¿Cuál es tu email?
No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.
Las promesas de Elon Musk tienden a no cumplirse en los plazos que él promete. La Starship lleva ya años en desarrollo y los tests de su segunda fase terminaron hace más de un año. ¿Qué está retrasando el lanzamiento de esta nave? ¿Veremos el primer vuelo orbital de la Starship en 2022 como nos prometieron?
SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, líder indiscutible de la industria aeroespacial en la actualidad, lleva años desarrollando lo que ha acabado por conocerse como Starship, el cohete más potente y con mayor capacidad de carga jamás construido. Cohete que, por otro lado, aún no ha salido de la atmósfera ni ha alcanzado la baja órbita terrestre. Pero, ¿qué está retrasando el rápido avance de la compañía? ¿Eran las promesas de Elon Musk demasiado optimistas o había factores externos?
SpaceX fue fundada hace 20 años, en 2002, con el objetivo de reducir los costes de llevar carga al espacio para facilitar la colonización de Marte. Desde entonces ha llovido mucho y la compañía es actualmente la mayor empresa aeroespacial del mundo, con varios récords a sus espaldas. Ya en 2005, antes de que SpaceX lanzará su primer cohete, Elon Musk habló sobre su idea de construir un cohete capaz de llevar más de 100 toneladas de carga a la baja órbita terrestre. En los 17 años que han pasado esa idea ha ido evolucionando y a partir de 2016 empezó a tomar una forma más tangible el actual concepto de la nave Starship, que serviría además de para llevar grandes cantidades de carga a la órbita terrestre, como vehículo interplanetario. Por aquel entonces Elon Musk predijo que enviarían la primera Starship al planeta rojo para el año 2022 y que llevarían humanos a Marte para 2024.
Nadie llegó a pensar seriamente que esto fuera posible, pero el hecho de que el objetivo estuviera situado a años de distancia en vez de a décadas, sirvió para alentar a público e inversores por igual. Llegado 2022, la nave Starship ni siquiera ha completado su primer vuelo orbital, aunque se espera que lo haga antes de que termine el año. La Starship consiste realmente en dos fases que trabajan juntas. Por un lado tenemos al propulsor Super Heavy, que sería el encargado de sacar a todo el conjunto de la atmósfera terrestre, cargando con casi todo el combustible necesario para hacerlo. Por otro lado estaría la segunda fase, llamada también Starship, que sería el vehículo encargado de realizar el viaje interplanetario, serviría como módulo de aterrizaje (o alunizaje o amartizaje) y como cápsula donde el equipo de astronautas pasaría el tiempo necesario para completar el viaje al satélite o planeta de destino.
Desde finales de 2020 Space empezó a comprobar las capacidades de la nave Starship (la segunda fase del sistema completo) con una serie de vuelos que alcanzaron alturas de entre 10 y 12,5 kilómetros. Estos tests tuvieron como resultado 4 vuelos, los de los prototipos SN8 hasta SN11, que acabaron cada vez en explosiones. Los prototipos SN8 y SN9 explotaron durante el aterrizaje, el SN10 consiguió aterrizar con éxito aunque explotó varios minutos después por pérdidas de combustible mientras que el SN11 no llegó a aterrizar, explotando en el aire. Finalmente el prototipo SN15, el quinto en volar hasta varios kilómetros de altura, consiguió superar la prueba con éxito, a principios de mayo de 2021.
Actualmente el propulsor Super Heavy no ha realizado ningún test de vuelo y de hecho su primer test real ocurrirá durante el primer vuelo orbital del sistema Starship al completo. Desde que en mayo de 2021 se consiguiera llevar al prototipo SN15 a una altura de 10 kilómetros y aterrizarlo en la misma plataforma de lanzamiento desde la que partió, la compañía ha estado mejorando y perfeccionando su diseño de la Starship y el Super Heavy. Dado el rápido avance de otras fases de la producción de esta nave, podría parecer que 15 meses es demasiado tiempo para ultimar una nave que ya parecía estar lista meses antes.
Y si bien esto es cierto, la culpa de este retraso no recae únicamente en la compañía, sino en las autoridades. Autoridades que por otro lado tan solo están haciendo efectiva la ley y garantizando que las operaciones de SpaceX no suponen un problema medioambiental. El retraso ha venido principalmente de la FAA o Federal Aviation Administration, que regula todo lo relacionado con la aviación en Estados Unidos. Esta administración llevó a cabo una exhaustiva Evaluación de Impacto Medioambiental en las instalaciones de SpaceX, donde intentaron determinar si las operaciones orbitales con la nave Starship tendrían un impacto excesivo sobre el medio ambiente. Tras varios meses de retrasos en sus deliberaciones concluyeron, en junio de 2022, que SpaceX podría seguir adelante mientras solucionaran 75 problemas menores indicados en el informe de dicha evaluación. En el momento de publicar este artículo, la FAA no ha dado aún luz verde a SpaceX para proceder con el lanzamiento de la Starship, como si lo dieron en su momento para los cohetes de la serie Falcon 9, que acumulan ya 175 lanzamientos desde 2010, 173 de lo cuales han resultado exitosos.
Por otro lado, la FCC o Federal Communications Commission sí ha dado luz verde a SpaceX para que lleve a cabo todas las comunicaciones por radio necesarias para el lanzamiento y aterrizaje de la Starship. Esta autorización entró en vigor hace tan solo unos días, el pasado 1 de septiembre, por lo que se espera que la FAA no tarde en aprobar las operaciones de SpaceX.
Por tanto todo indica que en los próximos meses podríamos al fin presenciar el primer vuelo orbital del sistema Starship, el mayor cohete jamás construido y en el que más esperanzas hay depositadas ahora mismo.
Final Programmatic Environmental Assessment for the SpaceX Starship/Super Heavy Launch Vehicle Program at the SpaceX Boca Chica Launch Site in Cameron County, Texas, Federal Aviation Administration y SpaceX, 2022 Foust, Jeff, 2005, Big plans for SpaceX, The Space Review Norris, Guy, 2010, SpaceX Unveils Heavy-Lift Vehicle Plan For Future Exploration, Aviation Week & Space Technology
Soy físico de formación y viajero de vocación. Divulgo ciencia allí donde me lo permiten, aunque principalmente en youtube y tiktok bajo el nombre de Cuarentaydos. Por aquí me verás hablando de la física del universo, desde las galaxias y estrellas más grandes hasta las partículas subatómicas que las componen.
No te pierdas ninguna gran historia. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
Todas las novedades del coronavirus en tu email. Recibe la Newsletter de Muy Interesante.
Gracias por suscribirte a nuestra Newsletter.