Un camión cisterna de la estatal petrolera YPF con capacidad para 17.000 litros de combustible y equipado con bombas para abastecer a cuatro vehículos a la vez se convirtió en una de las piezas fundamentales del dispositivo de combate a los incendios forestales que ya han consumido cerca de 900.000 hectáreas en Corrientes.
La flota de autobombas, camiones, maquinaria vial y el resto de vehículos que forman parte de la fuerza conjunta coordinada por los Ministerios de Medio Ambiente y Defensa que tiene su base de operaciones en una escuela rural de la localidad de San Miguel consume unos 1.100 litros de combustible en promedio, que son provistos por el camión tipo «refiller» de YPF traído junto con su tripulación desde Buenos Aires.
La secretaria de Coordinación en Emergencias del Ministerio de Defensa, Inés Barboza Belistri, afirmó en entrevista con Télam que «cuando se instaló el campamento en San Miguel llegaron vehículos del Ejército, camiones de Parques Nacionales, camiones de bomberos de brigadistas y maquinarias de por todas partes. de Carreteras Nacionales entre otros organismos; la primera vez que nos tocó repostar hicimos una caravana hasta la estación de servicio más cercana y antes de abastecer a todos les vaciamos los depósitos”.
“Por la distancia que había que recorrer hasta las estaciones de servicio y porque podíamos dejar un pueblo sin combustible cada vez que teníamos que recargar, fue que junto al Servicio Nacional de Bomberos (SNMF) nos conectamos con YPF que nos propuso enviar este camión para simplificar esta tarea y ahorrar horas valiosas para llevar las unidades a buscar diésel”, agregó el funcionario.
Marcos, uno de los operarios que llegó desde Buenos Aires con la cisterna «recargadora», dijo a Télam que «este vehículo se utiliza para clientes especiales de YPF como empresas y complejos industriales, o para abastecer maquinaria agrícola que está trabajando en el campo».
“Nunca habíamos trabajado en un operativo como este pero sentimos un enorme orgullo de participar, apoyándolos de esta manera”, agregó.
Todos los días, los autobombas y el resto de los vehículos salen temprano a combatir los incendios y por la tarde recargan combustible para retomar las tareas al día siguiente.
El camión puede transportar unos 17.000 litros y se reabastece en la terminal de YPF en la ciudad chaqueña de Barranqueras, proceso que demora unas diez horas de ida y vuelta, explicó Marcos.
Al tratarse de un tanque de diésel en zona de incendio, el equipo de YPF trabaja con protocolos de seguridad y tiene a disposición elementos de protección de la unidad que sirven para controlar cualquier incendio o derrame cerca del camión.
“Las salidas del camión funcionan igual que las bombas de una estación de servicio, y nos dan la posibilidad de ajustar la cantidad de litros por minuto que cargan según cada vehículo. Además, los datos van a una computadora en la cabina que emite la factura con los detalles de la operación», dijo sobre el proceso.
Desconocido hasta hace dos semanas para muchos de los conductores de los vehículos que hacen base en el campamento de San Miguel, el camión de YPF se convirtió en una de las atracciones en sus pocas horas libres, cuando muchos de ellos se tomaban fotografías junto a sus camiones de bomberos. o camiones mientras recargan desde el «recargador» o, a menudo, se acercan a sus operadores con múltiples consultas técnicas.
Con información de Telam y otras fuentes de noticias.
Marketing Digital y Posicionamiento SEO by Mix Branding
Titulares es un medio de noticias independiente
Por contactos publicitarios puede contactarnos desde este formulario.
Copyright © Titulares.ar Marketing Digital y Posicionamiento SEO by Mix Branding
Login to your account below
Please enter your username or email address to reset your password.