Friday 16 Sep 2022 | Actualizado a 14:19 PM
Friday 16 Sep 2022 | Actualizado a 14:19 PM
El director departamental de Bomberos de La Paz, coronel Óscar Moreno, informó que estos hechos se registraron el jueves, tras la llegada de la marcha de cocaleros afines a Freddy Machicado.
Los bomberos en el mercado de la coca que fue quemado. Foto: Rodwy Cazón
La Paz / 9 de septiembre de 2022 / 19:36
Durante la toma violenta del mercado paralelo de Adepcoca, en Villa El Carmen, personal de la Unidad de Bomberos de la Policía fue agredido, rompieron parabrisas de un carro de esa repartición y, al menos, 10 policías resultaron heridos y fueron hospitalizados.
El director departamental de Bomberos de La Paz, coronel Óscar Moreno, informó este viernes que estos hechos se registraron el jueves, tras la llegada de la marcha de cocaleros afines a Freddy Machicado, quienes rompieron el cerco policial e ingresaron a esas instalaciones a realizar saqueos, provocar destrozos y generar incendios.
Esas personas, que pertenecen al bloque de Machicado, “actuaron de forma agresiva e impedían nuestro trabajo”, pese a eso, se logró sofocar el fuego a la medianoche, explicó la autoridad policial.
Moreno detalló que una funcionaria de la Brigada Contra Incendios fue agredida y sufrió el robo de su casco de bombero; asimismo, recordó los destrozos que sufrió un vehículo de esa unidad, hechos que serán denunciados ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Explicó que tras el incendio de esa infraestructura, Bomberos logró socorrer a 23 personas, de las cuales cinco eran policías, además de niños y una mujer embarazada, quienes habían sido afectadas por la inhalación de monóxido de carbono.
Además, se reportó que un grupo de 10 policías fueron hospitalizados, en su mayoría policontusos, luego que fueron rebasados por los cocaleros que llegaron a La Paz para tomar el mercado de coca controlado por Arnold Alanes.
La mayoría de estos hechos fueron registrados en videos, que luego circularon en redes sociales.
Al respecto, el ministro de Justicia, Iván Lima, condenó esas acciones y pidió a la Fiscalía realizar las investigaciones e identificar a los responsables.
“Va a tener que haber una investigación, va a tener que haber un debido proceso que identifique a los autores y la manera que se ha agredido a ciudadanos bolivianos no es parte de la democracia”, afirmó.
El fiscal William Alave confirmó que el caso fue declarado en reserva y que, mientras dure esta medida legal, no se brindará ninguna información a la opinión pública.
El dirigente cocalero Freddy Machicado, en una marcha de Adepcoca. Foto: APG
La Paz / 15 de septiembre de 2022 / 23:30
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el dirigente de Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, Freddy Machicado, fue imputado por 14 delitos.
En ese marco, el representante del Ministerio Público los detalló en el siguiente orden: Estragos e incendios; lesiones graves; tenencia y porte o portación ilícita; privación de libertad; impedir o estorbar el ejercicio de funciones; allanamiento de domicilio; lesiones gravísimas; robo agravado; destrucción o deterioro de bienes del Estado; secuestro; atentado contra miembros de organismos de seguridad del Estado; tráfico ilícito de armas; organización criminal; e instigación pública a delinquir.
“Esos son los 14 delitos por los cuales el Ministerio Público ha imputado” a Machicado, enfatizó Alave.
Asimismo, confirmó que el caso fue declarado en reserva y que, mientras dure esta medida legal, no se brindará ninguna información a la opinión pública.
“No les puedo dar información, porque en este caso se ha solicitado su reserva (…), es una atribución procesal que la ley nos da”, afirmó el representante del Ministerio Público.
Luego de ser imputado, el dirigente cocalero fue cautelado y se determinó su detención preventiva en el penal de San Pedro de La Paz, por seis meses.
Machicado es procesado por la toma violenta del “mercado paralelo” de Adepcoca, el pasado jueves 8 de septiembre, cuando el grupo de cocaleros afín al acusado llegó desde los Yungas e ingresó con violencia a ese predio.
En esa intervención hubo destrozos, incendio del edificio y agresiones a mujeres, a cocaleros que respaldan el liderazgo del dirigente Arnold Alanes, a algunos periodistas, e incluso a niños.
Gualberto Cusi, abogado de Adepcoca, afirmó que no es un proceso penal por presuntos actos delincuenciales, sino una persecución política por parte del Gobierno que busca “descabezar” a esa organización.
La conferencia en que se denunció persecución a dirigentes de Adepcoca. Foto: Rodwy Cazón
La Paz / 15 de septiembre de 2022 / 23:19
Además de Freddy Machicado, otros 14 dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz están en la mira de la Justicia, pues fueron incluidos en el proceso de oficio que activó el Ministerio Público, por la toma violenta del mercado de coca de Villa El Carmen.
En la resolución de aprehensión, también figuran las siguientes personas: Julio César Apaza Tintaya, Rosalba Vargas Mamani, Reynaldo Laura Laredo, Erlin Pari Pampa, Roly Aguilar Silva, Juan Elías Cocarico Santander, Gonzalo Lupaca Palli y Mariana Gudelia Botipano Reyes.
Además, en el documento constan los nombres de Santos Carlos Choque Mamani, Isaías Rolando Miranda Sánchez, Noe Canaza Celis, Omar Harol Eduardo Pino, Yeri Chincha Alarcón y Rutmar Paxi Silva, todos miembros de la directiva de esa asociación.
Ante ese escenario, Gualberto Cusi, abogado de Adepcoca, afirmó que no es un proceso penal por presuntos actos delincuenciales, sino una persecución política por parte del Gobierno que busca “descabezar” a esa organización.
“El Gobierno quiere Adepcoca, quiere controlar, quiere que esté ahí uno del Movimiento Al Socialismo”, afirmó el jurista.
El miércoles, Machicado fue aprehendido y luego imputado por los delitos de tráfico ilícito de armas, organización criminal e instigación publica a delinquir.
Tras una audiencia de medidas cautelares, que se extendió hasta la madrugada de este jueves, la Justicia determinó su detención preventiva, durante seis meses, en el penal de San Pedro de La Paz.
Además de Machicado, la orden de aprehensión señala otros 14 nombres de dirigentes de Adepcoca. Al respecto, el abogado Cusi no descartó que esas personas corran la misma suerte.
La determinación fue asumida luego que Machicado fue imputado y remitido a la cárcel con detención preventiva, durante seis meses, por la toma violenta del mercado de coca de Villa El Carmen, controlado por Arnold Alanes.
La detención del dirigente cocalero Freddy Machicado. Foto: APG
La Paz / 15 de septiembre de 2022 / 22:59
La investigación en el caso del dirigente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) Freddy Machicado fue declarado en reserva, informó Rolando Rojas, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.
Este jueves, durante un contacto con la prensa, la autoridad policial afirmó que se abstendrá de dar detalles de este proceso, pues el caso “está en reserva”, a requerimiento de las autoridades jurisdiccionales “que han establecido esa situación”.
La determinación fue asumida luego que Machicado fue imputado y remitido a la cárcel con detención preventiva, durante seis meses, por la toma violenta del mercado de coca de Villa El Carmen, controlado por Arnold Alanes.
El hecho se registró el pasado 8 de septiembre, cuando una turba ingresó por la fuerza a ese centro de abasto donde realizó destrozos, incendios y agredió a personas que estaban en su interior, además de policías que resguardaban esas inmediaciones.
Tras las acciones legales, el bloque afín a Machicado se declaró en vigilia permanente y señaló que se activarán nuevas medidas de presión desde la próxima semana, en busca de la liberación de su dirigente.
La exautoridad lleva 18 meses con detención preventiva.
La Paz / 15 de septiembre de 2022 / 07:04
Un juzgado de La Paz ratificó la ampliación, por tres meses, de la detención preventiva para la expresidenta Jeanine Áñez, en el marco del caso denominado Golpe de Estado I, luego que la exmandataria apeló esa determinación, asumida en agosto.
“La sala penal primera declara inadmisible el recurso planteado (…) e improcedente los fundamentos expuestos, y confirma la Resolución 245/2022, del 16 de agosto de 2022”, afirmó César Portocarrero, vocal de esa entidad jurisdiccional, durante la parte conclusiva de la audiencia virtual.
En este caso, la expresidenta transitoria es procesada por el delito de terrorismo, junto a los exministros Rodrigo Guzmán y Álvaro Coímbra, quienes también seguirán en la penitenciaría de San Pedro, durante ese tiempo adicional.
Con la apelación, Áñez buscaba que se deje sin efecto la ampliación de su detención preventiva en la cárcel de Miraflores y pueda defenderse en libertad.
En agosto “se le amplió la detención a tres meses más; nosotros vemos esto como arbitrario e injusto”, afirmó Alain de Canedo, abogado de la exmandataria.
“Hoy cumplo 550 días de secuestro e ilegal detención preventiva por un montaje político sin precedentes contra una ex Presidente de Bolivia, por delitos que no sucedieron. Será Justicia cuando me devuelvan mi derecho a defenderme en libertad” (sic), escribió Áñez en sus redes sociales, antes de la audiencia.
En ese acto jurídico también participó la exdiputada Lidia Patty, quien promovió el presente proceso penal, junto a su abogado Jorge Nina. “Se mantiene firme y subsistente la medida extrema de la detención preventiva, por el término de tres meses, hasta el 16 de noviembre del presente año (…). Al no haber fundamentado y motivado la apelación, corresponde confirmar esta resolución”, precisó Nina.
El jurista explicó que hasta entonces, el Ministerio Público deberá pronunciarse y presentar la acusación formal en contra de los procesados, para iniciar el respectivo juicio.
El caso Golpe de Estado tiene que ver con los hechos que derivaron en la proclamación de Áñez como presidenta del país, el 12 de noviembre de 2019, tras la renuncia del entonces mandatario Evo Morales.
Según la denuncia, la exlegisladora llegó al poder tras reuniones extralegislativas de políticos y cívicos opositores, además de representantes diplomáticos y de la Iglesia Católica. Primero se proclamó como presidenta del Senado, sin el respectivo quorum, y luego como mandataria del Estado.
Este miércoles en la noche se instaló la audiencia de medidas cautelares en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto.
El dirigente Freddy Machicado, cuando fue aprehendido. Foto: APG
La Paz / 14 de septiembre de 2022 / 23:16
La Fiscalía imputó al dirigente cocalero Freddy Machicado por los delitos de tráfico ilícito de armas, organización criminal e instigación publica a delinquir, y demandó su detención preventiva, durante seis meses, en el penal de San Pedro de La Paz.
Este miércoles en la noche se instaló la audiencia de medidas cautelares en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto. El Ministerio Público solicitó su encarcelamiento mientras concluyan las investigaciones por la toma violenta del mercado de coca de Villa El Carmen.
El hecho ocurrió el pasado 8 de septiembre, cuando un grupo de cocaleros de los Yungas llegó en una marcha hasta La Paz e ingresó por la fuerza a ese centro de abasto, controlado por el dirigente Arnold Alanes.
Durante esa violenta intervención, hubo destrozos e incendios; también, denunciaron el robo de taques de coca y otros objetos de valor, además que en esas circunstancias agredieron a mujeres, niños y policías.
En ese marco, se activó una investigación de oficio en contra de Machicado por lo que se procedió a su aprehensión, la mañana de este miércoles.
De acuerdo con la investigación preliminar, el dirigente cocalero, y otros líderes de esa organización, fueron denunciados por 15 delitos penales.
Durante la audiencia, Machicado se acogió a su derecho al silencio y 11 testigos declararon, con lo que se procedió a emitir su imputación formal.
Tras las acciones legales que se activaron en contra de Machicado, sus seguidores se declararon en emergencia y anunciaron una asamblea para este jueves, en la que definirán nuevas medidas de presión para que liberen al dirigente cocalero.
“Estamos en vigilia constante. Se trata de una persecución política a los dirigentes de los Yungas de La Paz”, afirmó César Apaza, del Comité de Autodefensa de Adepcoca.
En tanto, el bloque de productores afín a Alanes se movilizó en las principales calles paceñas para demandar que Machicado vaya a la cárcel y ratificó una marcha para este lunes 19, con el objetivo de recuperar el mercado de Villa El Carmen y que las autoridades les garanticen “seguridad jurídica” para la comercialización de la hoja sagrada.
El Ministerio de Educación confirmó que este viernes termina el ...
Sociedad | Por Isabel Moreno / 16 de septiembre de 2022
“Hablar de la reina a partir de lo político, poco ...
La Revista | Por Giannina Machicado, La Razón Digital / 16 de septiembre de 2022
La noche del jueves, la mujer fue increpada por socias ...
Nacional | Por Milenka Rivera / 16 de septiembre de 2022
Las piezas corresponden a los indígenas Kogui y fueron adquiridas ...
La Revista | Por AFP / 16 de septiembre de 2022