LAS VEGAS, NUEVO MÉXICO — Cuando las llamas fulminantes comenzaron a acercarse a las montañas lejanas que su familia ha habitado durante generaciones, Miguel Martínez supo que debía moverse rápido y huir únicamente con la ropa que traía puesta.
“Abandoné 25 cabras, 50 conejos, 10 pollos y dos perros”, narró Martínez, de 71 años, quien escapó esta semana de su hogar en la aldea de El Oro para acudir a un refugio de evacuados. “No tengo idea si mi casa sigue de pie o si mis animales están vivos. Necesito prepararme para la posibilidad de que todo se haya perdido”.
Este mes, más de una docena de incendios forestales se propagan por todo el suroeste del país, pues la temporada de incendios se adelantó más que nunca e inició en primavera. Sin embargo, la llamarada activa más grande del país, un megaincendio que ha devorado más de 66.773 hectáreas en el norte de Nuevo México, ha crecido con tal ferocidad que amenaza a una cultura multigeneracional que ha perdurado a través de los siglos.
Al igual que Martínez, muchas de las personas que han huido del megaincendio, conocido como el incendio de Calf Canyon y Hermits Peak, son descendientes de colonizadores hispanos que llegaron a Nuevo México mucho antes de que Estados Unidos se constituyera. Se casaron con indígenas estadounidenses, perfeccionaron métodos para producir cultivos en tierras desérticas y conservaron un dialecto del español con influencias arcaicas que aún se puede escuchar en los pasillos del Walmart local.
En una mezcla de español e inglés, Martínez, un músico retirado, contó que sus ancestros se asentaron hace mucho tiempo en la aldea de Mañuelitas, allí creció en una casa construida por sus antepasados. Martínez no está muy seguro de cuándo habían llegado estos al lugar. Su esposa es de la familia Aragón, que hace mucho hizo del poblado cercano de El Oro su hogar, relató Martínez.
“Fue un poco impactante mudarme a El Oro, pero ya me adapté”, afirmó Martínez mientras reflexionaba sobre la cercanía que sigue teniendo el linaje con la tierra en estos asentamientos remotos rodeados de pinos y arroyos colmados de truchas. “Solo espero que aún haya una aldea a la cual regresar”.
Formadas a partir de adversidades que van desde ejércitos conquistadores hasta recesiones económicas prolongadas, estas aldeas hispanas lejanas sobrevivieron a una prueba tras otra. Pero la peor sequía en al menos 1200 años, marcada por incendios intensos e incontenibles, parece ser algo nuevo.
“Estos incendios queman un estilo de vida que se ha mantenido durante cientos de años”, señaló Rob Martínez, historiador del estado de Nuevo México y oriundo de Albuquerque cuyos padres vinieron de Mora y Chacón, dos asentamientos en la zona de los incendios. (No tiene parentesco con el músico retirado de El Oro).
Las Vegas, Nuevo México, una ciudad de unos 13.000 habitantes que desde hace mucho ha fungido como un centro de actividad para las aldeas y ranchos circundantes, se ha convertido en el centro neurálgico para la lucha contra los incendios. Esta semana, equipos de personas corrieron a las líneas de contención de incendios mientras caía ceniza de un cielo que a ratos se veía despejado y azul para luego tornarse de un tono anaranjado surrealista.
A medida que el incendio se propaga ya se ha clasificado como el segundo más grande que se haya registrado en Nuevo México y superó la extensión de tierra devastada por el fuego en todo el estado en 2021. Si bien no se reportan muertes, el incendio ha destruido al menos 172 hogares, y ha obligado a muchas familias a evacuar y solo un 20 por ciento de este se ha logrado contener. Dado que el clima seco persiste, las autoridades advierten que el incendio podría avanzar en varias direcciones en los próximos días.
En este momento, al menos otros seis incendios forestales están consumiendo otras partes de Nuevo México, según el Centro Nacional e Interagencial de Incendios, y esta semana, el presidente Joe Biden aprobó una declaración formal de desastre para cinco condados. Las llamaradas en el estado incluyen el incendio de Cooks Peak, que ha crecido hasta abarcar 23.876 hectáreas en el condado de Mora, y el incendio de Cerro Pelado, un fuego que se ha extendido 11.735 hectáreas a unos 8,8 kilómetros de distancia del Laboratorio Nacional de Los Álamos, que ayuda a diseñar y mantener el arsenal de armas nucleares del país.
En los últimos días, cuando las llamas del incendio de Calf Canyon y Hermits Peak empezaron a vislumbrarse en las crestas montañosas de Las Vegas, los funcionarios evacuaron a los estudiantes de una sede cercana de los Colegios del Mundo Unido, un internado fundado por el empresario industrial Armand Hammer, y desalojaron la cárcel del condado; algunos reclusos fueron liberados, otros transferidos.
Algunos de quienes tuvieron que huir se reunieron en un refugio dentro de una antigua escuela secundaria. Otros durmieron en sus vehículos o se mudaron a casas de parientes o amigos; algunos de los que ya habían huido a Las Vegas tuvieron que volver a abandonar el lugar cuando el humo recubrió los cielos y se cernió sobre la ciudad.
Diana Trujillo, de 63 años, se crio en una casa de adobe de tres habitaciones con sus siete hermanos en Monte Aplanado, cerca de Mora. Relató que la estructura ancestral sobrevivió al incendio, pero la casa rodante de doble de ancho que estaba al lado, donde ella vivía con su hija y su nieta, se redujo a cenizas.
“Es una pérdida que ni siquiera puedo describir con palabras”, afirmó Trujillo, subgerente de un ancianato. “La hermosa montaña que nos rodea, todos esos árboles, todo está carbonizado ahora”.
Paula García huyó de Mora, que tiene una población de unos 800 habitantes, primero con dirección a Las Vegas y luego a Santa Fe. Contó que le había ayudado a su padre de 82 años a empacar sus herramientas antes de escapar ella también, a medida que el fuego se acercaba a su pequeña comunidad.
“Es un lugar donde las personas se llaman entre sí primos y parientes”, describió García, de 50 años. Algunos de sus ancestros se asentaron en el área en la década de 1860, procedentes de otras partes del norte de Nuevo México.
García, directora ejecutiva de la Asociación de Acequias de Nuevo México, una organización sin fines de lucro dedicada a proteger las cerca de 700 acequias que irrigan el estado, mencionó que le atribuía la persistencia de su comunidad a las “agallas puras”.
“Hemos vivido ahí durante tanto tiempo debido a nuestra querencia”, dijo García, usando un término que ella definió como “un anhelo cultural, una fuerza de gravedad que nos mantiene ahí”.
Estos vínculos a la tierra se remontan a la colonización española de Nuevo México, que comenzó en 1598, años antes de que los ingleses se asentaran por primera vez en la colonia de Jamestown, Virginia. Los colonos y sus descendientes permanecieron en relativo aislamiento en la periferia del norte del imperio español.
Nuevo México sigue siendo el estado con la mayor población hispana de la nación, pues casi un 48 por ciento de sus habitantes afirman tener ascendencia hispana o latina. Aún es difícil clasificar a los pequeños pueblos, aldeas y asentamientos ganaderos en los condados que fueron afectados por los incendios, donde los hispanos conforman más o menos el 80 por ciento de la población.
En vista del comportamiento errático de los incendios, no está claro cuándo podrán regresar las personas evacuadas. Wendy Mason, funcionaria de prevención de incendios forestales de Nuevo México, declaró que esta era la primera vez, al menos en la historia reciente, que había tantos incendios extensos activos al mismo tiempo en el estado. Mason también advirtió que podrían surgir más incendios en las próximas semanas.
“Por lo general, no esperamos que haya mucha humedad hasta que empiezan los monzones, y eso no suele pasar sino hasta julio o agosto”, explicó Mason. Aunque caiga un poco de lluvia, como sucedió en partes del estado este fin de semana, podría venir acompañada de relámpagos que provoquen otras llamaradas, advirtió.
“Nuestro clima está cambiando, por lo que la temporada de incendios es mucho más larga e intensa”, agregó Mason.
Aun así, Martínez, el historiador del estado, enfatizó que estos desafíos eran parte de la historia de la región. Señaló que Mora ardió en 1847 a manos de las fuerzas invasoras estadounidenses durante la guerra mexicano-estadounidense. Después de ese episodio, los sobrevivientes se reunieron y empezaron de nuevo.
“Este no es el primer incendio que han enfrentado nuestras familias”, concluyó.
© 2022 The New York Times Company
Funcionarios del Kremlin no descartan que un “tercer país” se involucre en el enfrentamiento que tiene en vilo a toda Europa; “Ya conocen los riesgos”, advirtió el ministro de Asuntos Exteriores Sergei Lavrov
CIUDAD DE MÉXICO, 3 jun (Reuters) - El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, mandó el viernes un abrazo al candidato presidencial colombiano Gustavo Petro al advertir que el político de izquierda está enfrentando una "guerra sucia" de los conservadores sin ética. Petro, un economista de 62 años del izquierdista Pacto Histórico, se impuso el domingo en la primera ronda electoral con poco más del 40% de los votos, superando al empresario Rodolfo Hernández de la Liga de Gobernantes Anti
“Abre la puerta a un mercado de favores y contraprestaciones y al juego de votaciones basadas en la política y no en la Justicia”, dijo el exministro de Economía
El ministro Matías Lammens explicó que el programa no solo apuntará a aumentar la demanda, sino que ofrecerá un “desarrollo en infraestructura turística”
Entablan una demanda colectiva contra la compañía de agua y alcantarillas de Puerto Rico para que provea servicios a miles de residentes que carecen de agua potable diariamente
Managua, 2 jun (EFE).- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua, de mayoría oficialista, canceló este jueves las personalidades jurídicas de otras 96 ONG nicaragüenses por no registrarse como "agentes extranjeros", con lo que suman 440 las organizaciones civiles sin fines de lucro ilegalizadas desde diciembre de 2018. La disolución de las 96 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), a petición del Gobierno del presidente Daniel Ortega, fue aprobada con carácter urgente por los 75 diputados sandinistas y sus aliados. Otros 14 legisladores, de los 91 que integran el Parlamento, se abstuvieron, y dos estuvieron presentes y no votaron. Entre las organizaciones afectadas está la Fundación Centro de Estudios Internacionales (CEI) que dirigió Zoilamérica Ortega Murillo -hijastra del presidente Ortega y a quien denunció en 1998 de abusos sexuales-. También el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), el brazo social del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula patronal de Nicaragua, que en la víspera aclaró que esa disolución no perjudica su estatus jurídico debido a que desde 2014 son regulados por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific). Otra ONG ilegalizada es la Federación de Asociaciones Profesionales de Nicaragua (Conapro), también del Cosep, que antes de la crisis que estalló en abril de 2018 mantuvo un diálogo de consenso con Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007. Además, fueron disueltas la Asociación Sociedad Nicaragüense de Pediatría, la Asociación Internet de Nicaragua, la Asociación de Educación y Comunicación La Cuculmeca, y la Fundación Esquipulas, entre otras. POR NO INSCRIBIRSE COMO "AGENTES EXTRANJEROS" En un informe, el Ministerio de Gobernación argumentó que esas ONG incumplieron por no inscribirse "en el registro de Agentes Extranjeros, siendo estos sujetos obligados, de conformidad a la Ley Reguladora de Agentes Extranjeros", aprobada por los sandinistas tras las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en abril de 2018. Además, según la cartera de Gobernación, esas ONG violaron la Ley General de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro, en vigor desde el 6 de mayo pasado; así como la Ley Contra el Lavado de Activos. Con esas nuevas 96 asociaciones, se elevó a 179 las ONG disueltas en los últimos tres días, incluida la Academia Nicaragüense de la Lengua. En Nicaragua, con el voto de los diputados sandinistas y sus aliados, que son mayoría en el Parlamento, se ha cancelado la personalidad jurídica al menos 440 ONG desde diciembre de 2018, ocho meses después de que estallara una revuelta popular -originada por unas controvertidas reformas a la seguridad social- calificada como intento de golpe de Estado por Ortega. ONG HAN SIDO DESMANTELADAS TRAS PROTESTAS El diputado sandinista Filiberto Rodríguez, promotor de las iniciativas, ha sostenido que las ONG afectadas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para intentar derrocar a Ortega, aunque no ha presentado pruebas. En abril de 2018, miles de nicaragüenses salieron a las calles a protestar por unas controvertidas reformas a la seguridad social, que luego se convirtieron en una exigencia de renuncia de Ortega debido a que respondió con la fuerza. Las protestas, calificadas por el Ejecutivo como un intento de golpe de Estado, dejaron al menos 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 684 y el Gobierno reconoce 200. Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión. (c) Agencia EFE
Ginebra, 3 jun (EFE).- Los cien días transcurridos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania han sido semanas de "sufrimiento, devastación y destrucción a escala masiva" que han dejado un tercio de la población ucraniana dependiente de la ayuda humanitaria, en una guerra que "no tendrá ganador", afirmó hoy la ONU.
La Habana, 2 jun (EFE).- Cuba no reporta hasta el momento casos de viruela del mono ni de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, pero mantiene activada la vigilancia, aseguró este jueves el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Sandy Alcántara tolera tres imparables en siete capítulos, y los Marlins de Miami blanquean 3-0 a los Gigantes de San Francisco
Se trata de Cecilia Moreau, también cercana a Máximo Kirchner; dice que el ministro de Economía “cumplió una etapa” tras el acuerdo con el FMI; propone el cambio por alguien que no sea cuestionado por “ninguno de los espacios” del Frente de Todos
Junto a la reina, el príncipe Carlos y los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, con sus hijos, los príncipes Jorge, Carlota y Luis. Todos han asistido al desfile militar, el tradicional 'Trooping the colour' que es el pistoletazo de salida a las celebraciones.
Caracas, 3 jun (EFE).- Venezuela lanzó oficialmente su primera red social, llamada Ven App, con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos en las comunidades, como fallas en los servicios, pero expertos alertan de que puede ser un paso para crear un "Gobierno digital" que puede virar a una herramienta de mayor control de datos.
CHICAGO— Cada vez que sonaba una sirena de la policía o zumbaba un avión, Olena Raczkiewycz revivía el terror de sus últimos días en Ucrania, cuando los tanques y las bombas rusas asediaban su país. Esta sensación duró más o menos el primer mes después de su huida de Kiev a finales de febrero. Los sonidos cotidianos e inocuos que podrían imitar una alerta de ataque aéreo o el lanzamiento de ...
Gilberto Rodríguez, exlíder del Cártel de Cali, murió a los 83 años de edad a causa de linfoma, según informó su familia. El criminal se encontraba preso en una cárcel de Carolina del Norte donde cumplía su sentencia de 30 años en prisión.
Mientras el presidente Bukele asegura ganar la guerra contra las pandillas, organizaciones como Amnistía Internacional denuncian represión y detenciones arbitrarias en el Salvador.
El diputado nacional ancló su postura en que cada uno debería poder “disponer sobre su cuerpo”; también se mostró en contra de la pena de muerte y defendió la educación en el hogar
BUENOS AIRES, 2 jun (Reuters) -La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) subió el jueves su estimación de cosecha para la soja 2021/22 de Argentina a 43,3 millones de toneladas, por rindes superiores a los esperados, y redujo su cálculo de área de trigo 2022/23 a 6,5 millones de hectáreas por falta de humedad en el norte del país. Las nuevas cifras se comparan con los 42 millones de toneladas que la BdeC venía sosteniendo para la cosecha de soja y los 6,6 millones de hectáreas que había estima
Este año, y como ocurrió durante el 8M, habrá dos columnas que confluirán en la Plaza del Congreso
La actriz se acercó a la conductora para darle algunos consejos sobre cómo armar su estrategia ahora que está nominada junto con Eduardo Rodríguez, Natalia Alcocer y Juan Vidal. La peruana aprovechó su tiempo libre para practicar sus talento como actriz.
La Paz, 2 jun (EFE).- El Gobierno boliviano reiteró este jueves que el presidente del país, Luis Arce, no asistirá a la Cumbre de las Américas que se celebrará en Estados Unidos en rechazo a la "exclusión" de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua señalados por el anfitrión como no democráticos.