La Secretaría de Movilidad de Medellín informó sobre la medida de pico y placa que regirá este viernes 6 de mayo en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, como estrategia para reducir la contaminación ambiental y el alto flujo vehicular que se presenta en esa zona del país.
La medida aplica para carros y motos bajo la modalidad de dos dígitos al día. Quienes no cumplan con la restricción deberán pagar multas y se exponen a la inmovilización del vehículo, informó la Secretaría de Movilidad.
Este viernes 6 de mayo no podrán circular los vehículos particulares cuyo último dígito del número de placa sea 5 o 1.
⚠️ #PicoYPlacaMED Viernes 6 de mayo: 🚗 Vehículos particulares: Placas finalizadas en 5️⃣ y 1️⃣ 🛵Motos de dos y cuatro tiempos: Primer dígito de la placa 5️⃣ y 1️⃣ ⏰ Recuerda que la medida rige entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. pic.twitter.com/gSEUMULPlj
La restricción va desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., tiempo en el cual estos vehículos deberán abstenerse de circular por las vías elegidas por la secretaría, donde más se presenta congestión diariamente.
La medida también aplica para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos.
Por su parte, el pico y placa para taxis aplicará para los vehículos con placas terminadas en 2, que no podrán circular desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.
🚖 Este es el #PicoYPlacaMED para taxis, hoy 6 de mayo. Los taxis con placas finalizadas en 2️⃣ no podrán transitar. 🤍Disminuye la velocidad mientras conduces, tanto a ti como a tus pasajeros los esperan en casa. La #MovilidadSegura también depende de ti. pic.twitter.com/HefYxty75w
Dentro de la nueva normativa de pico y placa que opera en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, la Secretaría de Movilidad precisó cuáles son las vías que están exentas de la medida: el Sistema Vial del Río (Autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela), la avenida Las Palmas, avenida 33 desde el río hasta su conexión con Las Palmas, laterales de la quebrada La Iguana (entre carreras 63 y 80), calzada norte (sentido oriente-occidente) del Puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
De igual manera, los siguientes tipos de vehículos están exentos de la medida: aquellos utilizados para atención de emergencias, o que presten atención médica personalizada y/o domiciliaria, que realicen labores relacionadas con el rescate de órganos y tejidos y el trasplante de los mismos.
Asimismo, los que están destinados al transporte de alimentos y/o elementos perecederos, debidamente acreditados y vinculados a la actividad comercial; de carga; destinados a la prestación de servicios públicos, vehículos de propiedad de medios de comunicación; de seguridad nacional pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Inpec y Fiscalía General de la Nación.
El sistema de permiso especial por circulación solo se pagará en Medellín y se aplicará en los municipios del Valle de Aburrá y su sistema vial que lo establezcan, siempre y cuando no se esté implementando la medida de pico y placa ambiental y se proceda al pago digital en la plataforma destinada para tal fin.
La medida de permiso especial por circulación será para motos y carros, así:
Igualmente, hay vehículos que están exentos de la medida, los cuales son:
Hemos actualizado nuestros T&C del portal web.
Si usted desea conocer dicha actualización, puede acceder a los T&C dando clic aquí.
Canales de servicio al cliente Horarios de atención Lunes a viernes: 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados y domingos: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para notificaciones judiciales e-mail: juridica@semana.com
Todas las marcas registradas son propiedad de la compañía respectiva o de PUBLICACIONES SEMANA S.A. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.