MOTOR&SPORT | Los offroads más atractivos del mercado | Hora Jaén

2022-08-26 18:13:56 By : Ms. xiaoli lin

POLARIS RZR 1000 TURBO. LA FUERZA DEL OFF-ROAD.

Gracias a una combinación efectiva, una innovación continua y una pasión total por el pilotaje, el RZR lidera el off-road a nivel mundial. No basta solo con desarrollar potencia ni recorrer grandes centímetros de suspensión para estar en la cima de los extremos performance. Cada RZR está estudiado y diseñado extensivamente para ofrecer un chasis optimizante y equilibrado para contar con una gran combinación entre potencia, suspensión y agilidad. Dentro de lo que muchos denominan una bestia, todo el puesto de pilotaje ha sido rediseñado y dotado de un control intuitivo y eficaz en todos los detalles.

El corazón y el alma del RZR XP turbo EPS está un motor Prestar mil que desarrolla una impresionante potencia y un gran par motor a bajo régimen al que acompaña un grave y estruendoso rugido que se mezcla con la naturaleza salvaje y visceral. Su agilidad es una de sus características combinando chasis, suspensión, geometría de dirección, tracción integral y potencia para alcanzar un alto nivel de prestaciones, manejabilidad, agilidad y un intuitivo modo de pilotaje que prácticamente puede leer la mente y responder a las reacciones del piloto.

TESLA CYBERQUAD. ELÉCTRICO PARA TODOTERRENO.

El Cyberquad es un quad eléctrico que estará asociado a una nueva camioneta eléctrica. Se parece al Yamaha Raptor. Con esta cuatrimoto electrificada Tesla abre aun más su oferta de vehículos, donde no solo aparecen berlinas y SUV, la mencionada pick-up y el quad en cuestión. Llama la atención que la marca de California no se atreva a dar el paso de fabricar una motocicleta, algo que du director, Musc confirmó que nunca daría ese paso. Un paso más en la electrificación absoluta de Tesla diseñando, en este caso, un quad movido solo por energía eléctrica. Tesla se ha limitado a confirmar que será un ATV (all-terrain vehicle) en clave eléctrica y tracción total, y que dará cabida a dos personas. Se adelantó que se trata de un prototipo, por lo que se desconocen sus especificaciones, precio y posible lanzamiento hasta que lo anuncie el fabricante.

YAMAHA YXZ 1000R SS- EVOLUCIÓN EN ESENCIA PURA.

El panorama del todoterreno sufrió grandes cambios cuando Yamaha presentó el YXZ 1000R, el SxS original puro y deportivo. Con el nuevo YXZ 1000R SS van más allá. El modelo 2019 se beneficia de un nuevo diseño de carenado más agresivo. Además, cuenta con especificaciones mecánicas y electrónicas optimizadas y recalibradas que ofrecen un mayor rendimiento y una funcionalidad mejorada. Su motor de tres cilindros de elevado par y 998 cc de alto rendimiento se une al efectivo cambio por levas, similar al usado en rally, que ofrece el máximo control al alcance de los dedos. Disfruta de un accionamiento sin embrague y a pleno gas en su caja de cambios secuencial de cinco velocidades. Su sistema de control de salida activado YCC-S de alta tecnología hace que su potente arranque desde cero sea inigualable. Asimismo, puede realizar descensos sin esfuerzos al disponer de un sistema de freno motor. Uno de los aspectos más importantes es que ahora, el motor Turbo Ready, lo que hace más simple y barato la instalación del Kit Turbo GYTR, que aumenta significativamente la potencia máxima. Otra mejora técnica importante es el uso del nuevo radiador de montaje trasero con doble ventilador y de mayor capacidad que no solo evita la obstrucción en pistas embarradas y con arena, sino también reduce el calor en la cabina para más comodidad.

CAN AM MAVERICK X3.  POTENCIA Y DIVERSIÓN.

Después del éxito obtenido desde su lanzamiento en 2016 el Side.by-Side más deportivo de Can Am, el Maverik ha recibido diferentes actualizaciones, respondiendo a las exigencias de sus usuarios con el objetivo de ofrecer un vehículo muy competitivo y de acuerdo a sus necesidades. Dado que en la segunda mitad del año ya entró, BRP ha vuelto a poner manos a la obra en ese SxS, dándole más prestaciones para el modelo del año próximo. El nuevo X3 integra un motor Rotax Turbo RR de 195 caballos capaz de acelerar de cero a cien en 4,4 segundos en el X3 DS), lo que le trasforma en el SxS deportivo más potente de la industria, ya que tiene pistones reforzados, turbo e inyectores más grandes, un tubo de alimentación menos restrictivo, nuevo intercooler y mayor capacidad de refrigeración. También cuenta con una suspensión mejorada (2,5 cm. de recorrido en la versión base y 55,9 en el RS), neumáticos nuevos y una mayor altura del chasis al suelo.

TESLA CYBERTRUCK.  EXPECTACIÓN Y SUEÑO.

Una de las grandes sorpresas del sector del Elon Musk es el Cybertruck de Tesla, además de su diseño exterior fue el salpicadero aparentemente fabricado de mármol. Pero en realidad es otro material, y es el gran secreto del vehículo. Lejos de esta excentricidad, Tesla ha buscado se lo más respetuoso con el medio ambiente. No solo con el impulso eléctrico, evitando la contaminación en el aire, es de elegir el papel comprimido como material para áreas que normalmente estarían compuestas por plástico, siendo piezas biodegradables y muy resistentes, tanto que llega a parecer mármol pero mucho menos pesado que el plástico. Pese a la controversia, el diseño del Cybertruck tiene una razón de ser. Una prueba demuestra que la pick-up es muy aerodinámico, pues la falta de curvas en su chasis podría ser un inconveniente en esa parte técnica aunque que las primeras pruebas son bastante alentadoras.

FORD MUSTANG MACH-E. REVOLUCION ELÉCTRICA.

Se ha presentado el Ford Mustang Mach-e un singular SUV cien por cien eléctrico que toma prestadas algunas líneas de los legendarios Mustang y que aporta caracteres diferentes tanto en su exterior como en el interior. El futuro vehículo de Ford tendrá varias versiones, la primera de las  cuales aparecerá a finales del año próximo. La más capaz llegará a ofrecer seiscientos kilómetros de autonomía bajo el ciclo WLTP. El Ford Mustang Mach-e Select será el primer modelo en aparecer, y se ofrecer tanto en propulsión trasera como en versión integral que aparecerá en la primavera de 2021. En ambos casos tendrán unas baterías de 75,7 kWh, velocidades máximas de 180 Km/h y un par máximo que oscila entre los 415 y los 565 Nm según modelo.

MV AUGUSTA SUPERVELOCE 800. ESENCIA CLÁSICA.

Uno de los secretos mejor guardados de la marca se desveló en el Salón de Milán. La MV Agusta Superveloce 800, una reinterpretación de las deportivas clásicas con una mecánica ya conocida y una estética al más puro estilo Varese. O lo amas o lo odias. Propulsada por el reputado motor de tres cilindros en línea, la Superveloce 800 se olvida de los componentes gourmet envueltos en el mismo traje de gala que tantas pasiones ha levantado. No hay cambios por fuera, luce igual de espléndida exteriormente salvo por los componentes de su parte ciclo y pintura identificando en el diseño el carenado con un único faro redondo. En el interior de este delicado ejercicio de diseño se mezcla el motor de tres cilindros en línea de 798 cc y 148 caballos de potencia y 88 Nm de par motor para un peso en vació de 173 Kg garantizando la diversión y teniendo en cuenta que es una F3 800 disfraza de MV Agusta. Esta homologada para la normativa Euro4, algo que pone en duda la capacidad de comercialización del modelo siguiendo la normativa europea con mayor exigencia o centrarse en mercados de menos complicaciones medioambientales.

JCB FASTRAC. EL TRACTOR MÁS VELOZ DEL MUNDO.

El fabricante británico de equipamiento industrial JCB batió hace unos días el récord de velocidad para tractores con su modelo Fastrac 8000. El tractor, que ha sido modificado por Williams Advancer Engineering, alcanzó una velocidad máxima de 166,72 Km/h. con este nuevo registro, el JCB Fastrac 8000 arrebata el título que hasta ahora tenía el programa Top Gear con un tractor motorizado por Chevrolet con 140 Km/h. El récord actual se ha conseguido en el aeródromo de Elvinfton, cerca de York, en Inglaterra. El piloto y caza récord Guy Martin ha sido el artífice de la hazaña. El tractor ha sido preparado en secreto durante los últimos meses, y que está propulsado con un motor de 7,2 litros diésel que desarrolla cerca de mil caballos de potencia. Los especialistas de Williams y su división de ingeniería y tecnología realizaron las modificaciones oportunas en la mecánica para poder establecer el nuevo récord de velocidad.

PORSCHE P1- EL PRIMERO EN TODO.

El Porsche P1, también conocido como el vehículo eléctrico Egger-Loher, modelo C.2 Phaeston, es el primer Porsche del mundo. Fue diseñado por Ferdinad Porsche y se considera el primer peldaño para el antes de que él y su hijo crearan la compañía, Porsche. El vehículo se asemeja a una caja de madera o un viejo carro tirado por caballos, pero en realidad es un vehículo con motor eléctrico octógono que tomó el nombre del diseño de ocho lados de la carcasa del motor. Producía una potencia de tres caballos (2,2 kW) a 350 rpm y por cortos periodos de tiempo, hasta cinco caballos con una velocidad máxima de 35 Km/h. se podía conducir entre tres y cinco horas con su autonomía o 79 kilómetros de recorrido. El automóvil usaba una serie complicada de engranajes donde se manejaba un controlador de doce velocidades donde seis estaban dedicadas a engranajes de avance, dos para retroceder y cuatro para frenar el coche.

El Curved Dash Oldsmobile impulsado por gasolina se acredita como el primer automóvil producido en masa lo que significa que fue fabricado en una línea de ensamblaje con piezas intercambiables. Fue introducido por la compañía Oldsmobile en 1901 y producido hasta 1907. Se fabricaron 425 unidades el primer año, 2.500 en 1902 y en total más de 19.000 coches. Cuando General Motors asumió las operaciones de Ransom E. Olds el 12 de noviembre de 1908, General Motors presentó el Oldsmobile Model 20 que era el Buick Model 10 de 1908 con mayor distancia entre ejes y cambios exteriores menores. Montaba un motor de un cilindro, refrigerado por agua, de montaje plano, situado en el centro del automóvil que rendía cinco caballos y un carburador de alimentación por gravedad de latón. La transmisión era un diseño semiautomático con dos velocidades de avance y una de retroceso y lograba una velocidad máxima de 32 Km/h.

El disco de embrague es un elemento fundamental de fricción. Al ser apretado contra la superficie del volante, permite la transmisión gradual del movimiento de rotación entre el volante y el primario del cambio. El movimiento se transmite por rozamiento y, por tanto, es esencial que el volante y el disco, al entrar en contacto, presenten un coeficiente de rozamiento alto. Con este fin, ambas caras del disco van provistas, en la región periférica (corona), de unas guarniciones especiales, constituidas por amianto junto con aleaciones de cobre y aluminio, similar al forro usado en los frenos. La corona del disco, es decir, la zona que soporta el rozamiento con el volante, va unida elásticamente a la parte central del propio disco (cubo). Esta estructura permite suavizar la transmisión del movimiento entre la corona y el cubo, reduciendo los tirones y choques. La unión se obtiene generalmente por medio de una serie de muelles cilíndricos dispuestos según la circunferencia, o bien con la interposición de  elementos de caucho. Este último sistema favorece también el amortiguamiento de eventuales vibraciones. A menudo,  la chapa que forma el cuerpo del disco también se halla doblada, de forma que hace posible incluso cierta elasticidad. El cubo del disco, a su vez, se hace solidario del árbol primario del cambio por medio de un perfil acanalado, generalmente del tipo dentado con los flancos rectos. Con el desgaste, las guarniciones del disco sufren adelgazamiento; como consecuencia, se reduce la presión de los muelles, y el apriete entre el volante y el disco disminuye. En tal caso, el embrague patina, es decir, no logra transmitir al primario del cambio todo el par del motor; el régimen de este ultimo tiende a aumentar sin que el vehículo incremente su velocidad. En ese caso se hace indispensable sustituir este elemento, operación que con una conducción correcta no es necesaria antes de 60.000- 80.000 aproximadamente.

MANIOBRA DE MARCHA ATRÁS.

Surgen las dudas de la maniobra de retroceso del vehículo y cuando esta permitido circular marcha atrás. Queda prohibido salvo en casos que no sea posible circular hacia adelante ni cambiar de dirección o sentido de marcha. Esta permitido como maniobra complementaria de estacionamiento. El propio reglamento de circulación prohíbe, salvo en determinados casos, tal y como se refleja en el articulo ochenta” se prohíbe circular marcha atrás, salvo en casos en que no se puede hacer al frente ni cambiar de dirección o sentido de marcha y en maniobras complementarias de otra que la exija y siempre con el recorrido mínimo indispensable para hacerla” también esta permitido en una maniobra complementaria de una parada, estacionamiento o incorporación a la circulación del estacionamiento. En estos supuestos la maniobra no podrá ser superior a quince metros ni invadir cruces de vías. Este tipo de maniobras esta prohibido en autovias y autopistas considerándose una infracción grave y esta penalizada con cuatro puntos. Tan solo los vehículos prioritarios como son la policía, bomberos, Guardia Civil, ambulancias y protección civil tiene permiso, con carácter excepcional, dar marcha atrás cunado circule por vías de doble sentido en servicio urgente. Desde la DGT recomienda llevar a cabo la regla RSM: Retrovisor, observando a través de este elemento cuantas veces sea necesario. Señalizar: avisar al resto de conductores y peatones que no sean arrollados por sorpresa. Maniobrar. Una vez realizado todo lo anterior se puede maniobrar lentamente.

Un mono ignífugo es una vestimenta resistente al calor y al fuego que los pilotos del automovilístico y motociclismo deben usar para evitar quemaduras, sea debido al contacto con el caluroso habitáculo o en caso de incendio. Estos trajes ignífugos fueron obligatorios en todas las competiciones de motor a partir de 1994, aunque en algunas competiciones ya lo eran antes de esa fecha. Los monos de competición están formados de dos, a ocho capas de una fibra sintética de Meta-Aramida conocida por la marca Nomex aunque hay otras marcas. Esta prenda debe garantizar la protección contra temperaturas de hasta setecientos grados centígrados durante al menos doce segundos. La Meta-Aramida es altamente resistente a la tracción y al calor siendo sometida en laboratorio a pruebas térmicas de temperaturas que pueden llegar a mil cuatrocientos grados. Entre las prendas de ropa interior se encuentran camisetas, calzoncillos, calcetines y pasamontañas, todos ellos hechos del mismo modo de Meta-Aramida o mezclas de esta con otros textiles de iguales propiedades contra las altas temperaturas.