¿Sabías muchos productos cotidianos son llamados a alertas consumo?

2022-05-20 19:12:48 By : Ms. Monica Pan

¿Sabías que muchos productos cotidianos son llamados a alertas consumo?

Por Carolina Montero Montero Recientemente una agencia dependiente del gobierno de los Estados Unidos, llamada la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​ (NHTSA) por sus siglas en inglés, informó que la compañía Hyundai se encuentra retirando del mercado algunos de sus modelos, marca Sonata del 2013 al 2014, ya que presentan una posible fuga en la manguera de combustible que puede aumentar el riesgo de incendio.

A lo largo del tiempo diversas compañías a nivel mundial han retirado diferentes vehículos tales como Honda, Volkswagen, Fiat,  Ford Explorer, Lincoln, Volvo, Chevrolet, entre otras marcas, porque se han encontrado desperfectos de fábrica que han ocasionado accidentes.

A pesar de que estos casos son los más frecuentes, existen otros productos de uso cotidiano como alimentos, juguetes, bicicletas, cosméticos, coches para bebés, utensilios de cocina, muebles, lámparas, artículos deportivos y hasta prendas de vestir que han sido llamados a alertas para su retiro del mercado, ya que han ocasionado daños a la salud de los que lo consumen o utilizan.

Dirán ustedes y ¿cómo la población puede detectar si un producto está llamado a alerta? para detectar estos casos se ha creado en muchos países, incluyendo la República Dominicana, un sistema de alertas para detectar estos casos, utilizando la estrategia de Recalls, cuya función es la de retirar o corregir aquellos productos que están defectuosos o que representan un riesgo para la salud de los consumidores, lo que ayuda a tomar las precauciones de seguridad necesarias.

Asimismo, cuando se genera una alerta de productos riesgosos,  existe un sistemas de intercambio rápido de información entre las autoridades que se encargan de controlar el mercado de bienes y servicios, denominados: Red de Consumo Seguro y Salud de la Organización de Estados Americanos (RCSS) y el Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR).

La RCSS, es una herramienta al servicio de los consumidores y autoridades de la región, para el intercambio de información y educación sobre seguridad de los productos de consumo y su impacto en la salud. Mientras, la SIAR  es el primer sistema hemisférico que se encarga de la gestión e intercambio de información rápida y segura sobre alertas de productos de consumo.

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), es la autoridad competente en el país, de ofrecer las alertas oficiales cuando se presentan situaciones de riesgos con bienes de consumo y diversos artículos de uso común.  Esa entidad es el enlace oficial en el país de la Red de Consumo Seguro y Salud de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la SIAR.

Asimismo, la entidad recoge información de la Food and Drug Administración (FDA) por sus siglas en inglés y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de América ( FSIS) sobre alimentos que son prohibidos en Estados Unidos por representar riesgos para el consumo humano.

En el caso de otros bienes riesgosos como juguetes, sillas, muebles, entre otros recibe información de la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de Estados Unidos de América (CPSC) y de compañía mencionada anteriormente, la NHTSA, la que informa sobre vehículos, motores, cascos y accesorios que no cumplan normas de seguridad y de Agencias Europeas y de otros organismos homólogos a Pro Consumidor.

Cuando la entidad de defensa al consumidor recibe información de productos riesgosos los coloca en su portal institucional www.proconsumidor.gob.do , redes sociales y se difunde por los medios de comunicación, con el fin de evitar situaciones que pudieran inducir a confusión y engaño en perjuicio de los consumidores.

Periódico HOY: Somos un medio con alta credibilidad, constantemente actualizado y que ofrece informaciones variadas y completas de política, economía, deportes y entretenimiento, tanto del ámbito nacional, como internacional. Av. San Martín #236, Santo Domingo, República Dominicana Tel (809) 565-5581

Email: periodicohoy@hoy.com.do

© 2022,Hoy | Todos los derechos reservados