El precio de la luz para este sábado: las horas más baratas y las más caras para encender los electrodomésticos
Homenaje a quienes luchan contra los incendios junto al camión que se salvó de las llamas en 2004. / lp
El riesgo por sufrir incidentes a causa de las lluvias torrenciales ha dejado paso, casi sin solución de continuidad, al temor de que la montaña pueda arder. Damián Ibáñez ha explicado la situación que se da en el municipio de Náquera, ya que se ha pasado de las críticas de algunos vecinos al ver cómo algunos caminos se vieron gravemente afectados por las lluvias y están teniendo que ser reparados a preocuparse ahora ante el hecho de que las temperaturas hayan subido de manera destacada y ya se piense en el riesgo de incendios.
El primer edil, sin embargo, considera que están haciendo bien los deberes para poder atender cualquier eventualidad que pudiera producirse en materia de incendios forestales. Para ello, mantienen las balsas de riego llenas para que puedan ser usadas por los helicópteros. Además, se está realizando una revisión de los hidrantes que hay distribuidos por el término municipal para que, en el caso de tener que utilizarse, no se encuentren con la desagradable sorpresa de que no funcionan: "Puede pasar que si una llave no se ha abierto en varios meses, cuando se quiera utilizar, no se pueda. Por eso se están revisando todas abriéndolas y cerrándolas".
Eso sí, además de la labor que efectúa el Ayuntamiento, también ha pedido la máxima colaboración de los vecinos y visitantes para evitar acciones que puedan incrementar el riesgo de que se genere un fuego. Acciones tan simples como arrojar una botella de cristal en medio del campo o una colilla pueden ser suficientes para que se prenda la montaña.
Ibáñez también ha recordado la dificultad de la tarea, ya que el término municipal cuenta con cientos de caminos rurales y recovecos que pueden dificultar el control de todos ellos.
A modo de recordatorio de uno de los principales incendios que sufrió la localidad, en 2004, un vehículo permanece en una de las rotondas de acceso. Ese camión de bomberos, según ha recordado el propio alcalde, "tiene su historia". Ese año, cuando se produjo el incendio que arrasó parte de la Sierra Calderona, salió desde Náquera a combatir el fuego. En aquel entonces era el primer camión con que contaba Protección Civil. Junto a él, buena parte de vecinos del pueblo, cuyos habitantes vivieron unas horas que muchos aún recuerdan.
El propio Ibáñez ha recordado que, al igual que muchos vecinos, "yo lo viví en primera persona".
Aquella noche, el fuego se apoderó de parte de la montaña del Pinar, lo que hizo abandonar el camión, ya que la violencia de las llamas arremetió contra aquellos que desde sus mangueras ofrecían resistencia contra el fuego.
Todos pensaban que el fuego devoraría al vehículo. Sin embargo, al día siguiente, su sorpresa fue que cuando fueron a rescatarlo el fuego había pasado por encima y no le había causado ningún daño.
"Totalmente impoluto, se cogió el camión, arrancó a la primera y volvió a su garaje", ha recordado el alcalde. El propio primer edil fue uno de los que, con sus propias manos, restauró el camión, que ya no podía pasar la ITV porque tenía muchas piezas que cambiar. Sin embargo, se decidió que permaneciera como símbolo en uno de los accesos a la población, entrada a la Sierra Calderona.
Esta sorprendente acción les hizo pensar que deberían hacer un homenaje al Pegaso y a cuantas personas, brigadas forestales, ejército, bomberos, protección civil, policía, guardia civil y a todos aquellos civiles que al pie de cañón, voluntarios, preparando bocadillos, agua y un gran despliegue de personas humanas, "defendieron cada centímetro de nuestras montañas. Eso es lo que hemos querido representar en este monumento a la entrada de la Porta de la Serra Calderona".
En 2015 se efectuó un reconocimiento en el punto donde está ubicado el camión, que aún hoy sirve como recordatorio tanto de la lucha de los vecinos como de la necesidad de mantenerse alerta y no contribuir, aunque sea de modo involuntario, a que se pueda producir un incendio en la zona, uno de los principales pulmones de la provincia.