Pese al insultante dominio de las nuevas tecnologías en materia de ocio, un buen camión de bomberos sigue siendo un regalo perfecto para la chavalada. Un camión espacioso y lleno de vericuetos, de color rojo imponente, capaz de esconder todo tipo de equipaciones y artilugios para intervenir ante la emergencia imprevista y devastadora. Escaleras, material de corte y protección, depósito de agua y generación de espuma, camillas, cascos. En fin, prácticamente todo cuanto alguien pueda idear a la hora de atajar el caos. El vehículo que ayer se presentó en la plaza de la Segunda República, a los pies del auditorio, no es ningún juguete. Pero responde al mismo nivel de exigencia. Se trata de la nueva incorporación a la flota del servicio municipal de Emerxencias e Protección Civil de Vilagarcía.
Lo primero que llama la atención en este camión ligero es su tonalidad, de un rojo tan llamativo que parece expandirse más allá de los límites de su carrocería. «Trátase de darlle a máxima visibilidade para mitigar o risco de atropelos e que poida ser visto a unha distancia superior », explicó Francisco Busto, el jefe del servicio, confirmando que no se trata de un factor dejado al azar.
El dispositivo ha sido diseñado por el propio equipo de Emerxencias, por lo que su funcionalidad está garantizada. Dispone de capacidad de generación de espuma y, además de su depósito de agua, cuenta con una bomba de caudal superior al de la docena de vehículos que conforman la flota del servicio municipal.
La tecnología en la que se apoya permite su localización constante y la monitorización remota de todos sus parámetros. Por ejemplo, la disponibilidad de agua, una lectura muy útil en caso de grandes emergencias, como los incendios forestales, que el equipo tratará de implantar en toda su flota. Su tamaño, por lo demás, le permite internarse en callejuelas y caminos estrechos. Prácticamente en la totalidad del territorio municipal.
La inversión oscila entre los 260.000 y los 280.000 euros. Algo que el alcalde dio por bueno, subrayando el orgullo que los vilagarcianos sienten por un servicio convertido en referencia cuando las cosas se tuercen. Junto al concejal de Seguridade, José María González, Alberto Varela acompañó en la presentación a sus integrantes, que estrenaban, además, nueva y más segura vestimenta de intervención. Pero no todo son alabanzas. En Común reprochó ayer al gobierno local que no haya atajado el retraso de diez años que arrastra la redacción del Plan de Emerxencias.
© Copyright LA VOZ DE GALICIA S.A. Polígono de Sabón, Arteixo, A CORUÑA (ESPAÑA) Inscrita en el Registro Mercantil de A Coruña en el Tomo 2438 del Archivo, Sección General, a los folios 91 y siguientes, hoja C-2141. CIF: A-15000649.