Sonja Bata: la reina de los zapatos  | Rescate de la mayor coleccionista del mundo | Página12

2022-07-01 18:18:59 By : Mr. Leon Zhao

Coleccionar es almacenar un mundo de enlaces cotidianos, un tiempo, todo el tiempo, el tiempo intacto. Un instinto humano básico y ancestral, una condición natural de la infancia con olor a piedras, insectos y caracoles; y, según dicen las definiciones que reconocen en esta acción un placer físico, una compleja e irreprimible expresión de interioridad individual, un estado de alegría dopaminérgico que nace en la búsqueda de ese objeto nuevo por contemplar.

¿Nos gusta desear sin haber visto? ¿Qué ronda bailará ese objeto que llega para disminuir la ausencia del que falta? Una coleccionista belga atesoró más de cincuenta mil latas serigrafiadas (la primera fue una de bombones de los años cincuenta que le regaló una tía) y una inglesa donó su colección de sesenta y dos collares de perros (hay algunos del siglo XV) al Museo de Collares para Perros del Castillo de Leeds, en Kent. 

Una vanidad (si pensamos en la tabla de valores de El Satiricón) con nomenclador ecléctico y aspiración infinita donde latas y collares para perros se hermanan con vinilos, pelos, Pokemones y marquillas; con las tres mil cartas guardadas de Liselotte (princesa del Palatinado y duquesa de Orleans) y con el acopio cromático de las mecenas Catherine Lorillard Wolfe e Isabella Stewart Gardner, una institución, con inspiración Medici, en el arte de coleccionar arte. 

Sonja Bata coleccionaba zapatos, tantos zapatos que un día decidió crear un museo para ellos. En mayo de 1995 inauguró el Bata Shoe Museum de Toronto, figuración moderna de una caja de zapatos, donde catorce mil piezas son la huella de más de cuatro mil años de historia. Sonja nació en Zúrich, su papá era abogado y ella quería ser arquitecta, pero a los diecinueve años se casó con el heredero de una fábrica de calzado. Hubo mudanza a Canadá, empresa venturosa, ventas internaciones y muchos viajes. 

Dicen que en cada uno de esos viajes Sonja compraba zapatos y que en los años setenta tenía más de mil pares guardados en el sótano de su casa. En 1979, la familia creó la Fundación Museo del Calzado Bata para establecer un centro internacional de investigación del calzado; el proyecto del museo llegó dieciséis años después. La colección cuenta con sandalias compradas en mercados africanos, pantuflas, botas japonesas de piel, mocasines sioux, botas de Elton John, zapatillas de satén de la Reina Victoria y unos zapatos negros de Indira Gandhi que le envió su hijo Rajiv. Por supuesto también hay algunos diseños de la empresa familiar, otros de Manolo Blahnik, zapatillas de Shaquille O'Neal, botas de potro de la pampa húmeda y las de los cowboys de los western, sandalias egipcias, abotinados ingleses, chapines del renacimiento italiano, una botas de John Lennon, plataformas venecianas del siglo XVI, zuecos de los Países Bajos, una réplica del calzado que usaba la momia del Tirol y zapatos de la antigua China. 

A los noventa y un años y dos semanas antes de morir, Sonja agregó unos tacones del siglo XVIII a su preciada colección. Pensar en ese repertorio, en ese tramado de suelas y cintas es completar (si tenemos suerte) el álbum promisorio de pies propios y ajenos que guarda las texturas, los colores y las formas que la memoria retiene cuanto recuerda a los zapatos preferidos y a los zapatos que nos hicieron doler, a esos de goma con lo que Oliverio Girondo rebotaba sobre la arena, a los gastados de Emily Dickinson y a los crueles de Lope de Vega. 

Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada.

El Presidente habló con su par de Ucrania

Funcionarán a partir del lunes

A 48 años de la muerte del general

Las especulaciones en el FdT a partir de las apariciones públicas de la vicepresidenta

A 48 años de la muerte del General

A 48 años de la muerte del general

"Con esta gorra, no habría más de estas gorras", publicó en su perfil de WhatsApp

Tras las palabras del mandatario argentino en la cumbre del G7

El calendario de pagos completo        

Rigen desde este 1 de julio

Para cuidar los dólares

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 01 de julio

Funcionarán a partir del lunes

Bergoglio dio una extensa entrevista

Investigan cómo los desangraba

Julio Iglesias protagonista en las redes sociales

Las tropas rusas llegaron a las puertas de Lisichansk 

El mandatario habló de “recuperar el tiempo perdido”, trabajando para los más vulnerables

El nombramiento del reconocido economista de 69 años lleva calma al mercado

Del realizador sueco Levan Akin, de ascendencia georgiana

Una experiencia única en la historia del cine

El director presenta su film "Todo lo que se olvida en un instante"

Con Kevin Hart y Woody Harrelson

Imponente último cuarto del equipo del Che; el domingo vs. Panamá

La revancha de la serie de la Copa Libertadores será el jueves en La Plata

De Angileri a Pavón: desde este viernes pueden cambiar equipo

Se inicia la sexta fecha del campeonato local

"Fui objeto de bullying en mi infancia y adolescencia y siento que hoy también"

"Pinto desde que tengo uso de razón"

Confitería Del Molino y 5 edificios históricos para visitar

Informe económico sobre consumo en la provincia

Respuesta a la oposición por el acuerdo con nación

Por distribución de material de explotación sexual infantil

Comunicado de la Asociación Compromiso Vial

Trabajadores hacinados y con sueldos atrasados

El Senado de Salta rechazó el negacionismo 

Por un caso de abuso sexual

El funcionario denunciado por sustraer herramientas pidió licencia

Se trata de Ezequiel Walther 

Alberto Fernández inauguró una fábrica textil en La Rioja

Gabriel Funes Grimaux integrante de Varones Trans, No Binaries y Familias La Rioja

República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones© 2000-2022 www.pagina12.com.ar