El proyecto de confianza

2022-09-23 18:15:07 By : Ms. csvigor Q

Oferta 19,95€ 1 año

La delegada del Gobierno se reúne con los alcaldes de los municipios afectados y anuncia que el primer paquete será para subvencionar infraestructuras municipales

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, mantuvo este martes una reunión con los ayuntamientos afectados por el incendio de Bejís en la que ha anunciado que la primera valoración de los daños provocados en instalaciones municipales y red viaria provincial «se remitirá al Ministerio de Política Territorial antes de finalizar el mes».

Para ello, ha señalado, ·la Delegación del Gobierno y los municipios afectados han activado todos los mecanismos necesarios para reducir los plazos de gestión de ayudas y subvenciones».

Bernabé mantenía un encuentro con alcaldes de los once municipios afectados -Altura, Barracas, Bejís, Jérica, Sacañet, Teresa, Toras, El Toro, Viver, Alcublas y Andilla- a los que trasladaba que para el Gobierno «es prioritario dar una rápida respuesta para la recuperación de estas zonas». La delegada enmarcaba esta reunión dentro de «la necesaria coordinación entre administraciones para lograr un pronto retorno a la normalidad que favorezca el impulso de esta zona».

El pasado 23 de agosto el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto por el que se declararon zonas afectadas gravemente por emergencias de Protección Civil los incendios de Bejís y se habilitaron una serie de ayudas para la recuperación de las zonas dañadas.

Ahora con la información que se remita antes de finalizar el mes, el Gobierno abrirá una convocatoria para subvencionar la mitad de las obrasde reparación de infraestructuras municipales y de red viaria provincial. La Delegación del Gobierno realizará una nueva reunión informativa con los municipios del incendio de Bejís una vez publicada la convocatoria de ayudas para explicar todo el procedimiento.

Bernabé también indicaba que desde la Delegación se avisará a los distintos municipios del inicio del procedimiento de solicitud de ayudas directas que se pondrá en marcha una vez se dé por extinguido el incendio. Esas subvenciones dependientes del Ministerio de Interior van destinadas a vecinos que hayan visto sus primeras residencias o enseres afectados, y a ayuntamientos que hayan tenido gastos de emergencia ocasionados por los incendios. Estas ayudas se pueden solicitar durante el mes siguiente a la fecha de extinción definitiva del incendio y el Ministerio del Interior resolverá en un plazo de seis meses.

Paralelamente, recordaba la delegada, los distintos Ministerios irán convocando ayudas dirigidas a las zonas afectadas por los incendios como beneficios fiscales, medidas laborales y de Seguridad Social y por daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales.

En todo caso, subrayaba, ya existen una serie de medidas dirigidas al sector agrario como la reducción del 20 % en los módulos del IRPF con el que tributan los agricultores, acceso a líneas de crédito bonificado en condiciones ventajosas, aplazamiento en el pago de las cuotas a la Seguridad Social o exención de las cuotas del IBI de naturaleza rústica para productores agrarios.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha señalado que la institución provincial está para ofrecer todo aquello que pueda complementar lo que se hizo desde el Gobierno de España y de la Generalitat «desde el acuerdo y el consenso».

El sindicato CSIF ha denunciado que, durante las tareas de extinción del incendio de Bejís, que a finales del pasado mes de agosto calcinó más de 19.000 hectáreas, los profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos «carecían de los medios básicos de seguridad».

Desde la central sindical han explicado que «pese a que en este tipo de situaciones las comunicaciones son básicas, solo se proporcionó una emisora geolocalizada por cada equipo de 5 profesionales, lo que implica que la mayor parte de los bomberos trabajaron incomunicados, con el grave riesgo que ello implica».

CSIF también han reseñado que «tanto los equipos como los profesionales de las Unidades Especiales de Bomberos para Incendios Forestales del Consorcio de Bomberos de la Diputación solo contaban con un dispositivo de respiración autónoma por cada cinco efectivos, lo que supone una terrible falta de seguridad en una situación de emergencia como la que se vivió».

Y, por lo que se refiere a los vehículos que se emplearon para los desplazamientos hasta la zona del incendio, desde la central sindical también han lamentado su «obsolescencia», con camiones que, «debido a la falta de un adecuado mantenimiento y su antigüedad, de entre 17 y más de 20 años, sufrieron averías en plenas labores de extinción, lo que provocó que incluso uno de ellos acabara calcinado».

Conforme a los criterios de The Trust Project

El director de El Mundo selecciona las noticias de mayor interés para ti.

Lo sentimos esta noticiaNo admite comentarios