Friday 23 Sep 2022 | Actualizado a 14:12 PM
Friday 23 Sep 2022 | Actualizado a 14:12 PM
La aeronave se quedará hasta sofocar todos los focos de calor en la región del Chaco boliviano. Luego de un reconocimiento del área inició su trabajo.
Un helicóptero llega con agua para sofocar los incendios. Foto: Defensa Civil
Después de un reconocimiento de las zonas afectadas y con descargas de 500 litros de agua, el helicóptero Bambi Bucket se sumó a la lucha contra lo incendios en la zona de la Serranía del Aguaragüe, en el Chaco boliviano.
“Vamos a instruir a nuestras Fuerzas Armadas que pongan toda su capacidad logística para que se pueda sofocar el incendio en el menor tiempo posible. El helicóptero se quedará hasta que se logre ese objetivo”, explicó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Al igual que en otras regiones del país, un incendio forestal afecta desde hace más de dos semanas a la Serranía del Aguaragüe.
Le puede interesar: Combates a los incendios forestales en el país no cesan pero cada vez que se sofoca uno aparece otro
El sistema de operabilidad del Bambi Bucket fue armado en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Yacuiba, y será recargado con agua de camiones cisterna que se encuentran en el lugar para agilizar las primeras descargas.
“Se instalará un campamento cercano a la zona del incendio y se ubicará una laguna natural para realizar la recarga más rápida del Bamby Bucket y de esa manera poder alcanzar una mayor cantidad de descargas”, indicó Calvimontes.
La autoridad aseguró que las aeronaves de la FAB y especialmente los helicópteros, se convierten en el principal aliado para el combate de los focos de calor en diferentes regiones del país, los reconocimientos aéreos ayudan a identificar las áreas del origen y la extensión de los incendios.
Con esos datos se pueden elaborar estrategias y tareas de sofocación más efectivas, por ejemplo, donde se deben priorizar las descargas con el Bamby Bucket, que debe ser en los sectores más críticos.
Le puede interesar: Observatorio de Greenpeace confirma que incendios forestales en Bolivia bajaron significativamente
“Esta es una manera más efectiva para colaborar con los bomberos voluntarios que se encuentran en la primera línea de combate del fuego, los felicitamos por su compromiso y trabajo sacrificado”, manifestó la autoridad.
La autoridad explicó que se coordinan algunas acciones con grupos de bomberos forestales de Argentina, que ofrecieron su colaboración para sofocar los incendios.
Los grupos de rescate alistan el ingreso a una complicada zona en la provincia Cordillera de Santa Cruz.
La avioneta que se accidentó.
La Paz / 22 de septiembre de 2022 / 12:27
Una vez conocido el reporte sobre la desaparición de una aeronave, que ayer perdió contacto con la torre de control en Yacuiba, se activaron los mecanismos de búsqueda y rescate aéreo y terrestre.
El grupo que realiza la búsqueda de esta avioneta, con matrícula de control CP-2420, este jueves logró captar el LTE (dispositivo con radar) de la aeronave.
La nave partió desde Yacuiba hacia Santa Cruz, y minutos después del despegue perdió contacto con la torre de control, “El dispositivo fue identificado a 1.400 metros de altura en la serranía, cerca a la comunidad de Ipitá, en la provincia Cordillera en Santa Cruz, por lo que se confirmaría que ha sufrido un accidente”, informó Arturo Troncoso, comandante de la Tercera Brigada Aérea.
Se presume que la aeronave tuvo fallas mecánicas y se precipitó a tierra entre los municipios de Cabezas y Gutiérrez, en una región de difícil acceso, según el reporte de Troncoso.
Los grupos de rescate ingresarán al lugar con el objetivo de encontrar la aeronave donde iban a bordo el piloto Carlos Añez y el copiloto Kevin Hayes.
La avioneta partió de la terminal aérea de El Trompillo el miércoles a las 10:00 rumbo a Yacuiba con cinco personas. Tres llegaron a su destino, pero al retornar a Santa Cruz, aproximadamente a las 14:42, la torre de control perdió contacto con la avioneta.
En el operativo se aprehendió a seis personas; dos que hacían de custodios, dos choferes y dos ayudantes, según informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
Objetos decomisados en el operativo.
Imagen: Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando
La Paz / 22 de septiembre de 2022 / 11:30
El operativo se realizó en Villamontes a la altura de la comunidad de Palos Blancos. Se detuvo a seis personas, dos de ellas estaban armadas. Durante un patrullaje rutinario realizado por militares de la Fuerza de Tarea Eco de Villamontes, en el sector de Palos Blancos, interceptaron a dos camiones de alto tonelaje.
“Los dos camiones de alto tonelaje, estaban cargados con cerveza de contrabando, lo que nos llama la atención es que eran custodiados por dos personas armadas”, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.
Los sujetos que resguardaban el cargamento ilegal estaban armados con pistolas marca Bersa, calibre nueve milímetros, y cargadas con 21 balas cada una. También se incautó Bs 16.750. Los dos camiones fueron llevados a un recinto militar para su resguardo, ambos motorizados no tenían placas de control.
“Felizmente, el operativo fue sorpresivo y no tuvieron tiempo de hacer uso de estas armas. Se logró aprehender a seis personas, los dos que hacían de custodios, dos choferes y dos ayudantes”, explicó Vargas en conferencia de prensa.
Los dos hombres que estaban en poder de las armas fueron derivados a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, para que se investigue sus antecedentes y el origen de las armas.
Los controles se intensificaron con el Plan Sur, que comenzó a ser aplicado el 7 de julio, en Yacuiba, Villazón y Bermejo, en la frontera con Argentina, para frenar el ingreso de mercadería ilegal que se incrementó desde la devaluación del peso argentino.
El ministro de Gobierno anunció ayer los cambios para permitir que los jóvenes puedan acceder a fuentes de trabajo.
Vehículos en una avenida de Santa Cruz de la Sierra.
Imagen: Archivo La Razón
La Paz / 21 de septiembre de 2022 / 11:28
El Reglamento Técnico Operativo de Licencias de Conducir fue modificado para permitir a los conductores cambiar de categoría y manejar vehículos de mayor tamaño con menos años de antigüedad.
Ahora, en lugar de cinco años, se necesitan solo tres para acceder a la categoría B, lo que permitirá a muchos jóvenes, por ejemplo, manejar micros u otras movilidades de transporte público y así poder trabajar.
“Para sacar la categoría A de la licencia de conducir tengo que esperar hasta los 21 años y si quería manejar un micro en el departamento de Santa Cruz tenía que esperar cinco años más”, dijo este miércoles el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Por eso, “un joven, recién a los 26 años, iba a poder manejar un micro (…). Nos dimos cuenta que se estaba criminalizando a la juventud por tanto pedí un informe al comandante de la Policía y decidimos hacer algunos ajustes”, añadió.
A partir de ahora quien tenga tres años de antigüedad en la categoría A podrá obtener una licencia de conducir con la categoría B; la modificación del artículo 17 reduce los años de antigüedad, pues antes eran cinco años.
“Por tanto, a partir de hoy estamos reduciendo el requisito para renovar la licencia de categoría A a categoría B, ya no en cinco años sino en solo tres. Esto quiere decir que desde los 24 años de edad vamos a poder manejar micros en Santa Cruz y en todo el país”, explicó Del Castillo El Servicio General de Identificación Personal (Segip), aplicará estos cambios que beneficiarán a los transportistas a escala nacional.
Por el momento, los requisitos para el cambio de categoría B a C no se tocan, aunque no se descarta que más adelante se realicen modificaciones.
El monto aproximado de lo decomisado asciende a Bs 208.168, que pretendía ser defraudado al Estado por medio de esta actividad ilegal, sin tomar en cuenta el daño ambiental que provoca el desmonte ilegal.
Parte de la mercancía incautada en Ixiamas.
La Paz / 19 de septiembre de 2022 / 13:36
Luego de una inspección realizada en el norte de La Paz, en la localidad de Ixiamas, con el uso de drones, se detectó 312 trozas de madera en una playa de acopio clandestina, que luego fueron decomisadas. En el operativo participaron unidades de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).
Se trata de un predio donde guardaban madera de forma ilegal; el total del volumen aproximado es de 787 m³ equivalente a 312 trozas de diferentes especies forestales. Hace más de 2 años que en el departamento de La Paz, no se logró decomisar esta cantidad de madera en un operativo de control, según un informe de la ABT.
El monto aproximado de lo decomisado asciende a Bs 208.168, que pretendía ser defraudado al Estado por medio de esta actividad ilegal, sin tomar en cuenta el daño ambiental que provoca el desmonte ilegal.
La #ABT entregó una citación de comparendo por almacenamiento ilegal a los supuestos infractores. La playa de acopio clandestina está cerca de la industria maderera Amisat.
Además, en Riberalta, la Unidad Operativa de Bosques y Tierra, continúa realizando verificaciones de madera en los aserraderos y controles móviles en zonas críticas de este municipio.
“Estamos verificando los informes de ingresos de trozas, y se observó que aproximadamente el 80% de las troncas ya se encontraban aserradas, el 20% restantes fueron sometidas a verificación del diámetro y el largo, que no presentaban diferencias significativas con los datos declarados en #CFO”,explicó Guilmar Lujan, responsable de la Unidad Operativa de Bosques y Tierra.
Además, se realizó la verificación de producto forestal decomisado que fue depositado en el Aserradero Ceibo y en el predio Las Vertientes. Comprobando que todas las trozas se encontraban en ambos predios.
Jóvenes de Cochabamba, Pando y Potosí fueron seleccionados en un torneo nacional realizado en la ciudad de Sucre.
Torneo de robótica. Foto: AGETIC
La Paz / 19 de septiembre de 2022 / 13:31
Más de 630 jóvenes participaron del Torneo Nacional de Robótica que se realizó en la ciudad de Sucre, cuyos ganadores representarán al país en un certamen internacional a realizarse en Suiza.
El presidente Luis Arce felicitó, a través de su cuenta de Facebook, a los ganadores del Torneo Nacional de Robótica que representarán a Bolivia en el First Global de Ginebra, Suiza.
“Felicitamos a Yoseth Mamani de Pando, Esthefanny Veizaga de Cochabamba y al equipo Pablo VI de Potosí, ganadores del Torneo Nacional de Robótica, que ahora representarán a Bolivia en el First Global de Ginebra, #Suiza”, escribió el Mandatario.
El torneo fue organizado por la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), en coordinación con la Fundación NAAP, Teen Minds y la organización de First Global Bolivia, para seleccionar a quienes representarían a Bolivia en el torneo internacional de robótica.
Fueron más de 630 jóvenes los que se presentaron a la convocatoria del First Global Bolivia, con 52 equipos en la categoría de Inventores y 132 equipos en la categoría de Tecnólogos. El evento se realizó en la ciudad de Sucre.
Los representantes de Bolivia son:
Yoseth Mamani Astorga de Porvenir Pando con el proyecto Potabilizador Automático de agua con Carbón Activado de cáscara de castaña Anti COVID-19, tiene como tutor a Teófilo Velasquez Álvarez, viene del Colegio Monseñor Santiesteban, está en 5to de secundaria.
Sthefanny Veizaga Ovando de Aiquile, Cochabamba, con su tutor Mauricio Ordoñez, del Colegio Simón Rodríguez, está en 4to de secundaria.
El equipo ???????????????????? ???????? ????????????????????1 del Colegio Pablo VI de Potosí
Ismael Suyo Condori, del Colegio Pablo VI, está en quinto de secundaria. Baneza Tuco Choquevillca, Oriunda de Caiza D, y Magaly Muruchi Choque, también de Caiza D. Su tutor es el profesor Henrry Zárate, del bachillerato técnico Humanístico, especialidad en electricidad.
El Gobierno central garantiza a los ganadores la estadía, la participación y los pasajes aéreos de ida y vuelta al torneo internacional de Robótica, First Global Challenge, que se realizará en Suiza.
El cantante lírico, con más de 35 años de trayectoria, ...
La Revista | Por Marcelo Jaldín / 23 de septiembre de 2022
El balance al alza se explica por la muerte de ...
Mundo | Por AFP / 23 de septiembre de 2022
Dos funciones especiales a cargo de la Orquesta Sinfónica Chuquiago ...
La Revista | Por Marcelo Jaldín / 23 de septiembre de 2022
Al menos seis meses de detención preventiva se pedirá para ...
Nacional | Por Milenka Rivera / 23 de septiembre de 2022