amigo con el que siempre di mucho y con el que hoy sigo dándome.Y fue algo casi al mismo tiempo, descubrimos la escuela y pensamos que sería nuestra escuela, el lugar a donde debíamos ir, y curiosamente recuerdo que nos encontramos, a mitad de camino entre mi casa y la de ella - Iba a decirle Yo iba a António Arroio y ella venía a decirme que iba a António Arroio.¿Y cómo se produce el tránsito de las artes visuales al escenario?Es muy divertido.Porque esta amiga mía, Gabriela Vieira, tiene un talento increíble para pintar y dibujar y todo eso.Y después de un año me di cuenta de que cualquier cosa que hiciera no tenía ningún sentido, ni yo tenía ningún sentido.Sí.Se arriesgó y eso fue... Joder.Y me arriesgué y eso fue un riesgo.Entonces la escuela tenía mucha gente muy interesante y hermosa.Allí conocí a mucha gente: Pedro Vasconcelos, António José de Almeida, Fernanda Fragateiro, André Louro de Almeida, que era el cantante de Croix Sainte... No sé, mucha gente.Y de repente todas esas personas fueron extremadamente motivadoras e inspiradoras.Y mi inspiración fue mucho más al campo performativo que a lo pictórico.Y la invitaron muchas veces a hacer pequeñas actuaciones en las exhibiciones que hacían los chicos.A menudo había exposiciones en la escuela y me invitaron a hacer una actuación.Porque yo decía poesía, siempre lo he dicho, ¿sabes?Siempre he tenido esta cosa.En mi casa, en mi familia, se cantaba fado, se decían cosas, ¿ves?¿Qué hicieron tus padres?Mi padre era obrero, jefe de los trabajadores allí, en una gran fábrica de Lisboa.Y mi madre era ama de casa, nunca tuvo una profesión.Era una mujer bastante deprimida.Y tengo un hermano mayor, que tiene 11 años, que era un chico muy atento y me enseñó mucho, como mis primos.Tuve acceso a buena música desde temprana edad, la música que escuchaban: Procol Harum, King Crimsom, Queen, Santana.Y lo que sucede después es que abandoné la escuela.Me rendí, porque eso ya no era nada para mí.Ya estaba haciendo muchas cosas, estaba haciendo muchas actuaciones en la calle, en Chiado...Y tus padres, ¿cómo reaccionaron ante eso?Mis padres están muy preocupados.Yo todavía vivía allí en ese momento, pero luego me enamoré perdidamente de una persona mucho mayor que yo y con la que me fui a vivir.Con quien tuve una gran pasión y por quien sigo teniendo una enorme admiración.Viví con él durante seis años.¿Estaba vinculado al medio artístico?No, principalmente estaba relacionado con la política.Era muy activo políticamente, de una izquierda muy activa.Empecé a hacer mucho trabajo voluntario. No puedes decir que era un voluntario feroz, pero iba allí de vez en cuando y decía algunos poemas en los conciertos.Vivía con él, trabajaba con él también.Y, sin embargo, había un lado muy extraño de mí allí, una libertad muy grande, que nunca recuperaré.La libertad de estar aquí y mañana estar en otro lugar.A medida que envejecemos, dejamos de tener esta posibilidad.O no.Pero normalmente acumulas compromisos, y los niños son el mayor compromiso.Muy bien, pero te obliga a pensarlo dos veces... No puedes dejarlo todo.Y lo hice, y durante mucho tiempo.Retirado por temporadas.En otras palabras, estuve aquí hoy y mañana podría estar en Hamburgo.Podría quedarme en Hamburgo durante un año.De hecho, me quedé en Hamburgo durante un año.¿No estabas ya con esa persona?Era.Pero fui, era posible.Había esta libertad, esta posibilidad.No nos aferrábamos a nada.Así que fuiste a la escena punk de Hamburgo.Pasaste de freak a punk sin pasar por la casa de partida.Si si.Y sin recibir.Porque iba a cero dinero.Siempre me estaba quedando sin dinero.Con ascensores de aquí y de allá... Fue un período muy interesante, muy lindo.Me fui a vivir a una comunidad punk que vivía en una tienda concurrida.Fui allí con unos amigos alemanes que me llevaron a Hamburgo y que curiosamente me crucé en Vila Franca.Dijeron: "¿Quieres venir?"Y yo: "Bien"."Iré a buscar la mochila".¿Cuántos años tenías?Como 17, 18. Y en esta comunidad se hacían muchas cosas que tenían que ver con las artes escénicas.La tienda que ocupamos tenía una ventana y todos los días había instalaciones en la ventana.La gente pasaba por la calle y iba a verlo.Pero no siempre estuve en Hamburgo.Luego me fui al campo, a un lugar junto al Mar del Norte, el extremo norte de Alemania.Frío como el infierno pero hermoso.Empecé a decir poesía en bares para ganar dinero y en uno de los conciertos solidarios que se organizaban en esa época -solidaridad con Timor, por ejemplo- en el que colaboraba mucha gente relacionada con el teatro y así conocí a Maria do Céu Guerra , Vitorino, y tal, y empezaron a pensar que era gracioso porque yo decía unos poemas allí, y lo decía bien...Los surrealistas.Me encantaba Cesariny.Mira, voy a hacer de Cesariny ahora en el próximo espectáculo en el Teatro do Bairro.Vaya, ¿no es así?Y ya me gustaba mucho, en ese momento, esta gente, Luiz Pacheco, Breton, Sartre.Toda esta escena era muy de izquierda, y si no recuerdo mal tú eras muy de izquierda.¿Sigues?Soy y soy cada vez más.Cada vez más.Porque, no sé, creo que definitivamente aquí hay un avance de una guerra provocada por políticas completamente equivocadas, provocadas con el tiempo y el tiempo y el tiempo, que te obligan a tomar una posición.Hablo de Siria, Daesh, todo eso.Y te ves obligado a tomar una posición: tienes que decir "esto tiene que parar".¿Y cómo paras?¿Cómo te detienes?Entonces.Pero eso es lo que no soy.De los que dicen: "Vamos al ostracismo".De los que dicen: "Detengamos a esta gente", eso es lo que no soy.En relación a esta última polémica sobre la prohibición del burkini en algunas playas francesas, ¿cómo te sientes?Creo que cualquier forma de control está mal.Me gusta pensar que es posible aceptar.En lugar de condenar al ostracismo, que siempre es la peor manera de hacer las cosas.Creo que se ha demostrado que lo es.Prohibir que alguien haga algo es el primer camino hacia la perdición.Históricamente, este razonamiento tiene matices.Pero volvamos a tu ruta.Debutaste en "A Barraca" en 1985. Pero no es la primera vez que te subes a un escenario.No, ya había hecho teatro amateur en Vila Franca, e incluso toqué la batería con Piso Liso, que era una banda de allí.Nada [risas].Solo conocía el ritmo, un poco, y eso fue todo.Pero mi debut profesional fue en "A Barraca", y fue muy bueno. Fue maravilloso. Me encontraron muy divertido, porque yo no tenía ni idea de ser actriz. Lo hacía como hacía otras cosas.Así que no lo hiciste investido de la responsabilidad de pensar: esto es todo.No, nada en absoluto.Todavía tenía la cabeza completamente libre, si quisiera irme lo haría.Y ya había mucha gente allí que quería hacer carrera allí, viniendo del Conservatorio.Y en cierto modo creo que les divirtió eso.¿Nunca has tenido ese momento de subir al escenario y tener miedo?Nunca.El placer que me dio fue tanto que lo que tuve fueron muchas ganas de empezar.Alguna vez.¿Y cuál era ese placer?Es como volar.Se trata de detener el tiempo, en el fondo.Eso lo dijiste en una entrevista con Up: lo llamaste "el espacio de la no muerte".Es como si fueras dios.Eres tú quien controla, eres tú quien domina, eres tú quien juega.Con todo.También dijiste que es "una cosa casi espiritista".Como si estuvieras poseído por otra persona, ¿o sí?Ser poseído o poseer, sí.Pero siempre en control.Como si estuvieras visitando muchos lugares diferentes.A un ritmo normal no tienes esa percepción.Tal vez incluso los hagas, pero no tienes esa percepción.Y ahí, como se detiene el tiempo, juegas con el planteamiento.Es como si ralentizaras tu relación con los demás.Como si lo vieras todo al retrasado.Todo lentamente.Puedes jugar con esa emoción, llevarla donde quieras, desplegarla, hacer que el público la sienta una y otra vez.Tienes ese tiempo.¿Nunca te ha pasado dudar, mientras estás ahí expuesto a un público que te juzga?¿Alguna vez dudaste?Sí.¿Y entonces?El punto no es crear una reacción al error.Porque el error existe, el error está ahí.El teatro es el arte del error, del fracaso.Puedes estar absolutamente seguro de que cuando subas a un escenario fracasarás.redondo.No llegarás a donde quieres.A veces llegas allí de vez en cuando.Pero el teatro es el arte de jugar con el error.Ser capaz de usarlo y seguir adelante.El miedo es reductor, siempre lo será.Pero me di cuenta desde el principio que es necesario cancelarlo.Y el actor que tiene miedo fracasa, porque no se va a divertir, no se va a divertir, no va a crear.No soy la última aleta.Esto que hago es algo para mí.Cuando piensas en ti, ¿piensas "soy actriz"?No.Ni siquiera sé lo que pienso.Pienso "soy Maria João, hombre..." [risas].Soy yo.Y ser yo ya es una tarea.He estado pensando en algo aquí durante días.Puedes ser 30 cosas.Puede que seas una persona extremadamente inteligente, que tiene un éxito inmenso, habilidades extraordinarias, pero fracasarás tanto como los demás.Cometerá el mismo error.Y probablemente se sienta como un fracaso de vez en cuando.Sí, como los demás.Hay una unidad humana aquí donde todos permanecen iguales.En el mismo nivel.Y de hecho soy tan pequeño, tan bebé.¿No es esa una de las grandes revelaciones de esta era?Que eso que creías que les pasaba a los "adultos", una serie de certezas y seguridades sobre el lugar que ocupas en el mundo y hacia dónde vas, es todo mentira.SU.Es todo una mentira.Y yo no soy la última aleta.Esto que hago es algo para mí, que tiene una dimensión, pero hay mucha gente a la que no le gusta el teatro, que lo aborrece, y ni siquiera ve telenovelas, simplemente le gusta el cine.Sobre todo, no es buscar justificaciones, en el sentido de la grandeza de lo que hacemos, para continuar.No necesito de eso.¿Y qué justifica continuar?Sigo adelante porque es como respirar.Es como caminar.Yo represento, siempre.En este momento, aquí, para comunicarme con usted, estoy representando.Y vivir un personaje.Porque así somos.Su última película, Jogo de Damas, de Patrícia Sequeira, fue realizada con la participación de las actrices, con la idea de poner mucho de ustedes en los personajes.¿Cómo fue esa experiencia?Participamos en la construcción, tuvimos muchas discusiones, muchas conversaciones sobre lo que sería, lo que nos gustaría hacer, a partir de nuestra propia personalidad.Fue una de las cosas que más me motivó a hacer esa película, me pareció muy interesante, esto de cortar con el rol de artista, actor, y partir de nosotros mismos, de lo que somos y de la relación que tenemos entre nosotros. es hacer la creación de un objeto artístico.Tu personaje, sin embargo, es una mujer que vive sola, que ha estado cuidando a su madre.No tiene nada que ver contigo, que vives desde hace 25 años con el mismo hombre, con el que tienes tres hijos.En esto no, pero en lo demás sí.El resto, que es deconstrucción, lo que aprendí en la refriega: no darle importancia.O no dar valor.Hay una amiga que de repente descubre que es gay, ¿y qué?¿Que tiene?Morgan Freeman decía una frase graciosa hace unos días.Se le preguntó cuál cree que será el primer paso para acabar con el racismo.Y me dijo: deja de hacerme esa pregunta.Nunca me vuelvas a preguntar eso.¿Qué crees que significa?Que cuanto más criemos la liebre y no dejemos que la sociedad evolucione naturalmente, en algo que se hace en las escuelas, que se dice...¿Pero no es eso lo opuesto a la deconstrucción?¿No es necesario reflexionar sobre las cosas, hablar de ellas?Por ejemplo, en Portugal se habla muy poco de racismo.Pero hay mucho.Inmenso.Inmenso.Ni siquiera se habla de los negros ni se los ve en ninguna parte.Ahora aparecen en telenovelas.Por cierto, ¿cómo es depender tanto de las telenovelas para ganarse la vida?es perversoPero es efectivamente donde estamos.Y comenzó hace mucho tiempo y no hay forma de terminarlo.Y es bueno que existan las telenovelas, porque permiten que la gente tenga cierta calidad de vida, que tenga una familia, que tenga una vida.Y hacer otros que no dan dinero.Me gusta hacer telenovelas, atención.Me gusta mucho ese ritmo, ese público, el ambiente que se crea.Y me gusta el lugar donde estoy, en SP Televisão, con Patrícia [Sequeira], con ese grupo que sigo desde hace años... De hecho, el otro día pasó algo muy estúpido.Yo estaba sentada y veo que se acerca una directora y la miro y le digo: "Realmente me estoy poniendo vieja. Porque te vi empezar como anotadora. Y ya vi esta película con Patrícia Sequeira". También la vi el día que empezó a actuar. Y ya la había pillado escribiendo. La gente está empezando a ver... Y tenía lágrimas en los ojos. Fuego. Estas son realmente las señales. ¿Sabes esas cosas? me hablas de la edad y no me conmueve, pero de repente hay...Hace tiempo que hay una guerra en Hollywood por los sueldos de las actrices, que son muy inferiores a los de los actores, y por los buenos papeles que, a partir de cierto punto de la vida, empiezan a escasear.Meryl Streep habla de ello, por ejemplo.¿Lo sientes aquí?Menos mal que no estamos en Hollywood, eso es todo lo que tengo que decirte.Salarios... Hay muchas actrices que ganan mucho más que los hombres.De hecho, creo que debe ser al revés: aquí ganamos más que ellos.Pero hay un montón de buena malta nueva.hombres maravillosos...A nivel internacional ha habido una evolución que hace que mucha gente diga que el buen cine hoy en día es de series.En producción nacional todavía no sientes eso, ¿verdad?Empieza a sentir.Empiezan a haber algunas series muy divertidas.RTP comenzará a mostrar algunos sobre los que tengo mucha curiosidad.Uno que se llama Dentro, con Carla Galvão, que es una actriz que me encanta, que me parece extraordinaria.Creo que ahora están apostando por series... Así que tengo muchas ganas.Pero, volviendo a las telenovelas, es muy bueno que haya pero si quiero hacer otras cosas es muy aburrido porque nos obliga a trabajar sin corazón, horas y horas y horas.Y tengo mucha energía, puedo hacer eso con cierta facilidad.Pero hay gente que no lo tiene.Ahora estoy haciendo una telenovela, voy a hacer ese espectáculo sobre Cesariny del Teatro do Bairro, voy a seguir una puesta en escena en Ponte de Sor, en el Teatro da Terra, con los refugiados.Se trata de refugiados, algo que se llamará La Isla, un proyecto para el que estamos en conversaciones con jóvenes sirios, y gente que ha estado aquí y está allá y nos está dando testimonios interesantes.¿Vas a hacer un texto a partir de esta investigación?Es una colección de textos, uno de ellos de Beckett.Y son todos acerca de los ciegos.Todo el texto son personas ciegas.Los actores son ciegos.Y están en una isla donde está lloviendo chalecos salvavidas.Y el que hace caer esos chalecos es un niño que pedalea en una bicicleta, en una marcha, y al que se le caen esos chalecos.Completamente ajena, no sabe lo que está haciendo y lo que está causando la guerra.Y esas cosas se van hundiendo mientras los ciegos buscan el camino y no lo encuentran.Pero realmente está destinado a ser, francamente metafórico.Incluso es para que el mensaje sea muy claro, para que no queden dudas.Y el año que viene voy a trabajar con todos los neorrealistas en Alhandra, en abril-mayo-junio, con el Museo del Neorrealismo.Os Esteiros, de Soeiro Pereira Gomes, y Finisterra de Carlos Oliveira.No pares, básicamente.Y en medio de todo eso, eres un jardinero.Que es algo que dices a menudo que podría ser tu ocupación de tiempo completo.¿Qué cultivas?Tengo algunas flores, algunas rosas.Algunos árboles frutales, algunos setos.A menudo hablas de tu conexión con la tierra, tu incapacidad para vivir en la ciudad.¿Por qué?La tierra siempre me ha llamado mucho.Siempre he tenido esta cosa sobre el suelo, la tierra.Yo tenía primos que no eran nada de eso.Yo era quizás el único al que le gustaba moverse, ir con mis tías a las fincas, ver nacer a los animales.De hecho, siempre he estado acompañado de animales desde siempre.Perros, gatos, gallinas, patos, todo lo que puedas tener.Y cuando no los tengo, aparecen en mi puerta.Ahora tengo un pequeño gato que ha aparecido en mi ventana.Está en la casa todo feliz.Hasta los periquitos se me aparecieron.Iba a dar un paseo, a dar un paseo, y tenía seis periquitos en una zanja.Hacía tanto calor que no podían moverse.Alguien los envió allí, los tiró.Y se fueron los periquitos a mi casa.