Quindío: Pueblo está aterrado almacén con toneladas de desechos tóxicos - Otras Ciudades - Colombia - ELTIEMPO.COM

2022-07-22 18:06:38 By : Ms. Lisa Zhang

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

Acá encontrarás tus noticias de

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Un lugar exclusivo, donde podrás seguir tus temas favoritos . ¡elígelos!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias" y seguir los temas que elegiste en la APP.

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

La manera más rapida para ponerte al día.

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

La CRQ dijo que en caso de una emergencia se necesitaría evacuación inmediata de mucha población.

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Al menos 11 toneladas de sustancias químicas que fueron incautadas por la Policía desde octubre del año pasado y que están almacenadas en el sector de la báscula de pesaje en Calarcá, Quindío, tienen en riesgo a cientos de personas que viven en esta zona del municipio. (Lea también: Hallaron los restos de niña que había desaparecido tras ir a jugar al río)

De acuerdo a un informe del Cuerpo de Bomberos de Calarcá, en este sitio se encuentran almacenadas varias pimpinas de 55 galones de ácido sulfúrico y varios recipientes metálicos con acetonas "que se ven altamente deteriorados y están dentro de un contenedor el cual se encuentra bajo custodia de la Fiscalía". El informe añade que "con la posible e inminente liberación accidental de tan solo una pimpina se verían en la necesidad de evacuar hasta 2.9 kilómetros en el día y 6.3 kilómetros lineales de distancia en sentido de dirección del viento, y el cuerpo de bomberos no cuenta con los equipos necesarios para dar una respuesta inicial a algún incidente que se pueda generar, este sector es altamente transitado y cuenta con una población grande lo que vería limitada la respuesta de nuestro personal por el riesgo de gases tóxicos". (Le puede interesar: Urgencias en Manizales se están saturando por aumentos de gripa y covid-19) Hace unos días, el Consejo de Cuenca del Río La Vieja hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para que se ocupen del manejo, protección y disposición final de estas sustancias que están poniendo en peligro a los habitantes de Calarcá.

La exposición a 15 miligramos por centímetro cúbico constituye un peligro inmediato para la vida y la salud

El secretario de este consejo, Luis Alberto Vargas, señaló que existe un riesgo de deterioro de la calidad del agua por la filtración de sustancia hacia el río Santo Domingo. "La exposición a 15 miligramos por centímetro cúbico constituye un peligro inmediato para la vida y la salud. Donde exista la posibilidad de exposición superior a este valor se debe utilizar un equipo de respiración autónomo de máscara completa en modo de presión a demanda u otro modo de presión positiva, con un cilindro de aire para escape de emergencia. Ninguno de estos equipos se encuentra en los organismos de socorro en la zona", dijo Vargas. (Además: Familia de recicladores se intoxicó con una torta de cumpleaños regalada) El ambientalista Néstor Ocampo advirtió que en este sector están ubicados los barrios Lincoln, Llanitos de Gualará, Llanitos piloto, Balcones de la Villa y otros además de la ciudadela educativa del sur, el Jardín Botánico del Quindío, el Parador de Camioneros y una estación de gasolina.

Son 11 toneladas de materiales peligrosos e inestables que se han acumulado por cerca de 10 meses, se han manipulado con descuido y peligro para el personal que lo ha hecho

"Son 11 toneladas de materiales peligrosos e inestables que se han acumulado por cerca de 10 meses, se han manipulado con descuido y peligro para el personal que lo ha hecho, y se ha almacenado sin los debidos protocolos", dijo Ocampo. Los contenedores incautados por la Policía de Carreteras se encuentran bajo la custodia de la Fiscalía, de ahí que la Gobernación del Quindío ofició a la Dirección Seccional de Fiscalías expresando su preocupación frente al manejo inadecuado de estas sustancias, pues se podría generar una posible afectación ambiental en Calarcá. Por su parte la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) realizó una visita de inspección a la zona y confirmó el riesgo que generan las fugas que ya presentan estas sustancias. La entidad reveló que tanto el aire, como el suelo, el agua, la fauna, la flora y las personas se verían afectadas ante una emergencia. "A 300 metros a la redonda encontramos barrios y estaciones de servicio que en caso de presentarse una emergencia de mayores proporciones que involucren las sustancias que se encuentran en el lugar, demandarían de la evacuación inmediata de gran cantidad de población", dice el informe de la CRQ.

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo