Foto: Pablo R. Procopio. Twitter.
Fuego en las islas. Desde el Monumento se divisaba este mediodía una importante columna de humo
Foto: Silvina Salinas / La Capital
Foto: Silvina Salinas / La Capital
Foto: Silvina Salinas / La Capital
Brigadistas y también habitantes del lugar volvieron a actuar este mediodía de jueves al reavivarse el fuego de la quema de pastizales en las islas frente Rosario. El foco que parecía el principal se encuentra detrás del Banquito de San Andrés, frente a la Estación Fluvial y al Monumento a la Bandera.
Con implementos de mano y con el apoyo de un helicóptero, los brigadistas reanudaron la lucha desigual contra las llamas en medio de un calor sofocante que dificulta las tareas. Desde el lugar de los incendios, el director Provincial Zona Sur de Protección Civil de Santa Fe, Juan Manuel Burgoa, le comentó a La Capital que "los incendios en la isla Sabino Corsi estaban controlados y hoy se iba a realizar una guardia de cenizas. Cuando mandamos la brigada para la inspección se activaron nuevos focos en el lugar".
El funcionario agregó que ante esa situación "se activó el helicóptero hidrante y el trabajo de una brigada. También hay otras tres brigadas trabajando en un incendio más grande, en una zona jurisdicción de Entre Ríos. Hay trabajos con brechas, fajas negras, cortafuegos y diversas herramientas de mano. Están participando del operativo personal de Protección Civil de Santa Fe, Bomberos Voluntarios de Santa Fe, Policías de islas de Entre Ríos. Es un trabajo multi agencial".
#Exclusivo. La foto más impactante del día. @lacapital pic.twitter.com/RjgMyDhFs0
"En la zona hay varias viviendas, están además los paradores y hay riesgo. Por eso la necesidad de contener rápidamente el fuego. Hasta el momento no hay evacuados. Ahora nos dirigimos a contener otro foco", agregó Burgoa.
Por su parte, uno de los integrantes de la Brigada Forestal de Entre Ríos que también trabajaba en la zona señaló: "Las condiciones meteorológicas no ayudan. Se trabaja de la mejor manera posible. Contamos con las herramientas más adecuadas para realizar un ataque directo a las llamas. Estos son los medios con que contamos y estamos trabajando a contrarreloj, contra las inclemencias del tiempo, la sequía y el bajo porcentaje de humedad”.
El socorrista contó que realizar el ataque del fuego en primer término se realiza a mano limpia. Se usa una herramienta llamada huacha, conformada por un cabo de madera en cuyo extremo tiene una goma de manguera hidrante que la preserva del fuego. “Se aplica mediante método de apagado con fuerza, así se va contrarrestando el avance del fuego para después trabajar con las otras herramientas de los brigadistas que vienen trabajando desde atrás”, dijo a Canal 5. El bombero contó que también utilizan una desmalezadora para ir limpiando el terreno de todo material vegetal que pueda ser combustible y de esa forma actuar como un cortafuego.
Todo eso con el apoyo de un helicóptero dotado de un balde que iba arrojando agua del río sobre los distintos focos. “En estas últimas dos horas se han quedado entre 15 y 20 hectáreas aproximadamente hacia el interior Banquito San Andrés. La precisión de la cantidad de terreno quemado se podrá evaluar tras una visión aérea dañada”, agregó el rescatista.
Todo comenzó con una ejecución en Felipe Moré y Juan José Paso y terminó con el arresto de los presuntos autores del crimen en Mendoza y Matienzo