Soja: el volumen comercializado es el menor en casi dos décadas.
El volumen comercializado de soja por parte de los productores es el más bajo en 19 años con 18,5 millones de toneladas vendidas de las 41,5 millones que se produjeron, según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
De esta manera, al 15 de junio se llevaba comercializado el 44% de la producción de soja, cuando la campaña anterior a la misma fecha ya se había vendido el 50%, con 22,5 millones de toneladas. De hecho, este porcentaje se encuentra por debajo del 51% promedio de los últimos cinco ciclos productivos, destacó la entidad .
Leer más ► De cada $100 producidos por el agro, $61,50 quedan en manos del Estado
De las 18,5 millones de toneladas, el sector industrial lleva adquiridas 16,2 millones, que "si bien este volumen es inferior al registro de las últimas campañas, cuyo promedio se ubicó entre las 17,1 y 20 millones de toneladas en los últimos cinco años, tomado como proporción de la producción el volumen adquirido por la industria está por encima de los niveles históricos para mediados de junio, superando lo ocurrido en los últimos años".
Así, las compras del sector representan el 39% de la producción de la campaña, mientras que solamente una vez en los últimos 10 años se superó esta proporción.
¿Cuánto se debió invertir en Argentina para la siembra 2021/22? Leé el informe completo en: https://t.co/2KV78gnXNl pic.twitter.com/czpFY9zNkN
Leer más ► Cómo inciden los precios del comercio exterior en la inflación y la falta de dólares
La BCR marcó que "la contracara son las compras del sector exportador", que hasta este momento "lleva adquiridas apenas 2,3 millones de toneladas, representando sólo el 5% de la producción de la campaña, lo cual es históricamente bajo". En la actual campaña se proyectan exportaciones de soja en grano por 2,7 millones de toneladas, es el menor volumen en más de 20 años.
"Si bien a simple vista pareciera que existe un retraso en la comercialización de soja, se puede concluir del análisis precedente que esto no es cierto para el sector industrial, en tanto que para el sector exportador responde a las condiciones del mercado", ya que "durante la mayor parte de los últimos meses, el margen de la industria ha sido muy superior al margen del sector exportador".
Lo que se lee ahora
las más leídas
Todos los derechos reservados © 2018 Aire de Santa Fe ~ AIRE DIGITAL SAS ~ CUIT 30-71660869-3 ~ 25 de mayo 3255 · C.P. S3000 Whatsapp: (0342) 155219271 Linea fija: (0342) 4101370 ~ administracion@airedesantafe.com.ar