Sucesos de Extremadura : Guardias civiles y bomberos socorren a una senderista accidentada en El Gasco | Hoy

2022-06-24 18:16:12 By : Mr. Jeff Xu

Esta es tu última noticia por ver este mes

Navega sin límites y disfruta de opinión, nuevas secciones y ventajas exclusivas por 6,95 € al mes.

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Te quedan noticias por ver en este mes

Te queda 1 noticia por ver en este mes

Accede sin interrupciones a todos los contenidos por solo 6,95 € al mes.

¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Un momento del traslado de la mujer por parte de bomberos y guardias civiles. / G.C.

Agentes de la Guardia Civil han auxiliado a una mujer de 75 años que se encontraba realizando una ruta de senderismo en Las Hurdes. El rescate ocurrió el pasado lunes, después de que la mujer sufiera una rotura de tobillo cuando realizaba la ruta del Chorro de la Meancera, en el término municipal de El Gasco.

Los agentes del puesto de Caminomorisco recibieron aviso de la Central 062 de la Comandancia de Cáceres, alertándoles de que una mujer había sufrido un accidente cuando caminaba en un paraje de El Gasco.

Trasladados hasta el lugar donde la senderista se encontraba, comprobaron que la senderista no podía caminar, al haber sufrido lo que parecía una fractura en uno de sus tobillos. La mujer estaba siendo atendida por los medios sanitarios que también se había desplazado hasta el lugar.

Una vez estabilizada, los agentes, junto con los servicios sanitarios y Bomberos del SEPEI pertenecientes a las localidades cacereñas de Coria y Plasencia, que también acudieron, procedieron a evacuar a la mujer en camilla, recorriendo una distancia aproximada de dos kilómetros, por un sendero estrecho y empedrado, hasta llegar a la población de El Gasco, donde una ambulancia esperaba para trasladarla hasta el Hospital Virgen del Puerto de Plasencia.

Ante este tipo de accidentes, la Guardia Civil ofrece una serie de consejos para la práctica del senderismo:

No olvidarse de llevar un teléfono móvil con suficiente batería.

Llevar bebida y tenerla siempre a mano, ya que la hidratación debe ser constante.

En las subidas, siempre pasos cortos.

Uso de bastones, que nos ofrecerán estabilidad y nos ayudarán a descargar parte del peso de las articulaciones.

Uso de calzado adecuado. Las botas ayudarán a evitar torceduras.

Vestirse por capas. Evaluar a lo largo de la ruta si sobra o falta ropa y ponerse o quitarse las capas que sean necesarias, procurando usar siempre tejidos técnicos.

Uso de mochilas con sujeción lumbar.

Protegerse del sol y del frío, además de ponerse protección solar ya que la radiación ultravioleta es más incisiva en la montaña.

Llevar alimentos que aporten un extra de energía durante la ruta, procurando no comer en exceso.